Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Que es la teoría tecno conductista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Lenguaje humano:


  Muchos animales son capaces de comunicarse entre sí. Sin embargo, existen importantes diferencias entre la comunicación animal y la comunicación humana los animales emplean un sistema de comunicación innato instintivo y común a toda la especie con el que pueden referirse únicamente a situaciones concretas que se producen el momento presente. Los seres humanos por el contrario empleamos sin temas de comunicación aprehendidos y convencionales que nos permite referirnos a realidades abstracta o que están más allá de lo particular. Sin embargo, la principal diferencia entre la voz humana y el lenguaje animal consiste en que el lenguaje humano es articulado       La adquisición de la lengua:
Cuando hablamos de
... Continuar leyendo "Que es la teoría tecno conductista" »

Guía Práctica para la Creación de Guiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 386,2 KB

Guion Literario

Es la descripción detallada de todos los escenarios, acciones y elementos.

Guion Técnico

Abarca dos áreas principales:

  • El área de realización: traduce el guion en necesidades técnicas y artísticas.
  • El área de producción: se encarga de la logística y recursos para llevar a cabo la producción.

Idea Inicial

Primera Escena

Comienza por escribir tu escena preferida. Pregúntate: "¿Cuál es la escena más importante, más conmovedora, más dramática, la escena de la que la gente seguiría hablando una semana después?".

Segunda Escena

Luego, escribe tu segunda escena crucial y crea la relación entre ambos fragmentos.

Elementos Clave del Guion

Diálogo

El diálogo debe tener tanta acción como la actividad física. Debe impulsar... Continuar leyendo "Guía Práctica para la Creación de Guiones" »

Comunicación Efectiva: Exposición, Argumentación, Persuasión y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 16,99 KB

Exposición: Claridad y Orden en la Comunicación

La exposición es un tipo de discurso que pretende ofrecer un tema al receptor de manera clara y ordenada. Presupone un conocimiento global y exige un desarrollo progresivo y articulado de las ideas. Podemos distinguir entre:

  • Exposición pura: manual para armar algo, instrucciones de un medicamento, receta, textos científicos.
  • Exposición dentro de otros textos: artículos periodísticos, gacetillas de prensa.

Características: tono instructivo, exhaustividad, precisión, claridad, objetividad. Los textos se centran en un tema exterior a la persona.

Orden:

  • Deductivo: de lo general a lo particular.
  • Inductivo: de lo particular a lo general.

Guiones y resumen: es importante hacer un guion antes de escribir,... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Exposición, Argumentación, Persuasión y Más" »

Estructura y Componentes Clave de Documentos Científicos, Comunicación y Literatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 368,61 KB

Etapas de los Documentos Científicos

Un documento científico sigue una serie de etapas cruciales para su correcta elaboración:

  1. Título de investigación
  2. Resumen (Abstract)
  3. Problematización
  4. Justificación
  5. Hipótesis
  6. Preguntas de investigación
  7. Alcance y limitaciones
  8. Objetivo general
  9. Marco teórico
  10. Método
  11. Resultados
  12. Discusión
  13. Conclusiones

El Proceso de la Comunicación

El proceso de comunicación se compone de los siguientes elementos interconectados:

  • Emisor
  • Canal
  • Mensaje
  • Código
  • Receptor

Barreras de la Comunicación

Diversas barreras pueden obstaculizar la comunicación efectiva:

  • Barrera semántica
  • Barrera fisiológica
  • Barrera física
  • Barrera psicológica
  • Barrera tecnológica

Formato APA: Citación y Referenciación

El formato APA (American Psychological Association)... Continuar leyendo "Estructura y Componentes Clave de Documentos Científicos, Comunicación y Literatura" »

Dominando la Comunicación: Conceptos Fundamentales del Lenguaje y el Texto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Fundamentos de la Comunicación y el Lenguaje

Comunicación:
Acción de transmitir una información que debe ser comprendida.
Código:
Conjunto de signos y reglas que conocen el emisor y el receptor.
Mensaje:
Información que se transmite.
Emisor:
Quien transmite la información.
Receptor:
Quien recibe la información.
Canal:
Medio por el cual se transmite el mensaje.
Referente o Contexto:
Conjunto de circunstancias que rodean al acto comunicativo.
Lenguaje:
Capacidad del ser humano para comunicarse con otras personas a través de un sistema de signos.
Lengua:
Sistema de signos propio de una comunidad humana.
Habla:
Uso particular que cada hablante hace de la lengua.
Dialecto:
Variante de una lengua en una zona geográfica.

