Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Uso correcto de la lengua española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Es el modelo que todos los hablantes de una lengua deben conocer y saber usar
nivel estándar

marca la correcta
Te vas a tomar un té para los nervios


Según la intención del emisor di de qué tipo es. HAZ EL AMOR Y NO LA GUERRA
exhortativa

Cada día sabemos más y entendemos menos
enunciativa

Ojalá aprobéis todos
desiderativa

Haz el examen tranquilo y todo saldrá bien

conjunción copulativa

Me lo explicó pero no lo entendí
conjunción adversativa

Escribe bien, o sea, sin faltas de ortografía
conjunción explicativa


Ni estudia ni trabaja, es un vago
conjunción copulativa

Existen actos ilegales pero ninguna persona es ilegal.

coordinada

Encontró su destino donde menos lo esperaba
subordinada

Es importante que vivas bien
subordinada

Llueve... Continuar leyendo "Uso correcto de la lengua española" »

Lenguaje, Lógica y Tecnología: Conexiones entre Saussure, Copi, Levitt y Wolf

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 21,15 KB

Curso de Lingüística General de Saussure

Ferdinand de Saussure fue un lingüista suizo, considerado el padre de la semiología. El objeto de estudio de este texto es el lenguaje.

Un signo es todo objeto o sujeto que genera algún sentido. Para fundar la semiología, Saussure comienza por el lenguaje verbal, que tiene menor ambigüedad que el lenguaje corporal.

Saussure comienza comparando todos los idiomas y observa que la palabra es algo que todos tienen en común, y es la unidad mínima del lenguaje.

La estructura del lenguaje está formada por las palabras y las reglas gramaticales. Para que uno sea competente en el idioma, debe conocer la estructura del lenguaje.

Cuatro Pasos en la Emisión de la Palabra

Hay cuatro pasos desde que nacemos para... Continuar leyendo "Lenguaje, Lógica y Tecnología: Conexiones entre Saussure, Copi, Levitt y Wolf" »

Elementos del Texto Dramático y Teatro Español hasta 1939

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

El Texto Dramático: Características

Desarrollan una historia a través de diálogos y acciones de personajes, sin narrador. La acción dramática debe tener:

  • Unidad: Tema central.
  • Integridad: Exposición, nudo y desenlace.
  • Verosimilitud: Apariencia de verdad.
  • Interés: Captar la atención.

Funciones apelativa y expresiva. Modalidad discursiva: verso o prosa. Textos para ser representados.

Formas de Intervención

  • Diálogo: Intercambio verbal.
  • Monólogo: Sin intercambio, soliloquio si es una reflexión.
  • Aparte: Intervención breve no oída por otros personajes.

El Coro

Personaje colectivo que puede ser conciencia, profeta, narrador o comunidad.

Acotaciones

Información sobre acción, lugar, iluminación, sonidos y personajes.

Estructura de la Obra

Planteamiento:... Continuar leyendo "Elementos del Texto Dramático y Teatro Español hasta 1939" »

El lector de Julio Verne: Una mirada profunda a la posguerra española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

"El lector de Julio Verne" de Almudena Grandes, publicada en 2012 como parte de su serie "Episodios de una guerra interminable," se erige como una obra fundamental que explora la Guerra Civil española y sus consecuencias, siguiendo un enfoque histórico emulado de Benito Pérez Galdós. La novela, subtitulada "La guerrilla del Cencerro y el Trienio del Terror," constituye una parte esencial de la literatura española contemporánea.

Grandes se sumerge en los "Episodios de una guerra interminable" con el objetivo de desvelar la verdad de la posguerra española, considerando que la historia oficial ha sido narrada de manera sesgada por el bando ganador. La esencia temática de la obra se revela en la cita de Doña Elena, "Lo que quiero explicarte... Continuar leyendo "El lector de Julio Verne: Una mirada profunda a la posguerra española" »

Propiedades exclusivas del lenguaje humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,42 KB

DUALIDAD: o doble articulación:dentro de cada lengua existen fonemas(son unidades q no tienen significa),los cuales podemos combinar de infinitas maneras articulándolas con otros fonemas q estos producen. xejem:para articular la palabra sopa,articulamos los fonemas s-o-p-a s+o:so p+a:pa= sopa.

PRODUCTIVIDAD:el repertorio gramatical permite construir estructuras lingüísticas infinitas y también crear nuevas estructuras semánticas q formara parte del catálogo léxico de cada lengua. Xejemp: Cuando creamos o utilizamos términos como twitear para referirnos a escribir un texto en la red social twiter.

