Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Modificación de Numeración Telefónica en Argentina: Zonas Afectadas y Cronograma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,74 KB

Introducción

En el marco del Plan de Normalización y Reestructuración de los recursos disponibles de Numeración, se inició la primera etapa de cambios, la cual abarca 21 áreas de numeración de distintas partes del país. En su mayoría, se modificará el Indicativo Interurbano y se agregará un 4 al número local. En otras, sólo cambiará el Indicativo Interurbano.

Estos cambios permitirán tener números disponibles para aquellos que soliciten un teléfono en alguna de las 21 áreas involucradas, ya que se genera una disponibilidad de más de 100 millones de números.

Por las características que tiene nuestro Plan Fundamental de Numeración Nacional, los cambios se aplicarán tanto a los teléfonos fijos como a los móviles, sin importar... Continuar leyendo "Modificación de Numeración Telefónica en Argentina: Zonas Afectadas y Cronograma" »

Flanders .La comunicación como proceso y como sistema

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

TEMA 1

6) Marine es auciliar administrativa en una empresa.
Decide comunicarle a su compañera que le molesta mucho que fume en la oficina. Le da algo de apuro decírselo, por lo que decide dejarle una note en su mesa. A la mañana siguiente su compañera se presenta a disculparse ante ella.
a)
indica los elementos que intervienen en este proceso de comunicación
Emisor: Marina; Receptor: Compañera; Canal: escrito; Código: Lenguaje escrito; Mensaje: Que le molesta que fume; Retro alimentación: Le pide disculpas.
ETAPAS.
Marina siente la necesidad ; Decide escribírselo por escrito; Se lo hace por escrito; La compañera lee la nota de Marina y comprende el mensaje;
La compañera le pide disculpas ante la molestia.

C) Valora la actitud de Marina.

... Continuar leyendo "Flanders .La comunicación como proceso y como sistema" »

Conceptos clave de lingüística: Variedades, funciones del lenguaje y fenómenos del habla

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Variedades Lingüísticas y Planos Temporales

Si las variaciones conviven en un mismo segmento temporal, se encuentran en un plano sincrónico. Si se ubican a lo largo del tiempo, están en un plano diacrónico.

Lengua Estándar

La lengua estándar es la variedad lingüística utilizada como base para la educación, la administración y otras instancias institucionales. Sin embargo, no está totalmente determinada por diccionarios o gramáticas, ya que, por ejemplo, la entonación varía entre los hablantes en su intento de reproducirla. El léxico y la sintaxis deben corresponder a la norma.

Funciones del Lenguaje

Las funciones del lenguaje se refieren a cómo utilizamos el lenguaje para diferentes propósitos. A continuación, se describen las

... Continuar leyendo "Conceptos clave de lingüística: Variedades, funciones del lenguaje y fenómenos del habla" »

Origen y Soluciones del Conflicto Social: Perspectivas Jurídicas y Sociológicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

El Conflicto Social

El derecho existe porque existen los conflictos, y nace con la finalidad de resolverlos. Esta relación también se da entre el conflicto y la política criminal. Hay algunos conflictos que son especialmente graves; en esos casos, interviene el derecho penal. ¿Por qué existen los conflictos? La respuesta varía según el autor:

Platón

Según Platón, el hombre en sociedad no realiza las funciones para las que está mejor dotado por su naturaleza, por lo que se siente insatisfecho. Observa que, en gran medida, los conflictos han sido determinados por el deseo de satisfacer dos necesidades básicas: las materiales (alimentos, bienes…) y las sexuales. Establece la comunidad de bienes, en la que entrarían todos los hombres,

... Continuar leyendo "Origen y Soluciones del Conflicto Social: Perspectivas Jurídicas y Sociológicas" »

Pronombres Personales y Adjetivos Determinativos: Características y Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Pronombres Personales y Adjetivos Determinativos

Pronombres Personales

Los pronombres personales son una clase de pronombres que presentan distintas formas según los rasgos de persona, número, género, función, reflexividad, acento y presencia o ausencia de preposición.

Criterios de Clasificación

  • Según el rasgo de persona: distinguimos personales de primera persona, de segunda y de tercera.
  • Según el número: diferenciamos pronombres en singular y en plural.
  • Según el género: masculino y femenino.
  • De acuerdo con la función: los personales que funcionan como sujeto (yo, tú, él…), como CD (la, lo, los, las), como CI (le, les, se) o como atributo (lo).
  • Según indiquen o no reflexividad: distinguimos pronombres reflexivos (mí, conmigo, ti,
... Continuar leyendo "Pronombres Personales y Adjetivos Determinativos: Características y Funciones" »

El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha: Estructura, Personajes y Estilo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,43 KB

