Literatura Medieval: Características, Corrientes y Géneros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Edad Media

Características de la época

  • Sociedad estamental
  • Cultura teocéntrica
  • Clérigos más cultos
  • Transmisión oral
  • Sociedad formada por varias religiones

Periodos

  • Literatura medieval (siglos X-XIV)
  • Prerenacentista (siglo XV)

Características más importantes

  • Transmisión oral
  • Carácter anónimo
  • Finalidad didáctica
  • Uso del verso

Corrientes de la literatura medieval

  • Literatura tradicional: Anónima, escrita, género lírico.
  • Literatura culta:
    • Monasterios: Versos bíblicos
    • Cortesana: Vida en la corte

Épica medieval

  • Cantares de gesta: Narraciones largas que cuentan hazañas de héroes (dentro del mester de juglaría).

Características de la épica medieval

  • Anónimas y orales
  • Versos con rima asonante y con censura
  • Finalidad propagandística
  • Temática variada
  • Surgen en los siglos XII-XIII
  • Se agrupan en ciclos:
    • Ciclo del conde de Castilla (Fernán González)
    • Ciclo del Cid (Cantar de Mio Cid)
    • Cantar francés (Batalla de Roncesvalles)

Poema de Mio Cid

  • Poema épico dividido en tres partes:
    • Cantar del destierro
    • Cantar de las bodas
    • Cantar de las afrentas de Corpes
  • Métrica regular de entre 10 y 20 sílabas agrupadas en tiradas
  • Estilo: Epiteto épico
  • Características:
    • Uso de la cuaderna vía
    • Intención de moralizar
    • Temas religiosos

Prosa medieval

  • Se escribió en latín hasta el siglo XII.

Perífrasis

Aspectuales

  • Ingresivas (voy a escribir)
  • Incoativas (empiezo a escribir)
  • Reiterativas (vuelvo a escribir)
  • Perfectivas (acabo de venir / lleva hechas varias cenas)
  • Durativas (estoy escribiendo)

Modales

  • Obligación (tener que-, haber de/que-, deber..)
  • Probabilidad (poder, deber de venir a..)

Funciones del lenguaje

  • Referencial: El emisor transmite información.
  • Expresiva: Se centra en el emisor, expresa sentimientos.
  • Apelativa: Busca una respuesta del receptor.
  • Fática: Trata de iniciar o mantener la conversación.
  • Metalingüística: Se centra en el código lingüístico.
  • Poética: El mensaje llama la atención.

El Romancero

  • Poemas épicos hechos para ser cantados o recitados acompañados de un instrumento.
  • Número indefinido de versos octosílabos, rimas asonantes en los pares y libres en los impares.
  • Más antiguos a finales del siglo XIV (romancero viejo), pertenece a la literatura popular y tradicional.

Temas

  • Romance histórico (historia épica, Don Rodrigo)
  • Romance novelesco (amor, misterio y venganza)

Estilo

  • Gran sencillez y muchos recursos
  • Ausencia de elementos fantásticos o maravillosos
  • Combinación de narración y diálogo
  • Importancia del fragmentarismo

Diferencias: Mester de Juglaría vs. Mester de Clerecía

Mester de Juglaría

  • Autor: Anónimos recitados por juglares
  • Género: Épica, poemas narrativos de tema heroico (cantares de gesta)
  • Medio: Oralmente recitados o cantados
  • Tema: Heroico extraído de la tradición o leyendas (narran hazañas de héroes)
  • Métrica: Irregular, versos anisosilábicos con rima asonante (entre 13-16 versos con cesura en medio)
  • Estilo: Uso de fórmulas orales para llamar la atención del público, uso de epítetos épicos para referirse a los personajes
  • Lenguaje: Claro y sencillo con repeticiones (para que el público lo entienda y recuerde)
  • Finalidad: Entretener y divertir al pueblo llano
  • Otras características: Improvisación de los juglares (no siempre recitaban igual los textos)
  • Ejemplos: Cantar de Mio Cid (único conservado en castellano)

Mester de Clerecía

  • Autor: Autores cultos, sacerdotes y hombres de letras
  • Género: Didáctico (valores cristianos)
  • Medio: Transmisión escrita
  • Tema: Asuntos religiosos
  • Métrica: Cuaderna vía -> estrofa formada por 4 versos alejandrinos (14 sílabas) con rima asonante
  • Estilo: Más artístico y cuidado, utiliza figuras retóricas y literarias
  • Lenguaje: Claro para comprenderlo, mezcla el castellano culto con el popular
  • Finalidad: Transmitir una enseñanza (moral, de conducta, cultura y el saber)
  • Otras características: Se basaban en textos clásicos
  • Ejemplos: Milagros de Nuestra Señora (Gonzalo de Berceo) y Libro de Buen Amor (Juan Ruiz, Arcipreste de Hita)

Entradas relacionadas: