Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Las Vanguardias: Un Movimiento Artístico de Rebeldía y Experimentación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Las Vanguardias: Un Movimiento Artístico de Rebeldía y Experimentación

Introducción

En el contexto de la creciente desconfianza hacia las democracias y el sistema capitalista, que favoreció la radicalización de la sociedad en torno al comunismo y el fascismo, España proclamó su neutralidad en la Primera Guerra Mundial.

Desarrollo

A principios del siglo XX, se observa una creciente inestabilidad en el panorama cultural y artístico europeo, dando lugar a numerosos movimientos estéticos conocidos como vanguardias. Todos ellos se caracterizan por sus actitudes renovadoras, iconoclastas y casi violentas contra la cultura y el arte burgués de la época. Son la expresión artística de un momento de crisis que se extiende por todo el siglo... Continuar leyendo "Las Vanguardias: Un Movimiento Artístico de Rebeldía y Experimentación" »

Elementos de la Comunicación y Propiedades Textuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,48 KB

Actores que intervienen en la comunicación

EMISOR: quien produce, cifra, codifica, emite el mensaje. Cuando el emisor es humano, suele emplear el lenguaje verbal (construye el mensaje realizando un proceso de codificación).

Emisor real (1º): fuente, emisor original del que, en primera instancia, parte el mensaje.

RECEPTOR

Es el destinatario del mensaje. Recibe la información, la descifra, la descodifica e interpreta.

Receptor real (1º): es el destinatario final del mensaje.

MENSAJE

Es lo producido, lo cifrado, lo codificado, la información que el Emisor transmite al Receptor. Puede ser:

  • Unidireccional (el emisor no puede convertirse en receptor ni viceversa).

CANAL

Es el medio, el soporte físico, la vía por la que circula el mensaje. Puede ser... Continuar leyendo "Elementos de la Comunicación y Propiedades Textuales" »

La crónica de un asesinato: novela corta de García Márquez

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,01 KB

Novela corta de García Márquez en la que se mezclan elementos de la crónica periodística y de la novela policiaca. Juega con tres modalidades textuales: crónica periodística que un corresponsal realiza documentando y entrevistando; crónica histórica que parte de acontecimientos reales; crónicas de Indias de los siglos XVI y XVII. Su objetivo es tratar de hechos reales, pero es subjetivo porque el autor incluye opiniones. El asesinato de Santiago Nasar es el eje en torno al cual gira toda la novela. Es la construcción de un texto literario. Le interesan el reflejo de la idea del destino y la visión de la vida como una tragedia sin sentido. Tiene muchos parecidos con una tragedia clásica: el destino influye en la vida, clase social... Continuar leyendo "La crónica de un asesinato: novela corta de García Márquez" »

Origen y desarrollo de la lengua española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB

TEMA1

Origen y desarrollo de la lengua española: Antes de su romanización, la Península Ibérica estaba habitada por pueblos con sus propias costumbres y lengua. La lengua más extendida era la céltica, íbera y el vasco. Estas lenguas convivían con otras menos extendidas de origen mediterráneo como fenicias y tartesias. En el siglo II se produjo la romanización de la Península, lo que supuso la adopción de la cultura, lengua, tradición, leyes y modo de vida de los romanos. Aunque desaparecieron ante el latín, las lenguas prerromanas imprimieron algunos rasgos lingüísticos a la lengua dominante, a esto se le conoce como influencia del sustrato prerromano, como la pérdida de la F y la evolución del grupo kt/ch.

La latinización

... Continuar leyendo "Origen y desarrollo de la lengua española" »

Diferencias entre determinantes y pronombres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Determinantes

Los determinantes corresponden a una categoría gramatical de palabras que acompañan a un sustantivo o nombre y, como su nombre indica, determinan o limitan su significado. Así pues, coinciden en género y número (masculino/femenino y singular/plural) y pueden ser de distintos tipos:

  • Determinantes artículos: el, la, lo (forma neutra), los, las.
  • Determinantes demostrativos: este, ese, aquel...

  • Determinantes posesivos

    Mi, tu, su, nuestro, vuestro, suyo...

  • Determinantes indefinidos

    Un, alguno, poco, mucho, demasiado, etc.
  • Determinantes numerales: uno, dos, tres, primer, segundo, medio...
  • Determinantes interrogativos y exclamativos: qué, cuánto, etc.

Ejemplos de oraciones con determinantes:

  • El perro de mi prima es blanco.
  • No quiero este libro,
... Continuar leyendo "Diferencias entre determinantes y pronombres" »

Fases de la Escritura: Un Viaje por el Aprendizaje de la Escritura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Fases de Aprendizaje de la Escritura

El proceso de aprendizaje de la escritura es un viaje fascinante. A continuación, se presentan las fases de aprendizaje de la escritura, destacando las características clave de cada etapa:

1. Primer nivel: Escribir como reproducción del acto de escribir

En esta etapa, el niño imita el acto de escribir. Se enfoca en imitar algunas de las características de la escritura, como la forma y la forma de las letras. Las producciones que se consiguen en este acto de imitación de la escritura adulta son de tipo: círculos, palos y otras formas no icónicas. Se observa la relación entre el tamaño del objeto y el número de letras; así es posible que el niño ponga más palabras para la palabra "león" que para... Continuar leyendo "Fases de la Escritura: Un Viaje por el Aprendizaje de la Escritura" »

Conceptos Clave de la Lingüística Textual y el Estructuralismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

1. Lingüística Textual

1.1. Relevancia Contextual

La relevancia contextual, dentro de la Lingüística Textual, se refiere a la selección de información importante relacionada con una consigna específica en un contexto determinado. Esta información no está necesariamente vinculada al tema principal del texto, a diferencia de la relevancia textual, que se centra en la información importante relacionada con el tema planteado por el autor. Ejemplo: la información sobre las características de la democracia en un texto que explica las distintas formas de gobierno, si la consigna es investigar sobre la democracia.

1.2. Macrorreglas de Generalización y Construcción

Las macrorreglas son operaciones cognitivas que permiten acceder a las ideas... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Lingüística Textual y el Estructuralismo" »

El Barroco Español: Literatura de Contrastes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,53 KB

El Barroco Español

El Barroco, propio del siglo XVII, conocido como el Siglo de Oro español, vio surgir a grandes figuras literarias como Cervantes, Góngora, Quevedo, Lope de Vega y Calderón.

Contexto Histórico y Social

Esta época estuvo marcada por una profunda crisis económica y la decadencia del imperio español. La miseria, el hambre y la corrupción se extendieron por el país. Se consolidó la mentalidad de la Contrarreforma, caracterizada por el pesimismo, la religiosidad y el conservadurismo (nobleza, cristianos viejos...).

Rasgos del Barroco

  • Pesimismo: Se refleja en tópicos como Tempus Fugit (el tiempo vuela), Ubi Sunt? (¿dónde están?, refiriéndose a los antepasados), Vanitas Vanitatis (vanidad de vanidades), Memento Mori (recuerda
... Continuar leyendo "El Barroco Español: Literatura de Contrastes" »

La novela española en la posguerra: evolución y renovación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

La novela de inmediata posguerra.La novela en el exilio

En el género de la literatura continúan con su labor algunos escritores muy destacados ya antes de la guerra. Max Aub escribe en el exilio sus más importantes novelas. Destaca su gran ciclo narrativo sobre la Guerra Civil, la serie de los Campos. En las novelas de Rosa Chacel se da un proceso de indagación intelectual en ambientes y psicologías propias de los seguidores del Ortega y Gasset. Se advierte cierto carácter ensayístico en su novela Memorias de Leticia Valle.

La novela de posguerra en España. a)Novela ideológica de corte tradicional.

Son novelistas que se encuentran dentro del campo de los vencedores en la Guerra Civil y se nota en la orientación ideológica de sus obras.... Continuar leyendo "La novela española en la posguerra: evolución y renovación" »

El Verbo: Caracterización Morfológica, Semántica y Perífrasis Verbales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

Caracterización Morfológica

Clase de palabra que expresa una variación de tiempo, aspecto, modo, número y persona.

  • Raíz: aporta el significado léxico.
  • Vocal temática: el morfema flexivo distingue las conjugaciones (1ª, 2ª, 3ª).
  • Desinencia TM: que corresponde a los morfemas flexivos de tiempo (presente, pretérito, futuro, condicional), modo (indicativo, subjuntivo, imperativo) y aspecto (perfectivo -acción acabada-) e (imperfectivos -acción inacabada-).
  • Desinencia NP: que incluye los morfemas flexivos de persona (1ª, 2ª, 3ª) y número (singular o plural).

Caracterización Semántica

En función del número de argumentos, distinguimos cuatro tipos de verbos: avalentes (no requieren ningún argumento para crear oraciones: llover, nevar)... Continuar leyendo "El Verbo: Caracterización Morfológica, Semántica y Perífrasis Verbales" »