Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Federico García Lorca: Exploración de 'Bodas de sangre' y su Legado en el Teatro Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

'Bodas de sangre': Una Tragedia Rural de Federico García Lorca

Bodas de sangre (1935), obra cumbre del granadino Federico García Lorca, es una tragedia rural representativa de la Generación del 27. Combina magistralmente tradición y modernidad, con un estilo profundamente poético, simbólico y dramático.

Su trama, marcada por un destino trágico, presenta personajes arquetípicos: la Novia, dividida entre el deber y su amor prohibido por Leonardo; el Novio, atrapado por las estrictas normas del honor; y Leonardo, encarnación de la fuerza destructiva del deseo. La obra explora la lucha inherente entre la libertad individual y las opresivas normas sociales, un conflicto que conduce inexorablemente a la tragedia, un destino trágico e inevitable.... Continuar leyendo "Federico García Lorca: Exploración de 'Bodas de sangre' y su Legado en el Teatro Español" »

La Fundación de Buero Vallejo: Realidad, Ficción y Lucha por la Libertad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,5 KB

La Fundación (1974), Buero Vallejo

La Fundación (1974) fue la última obra de Buero Vallejo estrenada durante el régimen de Franco. En la obra hay bastantes elementos autobiográficos, dado que Buero militó durante un tiempo, al acabar la Guerra Civil, en el Partido Comunista; estuvo encarcelado desde 1939 a 1946, e incluso condenado a muerte. Pertenece a la tercera etapa de la producción del autor y está considerada una de sus grandes creaciones. La obra se presenta como una fábula en dos partes y, como si de una fábula se tratara, plantea al espectador el eterno problema de la realidad y la ficción, ficción producida por el rechazo del mundo, en este caso a través del trastorno mental de uno de los personajes.

Argumento y Temas

Argumento

El... Continuar leyendo "La Fundación de Buero Vallejo: Realidad, Ficción y Lucha por la Libertad" »

Análisis Comparativo de Poemas de Antonio Machado: Retrato, El Crimen fue en Granada y Campos de Castilla

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

Retrato

Tema

Descripción de la vida pasada, presente y futura.

Estructura externa

El poema está compuesto por 36 versos alejandrinos en su mayoría (excepto el 21 y el 27) y, por lo tanto, de arte mayor. Asimismo, nueve estrofas son las que forman el poema, todas cuartetos y con rima consonante y alterna. El esquema métrico es el siguiente: ABAB, CDCD, EFEF.

Estructura interna

Vemos una división en tres partes:

  1. Descripción de Machado: abarca las tres primeras estrofas y podemos encontrar:
    • En la primera estrofa nos describe los acontecimientos más importantes de su vida, de su infancia, aunque en el cuarto verso parece que vuelve a revivir momentos tristes de una época pasada.
    • En la segunda estrofa, Machado se describe físicamente, en la cual
... Continuar leyendo "Análisis Comparativo de Poemas de Antonio Machado: Retrato, El Crimen fue en Granada y Campos de Castilla" »

El Arte de Leer: Interpretación, Influencia y Creación de Significado en Textos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 18,9 KB

Dimensión de la Lectura

Los procesos de lectura no son excluyentes; pueden coincidir distintas capas de lectura, desde tu conocimiento sobre el tema hasta quién puede estar implicado o cómo me puede afectar. Podemos encontrar muchos "yoes" que te hacen reflexionar: yo como estudiante, yo como persona con una ideología, yo como andaluz... No se trata de algo aséptico, no se trata de un objeto que estaba ahí antes, de que haya una noticia que interpretamos como queremos. La lectura es parte del proceso, porque alguien lo ha hecho de manera que se note. Es relevante la influencia que la otra persona ha querido tener. Y, al mismo tiempo, es lo que la persona que lee quiere saber, quiere abrirse... La lectura es la forma en la que nos hacemos... Continuar leyendo "El Arte de Leer: Interpretación, Influencia y Creación de Significado en Textos" »

Tipos de Oraciones: Coordinadas, Yuxtapuestas y Subordinadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

1. Coordinación

a) Coordinación copulativa: Aporta el significado de adición o suma. Nexos:

  • Y / e (alomorfo)
  • Ni (negativas): Ni Luis ni María acudieron a la fiesta.
  • Entre... y
  • Tanto... como

Ejemplos de coordinadas copulativas:

  • Ella canta boleros y rap. (SN + SN) (CD)
  • Correlaciones:
    • Entre... y (Es entre sobrio y alocadoEs sobrio y alocado)
    • Tanto... como (Tanto él como ellaÉl y ella)
    • Ni... ni (Ni come ni deja comerNo come ni deja comer)

Valores de "Y" (interpretación):

  • Consecutivo: Se puso a llover y nos fuimos.
  • Condicional: Piensa mal y acertarás.
  • Temporal: Llegó y se puso a cenar.

b) Coordinación adversativa: Expresa un contraste. Nexos:

  • Pero
  • Aunque (puede tener lectura adversativa o concesiva). Tener en cuenta la posición de la conjunción
... Continuar leyendo "Tipos de Oraciones: Coordinadas, Yuxtapuestas y Subordinadas" »

Modalidades y Funciones del Lenguaje en Textos: Exposición, Argumentación y Cohesión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Modalidades Textuales y Funciones del Lenguaje

Este texto presenta una modalidad expositivo-argumentativa, combinando objetividad y subjetividad. El autor expone información de manera objetiva, pero también busca persuadir al lector sobre una tesis específica (indicar la tesis aquí). Además, se observan modalidades secundarias como el diálogo, la narración o la descripción, aunque su presencia puede variar.

