Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Características de la Argumentación: Análisis Lingüístico y Persuasivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Características de la Argumentación

Rasgos Lingüísticos Clave

Tres rasgos lingüísticos son las características que podemos destacar en la argumentación y que tienen clara repercusión en su lenguaje:

1. Carácter Lógico y Razonador

Por un lado, el carácter lógico y razonador de su contenido: una opinión o tesis es defendida mediante un razonamiento lógico. Esto es, la validez de la tesis se deriva como consecuencia de los argumentos que la sustentan.

De ahí el empleo de conectores, que facilitan el desarrollo coherente del razonamiento:

  • El probativo "de hecho" y el causal "porque" para introducir argumentos.
  • El de explicación "pero" y "en cambio" para hacer matizaciones.
  • El de explicación "o sea".
  • Los de suma "también" y "tampoco".
... Continuar leyendo "Características de la Argumentación: Análisis Lingüístico y Persuasivo" »

Frase y Oración: Estructura, Tipos y Análisis Sintáctico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Frase y Oración

La frase es un enunciado que cumple la función de comunicar un mensaje con sentido pleno, pero no presenta un verbo como núcleo ordenador. La oración es la palabra o conjunto de palabras que posee un verbo en forma personal y tiene un sujeto y un predicado.

Constituyentes Inmediatos de la Oración

El sujeto es la persona, animal o cosa de la que decimos algo y el predicado es lo que decimos del sujeto.

Reconocimiento del Sujeto y Predicado

Tanto en el sujeto como en el predicado distinguimos un núcleo. Un procedimiento para reconocer el sujeto es comprobar si al cambiar el número exige también variar el número del sujeto y viceversa. Identificar el predicado resulta fácil porque el núcleo es un verbo en forma personal y... Continuar leyendo "Frase y Oración: Estructura, Tipos y Análisis Sintáctico" »

La novela española de 1939 a 1974

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

LA NOVELA ESPAÑOLA DE 1939 a 1974

La narrativa de este periodo suele dividirse en tres grandes grupos: la novela existencial, la novela social y la novela experimental.

Los escritores del exilio escribirán recordando la guerra perdida, sobre la nueva tierra que les acoge y reflexionando sobre la existencia humana.

Los que permanecen en España, por una parte nos encontramos una literatura conformista bien de exaltación por la victoria, bien de evasión humorística o de fantasía, por otra parte una novela desarraigada de corte existencial.

Entre los exiliados, destacan autores como Ramón J.Sender (“Crónica del alba”), Rosa Chacel (“La sinrazón”), Max aulo (“Laberinto mágico”), Francisco Ayala (“El fondo del vaso”). Entre... Continuar leyendo "La novela española de 1939 a 1974" »

El Teatro en España: 1939-1975

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

EL TEATRO DE 1939 A FINALES DEL SIGLO XX


En los años de la postguerra las dos líneas dramáticas que triunfaban en los escenarios eran la comedia burguesa (Benavente, Pemán, Luca de Tena, Calvo Sotelo, López Rubio) y el teatro de humor (Jardiel Poncela y Miguel de Mihura). Tenían como rasgo común la evasión de la realidad de la época.

Comedia Burguesa

La comedia burguesa se caracteriza por la perfecta construcción de las obras, con dosis de humor, ternura y amabilidad. Ideológicamente se caracterizan por la defensa de los valores tradicionales: Dios, patria y familia. Técnicamente podemos caracterizarlo por el uso de escenografía realista y por la búsqueda de la perfección formal. Los principales autores son: Benavente, Pemán, Luca... Continuar leyendo "El Teatro en España: 1939-1975" »

Explorando la Literatura Española: Prerrenacimiento, La Celestina y el Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

El Prerrenacimiento: Romances y Estilo

Los romances, composiciones breves concebidas para ser cantadas, emergen de la fragmentación de antiguos cantares de gesta. Se transmiten oralmente, aunque autores cultos los recopilan e incluyen en cancioneros y romanceros, y poetas renombrados componen nuevas versiones.

Temas de los Romances

  • Histórico-nacionales: Proceden de cantares de gesta castellanos y exaltan a héroes.
  • Novelescos y líricos: Creados por la imaginación popular.
  • Fronterizos: Narran episodios bélicos en la frontera entre reinos moros y cristianos.
  • Moriscos: Tienen como protagonista a un personaje musulmán.
  • Carolingios: Giran en torno a la figura de Carlomagno y sucesos relacionados.
  • Bretones: Inspirados en la leyenda del rey Arturo y
... Continuar leyendo "Explorando la Literatura Española: Prerrenacimiento, La Celestina y el Renacimiento" »

Adecuación, Coherencia y Cohesión: Claves de un Texto Efectivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Concepto de Texto

Es una unidad de comunicación con carácter verbal, emitida por un hablante en una situación comunicativa concreta y con una determinada intención. Se trata de la unidad comunicativa máxima y, como tal, es una secuencia estructurada de enunciados que puede tener una extensión variable. La disciplina que estudia cómo se forman los textos mediante la articulación de distintos enunciados es la gramática textual. Un texto debe reunir tres propiedades fundamentales: adecuación, coherencia y cohesión.

