Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Competencia Comunicativa: Habilidades y Aplicaciones Lingüísticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Competencia Comunicativa

Tipos de Competencia

La competencia discursiva se relaciona con la pragmática, enfocándose en el texto como una unidad con componentes gramaticales y semánticos. Se basa en la coherencia y cohesión del texto. Se diferencia de la competencia gramatical y sociolingüística, ya que no requiere una relación directa con ellas. Estas tres competencias interactúan de manera compleja para formar la competencia comunicativa.

La competencia estratégica se desarrolla al dominar la competencia gramatical, tanto verbal como no verbal. Permite al hablante utilizar recursos lingüísticos, quinésicos y proxémicos para superar dificultades en la comunicación, como olvidar palabras o compensar problemas de comprensión. El uso... Continuar leyendo "Competencia Comunicativa: Habilidades y Aplicaciones Lingüísticas" »

Grandes Figuras del Modernismo Literario Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,68 KB

Rubén Darío

(Metapa, hoy Ciudad Darío, Matagalpa, 18 de enero de 1867 - León, 6 de febrero de 1916), fue un poeta, periodista y diplomático nicaragüense, máximo representante del Modernismo literario en lengua española.

Darío empleó profusamente versos apenas empleados con anterioridad, o ya en desuso, como el eneasílabo, el dodecasílabo y el alejandrino, enriqueciendo la poesía en lengua castellana con nuevas posibilidades rítmicas.

MovimientosModernismo hispánico

Juan Ramón Jiménez Mantecón

(Moguer, Huelva, 23 de diciembre de 1881 - San Juan, Puerto Rico, 29 de mayo de 1958) Aunque por edad pertenece al Novecentismo o Generación del 14, mantuvo estrecha relación con las generaciones anterior (Modernismo, que influyó su primera... Continuar leyendo "Grandes Figuras del Modernismo Literario Español" »

El Código de los Colegas: Normas de Amistad y Lealtad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 16,2 KB

El Código de los Colegas


Artículo 1:

Un colega nunca se acostará con la ex de otro colega.

Artículo 2:

Todo colega antepondrá a sus amigos delante de las mujeres. Es como una pirámide de prioridades: los amigos, lo primero.

Artículo 3:

Nunca beberás la última cerveza, a menos que el resto de colegas te haya dado el permiso de que esa cerveza es la última. Si no, siempre será la penúltima copa.

Artículo 4:

Si una chica se encuentra dentro de los siguientes criterios, al momento quedará fuera de tu alcance si:

  • Es la ex de algún colega.
  • Un colega te ha explicado que se ha enamorado de ella y que la quiere.
  • Es la hermana de un colega.

Al mismo tiempo, si se tratase de la prima de un colega, para poder seguir adelante, se necesitará el... Continuar leyendo "El Código de los Colegas: Normas de Amistad y Lealtad" »

Trayectoria Teatral de Buero Vallejo: Etapas y Obras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,45 KB

Trayectoria teatral: etapas de su producción

OBRA DRAMÁTICA DE BUERO VALLEJO

Constantes: Teatro imaginativo

Realismo y simbolismo, enfoque social, involucramiento del espectador

Teatro dialéctico: el hombre agónico en constante lucha y tensión

I. Teatro en dictadura

EtapaObras
Etapa de realismo implacable y simbolista.

Drama social y enfoque existencial: paso del tiempo y su acción corruptora

Historia de una escalera

En la ardiente oscuridad

Drama histórico: parábola del presente.

Mayor complejidad simbólica: el problema de la frustración

Un soñador para un pueblo

El concierto de san Ovidio

Teatro de la búsqueda de la verdad: del conocimiento y de la psicología.

Teatro narrativo, con personajes intermedios: cuentan la acción a los espectadores

El

... Continuar leyendo "Trayectoria Teatral de Buero Vallejo: Etapas y Obras Clave" »

Semántica y Léxico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Semántica

La semántica se ocupa del significado de las palabras.

Conceptos clave

  • Significante: La configuración fonética del signo, sus letras.
  • Significado: Contenido o concepto que representa.
  • Referente: Objeto o realidad en una situación lingüística determinada.

Recursos estilísticos

  • Tabú: Palabra mal sonante en la sociedad. Ejemplo: puta
  • Eufemismo: Palabras que sustituyen a otras que se consideran incorrectas o tabú. Ejemplo: persona mayor (en lugar de viejo).
  • Metáfora: Comparación entre un elemento real y uno irreal. Ejemplo: labios de rubí.
  • Metonimia: Se emplea una palabra por otra porque hay una relación de contigüidad entre ambas. Ejemplo: Kleenex (por pañuelo desechable).
  • Sinécdoque: Relaciona la parte con el todo. Ejemplo: 100
... Continuar leyendo "Semántica y Léxico" »

Las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Rebelión y Transformación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

Contexto Histórico

El término vanguardias surge en Francia durante los años de la Primera Guerra Mundial. Su origen refleja el espíritu de lucha, combate y confrontación que el nuevo arte del siglo XX oponía al arte tradicional. El arte vanguardista adquiere una impronta provocadora contra lo antiguo o lo que se relacionara con el arte burgués. Las primeras manifestaciones de los vanguardismos están repletas de actos y gestos de impacto social. La Primera Guerra Mundial será el periodo en que afloren todas estas manifestaciones artísticas.

El periodo de surgimiento de los vanguardismos artísticos y literarios está relacionado íntimamente con el periodo de mayor intensidad social e ideológica del siglo XX. Los vanguardistas llegan... Continuar leyendo "Las Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Rebelión y Transformación" »

Investigación Bibliográfica y Documental: Guía Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

TEMA III: INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA Y DOCUMENTAL

¿Qué es la investigación bibliográfica y documental?

Es el conjunto de conocimientos y técnicas utilizadas para una amplia búsqueda de información sobre una cuestión determinada, de un modo sistemático.

1. ¿Cuál es el propósito de la investigación bibliográfica y documental?

Tiene como propósito la búsqueda y revisión de la bibliografía que ha de ser utilizada en la investigación que se va a realizar.

2. ¿Cuáles son las partes de una investigación bibliográfica y documental?

1. Búsqueda de bibliografía: Buscar, ordenar y asimilar la información disponible.

2. Revisión de la bibliografía: Comprender lo leído y extraer las ideas principales.

3. ¿Cuál es el proceso de

... Continuar leyendo "Investigación Bibliográfica y Documental: Guía Completa" »

Coplas universal del la literatura del Siglo XV

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 25,55 KB

LA LITERATURA DEL Siglo XV

 

COMO CONSECUENCIA DE LO QUE VENIMOS DICIENDO, EL Siglo XV SERÁ UNA ÉPOCA DE CAMBIOS, DE EVOLUCIÓN HACIA UNA NUEVA MANERA DE ENTENDER LA LITERATURA, BAJO EL INFLUJO DEL HUMANISMOY DEL ANTROPOCENTRISMO, AUNQUE SIN ABANDONAR DEL TODO ALGUNOS RASGOS CarácterÍSTICOS DE LA Edad Media, EN LA QUE SE INSERTA CRONOLÓGICAMENTE ESTE SIGLO SE INICIA UNA VUELTA AL MUNDO CLÁSICO Y A LA CULTURA GRECORROMANA, QUE TERMINARÁ CUAJANDO EN EL Siglo XVI. ESTA TENDENCIA SE MOSTRARÁ SOBRE TODO EN EL PLANO FORMAL, A TRAVÉS DE LA IMITACIÓN DE LA SINTAXIS LATINA (CON UNA GRAN PRESENCIA DEL HIPÉRBATON Y UNA TENDENCIA A COLOCAR EL VERBO AL FINAL DE LA FRASE) Y EN LA INCORPORACIÓN DE CULTISMOS. LAS REFERENCIAS A LA MITOLOGÍA CLÁSICA... Continuar leyendo "Coplas universal del la literatura del Siglo XV" »

El Romanticismo: Contexto Histórico, Artístico y Literario en el Siglo XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,44 KB

1. Marco histórico, político y social

1.1. Situación y generalidades

El Romanticismo es un aspecto del siglo XIX, pero no todo el siglo se puede considerar romántico.

Los límites cronológicos no son precisos:

  • Algunos estudiosos lo hacen coincidir con las guerras napoleónicas (1815).
  • Otros, alrededor de la Revolución Francesa (1789).
  • No en todos los países surgió al mismo tiempo ni con la misma intensidad.

1.2. Situación internacional

Después de las guerras napoleónicas y la derrota del Emperador (1815), las clases privilegiadas consiguen frenar momentáneamente el movimiento revolucionario en 1848 e instaurándose, finalmente, en la mayor parte de Europa, formas de gobierno democráticas en las que todos los ciudadanos tienen derecho a... Continuar leyendo "El Romanticismo: Contexto Histórico, Artístico y Literario en el Siglo XIX" »

Clases de perífrasis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

IDENTIFICA LAS PERÍFRASIS QUE ENCUENTRES Y EXPLICA POR QUÉ LO SON


1
. Se puso a silbar. Perífrasis. Porque tiene el significado de empezar una acción.
2. Venía a durar. Perífrasis. Porque el significado del verbo
1 “venir” no es el original, ya que el almuerzo no viene a ninguna parte.

3

Sigue creyendo. Perífrasis. Porque el significado del verbo 1 “seguir” no es el original, ya que María no está siguiendo o persiguiendo a nadie.

4

Intentaré estudiar. No es perífrasis. Porque sí se puede hacer la sustitución por el pronombre “lo”: Lo intentaré.

5

Debe de haber llegado. Perífrasis. Porque tiene el significado de suposición y porque el significado del verbo 1 “deber” no es el original, puesto que aquí no tiene nada que... Continuar leyendo "Clases de perífrasis" »