Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Mecanismo de cohesión gramatical y lexical

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

El texto"..."de...Se público en el periódico...El...De...De 20..;.
La cocherencia textual es la propiedad que nos permite afirmar que éste tiene unidad de significado,es decir,que los distintos elementos de información están relacionados y se presentan de manera organizada;La coherencia se determina con el tema,el resumen y el esquema organizativo del texto;Acontinuación abordaremos el análisis del esquema organizativo del texto centrándonos en su estructura.En cuanto a su estructura externa,este artículo consta de un título,"..."y un cuerpo de...Líneas distribuidas en...Párrafos.En cuanto a su estructura interna,se trata de un texto expositivo-argumentativo con una organización tripartita dispuesta de la siguiente forma;La introducción(... Continuar leyendo "Mecanismo de cohesión gramatical y lexical" »

Apreciación y valoración del patrimonio cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 15,37 KB

TEMA 2 LOS VALORES DEL PATRIMONIO CULTURAL: IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN

1 ¿Cómo definimos los valores del Patrimonio Cultural?


Un elemento de un repertorio patrimonial lo valoramos porque nos interesa y sobre todo porque identificamos aspectos que nos atraen, y esa afinidad se transforma en unos parámetros de valoración.
A veces, esos aspectos entran en el campo del análisis, el reconocimiento de una estética; las formas austeras de una arquitectura defensiva; el encanto y la belleza de unos jardines, pero también hay otros valores, como los emocionales en el patrimonio.
El estado de ánimo influye mucho en la percepción de un patrimonio determinado o la vinculación que sintamos hacia determinados elementos patrimoniales, aunque a veces... Continuar leyendo "Apreciación y valoración del patrimonio cultural" »

Temario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

*Preposiciones
a-allende-ante- aquende- bajo- cabe- contra- de- desde-durante-entre-hacia-hasta -mediante- para-por-pro- según-sin-so-sobre-tras-versus- vía-
*Tropos
Los tropos son figuras del lenguaje que alteran el nsignificado de las palabras y las utilizan de una manera poco habitual;los principales tropos en la poesia son la metafora,la sinecdoque y la metominia.
*Metafora
su mayor valor es que permite comparar o expresar dos terminos que tienen semejanza entre si al realizar un traslado de las caracteristicas de un termino a otro entrelazando la sensibilidad sobre la realidad que nos rodea.
*Simil
(de similitud) se caracteriza por utilizar la particula "como" para comparar dos terminos ("miro la musica de schumann/como se ve un libro").
*Metominia
sirve
... Continuar leyendo "Temario" »

Animales con hiato de vocales abiertas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

la cultura por entero es un fenómeno de significación y de comunicación y que humanidad y sociedad existen sólo cuando se establecen relaciones de significación y procesos de comunicación"

Eco señala dos hipoteis distintas.

1.La cultura por entero debeestudiarse como fenómeno semiótico

2.Todos los aspectos de la cultura puedenestudiarse como contenidos de una actividad semiótica

La primera hipótesis es la lectura radical de la cultura, la segunda la moderada. A su vez, la lectura radical puede leerse de dos maneras: "la cultura es sólocomunicación" y "la cultura no es otra cosaque un sistema de significaciones estructuradas". Eco señala que "si la cultura por entero debiese estudiarse como un fenómeno de comunicación basado... Continuar leyendo "Animales con hiato de vocales abiertas" »

Palabras de 14 silabas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Otros temas de la lírica
Además del sentimiento amoroso, en los textos líricos aparecen con frecuencia estos otros temas:
-El paso del tiempo y la muerte.
-La nostalgia de la infancia.
-La solidaridad con los que sufren y la indignación ante cualquier forma de injusticia.
-La soledad.
-Las inquietudes religiosas y el sentido de la vida. 

El símil-------------------Espadas como labios...
La metáfora -------------------- Sus ojos como ríos
después de la lluvia.
La personificación -------------------- La iglesia gruñe
a lo lejos.
La anáfora --------------------  

temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo.

arte menor                                  arte mayor
2 sílabas:bisílabo  

... Continuar leyendo "Palabras de 14 silabas" »

La Literatura Española de Posguerra: De la Raíz al Desarraigo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

Poesía Arraigada y Desarraigada

Poesía Arraigada

  • Autores afines al régimen franquista.
  • Participan en revistas como Escorial y Garcilaso.
  • Sus temas son humanos: poesía religiosa, la familia, el paso del tiempo y el intimismo.
  • Tienen un estilo neoclásico.
  • Nombres: Luis Rosales y Leopoldo Panero.

Poesía Desarraigada

  • Autores contrarios a la dictadura.
  • Participan en revistas como Proel, Espadaña y Corcel.
  • Temas existencialistas: sentido de la vida, la inexistencia de la justicia.
  • Estilo: lenguaje expresivo y contundente.
  • Autores: Vicente Aleixandre y Blas de Otero.
  • Obras: Ángel fieramente humano.

Generación del 50

Grupo de poetas que tienen en común su visión subjetiva de la realidad y su regreso al yo tras el predominio del espíritu colectivo.

Características:

... Continuar leyendo "La Literatura Española de Posguerra: De la Raíz al Desarraigo" »

Cervantes y El Quijote: Perspectivas, Influencias y Legado Literario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

Textos Persuasivos y su Aplicación

Los siguientes son ejemplos de textos persuasivos y sus características:

  • Sermón: Aunque actualmente es poco utilizado, este género clásico se emplea para el proselitismo y la persuasión ideológica. Se caracteriza por su gran permeabilidad, que le permite admitir distintos tipos de textos expositivos, dialogados, narrativos, etc.
  • Reclamación: Es la instancia que se remite a algún organismo público o privado para solicitar que se repare algún error cometido contra nosotros. Suele constar de una estructura fija: una aportación de los datos personales del solicitante, una parte expositiva, donde se explica de manera clara y objetiva lo sucedido (precedida de la palabra “Expone”) y una parte argumentativa,
... Continuar leyendo "Cervantes y El Quijote: Perspectivas, Influencias y Legado Literario" »

Análisis del Discurso Periodístico: Objetividad, Subjetividad y Recursos Lingüísticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Este artículo se enmarca en el ámbito periodístico, abordando un tema de actualidad. Su carácter es argumentativo, defendiendo una idea, y su género es de opinión, donde el autor expresa su punto de vista.

Plano Morfosintáctico

En el plano morfosintáctico, encontramos:

  1. Plural mayestático: Pretende englobar a todos en una misma idea.
  2. Presente: Relata hechos actuales.
  3. Utilización de la primera persona: Demuestra la subjetividad del texto.
  4. Adjetivos valorativos: Enfatizan la subjetividad del sustantivo al que acompañan.

Plano Pragmático

En cuanto al plano pragmático:

  1. Función apelativa: Busca llamar la atención del receptor, visible en preguntas retóricas, preguntas indirectas y exclamaciones.
  2. Segunda persona: Se manifiesta en verbos, pronombres,
... Continuar leyendo "Análisis del Discurso Periodístico: Objetividad, Subjetividad y Recursos Lingüísticos" »

Lenguaje, Temas y Simbolismo Clave en La Fundación de Buero Vallejo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

El lenguaje en los diálogos y las acotaciones en La Fundación

El uso del lenguaje en La Fundación se adapta de manera eficaz a los diálogos, en los que predominan parlamentos breves. Los diálogos se centran en situaciones que surgen a partir de los cambios que atraviesa Tomás, así como de las reacciones de los personajes ante su creciente locura. Aunque la acción en el escenario es limitada, las intervenciones de los personajes mantienen una gran intensidad, especialmente gracias al tono exclamativo, que refleja la tensión de los enfrentamientos entre ellos. En este sentido, se observa un uso frecuente de la ironía, como en el caso de Max, y un tono reflexivo más marcado en los parlamentos de Asel, quien, como guía de la acción,... Continuar leyendo "Lenguaje, Temas y Simbolismo Clave en La Fundación de Buero Vallejo" »

Análisis del poema 'Volverán las oscuras golondrinas'

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

"Volverán las oscuras golondrinas"

La rima aborda el tema del amor perdido, que no se puede recuperar y que te causa mucho dolor. En resumen, el autor lamenta la pérdida de un amor que no volverá a ser como antes.

Respecto a la estructura externa

El poema está compuesto por 6 estrofas de 4 versos cada una, con una métrica irregular, pero predominando, heptasílabos y endecasílabos, es decir, versos de arte mayor y menor con una rima asonante.

En la estructura interna

El poema está dividido en 2 partes, en la 1 parte el autor utiliza las golondrinas para mostrar que ciertos momentos y sentimientos son irrepetibles como idea principal y como ideas secundarias la nostalgia por lo perdido. En la 2 parte, la idea principal es que, aunque sucedan... Continuar leyendo "Análisis del poema 'Volverán las oscuras golondrinas'" »