Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Comunicación efectiva: Habilidades verbales y no verbales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Habilidades para hablar en público

Introducción: Captar la atención de la audiencia.

Desarrollo: Exponer los argumentos y subtemas de forma clara y concisa, utilizando un lenguaje fácil de entender.

Conclusión: Resumir los puntos clave y agradecer a los organizadores y al público su participación.

Consejos para hablar en público

  • Preparar notas con las ideas principales.
  • Ensayar en voz alta para reducir el miedo escénico.
  • Familiarizarse con el lugar, la disposición del público y los recursos disponibles (mesa, micrófono, atril, etc.).
  • Controlar los nervios y mantener la compostura.
  • Mirar a toda la audiencia sin fijar la mirada en una sola persona.
  • Hablar con claridad y a un ritmo pausado.
  • Proyectar la voz con un volumen adecuado, sin exagerar.
... Continuar leyendo "Comunicación efectiva: Habilidades verbales y no verbales" »

La cohesión, la adecuación y la modalización textual en español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,52 KB

La cohesión

La cohesión es una propiedad de todo texto bien construido en el que cada enunciado se relaciona con los demás mediante procedimientos léxico-semánticos, gramaticales y lógico-sintácticos.

Mecanismos léxico-semánticos:

  • Repetición léxica
  • Sinonimia y antonimia
  • Hiperonimia e hiponimia
  • Campo semántico
  • Isotopía léxica

Mecanismos gramaticales:

  • Proformas léxicas
  • Pronombres
  • Proadverbios
  • Deixis espacial y temporal
  • Anáforas y catáforas
  • Elipsis

Mecanismos lógico-sintácticos:

  • Conectores: adición, contraargumentación, causalidad, consecuencia, ejemplificación, comparación, explicación, recapitulación.

La adecuación

La adecuación es una propiedad textual que caracteriza a los textos correctos desde el punto de vista de la comunicación.... Continuar leyendo "La cohesión, la adecuación y la modalización textual en español" »

Delitos Sexuales: Agresión y Acoso - Análisis Jurídico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Delitos Sexuales: Agresión y Acoso

Agresiones Sexuales

Tipo Básico

El artículo 178 del Código Penal tipifica el atentado contra la libertad sexual que consiste en una agresión sexual. Para que haya agresión sexual es necesario que se dé un contacto corporal entre los sujetos activo y pasivo. En las agresiones sexuales, en la medida que se utiliza la violencia o intimidación y se exige un contacto corporal, el carácter sexual del acto puede ser bastante inequívoco; pero no lo es tanto en otro tipo de actos cuyo significado sexual es ambiguo o equívoco. Debe exigirse además una cierta trascendencia y gravedad del acto y su potencialidad implícita para afectar de un modo relevante la sexualidad ajena. Los sujetos activo y pasivo de la... Continuar leyendo "Delitos Sexuales: Agresión y Acoso - Análisis Jurídico" »

Protocolo Social: Normas de Cortesía y Convivencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,43 KB

Protocolo Social: La Importancia del Trato en la Sociedad Actual

El protocolo social es esencial en nuestra sociedad. Aunque las costumbres y modales cambian, la necesidad de interactuar, intercambiar ideas, proyectar actividades, establecer acuerdos y participar en actos sociales permanece constante.

Las normas de comportamiento y convivencia social son tan antiguas como las primeras comunidades humanas. A medida que la sociedad avanza, surgen dos niveles de aplicación de normas de conducta:

Protocolo Oficial y Protocolo Social

Por un lado, las normas establecidas para las ceremonias oficiales (protocolo oficial). Por otro, las prácticas respetadas en las interacciones sociales, definidas como normas de cortesía y comportamiento social.

Principios

... Continuar leyendo "Protocolo Social: Normas de Cortesía y Convivencia" »

Estrategias para la Preparación y Práctica del Texto Oral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

FORMAS DE LA COMUNICACIÓN ORAL (II)

Estrategias para la preparación y práctica del texto oral:

Planificar el discurso

· Analizar la situación: ¿a quién hablamos? ¿Dónde y con qué finalidad?

· Preparar las ideas que vamos a expresar y organizarlas de forma coherente.

· Buscar temas adecuados a cada situación.

Conducir el discurso

· Desviar y conducir la intervención a un nuevo tema.

· Pedir turno de palabra, aprovecharlo efectivamente sin abusar de él y cederlo en el momento adecuado.

· Iniciar o dar por terminada la alocución.

Producir el texto

· Usar fórmulas adecuadas a cada situación.

· Expresar las ideas de forma ordenada, repitiendo y resumiendo las importantes.

· Articular con claridad, haciendo énfasis en lo importante.

