Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La Narrativa Española de Posguerra: Realismo y Existencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

La Narrativa de los 40

Al final de la Guerra Civil, la implantación de la censura y las duras condiciones de la posguerra llevaron a los novelistas a desarrollar una literatura esencialmente realista. En ella, trataron de hallar cauces expresivos para sus inquietudes existenciales y sociales, presentando con crudeza y pesimismo las circunstancias de sus personajes.

En estos años inician su tradición literaria algunos de los autores más importantes de la posguerra, como Camilo José Cela, Miguel Delibes, Carmen Laforet o Gonzalo Torrente Ballester. Todos ellos comienzan su trayectoria en una atmósfera de desconcierto que, en los años 40, dará lugar a tres grandes corrientes narrativas:

Realismo Convencional o Tradicional

Este realismo, mediante... Continuar leyendo "La Narrativa Española de Posguerra: Realismo y Existencia" »

Semántica y Lexicología: Pilares del Significado Lingüístico y la Cohesión Textual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Introducción: Semántica y Lexicología

Dentro de la lingüística, la semántica es la disciplina que se ocupa de analizar el significado. Su labor es fundamental en la reflexión sobre el lenguaje y su objeto de estudio.

  • La lengua es un sistema integrado en el que cada elemento “conspira para significar” (Wierzbicka).
  • Los morfemas, las palabras, los sintagmas, las oraciones, los enunciados y los textos constituyen unidades lingüísticas que se articulan en torno al significante y al significado (expresión y contenido).
  • La semántica cruza todos los niveles lingüísticos, pero durante mucho tiempo ha sido considerada, como Greimas la denominaba, la “pariente pobre” de la lingüística. Las razones que impulsaban la exclusión de la
... Continuar leyendo "Semántica y Lexicología: Pilares del Significado Lingüístico y la Cohesión Textual" »

El Renacimiento: El Resurgir del Hombre y la Cultura Clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

1. Contexto Histórico

Italia

El Renacimiento surge en Italia en el siglo XIV, con la aparición de ciudades-estado con un alto grado de autonomía: Florencia (gobernada por los Médici), Milán (gobernada por los Sforza), Venecia (gobernada por una oligarquía que elegía al jefe de gobierno), Roma (gobernada por los papas) o Nápoles (su posesión se la disputaban franceses y españoles). Estas ciudades se enriquecieron muy rápidamente y se desarrolló una poderosa burguesía, con la intuición necesaria para ganar dinero y el gusto que se requiere para apreciar el arte. Todo ello propició el florecimiento de las artes y la cultura en general.

La Inglaterra Isabelina

El reinado de Isabel I (la pelirroja, supuestamente la reina virgen, hija... Continuar leyendo "El Renacimiento: El Resurgir del Hombre y la Cultura Clásica" »

Mejores Talonarios de Bonos de Hotel y Restaurantes con Estrella Michelin en Hoteles de España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Mejores Talonarios de Bonos de Hotel

Opciones Destacadas

  • Bancotel: Opera con 2.400 hoteles de tres, cuatro y cinco estrellas, distribuidos en 58 países, con 1.600 en España y 800 en otros países como Alemania, Francia, Inglaterra, Italia o México. El talonario principal ofrece cinco bonos con un precio que varía entre 150 y 250 euros, sin incluir el IVA. Tiene una validez de dos años desde su fecha de emisión. Además, permite contratar otros servicios turísticos como alquiler de automóviles, parques temáticos y balnearios. Desde el lanzamiento del primer talonario en 1988, se han vendido más de cuatro millones de talones en formato físico y se han facturado más de diez millones de euros con su versión online. En 2006, la compañía
... Continuar leyendo "Mejores Talonarios de Bonos de Hotel y Restaurantes con Estrella Michelin en Hoteles de España" »

Comunicación Esencial: Componentes, Flujo y Desafíos en el Ámbito Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

La Comunicación: Conceptos Fundamentales y Aplicación

La comunicación es el proceso en el que dos o más personas se relacionan intercambiando mensajes por medio de un canal o medio que actúa de soporte en la transmisión de la información.

Elementos Clave de la Comunicación

  • Emisor: Persona que emite el mensaje.
  • Receptor: Persona que recibe el mensaje, el destinatario (ej. en comunicación telefónica).
  • Mensaje: Contenido de la comunicación (conjunto de sentimientos, informaciones, etc.).
  • Código: Conjunto que conforma el lenguaje (normas, símbolos, etc.) que sirven para transmitir el mensaje. Debe ser compartido por el emisor y el receptor para que la comunicación sea efectiva.
  • Canal: Es el modo a través del cual se transmite el mensaje
... Continuar leyendo "Comunicación Esencial: Componentes, Flujo y Desafíos en el Ámbito Empresarial" »

Generación del 27: Características, Etapas y Juan Ramón Jiménez

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Generación del 27

Características

  • Tendencia al equilibrio: Equilibrio entre lo intelectual y lo sentimental, lo mayoritario y lo minoritario, la pureza estética y la autenticidad humana, entre lo universal y lo español.
  • Síntesis en la tradición y modernidad: La búsqueda de nuevas formas y temas no supuso una ruptura con el pasado como en las vanguardias.
  • Temas: La ciudad, la naturaleza, el amor, las costumbres y el compromiso.

Etapas

1ª Etapa:

Al principio se aprecia cierta huella del romanticismo de Bécquer, pero se ven influenciados por: la lírica de los cancioneros y romances, Juan Ramón Jiménez les orienta hacia la poesía pura y Góngora les lleva al cultivo de estrofas tradicionales.

2ª Etapa:

Se caracteriza por: comienzan a cansarse... Continuar leyendo "Generación del 27: Características, Etapas y Juan Ramón Jiménez" »

La Generación del 27: Vanguardia y Tradición en la Poesía Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Desde principios del siglo XX, los movimientos de Vanguardia comienzan a revolucionar el panorama artístico occidental. Futurismo, Cubismo, Expresionismo, Dadaísmo o Surrealismo, más los hispánicos Creacionismo y Ultraísmo, traerán formas transgresoras y rupturistas.

De una síntesis entre la innovación vanguardista y el amor por la tradición surgirá la Generación del 27. Este grupo poético lo forman Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, Luis Cernuda, Rafael Alberti, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre.

Los poetas del 27 conciben la poesía como un arte capaz de interpretar y renovar la realidad; en consecuencia, se dedican intensamente a su labor, buscando siempre... Continuar leyendo "La Generación del 27: Vanguardia y Tradición en la Poesía Española" »

Análisis de la poesía española del siglo XVI y XVII: del petrarquismo al barroco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,42 KB

Poesía española: siglos XVI y XVII

Rasgos de la poesía petrarquista

Los poetas petrarquistas no pretendían ser originales; para ellos, la poesía debía basarse en la imitación, es decir, en la recreación de modelos prestigiosos. Garcilaso y los demás poetas españoles imitaron a los poetas latinos, a Petrarca y a los petrarquistas italianos del siglo XVI. El tema fundamental de la lírica petrarquista es la experiencia amorosa. Se trata de una nueva concepción del amor, marcada por el neoplatonismo: la belleza de la amada, descrita en los poemas de forma idealizada mediante el descriptio puellae. La amada es, para los neoplatónicos, reflejo o proyección de la belleza divina. La temática amorosa aparece asociada a dos motivos: la mitología... Continuar leyendo "Análisis de la poesía española del siglo XVI y XVII: del petrarquismo al barroco" »

Al-Àndalus: De la Conquesta a la Fragmentació

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,38 KB

L'Espanya Musulmana: Problemes Interpretatius

Orient

- Abū Bakr (632-634): Ridda (guerra contra l'apostasia), primers atacs contra Bizanci i l'Imperi Sassànida.

- Umar (634-644): Bizanci: Síria (635), Palestina (636), Egipte (641-642). Sassànides: Mesopotàmia (636-637), est de Pèrsia (642).

- Alī (656-661): Guerra civil.

- Muawiya: Dinastia Omeia, conquesta efectiva del Magreb.

Magreb

- Uqba ibn Nafi: Kairuan (670), suport dels primers mawāli (clients). 681: Costa atlàntica, revolta bereber.

- Hassan ibn an-Numan (686): Derrota de Kusayla, Dihya (la Kahina). 698: Derrota de la Kahina i els bizantins.

- Musa ibn Nusayr: (704-709), pactes, integració dels mawāli. Tariq.

La Invasió de 711

- 711: Tariq ibn Ziyad (bereber), batalla de Guadalete.... Continuar leyendo "Al-Àndalus: De la Conquesta a la Fragmentació" »

El lector de Julio Verne: análisis y reflexiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

El lector de Julio Verne es una obra escrita por Almudena Grandes. Esta obra forma parte de la serie que ella tituló Episodios de una guerra interminable, que son seis novelas que tratan sobre la posguerra española. Esta en concreto trata sobre la vida de Nino, el protagonista, que es un niño de 9 años que vive en el pueblo de la sierra de sur en Jaén. Esta viviendo en la época muy dura ya que es la posguerra y se considera según la autora una novela de aventuras y novela psicológica.

Este fragmento hace referencia al tema de la importancia de la lectura ya que nada más empezar a hablar de ella, la cual para el desarrollo de la personalidad de Nino esta es una herramienta fundamental. La novela nos quiere transmitir que cuando se lee... Continuar leyendo "El lector de Julio Verne: análisis y reflexiones" »