Funciones del Lenguaje

Emotiva:
Expresa sentimientos
... Continuar leyendo "Dominando la Comunicación: Conceptos Fundamentales del Lenguaje y el Texto" »

El Adjetivo: Género, Número, Gradación, Significado, Función y Posición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,81 KB

Género del Adjetivo

Tanto el género como el número permiten la concordancia del adjetivo con el sustantivo. Hay adjetivos que no marcan mediante un morfema la distinción de género: agradable, idealista, hipócrita, ágil. Ello no quiere decir que carezcan de género, puesto que mantienen la concordancia en masculino o femenino con otras palabras: un (hombre) infeliz (masculino) / una (mujer) infeliz (femenino). Simplemente, no marcan esta distinción con un morfema específico. Cuando los adjetivos presentan oposición formal de género, este se señala por medio de los morfemas -o y 0 para el masculino, y -a para el femenino: mal-o / mal-a; nervios-o / nervios-a; creador- 0 / creador-a; francés-0 / frances-a.

Número del Adjetivo

Para concordar... Continuar leyendo "El Adjetivo: Género, Número, Gradación, Significado, Función y Posición" »

Dificultades en la Lectoescritura: Tipos, Evaluación y Etapas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

A continuación, se describen las principales dificultades que pueden presentarse en el proceso de lectoescritura:

Tipos de Dificultades en la Lectoescritura

  • Adiciones, agregados o añadiduras: Se agrega a la estructura de la palabra uno o más grafemas, sílabas o palabras dentro de una oración (ej: *perrrp* por *perro*, *impereso* por *impreso*).
  • Omisiones: Olvido de uno o más fonemas, grafemas, sílabas o palabras al escribir o leer, en sílabas iniciales, intermedias y finales. Es un trastorno frecuente en la lectoescritura.
  • Sustituciones: Reemplazar un fonema o grafema por otro sin corresponder en el vocablo, a veces por fallas auditivas.
  • Inversiones: Movimiento, ya sea de giro de un grafema en sí mismo o al cambio de un lugar a otro de
... Continuar leyendo "Dificultades en la Lectoescritura: Tipos, Evaluación y Etapas" »

Panorama del Ensayo Español Contemporáneo: Autores y Temáticas Clave (1975-Actualidad)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

Este documento explora la evolución del ensayo en España desde 1975, destacando a sus principales exponentes, las temáticas abordadas y los hitos que marcaron cada periodo.

Autores Destacados del Ensayo Español (Desde 1975)

  • José Luis L. Aranguren y el cristianismo: Fue uno de los filósofos y ensayistas más influyentes en la sociedad española. En su trabajo filosófico, enfatizó la importancia de la obra de los intelectuales en una sociedad cada vez más compleja e injusta y, por lo tanto, más deshumanizada.
  • Julián Marías y Ortega: Sobresaliente ensayista y distinguido filósofo, no enseñó en la universidad española franquista por discrepancias ideológicas, pero fue conferenciante en numerosos países de Europa y América y profesor
... Continuar leyendo "Panorama del Ensayo Español Contemporáneo: Autores y Temáticas Clave (1975-Actualidad)" »

Claves para Identificar y Redactar Textos: Narrativo, Descriptivo, Expositivo, Argumentativo e Instructivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,13 KB

Tipologías Textuales: Características Morfológicas, Léxicas y Estructurales

Este documento detalla las características fundamentales de los principales tipos de texto, abordando sus particularidades morfológicas, léxicas y estructurales. Comprender estas distinciones es crucial para la correcta identificación y producción de textos en diversos contextos comunicativos.


Texto Narrativo

El texto narrativo se centra en el relato de acciones y sucesos, situados en un tiempo y espacio determinados.

Características Morfológicas

  • Relato de acción: Predominan las oraciones enunciativas y los verbos predicativos.
  • Hechos en tiempo y espacio: Uso frecuente de tiempos verbales de pasado:
    • Pretérito perfecto simple, compuesto y pluscuamperfecto.
    • Presente
... Continuar leyendo "Claves para Identificar y Redactar Textos: Narrativo, Descriptivo, Expositivo, Argumentativo e Instructivo" »

El Arte de la Lectura: Proceso, Técnicas y Optimización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

El Proceso de la Lectura

La lectura es el proceso de recuperación y comprensión de información o ideas almacenadas en un soporte, transmitidas mediante un código, usualmente un lenguaje visual o táctil (como el sistema Braille). También existen lecturas basadas en notaciones o pictogramas.

Se han planteado tres definiciones para la lectura:

  • Saber pronunciar las palabras escritas.
  • Saber identificar las palabras y su significado.
  • Saber extraer y comprender el significado de un texto.

Pasos del Proceso de Lectura

El proceso de lectura consta de cuatro pasos:

  1. La visualización: La mirada se fija en las palabras de forma discontinua, con fijaciones de 200-250 milisegundos y saltos de 30 milisegundos (movimientos sacádicos). La velocidad de desplazamiento
... Continuar leyendo "El Arte de la Lectura: Proceso, Técnicas y Optimización" »