·

... Continuar leyendo "Estrategias para la Preparación y Práctica del Texto Oral" »

Propiedades Textuales: Adecuación y Cohesión para una Escritura Eficaz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Adecuación Textual

Definición: La adecuación es la propiedad textual que asegura que un texto esté correctamente elaborado desde el punto de vista comunicativo.

Tipología Textual:

Ámbito de Uso

  • Privado: Comunicación personal.
  • Público: Medios de comunicación social, académico, publicitario.

Género Discursivo

Artículos de opinión, columnas, editoriales, etc.

Tipo

Predominantemente textos expositivo-argumentativos.

Función Comunicativa:

La intencionalidad o finalidad del autor, que suele ser informar o convencer sobre una opinión.

Funciones del Lenguaje

Destacan la función expresiva y la representativa. En un texto expositivo-argumentativo, la adecuación se verifica cuando la intención del autor se cumple a través de estas funciones.

Participantes:

... Continuar leyendo "Propiedades Textuales: Adecuación y Cohesión para una Escritura Eficaz" »

Subgéneros Periodísticos: Tipos, Características y Objetivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,31 KB

Subgéneros Periodísticos

El lenguaje periodístico es el que se emplea en los medios de comunicación para transmitir o interpretar los hechos de actualidad. En general, los periodistas escriben para un lector medio, que presta al periódico una atención dispersa o discontinua; por ese motivo han de conseguir que sus textos sean claros, fáciles de comprender y lo suficientemente atractivos como para captar y mantener el interés del receptor.

Objetivos de los Medios de Comunicación

Los medios de comunicación persiguen tres objetivos:

  • Informar
  • Orientar
  • Entretener

El uso de la lengua varía según el objetivo que prevalezca en un determinado programa de radio, de televisión o en un texto periodístico (prensa escrita). Para informar se emplea... Continuar leyendo "Subgéneros Periodísticos: Tipos, Características y Objetivos" »

Análisis de Temas y Recursos Literarios en la Poesía Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,3 KB

Vayse meu corachón de mib, ya Rab, ¿si se me tornarád? = Tema: Jarchas Femeninas. Lamento por la ausencia del amado o habib. La madre o las hermanas suelen aparecer como confidentes de la muchacha enamorada.

[EN ÁVILA, MIS OJOS] En Ávila, mis ojos, dentro en Ávila = Luis de Góngora. Tempus Fugit

[AL ALBA VENID, BUEN AMIGO] Al alba venid, buen amigo, al alba venid. Amigo, el que = Alabada

[DENTRO EN EL VERGEL] Dentro en el vergel moriré = Representa la pérdida de dignidad

Coplas a la muerte de su padre = Jorge Manrique. Encontramos Tempus Fugit, Ubi Sunt, Vita flumens, Omnia mors aequa, Homo viator

Égloga III = Garcilaso de la Vega. Tema mitológico.

Soneto XXIII = Garcilaso de la Vega = Descriptio puellae y donna angelicata. Carpe Diem,

... Continuar leyendo "Análisis de Temas y Recursos Literarios en la Poesía Española" »

Anticipación del párrafo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

EPárrafo: es una unidad de discurso en texto escrito que expresa una idea un argumento, o reproduce las palabras de un orador. Está integrado por un conjunto de oraciones que  tienen cierta unidad temática o que, sin tenerla, se enuncian juntas. Es un componente del texto que en su aspecto externo inicia con una mayúscula y termina en un punto y aparte. Comprende varias oraciones relacionadas sobre el mismo subtema; una de ellas expresa la idea principal.




Idea  principal:  el párrafo está constituido por una oración principal que puede ser distinguida fácilmente, ya que enuncia la parte esencial de la cual dependen los demás. Es posible decir entonces que la idea  principal posee un sentido esencial del párrafo. La oración principal

... Continuar leyendo "Anticipación del párrafo" »

Conectores de causa y consecuencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

USO DE CONCTORES:


COPULATIVA


Relaciona elementos análogos con sentido de suma o adición.

CONECTORES

Y (e),ni,que,además,incluso,más aún,etc.

EJM

Maía vino y Pedro se fue;no juega ni estudia;Dale que dale.

DISYUNTIVA


Expresa separación o alternativa entre dos elementos oracionales

.CONECTORES

O (ora,u), ya...Sea, bien, ya sea,o.

EJM

Ganaré plata ya sea trebajando o mendigando.

ADVERSATIVA Y CONCESIVA


La 1°señala oposicón entre los elementos oracionales.La 2° indica limitación a lo expresado en al 1° oración. Ambas pueden ser restrictiva: afirma los dos elementos que se oponen.Los nexos se combinan con "pero" exclusiva: se elimina uno de los elemntos opuestos. Los nexos usados se combinan con "sino" CONCTORES:
Pero (empero), sin. Embargo,a pesar... Continuar leyendo "Conectores de causa y consecuencia" »