Comedia burguesa literatura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

CAMPOS DE Castilla – ANOTNIO Machado


En 1912 Antonio Machado publica la primera edición de Campos de Castilla, en su última estancia en Soria. Él comienza con un periodo más historicista, en el que el paisaje Soriano adquiere un gran protagonismo. En este libro se han señalado grandes coincidencias con el pensamiento y la ideología de la generación del 98, que comparten  preocupaciones ideológicas y eliminan los elementos más estéticos y ornamentales del Modernismo. Se trata de una poesía descriptiva que refleja un paisaje real entre Castilla y España. Se produce la identificación del personaje y el alma del poeta. Otras veces el paisaje provoca una reflexión crítica sobre la decadencia del presente y sobre el gran pecado hispánico a su juicio, la envidia. En general los poemas son más reflexivos y de estilo más retórico, pues aparecen palabras arcaicas castellanas o de tono épico que aluden al pasado guerrero de Castilla. Campos de Castilla se amplía en 1917 con las “poesías completas”. Donde incluye el ciclo de Leonor y poesías de tema Andaluz, en los que desarrolla una puente crítica social en tono irónico. El poema está formado por 55 poemas titulados y enumerados. Es una obra miscelánea con distintos temas y partes:*El paisaje castellano, no como descripción, sino como una interpretación de la castellana. *El problema de España, comparte la visión regeneracionista de la generación del 98- *El tema del amor a Leonor, en la segunda se añade un texto titulado “recuerdos”.

SUBORDINADAS:Sustantivas: se puede sustituir por "eso" o "esas cosas". - SUJETO/CD/CN/ATRIBUTO/C.Adj/C.Ag.  *Adjetivas: - ESPECIFICATIVAS/EXPLICATIVAS. * Adjetivas Sustantivas:  "de el que"

El teatro español anterioir al 39:


A finales del Siglo XIX las obras más representadas eran de “alta comedia” de Echegaray. Los gustos del público, y el escaso interés impedían el intento del panorama teatral.
1) La comedia burguesa. 2) el sainete que evoluciona como la tragedia grotesca. 3) El espíritu modernista y cultivó un teatro poético y simbólico con una visión idealizada y un lenguaje dramático. *

Teatro

Comercial: -

La comedia burguesa de Benavente

Teatro sin grandilocuencia, en ambientes cotidianos. Critica los ideales burgueses. (Lo cursi, Rosa de Otoño...). – el teatro en verso:
Presencia del arte verbal modernista.
Francisco Villaespesa (1877-1936) “Doña María de padilla” y “la leona de Castilla”.
Eduardo Marquina (1879-1946) “las hijas del Cid” y “en Flandes se ha puesto el sol”. Los hermanos Manuel y Antonio Manchado “Juan de Mañara”, “las adelfas”. – el teatro cómico:

hermanos Álvarez Quintero presentan una Andalucía superficial, “la reina mora”, “el patio”.
Carlos Arniches (1866-1943) por una parte sainetes y por otra tragedia grotesca “la señorita de TréVélez”. *Teatro de innovación: -

El teatro de los autores del 98

(Unamuno, Azorín, Valle-Inclán y Jacinto Grau)
teatro que sirva como cauce para los conflictos religiosos, harán un teatro intelectual, romperán las formas realistas.

Valle-Inclán:

incluye novelas, cuentos, poesía, teatro... Su obra teatral se agrupa en tres ciclos: A) El mito: comedias bárbaras, divinas palabras. B) la farsa: espacio mad ridículo: la marquesa Rosalinda, Farsa y licencia de la reina castiza. C) el Esperpento: luces de Bohemia, martes del carnaval. (Esperpento: presentar la realidad de forma exagerada y burlesca. – teatro de la generación del 27:
Salinas “el dictador”, Rafael Alberti “el adefesio”, Miguel
Hernández “el labrador de más aire” y Alejandro
Casona “la dama del alba”.

Fernando García Lorca:

se agrupa en tres bloques: ~ primeras piezas teatrales: “el maleficio de la mariposa” de influencia modernista, que inaugura la insatisfacción amorosa. “María Pineda” drama histórico basado en la heroína. “La zapatera prodigiosa” y “Amor de din Perlimplín con Belisa en su jardín”. ~ teatro Vanguardista: las comedias de misterios. “El público” donde defiende el amor como un instinto ajeno a la voluntad. ~ etapa de Plenitud: “Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores” y “la casa de Bernarda Alba” protagonismo en las mujeres, la marginación social. “Bodas de sangre” y “Yerma” tragedias de aire clásico, mezcla prosa y verso.  

La generación del 27


Carácterísticas de la generación: el nombre alude al homenaje de Góngora. Los poetas, forman una generación porque mostraron gustos comunes que les diferenciaban de los otros escritores del momento. – edades similares: Salinas el mayor, y Cernuda el menor. Un poeta de transición Miguel Hernández “viento del pueblo”.-actitudes liberales en política y durante la Guerra Civil apoyaron a la república. – la amistad entre ellos, en la residencia de estudiantes, donde se ofrecieron numerosas conferencias. – participaron en acontecimientos culturales, tercer centenario de Góngora (1927) en Sevilla. – todos modernizan la poesía. Maestros como Juan Ramón Jiménez y Ortega. – crearon un lenguaje generacional, consideran la poesía en su vertiente estética. – admiración por lo clásico y lo moderno.

/ Síntesis de tradición y vanguardia

/ El grupo del 27 se caracteriza por cambiar lo tradicional a lo renovador, el gusto por lo popular y lo culto, el interés por la literatura hispánica y por las literaturas europeas. – literatura tradicional: * entre los clásicos cultos: Manrique, Garcilaso, Fray Luis, San Juan de la Cruz, Quevedo, Lope y sobre todo Góngora. – literatura popular: apare el cancionero, el Romancero y las cancioncillas tradicionales de Gil Vicente, Lope o Góngora. – la poesía más cercana muestran interés por Bécquer, Rubén Darío y Juan Ramón Jiménez. /Trayectorias.
/ tres periodos: - poesía deshumanizada. Etapa inicial, hasta 1927. Poesía pura de Juan Ramón Jiménez y la influencia de los vanguardistas. – de 1928 a la Guerra Civil, rehumanización donde expresan angustia. – posterior a la Guerra Civil. El asesinato de Lorca y el exilio de Salinas, Guillén, Alberti y Cernuda, temas del exilio.

Entradas relacionadas: