Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de Textos Periodísticos: Tipología, Ámbito y Género

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Instrucciones para el Análisis de Textos Periodísticos

Es fundamental utilizar correctamente los tres términos clave: tipología, ámbito de uso y género, evitando confusiones entre ellos. Todas las afirmaciones deben estar justificadas con referencias directas al texto, incluyendo siempre ejemplos ilustrativos.

Se recomienda emplear oraciones consecutivas (por ello...) en lugar de causales (ya que..., porque...) para justificar las afirmaciones, dado que se trata de un texto argumentativo.

Plantilla para el Análisis

Tipología Textual

El texto "[insertar cita del texto]" es de tipología argumentativa, ya que su objetivo principal es defender una tesis, "[insertar cita de la tesis]", mediante el uso de argumentos. La estructura del texto,... Continuar leyendo "Análisis de Textos Periodísticos: Tipología, Ámbito y Género" »

Literatura Barroca Española: Prosa y Teatro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Mateo Alemán

Mateo Alemán, nacido en Sevilla, comenzó estudios de medicina y derecho, pero no terminó ninguna carrera. Tuvo estancias en la cárcel y murió en México.

Guzmán de Alfarache: Estructura y Argumento

Guzmán de Alfarache está contada por un narrador en primera persona. Condenado a galeras, recuerda su pasado para justificar la situación en la que se encuentra. Alcanzando fama como ladrón, vive entre continuos y fracasados propósitos de enmienda. Es condenado a seis años en galeras. Su conversión es definitiva y, escarmentado, anuncia una tercera parte de la historia que no llegó a escribirse.

La principal diferencia entre el Guzmán y el Lazarillo es la inclusión de extensas reflexiones de tipo moral o doctrinal. En ellas,... Continuar leyendo "Literatura Barroca Española: Prosa y Teatro" »

Explorando la Diversidad Lingüística: Clasificación, Universales y Estructuras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 12,33 KB

Tipología Lingüística: Un Estudio de las Semejanzas y Diferencias entre Lenguas

La tipología lingüística estudia las similitudes y diferencias estructurales entre lenguas. Su objetivo principal es entender qué estructuras lingüísticas existen, dónde se encuentran esas estructuras y por qué las lenguas tienen esos patrones y estructuras particulares.

Puede ser sincrónica, comparando lenguas coexistentes en un mismo período, o diacrónica, comparando lenguas a lo largo de diferentes etapas de desarrollo. El punto de partida puede ser cualquier lengua.

La tipología implica comparaciones interlingüísticas para identificar cómo se distribuyen los rasgos y estructuras en las lenguas del mundo, lo cual puede guiar el análisis de lenguas... Continuar leyendo "Explorando la Diversidad Lingüística: Clasificación, Universales y Estructuras" »

Explorando las Funciones del Lenguaje y la Argumentación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

El lenguaje tiene diversas funciones según el elemento predominante en una situación comunicativa, y estas pueden combinarse en un mismo contexto.

Funciones del Lenguaje

Función Emotiva o Expresiva

Se centra en el emisor y busca transmitir sus sentimientos, estados de ánimo o pensamientos. Se caracteriza por el uso de la primera persona, exclamaciones, oraciones de deseo o duda, interjecciones y adjetivos valorativos, así como verbos como pensar, opinar o sentir. Ejemplos de esta función son frases como: ¡Qué hermoso día! o Me duele la cabeza. En literatura, es típica del género lírico, mientras que en la prensa aparece en artículos de opinión o cartas al director.

Función Apelativa o Conativa

Se dirige al receptor con la intención... Continuar leyendo "Explorando las Funciones del Lenguaje y la Argumentación" »

Análisis del poema "Un día habrá una isla" de Pedro García Cabrera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,63 KB

"Un día habrá una isla" es un poema escrito por el autor canario Pedro García Cabrera, incluido dentro de su obra Las islas en que vivo, en la que se observa la visión dual del poeta: el mar y la sociedad del franquismo, por la que desea libertad. García Cabrera nació en Vallehermoso (La Gomera) en 1905 y murió en Tenerife en 1981. En sus comienzos literarios, sobre los años 20, se dejan sentir en Canarias las ideas de las vanguardias europeas. Surgen las primeras revistas, a partir de las cuales colaboró en varias: La Rosa de los vientos, importante revista de Santa Cruz de Tenerife en la que coincidió con poetas como Domingo López Torres; y Gaceta de Arte, de carácter renovador, en la que participa activamente. Su vida y su obra... Continuar leyendo "Análisis del poema "Un día habrá una isla" de Pedro García Cabrera" »

La Comunicación Humana: Elementos, Tipos y Trastornos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 12,98 KB

La Comunicación Humana: Un Acercamiento Integral

Comunicarse significa establecer algo en común con alguien, es decir, compartir ideas, emociones, necesidades… También implica oír, ver, percibir y escuchar.

El Proceso de Comunicación

En el proceso de comunicación, hay un intercambio entre individuos que puede realizarse mediante sonidos, mímica, gestos, expresión facial, etc.

El Lenguaje Oral

El habla o lenguaje oral es el vehículo mediante el cual los pensamientos son expresados en la comunicación oral.

Componentes del Proceso Comunicativo

El proceso comunicativo está formado por una secuencia de actos a través de los cuales se hace efectiva la comunicación entre dos o más individuos. Los componentes del proceso comunicativo son:

  • Emisor
... Continuar leyendo "La Comunicación Humana: Elementos, Tipos y Trastornos" »

Literatura Española Medieval: Un Recorrido por sus Géneros y Obras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,54 KB

Poesía Medieval Española

La poesía medieval española, escrita en castellano, se divide en dos grandes grupos:

  • Lírica tradicional o popular: Composiciones anónimas que pertenecen al folclore y se transmitían oralmente. Se asociaban con la música, el baile y las festividades. Destacan los cuentos, las leyendas, las canciones y los romances. Se caracterizan por su transmisión oral, brevedad, sencillez, anonimato y variantes.
  • Lírica culta: Obras escritas por autores conocidos, con un lenguaje más elaborado y una estructura métrica más compleja.

Jarchas

Composición poética tradicional y breve escrita en mozárabe.

Temática: Una mujer se lamenta ante su madre o hermanas (confidentes) de la separación, ausencia o celos de su amado (habib)... Continuar leyendo "Literatura Española Medieval: Un Recorrido por sus Géneros y Obras" »

Conceptos Esenciales de la Literatura: Elementos, Géneros y Contexto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

La Poesía de Compromiso Social

La poesía de compromiso social se caracteriza por su intención de abordar y reflexionar sobre temas relevantes y problemáticas sociales, políticas o humanitarias.

Características de la Poesía de Compromiso Social

  • Reflexión crítica: Genera conciencia y reflexión crítica sobre injusticias, desigualdades.
  • Denuncia y protesta: Expresa una clara postura de denuncia frente a situaciones de opresión, abuso de poder, discriminación.
  • Voces marginadas: Suele dar voz a aquellos sectores marginados o excluidos de la sociedad.
  • Lenguaje accesible: De manera clara y accesible, utilizando un lenguaje directo y emotivo para conectar con el lector.

Conceptos Clave en Narrativa y Teatro

La narrativa y el teatro comparten la... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de la Literatura: Elementos, Géneros y Contexto" »

Recursos Literarios y Comunicación: Claves para el Análisis Textual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Géneros Literarios Clásicos

  1. Oda: Poema solemne que exalta algo o alguien con gran admiración.
  2. Elegía: Poema que expresa dolor por la muerte o la pérdida de un ser querido.
  3. Égloga: Poema en el que pastores idealizados expresan sus sentimientos amorosos en la naturaleza.
  4. Canción amorosa: Composición que aborda diversas emociones relacionadas con el amor.
  5. Himno: Poema de exaltación patriótica, religiosa o conmemorativa.
  6. Sátira: Poema humorístico que ridiculiza los defectos o vicios de personas o grupos.
  7. Anacreóntica: Poema que celebra los placeres del amor y el vino.
  8. Epigrama: Poema breve y satírico que busca impactar con ingenio.

Tópicos Literarios Clásicos

  1. Carpe diem: Disfruta el presente, pues el tiempo es fugaz.
  2. Collige, virgo, rosas:
... Continuar leyendo "Recursos Literarios y Comunicación: Claves para el Análisis Textual" »

Explorando la Lectura y Escritura: Métodos y Niveles del Lenguaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Lectura y Escritura: En Haz y Envés de la Misma Hoja

La lectura y la escritura están íntimamente unidas. Las actividades de lectura se deben aprovechar para avanzar en el dominio de la escritura, bien funcional, bien creativa.

Sugerencias de Desarrollo de la Expresión Escrita y Literaria

Prácticas para desarrollar la lectura y escritura:

  • Comentario de texto o exégesis literaria: Herramienta compleja de asimilación lenta que permite acceder a la lectura comprensiva más significativa y duradera.
  • Talleres de literatura: Manipulación de un texto literario para dar lugar a uno nuevo, de modo individual o en grupo.
  • Rutas literarias: En torno a un autor, una obra, un tema, un contexto. Cuanto más contextualizado para el alumno, más rendimiento
... Continuar leyendo "Explorando la Lectura y Escritura: Métodos y Niveles del Lenguaje" »