Situación y Estructura de la Obra

El Quijote fue escrito en 1605 por Miguel de Cervantes con el título original de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Esta obra fue escrita, por lo tanto, a principios del Barroco. La obra tiene dos partes: la primera parte está formada por 52 capítulos y un prólogo. El comienzo de la obra empieza con refranes de carácter burlesco. La segunda parte tiene 74 capítulos y un prólogo. La segunda parte no está dividida en partes, mientras que la primera, en cambio, tiene cuatro partes. Cervantes escribió esta segunda parte debido a que Avellaneda escribió en 1614 una segunda parte falsa que nombró Segundo tomo del ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. En esta obra, Cervantes es insultado,... Continuar leyendo "El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha: Estructura, Personajes y Estilo" »

Tipos de Oraciones y Sintagmas: Clasificación y Ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 12,72 KB

Tipos de Oraciones Impersonales

Las oraciones impersonales son aquellas que carecen de sujeto gramatical explícito o implícito.

1. Impersonales de Fenómenos Meteorológicos (3ª persona del singular)

Son oraciones que contienen verbos que se refieren a fenómenos meteorológicos. Solo aparecen en 3ª persona del singular.

  • Llover
  • Nevar
  • Amanecer

2. Impersonales Gramaticalizadas (3ª persona del singular)

Oraciones compuestas por verbos que no son unipersonales, pero que en este contexto se usan de forma impersonal. Solo aparecen en 3ª persona del singular.

  • Haber
  • Ser
  • Estar
  • Hacer
  • Bastar + fenómeno temporal

3. Impersonales con "se" (3ª persona del singular)

Se + verbo en 3ª persona del singular + complemento. Oraciones que carecen de sujeto sintáctico... Continuar leyendo "Tipos de Oraciones y Sintagmas: Clasificación y Ejemplos" »

Estructura y Clasificación de Oraciones: Un Recorrido por la Sintaxis Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

Estructura y Clasificación de Oraciones en Español

Oraciones Subordinadas

Subordinadas Sustantivas

Son oraciones que funcionan como un sustantivo dentro de la oración principal. Pueden ser introducidas por:

  • Preposición + conjunción: que, si.
  • Pronombre: que, cual, quien, cuanto.
  • Pronombres adverbiales: donde, como, cuando.
  • Infinitivo.

Sus funciones sintácticas pueden ser: sujeto, aposición, complemento directo (CD), complemento indirecto (CI), complemento circunstancial (CC) o complemento de régimen (CRégimen). También pueden funcionar como atributo (At) o predicativo.

Adjetivas Sustantivadas

Son oraciones subordinadas con forma adjetiva pero con función sustantiva. Se introducen por determinantes como el, la, lo, los, las, seguidos de pronombres... Continuar leyendo "Estructura y Clasificación de Oraciones: Un Recorrido por la Sintaxis Española" »

Maestros del Arte del Siglo XIX: Ingres, Romanticismo y Paisajismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Jean-Auguste-Dominique Ingres (1780-1867)

  • Mezcla elementos del incipiente Romanticismo.
  • No se interesa por el Impresionismo.
  • Vacía el contenido moral, el arte como belleza propia.
  • Importancia de la forma.
  • El arte es lo que él ve, objetos de manera perfecta = externo.
  • Aprende en el taller de David, pero no sigue su corriente; además, conoce a los Barbudos.
  • Napoleón entronizado (1804).
  • En 1806 viaja a Roma y se influencia profundamente por Rafael, a quien seguirá con el uso del dibujo, pretendiendo realizar un arte intemporal.
  • Tetis implorando a Júpiter (1805-1811).
  • Edipo y la Esfinge (1808).
  • Retrato del pintor Granet (1807).
  • Retrato de Madame de Senonnes (1814).
  • Retrato de la condesa D´Haussonville (1845).
  • La bañista de Valpinçon (1808).
  • La gran Odalisca
... Continuar leyendo "Maestros del Arte del Siglo XIX: Ingres, Romanticismo y Paisajismo" »

Comunicación Empresarial: Elementos, Tipos y Estrategias para el Éxito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

La Comunicación Empresarial: Conceptos Fundamentales

La comunicación es un proceso esencial mediante el cual una persona emisora busca establecer contacto con otra para lograr un objetivo específico. En el ámbito empresarial, una comunicación efectiva es clave para el buen funcionamiento y el éxito.

Elementos Clave de la Comunicación

  • Mensaje: La información que se desea transmitir.
  • Código: El conjunto de símbolos y signos utilizados para construir el mensaje (idioma, gestos, etc.).
  • Ruido: Cualquier interferencia o distorsión que dificulta la correcta recepción del mensaje.
  • Receptor: La persona o grupo que recibe e interpreta el mensaje.
  • Emisor: La persona o entidad que origina y envía el mensaje.
  • Canal: El medio a través del cual se transmite
... Continuar leyendo "Comunicación Empresarial: Elementos, Tipos y Estrategias para el Éxito" »