Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura de l'Estat: Anàlisi de Conceptes Clau

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,34 KB

Estat Liberal de Dret

L'Estat de Dret està vinculat amb l'Estat liberal. Característiques:

  • Imperi de la llei: Sotmetiment a la voluntat de la llei.
  • Estat jurídic complet i perfecte: Tot àmbit regulat per l'ordenament jurídic.
  • Estat racional: Contrari a l'arbitrarietat.
  • Divisió de poders: Evitar la concentració de poders.
  • Drets i llibertats: Individuals (innats) i públics (Estat de Benestar).
  • Legalitat dels actes dels poders públics: Sotmetiment de l'Administració a la Llei.

Tres Plantejaments

Rule of law (Imperi de la llei): Principi anglès.

  • Causa: Enfrontament entre absolutisme i Parlament.
  • Sobirania parlamentària: Expressió de la sobirania popular.

Jusnaturalisme racionalista:

  • Origen protestant.
  • Allunyament de l'ordre ètic i moral.
  • Vinculació
... Continuar leyendo "Estructura de l'Estat: Anàlisi de Conceptes Clau" »

Dqx

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

capitán viedma:es kien cuenta la istoria dl cautivo/yega a la evnta un coxe cn 1 oidor(juan perez d viedma) y 1a donceya muy ermosa(su ija)/cautivo dscubre k el oidor es su ermano y k se iba a seviya,dnde avisarian al padr de la mora k viene con la ija,zoraidapara star ene l bautismo y bodas de su ija./DQX se kda dspierto,al alba oye a un mozo cantando algo precioso./dorotea y clara dspiertan,clara le reconoce como don luis(ijo de un cabayero de aragon)dl cual staba enamorada dsde ace muxo.cuando clara se marxo,ste la sigio y cantarla x la noxe.ija de ventare y maritorms gastan 1a broma a DQX dsde 1 pajar,ste cre k es la princesa del castiyo,no kiere correspnderla.maritorms le pide la mano a DQX k se la da para atarsela al cerrojo de la puerta... Continuar leyendo "Dqx" »

Artículos,constitución Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,04 KB

Titulo preliminar.
1:La soberania nacinal reside e pueblo español. 2:indivisible unidad d la nación española.
3:el castellano es la lengua oficial del estado. 4:la bandera y enseñas de españa.
5:la capital de españa,Madrid.
6:los partidos politicos.
7:sindicatos y asociaciones empresariales.
8:las fuerzas armadas.
9:ciuddnos y poders public actuaran legalmente.
Tituli I.d los derechos y deberes fundamentales.
10:nuestr derech tien e respal d l normatv interna.
Capitulo I.d los españoles y los extranjeros. 11:ningu españo d orige podra s priva d s nacion.
12:mayoria de edad.
13:derechos d los extranjer.extradicion.asilio.
Capitulo II.derechos y libertades.
14:todos los español somos iguales ante la
... Continuar leyendo "Artículos,constitución Española" »

5 ejemplos palabras compuestas verbo+ verbo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

--Ej.

• “abe” expresa:


abre: abre la puerta

  • abre:
pela la naranja

  • abre:
pon a un lado las cosas..

--Comprende los calificativos que emplea el adulto (bueno, malo), la negación y la interrogación.

B. De los 15 a los 18 meses de edad:


--Cuenta con 5 a 15 o 20 palabras.

--Einsenson:

“surge el habla verdadera, el niño utiliza las palabras para producir acontecimientos o llamar la atención“.

--Emplean frases con 2 palabras  (gmnte 1 palabra : muchos objetos).

--De 16 ó 17 mhasta 2 a hará mayor uso de combinaciones de varias palabras y frases.

--Identificación y denominación de objetos, figuras, partes del propio cuerpo: ejercicios para el desarrollo del lenguaje .

Aparece la jerga infantil

C. De los 18 a 24 meses de edad:


--Cuentan... Continuar leyendo "5 ejemplos palabras compuestas verbo+ verbo" »

La Edad Media en España: Culturas, Literatura y Cantares de Gesta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 12,07 KB

La Edad Media: España, Crisol de Culturas

1.- La Edad Media: marco histórico

Concepto y límites temporales de la Edad Media:

La Edad Media abarca desde la caída del Imperio romano (año 476) hasta la caída del Imperio bizantino (año 1453).

En España, esta época se inicia con el asentamiento visigodo durante los siglos V y VI, y finaliza en la segunda mitad del siglo XV, con el matrimonio de los Reyes Católicos.

