El Barroco: Poesía Lírica y Teatro del Siglo XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Barroco: Poesía Lírica y Teatro

Esta poesía presenta fuertes contrastes en temas graves o poco importantes, en tonos, reflexivo o burlesco y en formas y estilos, culto o popular. En cuanto a la métrica, alcanzan la perfección el soneto y el romance.

El conceptismo y el culteranismo pretenden la complicación expresiva. Conceptismo refleja la estética barroca centrada en el intelecto, en el juego de ideas o conceptos, a través de paradojas, antítesis... Tiende a la concisión expresiva, a la brevedad, al lenguaje elíptico y suele emplear metáforas a menudo despectivas. Culteranismo es el nombre despectivo que se dio al estilo de Góngora. Esta poesía seguía la tendencia que aspiraba a crear un lenguaje poético diferente de la lengua común. Su expresión se caracteriza por la intensificación y la acumulación de los recursos que empleaban los barrocos. Se persigue la brillantez formal y presentan una realidad embellecida mediante abundantes metáforas e hipérboles de difícil interpretación. El léxico es muy culto.

Teatro del XVII: En el barroco, el teatro alcanza su plenitud y logra una gran popularidad con dramaturgos como Lope de Vega y Calderón de la Barca.

Los corrales eran patios descubiertos y rodeados de casas. En un extremo del patio solía situarse el escenario, sin decorados y muchas veces sin telón, o con una simple cortina. En el mismo patio se concentraba la mayoría del público. Las mujeres estaban en la cazuela, los hombres en los aposentos. El espectáculo no dejaba espacios vacíos para que el público no se marchase: comenzaba con una loa, una presentación en verso, y empezaba la comedia. Terminado el primer acto, se representaba un entremés, una pieza breve de tono humorístico.

Lope de Vega: Fue un excelente poeta que escribió lírica tradicional, sonetos y poesía épica. La comedia nueva supuso la culminación del teatro moderno y marcó el camino del teatro posterior. La renovación teatral de Lope se basa en la ruptura con las normas clásicas: -Rechazo de las tres unidades: Según los renacentistas, la obra dramática debía reflejar las tres unidades de lugar, tiempo y acción, Lope decide acabar con las restricciones que esta tradición clásica imponía a toda obra dramática y hace todos los cambios que considera que serían del gusto del público. La obra se presenta en tres actos: los tres actos agilizan la representación y se corresponden con las partes de todo argumento: planteamiento, nudo y desenlace. -Mezcla de lo trágico y de lo cómico: en el teatro de Lope se mezclan tonos y ambientes distintos. -Uso de diferentes tipos de versos: o que se llama polimetría. Las obras escritas en verso, mezclan diferentes estrofas según la situación que se muestra en la obra. -El decoro: es la adecuación entre el tipo de personaje y su forma de hablar. -La figura del gracioso o donaire: este evoluciona con Lope de Vega y alcanza a menudo bastante complejidad. -Se intercalan elementos líricos: canciones y bailes animan y dan colorido a todo el espectáculo.

Temas Teatro Lope: al público le conmovía la honra y el honor. -Las comedias de historia y leyendas españolas: se basan en leyendas conocidas o romances populares (El caballero de Olmedo). -Las comedias contemporáneas de amor y enredo: son obras llenas de equivocaciones e intrigas. Suelen tener un tono desenfadado y un final feliz (El perro del hortelano).

Los personajes recurrentes en el teatro de Lope

-El rey: representa el poder, restablece el orden y apoya la justicia del pueblo frente a los abusos. -El noble poderoso: suele ser el antagonista que abusa de su poder y provoca el conflicto. -El caballero: mantiene el orden familiar y vela por el honor y la honra de sus seres queridos. -El galán y la dama: la pareja de enamorados que son siempre de un mismo grupo social, son nobles valientes y atractivos. La dama se caracteriza por su inteligencia y por vencer los obstáculos que se interponen en su relación. -El gracioso y la criada: suponen el contrapunto de los protagonistas. A menudo tienen una relación amorosa paralela a las de sus amos.

Entradas relacionadas: