Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistema de Información de Usuarios de Servicios Sociales (SIUSS)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Introducción

El Sistema de Información de Usuarios de Servicios Sociales (SIUSS) es un programa informático para el desarrollo de fichas sociales. Permite la recogida de datos básicos en cualquier escenario de intervención profesional. La ficha se configura a través de expedientes familiares, que sirven como base para la gestión de los Trabajadores Sociales.

Objetivos

  • Recabar datos básicos del usuario.
  • Servir como instrumento útil y ágil para el seguimiento e intervención rápida.
  • Facilitar el conocimiento de las características y el perfil de los usuarios.

Contenidos

El sistema cuenta con una parte troncal estructurada en los siguientes bloques:

  • Datos del usuario
  • Datos sociofamiliares
  • Datos del hábitat
  • Interacción social sobre demanda,
... Continuar leyendo "Sistema de Información de Usuarios de Servicios Sociales (SIUSS)" »

Didáctica de la lengua y competencia comunicativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Didáctica de la lengua

Es una disciplina de intervención que surge en los años 70 gracias a las aportaciones de diversas disciplinas ya existentes (lingüística, psicología, pedagogía, sociología,…) y que tiene como objetivo no sólo ampliar el saber de los alumnos, sino también modificar su comportamiento lingüístico de cara al desarrollo de su competencia comunicativa. Para conseguirlo se centra en identificar los problemas relacionados con la enseñanza y aprendizaje de la lengua mediante la investigación en la acción, así como en presentar propuestas válidas para solucionarlos.

Texto

Es la unidad lingüística comunicativa fundamental, producto de la actividad verbal humana, que posee siempre carácter social; está caracterizado... Continuar leyendo "Didáctica de la lengua y competencia comunicativa" »

Carta de presentación en ingles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 46,95 KB

Norman conquista y sus consecuencias para el Idioma Inglés:


Desde el asentamiento del siglo IX de los daneses (Inglaterra (N y E), Francia (Costa Norte, Normandía). Normandos (nombre dado a la gente escandinavos que se establecieron en el norte de Francia), entre otros elementos de la civilización francesa que renunciaron a su lengua y aprendíó francés. Eduardo el Confesor muere hijos en el año 1066, su sucesor fue Godwin, el conde del condado del oeste de Saxon. Godwin Cuando muere un litigio surgido en su trono se llevó a cabo entre su hijo Harold y su primo Guillermo el Grande, duque de Normandía. La rivalidad entre estos hombres llevaron a la Batalla de Hastings, en la que Harold fue asesinado. Sin embargo, William tuvo que esperar
... Continuar leyendo "Carta de presentación en ingles" »

Variedades Lingüísticas: Tipos y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

La Lengua: Un Sistema Dinámico y Diverso

La lengua es un sistema vivo porque existe un código compartido por los miembros de una comunidad lingüística que sirve como modelo de uso correcto o norma lingüística. A su vez, es diversa debido al uso concreto que cada hablante o grupo de hablantes hacen de ella.

Tipos de Variedades Lingüísticas

Variedades Históricas

El paso del tiempo hace que las lenguas experimenten una evolución que se manifiesta mediante cambios en los signos que las constituyen. Estos cambios pueden afectar al significante, al significado o a ambos.

Variedades Geográficas (Dialectos)

Un dialecto es un sistema de signos con peculiaridades propias, pero sin la suficiente diferenciación respecto a otro sistema del que procede... Continuar leyendo "Variedades Lingüísticas: Tipos y Características" »

El Realismo Literario: Orígenes, Características y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

El Realismo Literario: Orígenes y Evolución

El realismo surgió en Francia en la primera mitad del siglo XIX, aún inmersa en el romanticismo. Se inició con autores como Balzac o Stendhal, y se desarrolló ya como movimiento independiente con Flaubert, en un contexto de sociedad urbana e industrial, con la clase burguesa asentada. En España, el inicio del movimiento realista coincide con acontecimientos históricos centrales. Surgió hacia 1870, tras "La Gloriosa", y tuvo su apogeo en 1880. En su aparición influyeron géneros del romanticismo como la novela histórica y, sobre todo, los artículos de costumbres, junto con obras y reflexiones estéticas de novelistas extranjeros como Dickens o Tolstoi.

Realismo y Naturalismo

El naturalismo... Continuar leyendo "El Realismo Literario: Orígenes, Características y Evolución" »

Ramon Llull y las Grandes Crónicas: Fundamentos de la Literatura Catalana Medieval

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Ramon Llull

Ramon Llull (Mallorca, 1232/35-1316) fue una figura fundamental y uno de los primeros grandes autores en utilizar una lengua neolatina, el catalán, para la expresión literaria y filosófica. Dejó una obra extensa y polifacética, con más de 230 títulos.

