La novela española en la posguerra: evolución y renovación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

La novela de inmediata posguerra.La novela en el exilio

En el género de la literatura continúan con su labor algunos escritores muy destacados ya antes de la guerra. Max Aub escribe en el exilio sus más importantes novelas. Destaca su gran ciclo narrativo sobre la Guerra Civil, la serie de los Campos. En las novelas de Rosa Chacel se da un proceso de indagación intelectual en ambientes y psicologías propias de los seguidores del Ortega y Gasset. Se advierte cierto carácter ensayístico en su novela Memorias de Leticia Valle.

La novela de posguerra en España. a)Novela ideológica de corte tradicional.

Son novelistas que se encuentran dentro del campo de los vencedores en la Guerra Civil y se nota en la orientación ideológica de sus obras. Estos autores utilizan técnicas narrativas tradicionales. Autores y obras: Wenceslao Fernández Flórez, El bosque animado; José María Gironella, Los cipreses creen en Dios.

b) Evolución de la novela tradicional. - Tremendismo:

Corriente novelística iniciada en 1942 con la publicación de la novela La familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela. El tema de esta obra es el determinismo ejercido por las circunstancias sociales y familiares.

-Existencialismo: dentro también de una novela de corte realista cabe destacar a otros autores, que se alejan de la tónica común de la novela triunfalista o de evasión y dan a sus relatos cierto sesgo existencial. Sus principales temas con el destino, las circunstancias cotidianas, la vida gris y sombría del momento o la soledad. Son los autores Miguel Delibe, y Carmen Laforet. La primera novela de Carmen Laforet, Nada, tiene una gran repercusión en la sociedad literaria española de la posguerra. Gonzalo Torrente Ballester inició su carrera literaria con obras como Los gozos y las sombras.

La renovación de la novela.

Los novelistas abandonan progresivamente las esperanzas de que sus obras tengan repercusión social directa y centran sus esfuerzos en la renovación formal y en la experimentación técnica y lingüística. La publicación de Tiempo de silencio fue decisiva para la evolución de la novela española. Ese mismo año apareció La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa, con la que comenzó el boom de la novela hispanoamericana. Los rasgos fundamentales que originan la renovación de la novela son: múltiples puntos de vista narrativos, el monólogo interior y estilo indirecto libre, el flexible empleo de las personas narrativas, la ruptura de la linealidad, gran riqueza verbal y complejidad. Los autores fundamentales de esta renovación narrativa son: Luis Martín Santos, quien con Tiempo de silencio se adelantó al espíritu innovador de la novela española posterior, donde presenta una ácida crítica de la miserable sociedad española y de los mitos de la nación; Juan Benet, Volverás a región, ya que esta novela supone en la narrativa española la más radical ruptura con la tradición anterior; y Juan Marsé que se incorpora a la corriente renovadora de la novela española con Últimas tardes con Teresa, sátira de la burguesía progresista y de los estudiantes comprometidos de esos años.

Cámilo José Cela.

Nació en Padrón, se pasó a la zona franquista para combatir junto al ejército sublevado. Durante los años 40 conoció el triunfo como escritor. Recibió el Premio Nobel de Literatura. La evolución novelística de Cela comienza con el existencialismo tremendista, donde destaca La familia de Pascual Duarte, novela en la que narra la historia de un campesino extremeño que, condenado a muerte, escribe la historia de su sórdida vida. Una segunda etapa es la correspondiente al realismo social de corte objetivista, la cual se inicia con La colmena: obra de protagonista colectivo por la que desfilan más de trescientos personajes, a lo largo de dos días de invierno, por el madrileño café de doña Rosa. En esta tendencia destaca también Mrs Caldwell habla con su hijo, donde se presenta el monólogo de una mujer al borde la locura, quien, a través de unas cartas imaginarias se dirige a su hijo fallecido. Finalmente, en su etapa experimentalista, se ubican las novelas San Camilo; Oficio de tinieblas; y Mazurca para dos muertos. Recibió el Premio Cervantes por su contribución al patrimonio literario en lengua española.

Entradas relacionadas: