Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Completa de los Niveles de Estudio del Español: Morfología, Sintaxis y Verbos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB

Niveles de Estudio del Español

Nivel Fonético

Se centra en el estudio de los sonidos del lenguaje.

Nivel Morfológico

Analiza la estructura interna de las palabras y sus componentes (morfemas).

Nivel Sintáctico

Estudia cómo se combinan las palabras para formar frases y oraciones.

Nivel Semántico

Se ocupa del significado de las palabras, frases y oraciones.

Nivel Pragmático

Analiza el uso del lenguaje en diferentes contextos comunicativos.

Tipos de Morfemas

  • Flexivos: Género, número, artículo (sustantivo) y desinencias verbales (verbo).
  • Nexivos: Preposiciones, conjunciones.
  • Derivativos: Prefijos, sufijos, interfijos.

La Sintaxis

Parte de la gramática que estudia la combinación de palabras:

  • SN (Sintagma Nominal): Su núcleo es un sustantivo.
  • SAdj (Sintagma
... Continuar leyendo "Guía Completa de los Niveles de Estudio del Español: Morfología, Sintaxis y Verbos" »

Literatura Medieval: Características, Corrientes y Géneros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Edad Media

Características de la época

  • Sociedad estamental
  • Cultura teocéntrica
  • Clérigos más cultos
  • Transmisión oral
  • Sociedad formada por varias religiones

Periodos

  • Literatura medieval (siglos X-XIV)
  • Prerenacentista (siglo XV)

Características más importantes

  • Transmisión oral
  • Carácter anónimo
  • Finalidad didáctica
  • Uso del verso

Corrientes de la literatura medieval

  • Literatura tradicional: Anónima, escrita, género lírico.
  • Literatura culta:
    • Monasterios: Versos bíblicos
    • Cortesana: Vida en la corte

Épica medieval

  • Cantares de gesta: Narraciones largas que cuentan hazañas de héroes (dentro del mester de juglaría).

Características de la épica medieval

  • Anónimas y orales
  • Versos con rima asonante y con censura
  • Finalidad propagandística
  • Temática variada
  • Surgen
... Continuar leyendo "Literatura Medieval: Características, Corrientes y Géneros" »

Vgjhjh

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,5 KB

CAN(present.(poder,habilidad tb(know how to),capacidad,posibilidad,decuccion negativa ,permiso informal(tb be allowed to)COULDpasado(poder,petición.BE ABLE TO(resto de formas d poder.MAY(poder)peticiones educadas,dar o pedir permiso,puede que..)MIGHT(poder) pudiera queMUST(deber)(obligación,deduccion afirmativa,prohibición(mustn´t)(HAD TO para forma pasada)HAVE TO(tener que)obligación que uno se impone asi mismo)DON´T HAVE TO/NEEDN´T (espresar algo que no es obligatorio o necesarioSHOULD/OUGHT TO(deberia,pedir y dar consejoHAD BETTER(seria mejor,para consejos)WILL(predicciones y peticiones educadas)WOULD(ofrecer algo educado,decir lo q kieres educadamente y para peticiones educadas)SHALL(sugerencias y consejos)MODALES PERFECTOS.(have+... Continuar leyendo "Vgjhjh" »

El Cantar de Mio Cid: Historicidad y Manuscrito del Poema Épico Castellano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

La Épica Castellana y el Cantar de Mio Cid

Conservamos muy pocos textos de la épica castellana. Solo se preservan, en forma de cantar de gesta, tres cantares, aunque uno de ellos es solo un fragmento: el Cantar de Mio Cid, de finales del siglo XII; Las mocedades de Rodrigo, del tercer cuarto del siglo XIV; y un fragmento del Cantar de Roncesvalles, del siglo XIII. La naturaleza de su difusión era oral, y el hecho de no conservarlos se puede deber a la falta de la práctica de transcribir estos poemas en España. También sabemos que existieron otros cantares, como el Cantar de Fernán González.

El Autor del Cantar de Mio Cid

La obra presenta detalles tanto de estilo culto como de estilo popular, por lo que el autor debe ser un poeta con cierta... Continuar leyendo "El Cantar de Mio Cid: Historicidad y Manuscrito del Poema Épico Castellano" »

Cuales son los recursos literarios poema cuerpo de mujer de Neruda

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

4.Influencia del paisaje, de la Naturaleza, en el tratamiento del tema amoroso. (2 puntos)

Para Neruda el amor cobra un alcance telúrico, es decir, lo relaciona con el planeta Tierra, como si el amor surgiera de las profundidades de la tierra.
A través delimpulso erótico, el amante entronca con la tierra, con la vida. Uno de los rasgos sobresalientes de estos poemas es la intensa trabazón de experiencias amorosas y elementos de la naturaleza:
El mar, el cielo, el viento, la niebla, las montañas, los pinos... Su presencia nos ha de recordar, ciertamente, la importancia que la naturaleza tiene en Neruda, desde su infancia. Pero esa naturaleza, unida al amor, adquiere nuevas facetas y sentidos, simbólicos.

Es fundamental la fusión de la mujer... Continuar leyendo "Cuales son los recursos literarios poema cuerpo de mujer de Neruda" »

Literatura de la Edad Media y del Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

LITERATURA DE LA EDAD MEDIA

- La Edad Media

➔ Desde la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 y la llegada de Colón a América en 1492. (siglo V a siglo XV) ➔ Había muchas obras anónimas. ➔ Muchas obras eran de contenidos morales, éticos y didácticos del cristianismo. La religión era de mucha importancia. ➔ La mayoría de las obras se escribían en latín. ➔ Se utilizaba mucho el verso. ➔ Población analfabeta - Juglares y trovadores = importantes ➔ Época de caballeros y cantares de gesta.

1. Beowulf

➔ Obra anónima ➔ Poema épico/heroico ➔ Escrita en inglés nativo (old english) ➔ Tema - valores éticos y morales; sentido de lealtad al rey (nacionalismo). ➔ Promueve el cristianismo. ➔ Obra totalmente... Continuar leyendo "Literatura de la Edad Media y del Renacimiento" »

Rio con risas estridentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 15,32 KB

  • AliteraciónRepetición de uno o varios sonidos similares en el mismo verso o estrofa:Inmensa turba de nocturnas aves.


  • Calambur:  Juego de palabras que tiene lugar cuando el reagrupamiento y redistribución de una o más palabras produce un sentido distinto en el texto: La nueva escena, es cena compartida.


  • OnomatopeyaAliteración de uno o varios sonidos:Cric, cric, cric.


  • ParanomasiaUtilización próxima de voces parónimas (de significante parecido y significado distinto): vendado que me has vendido.


  • Anáfora:Repetición de una o más palabras al comienzo del verso o de enunciados sucesivosQuién lo soñara, quién lo sintiera, quien se atreviera. 

  • AnadiplosisRepetición de una palabra al final de un verso o de una frase y

... Continuar leyendo "Rio con risas estridentes" »

El Realismo y Naturalismo en la Literatura Española del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

El Realismo en la Literatura Española

Contexto y Características

El realismo es un movimiento literario que alcanza su plenitud en Europa en la segunda mitad del siglo XIX. Se vincula con el auge de la burguesía, a la que pertenecen tanto autores como personajes y lectores. Su expresión fundamental es la novela, que busca reflejar de manera objetiva el mundo social de la época. Se caracteriza por:

  • Verosimilitud
  • Contemporaneidad
  • Descripciones detalladas de ambientes y personajes
  • Personajes antiheroicos
  • Intención crítica

Rasgos de la Novela Realista

Los principales rasgos de la novela realista son:

  • Estilo antirretórico
  • Predominio de un narrador omnisciente en tercera persona
  • Uso del estilo indirecto libre

Representantes del Realismo Europeo

Entre los... Continuar leyendo "El Realismo y Naturalismo en la Literatura Española del Siglo XIX" »

Análisis de la estructura y la intención del emisor en un texto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Pregunta 1

Se trata de un texto (modalidad discursiva) (periodístico, jurídico, humanístico, y administrativos) con una estructura externa que está dividida en (x) (número de párrafos o estrofas) que se articulan a su vez en (x) ideas principales con sus respectivas secundarias: podemos decir que el texto tiene una estructura (narrativo, descriptivo, dialogado, expositivo, argumentativo) porque (definición) cuya organización es (inductiva, deductiva, circular, paralela, etc) ya que (explicación de tesis y terna).

Pregunta 2

Como se puede constatar con lo anterior la intención del emisor ha sido la de elaborar un texto (persuasivo) puesto que presenta en ciertos momentos ejemplos que reafirman esa actitud: "intercambiamos" (línea 2),... Continuar leyendo "Análisis de la estructura y la intención del emisor en un texto" »

Explorando los Géneros Literarios: Poesía, Novela y Teatro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,63 KB

Poesía Lírica

Es uno de los tres grandes géneros literarios. Se caracteriza por transmitir vivencias, sentimientos y pensamientos aparentemente propios del autor, lo cual la convierte en un género subjetivo, frente a la objetividad de la novela.

En consecuencia, suele predominar en ella la función expresiva o emotiva, ligada al emisor, además de la poética. A veces, el receptor puede aparecer en un texto lírico proyectado en la figura del destinatario para quien ha sido escrito y que no tiene por qué ser siempre humano.

Una definición precisa del concepto de poesía es prácticamente imposible, porque cada autor tiene su poética, es decir su propia forma de entender la creación. Para Juan Ramón Jiménez, en cambio, la poesía es expresión... Continuar leyendo "Explorando los Géneros Literarios: Poesía, Novela y Teatro" »