DESPLAZAMIENTO:con el lenguaje podemos referirnos a cosas,lugares,hechos q no están presentes en los planos espacios-t, pero aun asi podemos... Continuar leyendo "Propiedades exclusivas del lenguaje humano" »

Estructura y Componentes de la Lengua: Niveles de Estudio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

La Lengua: Un Sistema de Signos Estructurales

La lengua es un sistema de signos estructurales cuyas unidades dependen unas de otras gracias al valor que poseen. Este valor se establece por oposición con otros signos. Para su estudio, la lengua se estructura en diferentes niveles.

Niveles de Estudio de la Lengua

Nivel Fónico

Sonidos y fonemas: El habla se compone de una sucesión de sonidos, la unidad más pequeña de la cadena sonora. Sin embargo, los sonidos por sí mismos no son unidades lingüísticas. La fonética describe cómo se pronuncian los sonidos y sus diferencias articulatorias, representándose entre corchetes [ ]. El fonema, en cambio, es la unidad lingüística mínima distintiva de significado, representado entre barras / /.... Continuar leyendo "Estructura y Componentes de la Lengua: Niveles de Estudio" »

La vida y obra de Miguel de Cervantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Su vida

Ya en España, intentó sin éxito obtener un cargo en América, pero se tuvo que conformar con distintos oficios como el de recaudador de impuestos, que le acarrearon numerosos problemas, incluso condenas de cárcel. Publicada su primera parte en 1605, alcanzó un éxito inmediato y su protagonista se convirtió enseguida en una figura muy popular. Sin embargo, Miguel de Cervantes había probado fortuna como dramaturgo y como poeta, aunque con escaso éxito.

La narrativa cervantina

La prosa de ficción es el género en el que Cervantes demostró una extraordinaria calidad.

Novela pastoril: La Galatea

La primera obra en prosa de Cervantes es La Galatea. Como ocurre en las novelas pastoriles, el tema central es el amor, y sus protagonistas... Continuar leyendo "La vida y obra de Miguel de Cervantes" »

Figuras Retóricas: Guía Completa con Definiciones y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Figuras Retóricas

ALITERACIÓN: repetición de sonidos (Los ruidosos ronquidos retumbaban sin parar)

ANADIPLOSIS: consiste en empezar un verso con la misma palabra con la que se terminó el anterior.  A veces pienso en ti incluso vestida, vestida de mujer para la noche, la noche que cambió tanto en mi vida; mi vida, deja que te desabroche...

ANÁFORA: consiste en la repetición de una o varias palabras al principio de los versos. ¡Oh noche que guiaste! ¡Oh noche amable más que el alborada! ¡Oh noche que juntaste!

ANTÍTESIS: consiste en oponer dos ideas empleando palabras antónimas o frases de significado contrario. (Un pequeño paso para un hombre, pero un gran paso para la humanidad)

APÓSTROFE: consiste en invocar con vehemencia, a través... Continuar leyendo "Figuras Retóricas: Guía Completa con Definiciones y Ejemplos" »

Comunicación Accesible: SAAC, Lengua de Signos y Estrategias Clave para la Inclusión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Conceptos Clave en Comunicación Accesible y SAAC

Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC)

  • 1. ¿Qué son los SAAC sin ayuda?

    Son aquellos que permiten comunicarse sin necesidad de ningún soporte físico o material, utilizando únicamente el cuerpo.

  • 2. ¿Cuál es la diferencia entre la lengua de signos y la lengua oral?
    • Lengua de signos: Canal gestual-visual, comunicación espacial y simultánea.
    • Lengua oral: Canal vocal-acústico, comunicación temporal o lineal.
  • 3. ¿Qué es el bilingüismo?

    Es el conocimiento y uso funcional de dos lenguas distintas.

  • 4. ¿Qué son los sistemas alfabéticos?

    Se basan en el deletreo del mensaje, transcribiendo letra a letra su contenido, normalmente sobre la palma de la mano de la persona sordociega.

... Continuar leyendo "Comunicación Accesible: SAAC, Lengua de Signos y Estrategias Clave para la Inclusión" »

La Poesía Española del Siglo XX: De la Guerra Civil a la Experimentación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

Contexto Histórico y Literario: La Poesía Española del Siglo XX

La Guerra Civil Española (1936-1939) marcó un antes y un después en la literatura española. Muchos escritores y poetas destacados, como Antonio Machado, Federico García Lorca y Miguel Hernández, sufrieron las consecuencias del conflicto, ya sea por su muerte o exilio. Estas pérdidas significativas dejaron una profunda huella en la literatura de la época. Durante la dictadura franquista que siguió a la guerra, la literatura estuvo sujeta a la censura y a menudo se utilizó como instrumento de propaganda política. La represión cultural, la falta de libertad y el aislamiento internacional caracterizaron este período, impactando negativamente en la creatividad y la expresión... Continuar leyendo "La Poesía Española del Siglo XX: De la Guerra Civil a la Experimentación" »