Funciones del Lenguaje

El texto exhibe una combinación de funciones del lenguaje:

  • Función referencial o representativa: Asociada a la modalidad expositiva y la objetividad, se manifiesta a través de:
    • Verbos en tercera persona.
    • Oraciones enunciativas.
    • Uso de datos.
    • Oraciones pasivas reflejas o impersonales (incluir ejemplos del texto).
... Continuar leyendo "Modalidades y Funciones del Lenguaje en Textos: Exposición, Argumentación y Cohesión" »

Corrientes culinarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

MOVIM GASTRON


En última mitad del S.XX el periodismo gastronómico etiqueta tendencias en la evolución en cocina y pone nombres. Las corrientes tienen lugar en distintos periodos de tiempo marcando tiempos de revolución de fogones desde que surgieron los primeros movimientos hasta hoy .El primer movimientos  fue FAST-FOOD originado tras la 2ª Guerra Mundial en restaurantes de la cadena Howard Johnson, para viajeros y transportistas, para dar servicio rápido y combinar el viaje. Como antítesis aparecíó el Slow-Food.

NOUVELLE COUSINE

Surgió Francia después de la2ª Guerra Mundial (Paúl Bocuse). Basado en consideraciones planteadas por predecesores, consideron necesario la reforma de técnicas culinarias para simplificarlas y adaptarlas
... Continuar leyendo "Corrientes culinarias" »

Morfología del Español: Sustantivo, Adjetivo, Determinante y Pronombre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,29 KB

Las Categorías Gramaticales Fundamentales

El Sustantivo

El sustantivo es una palabra que designa seres, objetos, ideas o conceptos. Posee variaciones de género y número.

Categorías de Género del Sustantivo

  • Personas y animales:
    • Heterónimos: Diferencia de género y sexo por palabra diferente (ej., toro/vaca).
    • Variables: Diferencia de género y sexo por morfema flexivo (ej., niño/niña).
    • Comunes en cuanto al género: Se distinguen por el determinante y el adjetivo (ej., el/la estudiante).
    • Epicenos: Solo un género por palabra; el sexo se especifica con un adjetivo o sustantivo (ej., la víctima, el águila macho/hembra).
  • Seres inanimados o cosas:
    • Variables: Variación de género (ej., el libro/la mesa).
    • Ambiguos: El artículo distingue entre masculino
... Continuar leyendo "Morfología del Español: Sustantivo, Adjetivo, Determinante y Pronombre" »

Fundamentos Financieros y Exploración Poética de Antonio Machado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,41 KB

Ratios Financieros y Conceptos Clave

Ratios de Liquidez o Solvencia a Corto Plazo

  • Ratio de Tesorería (o Acid Test): (Realizable + Disponible) / Pasivo Corriente (PC)
  • Ratio de Liquidez General: Activo Corriente / Pasivo Corriente
  • Ratio de Calidad de la Deuda: Pasivo Corriente (PC) / Pasivo Total (Pasivo No Corriente [PNC] + Pasivo Corriente [PC])
  • Ratio de Disponibilidad (o Cash Ratio): Disponible / Pasivo Corriente (PC)

Ratios de Solvencia a Largo Plazo

  • Ratio de Autonomía Financiera: Patrimonio Neto (PN) / Pasivo Total (PNC + PC)
  • Ratio de Endeudamiento: Pasivo Total (PNC + PC) / Patrimonio Neto (PN)
  • Ratio de Estructura del Activo (o Inmovilizado): Activo No Corriente (ANC) / Capital Permanente (Patrimonio Neto [PN] + Pasivo No Corriente [PNC])
  • Ratio
... Continuar leyendo "Fundamentos Financieros y Exploración Poética de Antonio Machado" »

Palabras compuestas imperfectas ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Clases de monemas


Monemas:


unidades mínimas con significación y se clasifican por su significado en lexema y morfemas.

Lexemas:


forman la raíz de los nombres, adjetivos, verbos y adverbios y aportan el significado básico o léxico de estos.

Morfemas:


unidades que sirven para relacionar lexemas o modificar su significado.

Procedimiento de formación de palabras


- La derivación:

las palabras derivadas se forman mediante la combinación de un lema y uno o más morfemas derivados.

Los morfemas derivados se clasifican en:


Prefijos:


van delante del lexema.

Infijos:


va entre el lexema y un sufijo.

Sufijos:


van detrás del lexema.

- La composición:

las palabras compuestas se forman a partir de la uníón de dos o más palabras simples.

Las palabras simples... Continuar leyendo "Palabras compuestas imperfectas ejemplos" »