Adecuación Textual

Propiedad textual que se manifiesta en la adaptación de las características lingüísticas del texto a las condiciones del contexto comunicativo. Decimos que un texto es adecuado cuando el registro escogido... Continuar leyendo "Adecuación, Coherencia y Cohesión: Claves de un Texto Efectivo" »

El Grupo Poético del 27: Vanguardia y Tradición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,39 KB

EL GRUPO POÉTICO DEL 27

La Generación del 27 es el grupo poético más relevante de España en el siglo XX, dado que consiguieron reunir las novedades de la vanguardia con la poesía más tradicional e iniciaron un proceso de rehumanización literaria que se vería truncado con el inicio de la Guerra Civil.

Propagaron sus obras a través de las revistas literarias del momento y aunque contaron con el magisterio y la dirección de maestros de la lírica, como Juan Ramón Jiménez, o de la intelectualidad de la época, como José Ortega y Gasset, consiguieron alzarse con voz propia en medio de la vorágine de las vanguardias. Es el nombre con el que más se le reconoce, aunque no cumpla lo de “generación” y se debe a la célebre conmemoración... Continuar leyendo "El Grupo Poético del 27: Vanguardia y Tradición" »

Análisis del Arte Nuevo de Hacer Comedias de Lope de Vega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB

Estructura y Estilo de "El Buscón"

Estructura Externa

  • La estructura externa de la obra está compuesta por tres libros en los que se traza una acción marcada por el viaje.
  • En el Libro I, Don Pablos narra sus orígenes, el abandono de sus padres y su estancia en Alcalá de Henares.
  • El Libro II se desarrolla en el tránsito a diferentes lugares: se enmarca en el viaje de regreso a Segovia y en su posterior marcha hacia Madrid.
  • Es en esta ciudad donde se desarrolla gran parte de la acción narrada en el Libro III y, fracasando en sus aires nobiliarios, marchará a América en busca de una fortuna que tampoco allá encontrará.
  • «Pues nunca mejora su estado quien muda solamente de lugar, y no de vida y costumbres».

Lugares y Adversidades

  • Se presentan
... Continuar leyendo "Análisis del Arte Nuevo de Hacer Comedias de Lope de Vega" »

Aspectos Clave de Crónica de una muerte anunciada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Crónica de una muerte anunciada

Estructura

Cinco partes desordenadas cronológicamente. Cada capítulo se centra en un eje:

  • Capítulo 1: Lo que hizo Santiago Nasar la mañana que llegó el obispo.
  • Capítulo 2: Sobre los novios: primero sobre Bayardo San Román (su llegada...) y luego sobre Ángela Vicario (su familia, su pérdida de virginidad...).
  • Capítulo 3: Sobre los hermanos Vicario. Bastantes testimonios.
  • Capítulo 4: Es posterior al capítulo 5. Primero sobre la autopsia, luego sobre las consecuencias en los hermanos Vicario.
  • Capítulo 5: Sobre la muerte de Santiago.

La novela tiene dos finales: uno, la muerte de Santiago, y otra, el reencuentro de los novios. Es una novela circular.

Perspectivismo

Simula una descripción periodística. Relacionada... Continuar leyendo "Aspectos Clave de Crónica de una muerte anunciada" »

Evolución de la Comunicación: Desde la Imprenta hasta Internet

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Emisor-Mensaje-Receptor: (Arriba idea y contexto) (Abajo códigos y canal)

Errores Comunes del Lenguaje

  • Barbarismo: Escribir o pronunciar mal las palabras.
  • Solecismo: Construcción incorrecta de una oración.
  • Anfibología: Uso adrede de dos voces o cláusulas ambiguas.
  • Pleonasmo: Uso de palabras innecesarias para comunicar una idea.
  • Cacofonía: Figura retórica que consiste en la combinación intencionada de palabras disonantes.

Modos del Conocimiento

  • Autoritario: Confiamos nuestro poder de decisión a personas que consideramos calificadas.
  • Racional: Yo tomo MI decisión.
  • Místico: Confieres tu poder de decisión a algo místico o divino.

Modelos de Comunicación

  • Aristóteles: Orador - Discurso - Auditor. *Gracias a este modelo surgieron más y más.
  • Harold
... Continuar leyendo "Evolución de la Comunicación: Desde la Imprenta hasta Internet" »