La Edad Media en España

El fin del reino visigodo se produce en el año 711 debido a problemas internos, y el Islam aprovecha para instalarse en la Península. Córdoba se convierte en Al-Andalus, la capital cultural occidental durante los siglos IX - XI. Los cristianos intentan recuperar territorios bajo el dominio musulmán durante... Continuar leyendo "La Edad Media en España: Culturas, Literatura y Cantares de Gesta" »

Conceptos Literarios Clave: Poesía Mística, Diálogo y Lazarillo de Tormes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Poesía Mística y Ascética

La poesía mística y ascética está representada por autores como Fray Luis de León (con sus Odas) y San Juan de la Cruz (con su obra Noche oscura del alma).

El Diálogo

Definición

El diálogo constituye un tipo textual en el que dos o más interlocutores intercambian información, alternándose en el uso de la palabra.

Tipos de Diálogo

  • No planificados: La conversación es espontánea e improvisada, la finalidad es la interacción social.
  • Planificados: Prima la transmisión de información, como por ejemplo en un debate, tertulia o entrevista. El diálogo literario es planificado.

Lazarillo de Tormes

Contexto y Género

Las primeras ediciones que se conservan de Lazarillo de Tormes son de 1554. Esta obra de autor desconocido... Continuar leyendo "Conceptos Literarios Clave: Poesía Mística, Diálogo y Lazarillo de Tormes" »

La novela después de la Guerra Civil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

T5(LN40-70)


Cada una de las décadas de está marcada por una tendencia dominante producto de las circunstancias histórico política de socioculturales del momento, en los 40 destacada novela existencial, los 50 el Realismo social y 60 la novela experimental.

Los años 40 son años difíciles de posguerra y de dictadura franquista. Tiene enfoque existencial y en 1942 se la escribe la familia de Pascual Duarte con la que se inaugura el llamado tremendismo caracterizado por la descripción truculenta de los más feo de la sociedad. La novela entronca con una tradición que pasa por la picaresca, el drama rural y el determinismo de Baroja.
Pascual Duarte escribe en la cárcel sus memorias y en 1945 Carmen Laforet publica Nada en 1947 un joven Delibes
... Continuar leyendo "La novela después de la Guerra Civil" »

Guía completa de la comunicación, el sustantivo, el pronombre, el verbo y otras categorías gramaticales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,96 KB

Comunicación

Definición: La comunicación es el intercambio verbal entre un hablante, que produce un enunciado destinado a otros hablantes, y un interlocutor del que solicita la escucha y/o una respuesta explícita o implícita, según el tipo de enunciado.

Elementos de la Comunicación

  • Emisor: El que produce el mensaje.
  • Receptor: El que recibe el mensaje.
  • Canal: Aquello que permite que el mensaje llegue a su destino (aire, papel...). Si el canal se interrumpe, la comunicación no tiene lugar.
  • Código: Sistema de signos que está destinado a representar y a transmitir la información entre emisor y receptor.
  • Mensaje: El mensaje transmite una información.

Funciones del Lenguaje

  • Representativa: Objetivos referidos a la realidad. Ejemplo: "Está lloviendo"
... Continuar leyendo "Guía completa de la comunicación, el sustantivo, el pronombre, el verbo y otras categorías gramaticales" »

El Género Policial: Clásico y Negro - Características y Autores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB

El Género Policial: Clásico y Negro

Policial Clásico

Desde finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX, en plena época victoriana, se pueden observar claramente dos actitudes que intentan resolver las situaciones de la vida humana: por un lado, la racional, donde se utilizaba la lógica; y por otro, la irracional, donde predominaban los sentimientos y la intuición. El relato policial nace en una sociedad sumida en el debate entre la razón y la pasión.

En el orden cronológico de los relatos policiales, aparece primero el conocido como “Clásico”. Este surge con el enigmático autor Edgar Allan Poe al escribir “Los crímenes de la calle Morgue”. A partir de este relato y otros que le sucedieron, se fijaron las características... Continuar leyendo "El Género Policial: Clásico y Negro - Características y Autores" »

Lorca y Machado: Temas y Estilo en Bodas de sangre y Campos de Castilla

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Sobre Bodas de sangre de Federico García Lorca

El presente fragmento pertenece a la obra Bodas de sangre del poeta y dramaturgo granadino Federico García Lorca (1898-1936). Escrita en 1932, la obra se incluye en el grupo de las tragedias lorquianas junto a Yerma (1934) y La casa de Bernarda Alba (1936), formando una trilogía que Lorca subtituló Trilogía dramática de la tierra española. Estas obras se desarrollan en un ambiente rural en el que las fuerzas naturales imponen un destino trágico, y en ellas se plasman los habituales temas lorquianos, en este caso la frustración, el amor como fuerza imparable de los instintos y la muerte. Todas las tragedias lorquianas se estructuran sobre una situación básica, resultante de dos fuerzas... Continuar leyendo "Lorca y Machado: Temas y Estilo en Bodas de sangre y Campos de Castilla" »