Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El Barroco: Poesía Lírica y Teatro del Siglo XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Barroco: Poesía Lírica y Teatro

Esta poesía presenta fuertes contrastes en temas graves o poco importantes, en tonos, reflexivo o burlesco y en formas y estilos, culto o popular. En cuanto a la métrica, alcanzan la perfección el soneto y el romance.

El conceptismo y el culteranismo pretenden la complicación expresiva. Conceptismo refleja la estética barroca centrada en el intelecto, en el juego de ideas o conceptos, a través de paradojas, antítesis... Tiende a la concisión expresiva, a la brevedad, al lenguaje elíptico y suele emplear metáforas a menudo despectivas. Culteranismo es el nombre despectivo que se dio al estilo de Góngora. Esta poesía seguía la tendencia que aspiraba a crear un lenguaje poético diferente de la lengua

... Continuar leyendo "El Barroco: Poesía Lírica y Teatro del Siglo XVII" »

El Siglo de Oro Español: Tendencias Narrativas y Cervantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Dos Tendencias Narrativas en el Siglo de Oro

Carácter Idealista

Esta tendencia se caracteriza por un ambiente exótico, con geografías lejanas o ficticias, palacios, fortuna, fama, alta genealogía, amor puro, personajes idealizados y una destacada presencia femenina. Se encuentra en géneros como el sentimental, caballerías, pastoril, bizantino y morisco.

Carácter Realista

Esta tendencia se centra en la descripción detallada de personajes y ambientes, como se ve en obras como El Lazarillo de Tormes y Don Quijote de la Mancha.

La Novela Picaresca

La novela picaresca surge influenciada por el ambiente social de la época, marcado por la mendicidad, el pillaje, la discriminación por cuestiones de limpieza de sangre (cristianos viejos y cristianos... Continuar leyendo "El Siglo de Oro Español: Tendencias Narrativas y Cervantes" »

El Español en el Entorno Digital: Recursos, Evolución e Instituciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Introducción

El español es la cuarta lengua más hablada del mundo (más de 500 millones de hablantes), detrás del chino mandarín, el inglés y el hindi. En EE. UU., el español es el segundo idioma más hablado. El aumento de su uso se debe a su peso demográfico y a la relativa homogeneidad que presenta.

Pese a su crecimiento, su presencia en Internet es relativamente escasa, principalmente por factores económicos. En Hispanoamérica, el gasto publicitario digital es bajo. Una posible solución reside en la colaboración entre los gobiernos hispanohablantes para fomentar la creación de software de libre acceso en castellano.

Existen iniciativas, como las de la AHCIET (Asociación Hispanoamericana de Centros de Investigación y Empresas... Continuar leyendo "El Español en el Entorno Digital: Recursos, Evolución e Instituciones Clave" »

Etapas y Modelos de la Producción y Comprensión Lingüística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

Producción Lingüística

La producción lingüística se puede dividir en las siguientes etapas:

  • Determinar: el contenido del mensaje.
  • Codificar: sintáctica y fonológicamente el contenido.
  • Producir: articulación, pronunciar los sonidos.

Primera Etapa: No Lingüística

En esta etapa se genera un mensaje preverbal, que es una preposición no lingüística referente del mensaje.

  • Léxico: preposición, oración declarativa que puede ser verdadera o falsa.
  • Argumentos: elementos requeridos obligatoriamente por un verbo.
  • Prosódico: relativo a los acentos, la métrica y melodía.

Segunda Etapa: Lingüística

Aquí se traduce el mensaje preverbal a un código lingüístico. Se realiza la selección de palabras, recuperación de las formas léxicas, asignación... Continuar leyendo "Etapas y Modelos de la Producción y Comprensión Lingüística" »

Variedades Socioculturales y Registros del Idioma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

1. Lengua Estándar y Variedades Sociales

La lengua solo existe en la práctica de cada individuo. Todos los hablantes no la emplean de igual manera, por lo que hay variantes que surgen por:

  • Circunstancias de carácter social y cultural (el papel que ocupan en la sociedad, etc.). Son variedades diastráticas.
  • La intención o situación en la que se encuentren los hablantes. Variedades diafásicas.
  • Las diferentes zonas geográficas donde se hable esa lengua. Variedades diatópicas.

1.1. La Lengua Estándar y la Norma

Lengua estándar: es la lengua considerada como el modelo ideal que todos los hablantes de un idioma deben conocer y saber usar. Es usada por los medios de comunicación, profesionales y profesores. La lengua estándar reúne un sistema... Continuar leyendo "Variedades Socioculturales y Registros del Idioma" »

Comunicación Efectiva: Componentes Clave y Sus Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Elementos de la Comunicación

Fuente (Emisor): También conocido como codificador, es quien elabora el mensaje o toma la iniciativa para enviarlo. Puede ser individual o colectivo.

Receptor: También conocido como decodificador, recibe el mensaje y puede convertirse en transmisor (respuesta). Puede ser individual o colectivo, oyente o lector.

Mensaje: Es el contenido de la información transmitida. Es el conjunto de signos, organizados de manera clara o menos clara, que el emisor envía al receptor.

Código: Es el lenguaje verbal o no verbal utilizado. Un conjunto de signos y reglas de combinación que el emisor y el receptor deben conocer para comunicarse eficazmente.

Canal: Es el medio concreto que permite la transmisión del mensaje.

  • Canal visual:
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Componentes Clave y Sus Funciones" »

Análisis Político y Social de las Regiones de Colombia: Retos y Oportunidades en el Posconflicto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 152,81 KB

Como el fin del cese al fuego unilateral por parte de la farc, que lo rompen en una acción que no ha sido suficientemente explicada la emboscada a los militares en el cauca, la consecuente respuesta del gobierno levantando el cese a los bombardeos y los bombardeos a los campamentos de la farc, se sabía que estaban preparados que el gobierno con la tecnología americana tenia ubicados estos campamentos y que solo esperaban el sí del presidente y se da la masacre de guerrilleros que más de 40 en dos campamentos que fueron bombardeados donde caen inclusive dos negociadores de la farc en la habana, que estaban en el territorio trabajando los temas de paz y explicándole a la militancia como lo de la habana ahí falta la explicación por parte... Continuar leyendo "Análisis Político y Social de las Regiones de Colombia: Retos y Oportunidades en el Posconflicto" »

Rasgos Lingüísticos de los Textos Prescriptivos y los Consejos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

Rasgos Lingüísticos de los Textos Prescriptivos

Los textos prescriptivos presentan los siguientes rasgos:

  • Predomina la función apelativa, pues la finalidad del texto es lograr una reacción del receptor.
  • El lenguaje es denotativo y preciso para evitar ambigüedades.
  • Es común el uso de conectores, sobre todo ordenativos, que ayudan a organizar las ideas del texto (primero, a continuación), ejemplificativos (así, por ejemplo) y explicativos (es decir, o sea).
  • La sintaxis suele ser sencilla, con predominio de oraciones simples.
  • Las acciones que debe realizar el receptor se indican mediante verbos, que generalmente aparecen en imperativo (Desplázate), en infinitivo (Conservar en lugar seco) o en construcciones impersonales (Se prohíbe). También
... Continuar leyendo "Rasgos Lingüísticos de los Textos Prescriptivos y los Consejos" »

Preguntes tipus test sobre emergències i catàstrofes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,21 KB

Preguntes tipus test:

1) És un error en les cadenes de comandament:

a) Entremetre's en el procés de comandament

b) Exigir informació de forma contínua

c) Pretendre fer-ho tot una sola persona

d) Totes les respostes són correctes.

2) A l'àrea d'intervenció, on es troba el CME (Centre Mèdic d'Evacuació)?

a) Zona Vermella

b) Zona Groga

c) Zona Verda.

d) En cap d'aquestes

3) És una característica del CMA (Centre de Comandament Avançat):

a) És una estructura fixa

b) S'hi coordina sobre el terreny els grups d'intervenció

c) La seva estructura i complexitat depenen directament del nombre de participants

d) B i C són correctes.

4) No són funcions del niu de ferits:

a) Prestar atenció sanitària

b) Realitzar triatge

c) Preparar l'evacuació del ferit

d)

... Continuar leyendo "Preguntes tipus test sobre emergències i catàstrofes" »

La Comunicación Oral: Elementos, Tipos y Códigos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Definición

Es un proceso por medio del cual dos o más personas intercambian información, independientemente de la importancia. En el proceso comunicativo intervienen 6 elementos (emisor, receptor, mensaje, código, canal y contexto).

  • Emisor: codifica el mensaje.
  • Receptor: decodifica el código del mensaje.
  • Canal: el medio por el cual discurre el mensaje.
  • Contexto: es el elemento externo. Puede ser útil para entender el mensaje, modificar el significado del mensaje, facilitar la comprensión del mensaje, etc.
  • Mensaje: información que se transmite.
  • Código: sistema de signos.

Los elementos del sistema comunicativo son imprescindibles, con uno solo que falte ya no habría comunicación. Algo muy importante es el conocimiento del código por ambas... Continuar leyendo "La Comunicación Oral: Elementos, Tipos y Códigos" »