Lenguas y Propósito

Además del catalán, Llull escribió en:

  • Latín: La lengua internacional de cultura en la época.
  • Árabe: Con la finalidad de dialogar con el mundo islámico y exponer los principios del cristianismo.
  • Provenzal: Lengua en la que compuso parte de su producción poética inicial.

Obras Principales

  • Llibre d'Evast e Blanquerna (Libro de Evast y Blanquerna, 1278-1294): Considerada una de las primeras novelas escritas en lengua catalana. Refleja las formas de vida ascendentes
... Continuar leyendo "Ramon Llull y las Grandes Crónicas: Fundamentos de la Literatura Catalana Medieval" »

Ética, Reconocimiento y Pluralismo Moral: El Caso de la Homofobia en Perú

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Ética, Reconocimiento y Pluralismo Moral: Análisis del Caso de la Homofobia en Perú

Para hablar de ética, tenemos que tener claro qué es. La ética es la consideración acerca de cómo deben ser las cosas de acuerdo con un criterio moral; es decir, si las acciones son correctas o incorrectas. En este caso, en la entrevista que Philip Butters le hizo a Q'antu Madueño, vemos cómo cada uno se mantiene en sus ideales. Sin embargo, lo que Philip no tolera es que se den besos delante de él, y puso como ejemplo: "Si veo a dos o tres señores demostrando su amor, besándose delante de mi hija, a la primera les digo: 'Váyanse, están al frente de mi hija'. A la segunda les repito lo mismo, y a la tercera ya los estoy pateando". Esto desató... Continuar leyendo "Ética, Reconocimiento y Pluralismo Moral: El Caso de la Homofobia en Perú" »

Literatura Española del Siglo XV: Un Resumen Completo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,83 KB

Poesía Popular

La poesía popular, creada y transmitida oralmente, se conserva en la memoria, pasando de generación en generación. Se caracteriza por su anonimato, carácter colectivo, sencillez y multitud de variantes. En Castilla, se recoge por escrito en el siglo XV. Dos grandes tipos destacan: los romances (Romancero viejo) y la lírica tradicional (los villancicos).

Lírica Popular Tradicional

Las canciones populares, anónimas y colectivas, se transmitían oralmente. Fueron recogidas por escrito por poetas cultos. En la Península, durante la Edad Media, tenemos tres ramas: las jarchas mozárabes, las cantigas de amigo gallego-portuguesas.

El Romancero

El "Romancero viejo" es un conjunto de romances populares y anónimos, transmitidos oralmente... Continuar leyendo "Literatura Española del Siglo XV: Un Resumen Completo" »

El Cuento: Estructura, Grupos Sintácticos y Composición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

El Cuento

Definición

Narrar es contar hechos reales o ficticios que tienen lugar en un espacio y un tiempo determinado. El cuento es una narración corta, generalmente en prosa, que suele girar en torno a un único evento y tiene pocos personajes. Debe atraer la atención del lector en las primeras líneas. El argumento es mucho más sencillo que en la novela. Los personajes no son numerosos y los pocos que aparecen no son caracterizados con detenimiento. El espacio y la época donde se localiza no suelen ser muy diversificados. No abundan las descripciones ni los diálogos. El estilo del cuento es muy trabajado.

Estructura del Cuento

  • Planteamiento: Describe el entorno, ofrece pistas temporales y espaciales para conocer dónde transcurre la acción,
... Continuar leyendo "El Cuento: Estructura, Grupos Sintácticos y Composición" »

Dominando la Cohesión Textual: Conectores, Elementos y Estructuras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

Conectores Textuales y Elementos de Comunicación

Conectores Aditivos

Los conectores aditivos suman información nueva al texto. Se dividen en:

  • Continuidad: y, a continuación, además, pues
  • Intensificación: aunque, más todavía
  • Distribución: de una parte ... del otro, por un lado ... por el otro, de entrada, para comenzar, en primer lugar ... finalmente, para terminar
  • Digresión: por cierto, a propósito
  • Generalización: en general, generalmente
  • Especificación: en concreto, especialmente, en especial, particularmente, en particular
  • Ampliación: en efecto, efectivamente, ciertamente
  • Equiparación: de la misma manera, de forma similar, igualmente, asimismo, paralelamente

Conectores Disyuntivos

  • De reformulación parafrástica: es decir, o sea, esto es,
... Continuar leyendo "Dominando la Cohesión Textual: Conectores, Elementos y Estructuras" »