Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Comunicación Oral Profesional: Entrevistas y Reuniones Eficaces

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

La Expresión Oral en el Entorno Profesional

1. La Entrevista de Trabajo

La entrevista de trabajo es una situación comunicativa crucial en el ámbito profesional.

A. Participantes y Formato

  • Interacción oral cara a cara (aunque hoy en día se utiliza cada vez más la entrevista telefónica) con formato de pregunta/respuesta.
  • El entrevistador pregunta.
  • El entrevistado sólo puede responder (salvo al final, si se le da opción).
Tipos de Entrevistas:
  • Individuales: un entrevistador y un entrevistado.
  • De Panel: dos o más entrevistadores y un entrevistado.
  • De Grupo: uno o más entrevistadores y un grupo de candidatos.

B. Objetivo

Conocer información específica del currículum y la personalidad del entrevistado, para determinar su aptitud para el puesto.... Continuar leyendo "Comunicación Oral Profesional: Entrevistas y Reuniones Eficaces" »

Sintaxis del Español: Sujeto, Complementos y Adjuntos Oracionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

El Sujeto en Español: Conceptos Clave

Funciones del Sujeto Gramatical

  • Un grupo nominal (ej.: Los estudiantes llegaron).
  • Una oración subordinada sustantiva (ej.: Me molesta que no vengas).

Sujeto Expreso y Sujeto Tácito

  • El sujeto expreso aparece escrito.
  • El sujeto tácito no se escribe, pero se deduce por el verbo o el contexto (ej.: Fuimos al cine → sujeto: nosotros).

Concordancia Sujeto-Verbo: Reglas y Excepciones

Generalmente hay concordancia (ej.: El niño juega / Los niños juegan), pero existen excepciones:

  • Cuando se considera un todo: La carga y descarga será autorizada.
  • Con conjunciones como "ni": No llegó la fruta ni la verdura.
  • En expresiones impersonales o con sujetos neutros: Me gusta lo uno y lo otro.
  • Con oraciones subordinadas coordinadas
... Continuar leyendo "Sintaxis del Español: Sujeto, Complementos y Adjuntos Oracionales" »

Caducidad de los mensajes en comunicacion oral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Que funciones cumple

La comunicación?


-Intercambiar información

entre vendedor y cliente con

el fin de conocer sus nece-

sidades.

-Persuadir al cliente con el

objetivo de que muestre

interés por nuestro producto.

Cita tres errores atribuidos al

Emisor y al receptor


Emisor:

-Cuando no se establece la

relación entre el emisor y el

receptor y la información no

llega a no se puede descifrar.

-El emisor no conoce el

idioma del receptor.

-El emisor no sabe a quién

quiere dirigirse.

Receptor:

-El receptor se distrae y no

escucha los mensajes.

-El nivel de conocimientos

del receptor y el emisor es

diferente.

-Si malinterpretan los mensajes

porque el significado del lenguaje

y los símbolos no coinciden con

los que tienen el emisor y el

receptor.


Quien es mejor vendedor

El que

... Continuar leyendo "Caducidad de los mensajes en comunicacion oral" »

Hiperónimo de tarde

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Cohesión: es una parte fundamental del texto; es una propiedad semántica (relacionada con el significado) q hace que exista una relación inseparable entre una parte del texto y otra; una depende de la otra para su interpretación (Juan pasea por el parque. Allí-en el parque- ve a SU-de Juan- ex novia).

Relación entre cohesión y contexto: tres formas:

Anáfora


(presuposición hacia atrás) es aquella en la que el elemento presupuesto esta verba// explicito en la oración que procede inmediatamente. Dirección hacia lo q ya se dijo.

Catáfora: (presuposición hacia adelante) una palabra anuncia lo que se va a mencionar luego (Juan la-a su ex vio, su ex novia estaba en el parque).

Estas dos a su vez son endofórías  ya q aluden a relaciones... Continuar leyendo "Hiperónimo de tarde" »

Claves de la Comunicación Efectiva en el Entorno Laboral

Enviado por Palmero y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,41 KB

1. La comunicación en el ámbito laboral

El comportamiento de los seres humanos está condicionado por la comunicación.

La comunicación es un proceso mediante el cual la persona que emite el mensaje (emisor) desea entrar en contacto con alguien que lo recibe (receptor) para conseguir un objetivo. Para que una empresa pueda tomar decisiones, necesita información, y esta se obtiene a través de distintos medios.

2. Elementos de la comunicación

  • Emisor: Persona que transmite el mensaje y espera una reacción del receptor.
  • Receptor: Persona o personas que reciben el mensaje.
  • Mensaje: Contenido de la información que se quiere transmitir.
  • Código: Sistema de signos y reglas utilizado para crear el mensaje (ej. idioma español, señales de tráfico)
... Continuar leyendo "Claves de la Comunicación Efectiva en el Entorno Laboral" »

El Corazón del Romanticismo: Figuras y Temas Esenciales de la Literatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

Introducción al Romanticismo Literario

El Romanticismo fue un movimiento literario y cultural que floreció principalmente a finales del siglo XVIII y durante gran parte del XIX. Se caracterizó por su marcado énfasis en la emoción, la subjetividad, la individualidad y una profunda conexión con la naturaleza. A continuación, se presentan algunos autores y obras destacados de esta influyente corriente:

Autores y Obras Representativos del Romanticismo

  1. José de Espronceda (España)
    • El estudiante de Salamanca
    • El diablo mundo
  2. Victor Hugo (Francia)
    • Los miserables
    • Nuestra Señora de París (conocida popularmente como El jorobado de Notre-Dame)
  3. Mary Shelley (Reino Unido)
    • Frankenstein o el moderno Prometeo
  4. Edgar Allan Poe (Estados Unidos)
    • El cuervo (poesía)
... Continuar leyendo "El Corazón del Romanticismo: Figuras y Temas Esenciales de la Literatura" »

Evolución de la Poesía Española Contemporánea y Estilos Literarios Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 14,54 KB

La Poesía Española: De los Años 70 al Siglo XXI

El fin del franquismo y la llegada de la democracia supusieron enormes cambios en la vida, en las costumbres y en la lengua poética. Sin embargo, las expectativas de libertad y de novedades se fueron poco a poco desinflando, pues los cambios no eran tantos ni tan radicales. Esto dio lugar a cierta desorientación y desencanto en los poetas. No hubo tampoco un movimiento estético colectivo que diera salida al formalismo propio de movimientos anteriores.

La Generación del 68 o Novísimos

Tras la revolución cultural del «Mayo del 68», surge un nuevo grupo de poetas conocido como Generación del 68 o Novísimos. Los Novísimos consideraron a Aleixandre y Cernuda como modelos, y revitalizaron... Continuar leyendo "Evolución de la Poesía Española Contemporánea y Estilos Literarios Clave" »

La Semántica: Historia, Signos y Cambios del Significado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 13,65 KB

La Semántica: Orígenes y Desarrollo

1883: El nacimiento de la Semántica

La Semántica: En 1883, Michel Bréal introduce el término semántica en el campo lingüístico, destacando la importancia de estudiar los cambios de significado, la elección de expresiones nuevas y el nacimiento de locuciones. Propone que la semántica merece tener su propio nombre, basado en un verbo griego.

Precursores: Ya en 1839, el latinista alemán Karl Reising había postulado que la semasiología es independiente de la lingüística. En 1880, el alemán Hermann Paul destacó en la historia de las significaciones verbales al analizar y clasificar procesos semánticos con principios lógicos innovadores. La contribución de Bréal, con ideas de Darmsteter y Gaston... Continuar leyendo "La Semántica: Historia, Signos y Cambios del Significado" »

Literatura Española del Siglo XX: Teatro, Poesía y Narrativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,29 KB

TEATRO ESPAÑOL EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX

1. CONTEXTO / ANTECEDENTES

Hacia la segunda mitad del siglo XIX, el teatro romántico fue sustituido por el teatro realista, moral y social debido a la preocupación social y éste se verá interrumpido por Echegaray, quien realiza un teatro comercial con el que conseguirá el Premio Nobel de Literatura. En este contexto se distinguen dos corrientes: teatro conservador y teatro renovador.

2. EL TEATRO DE PRINCIPIOS DE SIGLO XX

EL TEATRO CONSERVADOR

En esta etapa destacan autores como Galdós (1843-1920) que dedicó al teatro las últimas décadas de su vida, y entre sus obras destacamos Electra en el que crea un debate entre lo conservador y lo liberal ; y Jacinto Benavente (1866-1954) que representó... Continuar leyendo "Literatura Española del Siglo XX: Teatro, Poesía y Narrativa" »

Ejemplos de balada genero lírico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

CarácterÍSTICAS DE LA LÍRICA


Dos son los rasgos distintivos de la lírica como género literario: la expresión subjetiva de emociones o sentimientos y la cualidad rítmica que adquiere el lenguaje.
La lírica persigue crear en la mente del lector un mundo tan esencial como connotativo, sugerente y polisémico, de manera que el resultado es, en comparación con otros géneros, un tipo de texto breve muy elaborado, lleno de artificiosidad y densidad expresiva. Cuando la narrativa, el ensayo o el teatro presentan esta gama de rasgos decimos que se “poetizan”, que tienden a hacerse líricos. Según sea la relación que en el poema se establece entre el yo poético y la realidad, surgen diversas actitudes o tonalidades líricas: a veces el... Continuar leyendo "Ejemplos de balada genero lírico" »