Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Literatura Medieval: Un Recorrido por la Épica, la Lírica y la Narrativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

La Cristiandad y la Transformación de Occidente

El Saqueo de Roma y el Imperio Carolingio

El saqueo de Roma y la caída del Imperio Romano tuvieron un profundo impacto en la política y la sociedad de Occidente. La disminución de la población llevó a la búsqueda de un nuevo sistema político. Carlomagno, con su visión de unir las culturas germánica, romana y cristiana, estableció el Imperio Carolingio, que se convirtió en un modelo para los monarcas posteriores.

El Feudalismo y la Sociedad Medieval

La falta de autoridad de los reyes dio lugar al feudalismo, donde los señores ofrecían protección a cambio de servicios. La sociedad medieval era estamental, dividida en:

  • Nobleza (bellatores): Señores y reyes dedicados a la guerra.
  • Clero (
... Continuar leyendo "Literatura Medieval: Un Recorrido por la Épica, la Lírica y la Narrativa" »

Literatura Española: Modernismo, Generación del 98, Novecentismo y Vanguardias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 29,18 KB

EL MODERNISMO

A principios del siglo XX, España se encuentra en una crisis profunda debido a la pérdida de su imperio, lo que conlleva una crisis económica, política y social. Esta inquietud se manifiesta en escritores agrupados bajo la denominación de modernismo y generación del 98.

El modernismo supera fronteras con ambición cosmopolita, mientras que el 98 se centra en España. Los modernistas elaboran con poesía sintética, mientras que el 98 actúa con mente analítica. El modernismo es literatura externa de los sentidos, mientras que el 98 se centra en el interior.

El modernismo es una actividad vital, la forma hispana frente a la crisis, y se manifiesta en arte, política, etc. Su origen va unido a Rubén Darío, que aúna la disciplina... Continuar leyendo "Literatura Española: Modernismo, Generación del 98, Novecentismo y Vanguardias" »

Examen exhaustivo de un artículo periodístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Introducción

Este documento examina un artículo periodístico publicado en prensa por un escritor colaborador habitual. El artículo, perteneciente al género de opinión y al subgénero de columna o artículo de opinión, dada su extensión y la presencia de firma, presenta un tema de actualidad apto para el debate.

Análisis del texto

El emisor es individual o colectivo, y el texto se clasifica como expositivo-argumentativo, presentando un tema actual. La tesis, de tipo inductiva, encuadrada o deductiva, se encuentra al principio/final del texto y postula que…

La estructura externa consta de varios párrafos, concordando o no con la estructura interna, dividida en tres partes:

  • Introducción: Presenta el tema y un argumento o la tesis. (Líneas
... Continuar leyendo "Examen exhaustivo de un artículo periodístico" »

Renovación de la narrativa hispanoamericana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,26 KB

La renovación de la narrativa hispanoamericana, aunque tardará en llegar, se produce con una enorme fuerza creadora y un gran esplendor que la llevará a situarse en la cumbre de la narrativa mundial. La gran expansión geográfica de Hispanoamérica influye en la diversidad de corrientes narrativas, algunas de ellas exclusivas de un país o de una región. Suele, no obstante, distinguirse tres grandes etapas

- Dominio de la novela realista hasta 1940-45
- Comienzos de la renovación narrativa, entre 1945- 1960

- Desarrollo y auge de la nueva narrativa, el boom de la novela, a partir de 1960

A partir de 1945, la novela realista parece exhausta. Entre 1945 y 1960 se observan en la narrativa hispanoamericana unas características diferentes. Estas... Continuar leyendo "Renovación de la narrativa hispanoamericana" »

Visión de la muerte en La Celestina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,75 KB

LA LITERATURA DEL PRERENACIMIENTO

La literatura del Siglo XV abarca temas, formas y géneros en los que se mezclan rasgos medievales y humanistas (renacentistas). Los modelos literarios de la época son los humanistas italianos Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio.


-Influjo humanista:

Valoración de la fama,Estilo culto latinizante.

-Influjo medieval:

Tema caballeresco.Presencia de la alegoría.Influencia de la lírica provenzal.

OBRAS Y AUTORES

Jorge Manrique:


Conocido por su obra

Coplas a la muerte de su padre


. Noble que encarna el ideal cortesano, la valentía en el combate y la habilidad en las letras (modelo humanista). Las Coplas, que compuso a raíz de la muerte de su padre son unaelegía, pues el poeta expresa el dolor por
... Continuar leyendo "Visión de la muerte en La Celestina" »

Análisis de "Historia de una escalera" y "Réquiem por un campesino español"

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

"Historia de una escalera" de Antonio Buero Vallejo

Un Hito en la Carrera de Buero Vallejo

La primera obra de Buero Vallejo, "Historia de una escalera", marcó un hito en su carrera al recibir el premio Lope de Vega en 1949. Aunque en términos de renovación teatral podría considerarse un paso atrás en comparación con las obras de Valle-Inclán o Lorca, esta obra se destaca por su tono realista y su intención crítica.

Contexto y Espacio

Buero Vallejo sitúa la historia en un contexto que no es el del teatro de humor convencional y burgués. En cambio, retrata de manera eficaz la situación de pobreza y falta de oportunidades de una colectividad atrapada en un mundo miserable y sin futuro.

La obra se desarrolla principalmente en los últimos... Continuar leyendo "Análisis de "Historia de una escalera" y "Réquiem por un campesino español"" »

Exploración de Tres Obras Maestras: Puccini, Casella y Strauss

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Puccini - Madama Butterfly

Tras la unificación italiana en 1870, el joven estado se vio obligado a enfrentarse a una realidad de desigualdades sociales. Es entonces cuando surge un movimiento literario de corte naturalista que buscaba expresar el mundo tal como es: el Verismo. El afán realista de la obra se aprecia en detalles como la veracidad de los aspectos jurídicos del matrimonio de ambos con respecto a la legislación japonesa y estadounidense. Otro de los aspectos que caracteriza a la ópera, y que contribuye a su grado de autenticidad, es el empeño puesto por el compositor en incorporar un buen número de melodías auténticamente japonesas.

La escena se produce justo después de la boda, donde la familia de Butterfly la repudia por... Continuar leyendo "Exploración de Tres Obras Maestras: Puccini, Casella y Strauss" »

Género lírico: función y características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

El género lírico es un género literario que se caracteriza por ser causa de expresión de la subjetividad. Su función es expresar la subjetividad del hombre, sus sentimientos y emociones al objetivarse a sí mismo y al contemplar al mundo en el que está.

Actitudes que puede asumir el hablante lírico:

  • Actitud enunciativa: el hablante cuenta algo en primera y tercera persona.
  • Apostrofica: el hablante se dirige a un tú al que interpreta como el objeto que provoca su cultura.
  • Canción: la encontramos en obras poéticas.

Objeto lírico y su importancia en un poema

El objeto lírico es quien dirige un poema o de qué trata un poema.

Siglo de Oro: qué es y qué circunstancias históricas lo rodean

Siglo de Oro es el término que se utiliza en la historia
... Continuar leyendo "Género lírico: función y características" »

El Romanticismo: Movimiento artístico y cultural que cambió el mundo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

ROMANTICISMO: Movimiento ideológico, cultural y artístico que se desarrolló a lo largo de 100 años (1770-1870) y que fue más decisivo a la hora de cambiar el mundo que la Ilustración, y más útil para expresar la condición humana.

IDEAS QUE UNEN A TODOS LOS ROMÁNTICOS EUROPEOS: los une una nueva sensibilidad que consiste en la conciencia de vivir en un momento de crisis, un momento de cambios. Características: subjetividad e individualidad, evocando la nostalgia de un mundo que ya no existe, pero a la vez evocando un mundo que está por venir.

DIFERENCIAS ENTRE LOS ROMÁNTICOS EUROPEOS Y AMERICANOS: el americano era considerado como una versión extremista del europeo, sacralizaban la naturaleza. Los europeos admiraban la naturaleza,... Continuar leyendo "El Romanticismo: Movimiento artístico y cultural que cambió el mundo" »

Tipos de Textos y Elementos de la Narración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,26 KB

Tipos de Textos

Según Intención:

  • Informativos
  • Prescriptivos
  • Persuasivos
  • Literarios

Según Estructura:

  • Expositivos
  • Argumentativos
  • Descriptivos
  • Narrativos
  • Dialogados

Según Ámbito de Uso:

  • Periodísticos
  • Científicos
  • Humanísticos
  • Literarios
  • Jurídico-Administrativos
  • Publicitarios

Narración

Narrador:

  • Tercera Persona (Omnisciente, Observador)
  • Primera Persona (Protagonista, Personaje Secundario, Monólogo Interior)

Acción:

  • Lineal
  • In media res
  • In extrema res
  • Técnica del Contrapunto

Personajes:

  • Según Función: Principales (Protagonista, Antagonista)
  • Según Complejidad: Planos, Redondos
  • Según su Caracterización: Tipo (Individual, Colectivo)

Tiempo:

  • Interno
  • Externo

Espacio:

  • Físico
  • Psicológico

Descripción

Según lo Descrito:

  • Realidades Físicas (Prosopografía, Etopeya, Retrato,
... Continuar leyendo "Tipos de Textos y Elementos de la Narración" »