Chuletas y apuntes de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Perífrasis publicidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,01 KB

Modo:


Definición:


expresan la manera como se realiza la ación del verbo de la principal.

Nexos:


como, según que, como sí..

Reconocimiento:


se pregunta ¿cómo? Al verbo de la principal

Ejemplo:


 
El ayuntamiento ha diseñado el parque  como aconsejaban los técnicos.
principal sub. Ad.V Modo

Formas:


infinitivo (Hablar sin conocer a fondo el tema)
Gerundio: (estudiando con tesón, aprobé en Mayo)

Finales:


Definición:


expresan la intención con que se realiza el enunciado en la principal.

Reconocimiento


¿Para qué? Preguntado al verbo d ela principal. Ej:
Se construirá una enorme tubería para que llegue el agua a Barcelona
... Continuar leyendo "Perífrasis publicidad" »

Principios Fundamentales de la Comunicación en el Entorno Laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Relaciones en el Ámbito del Trabajo

¿Qué es la Comunicación?

Es un proceso circular en el que intervienen un emisor, un mensaje y un receptor. También forman parte de este proceso el canal o ruido, el código y el contexto. En este proceso circular, los elementos se interinfluyen entre sí.

Axiomas de la Comunicación Humana

1. Es imposible no comunicar

Conducta = Comunicación.

La comunicación es un proceso fluido y multifacético que abarca muchos modos de conducta (verbal, postural, tonal, contextual), donde todos los elementos limitan o definen los significados de los otros.

Toda conducta es comunicación. Todo lo que hacemos es comunicación. Incluso si queremos ignorar la comunicación, eso también es una comunicación. Por ejemplo, cuando... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Comunicación en el Entorno Laboral" »

Elementos de la Comunicación: Una Aproximación a la Comunicación Verbal y No Verbal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,13 KB

Elementos del Acto Comunicativo

Los elementos que intervienen en un acto de comunicación son:

  • Emisor: Produce el mensaje y lo envía.
  • Receptor: Recibe el mensaje y lo interpreta.
  • Código: Conjunto de signos y reglas que el emisor y el receptor conocen y que sirven para codificar y decodificar el mensaje.
  • Mensaje: Enunciado enviado por el emisor y recibido por el receptor.
  • Canal: Medio físico por donde circula el mensaje.
  • Situación: Circunstancias psicológicas, sociales, emocionales, etc. que rodean al emisor y al receptor y que condicionan el mensaje e influyen en su transmisión y recepción.
  • Referente: Elemento, situación real a la que se refiere el emisor.
  • Ruido: Cualquier interferencia que, afectando a cualquiera de los demás elementos, produce
... Continuar leyendo "Elementos de la Comunicación: Una Aproximación a la Comunicación Verbal y No Verbal" »

Explorando los Textos Periodísticos y Literarios: Características y Géneros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Textos Periodísticos: Información, Formación y Entretenimiento

Los medios de comunicación de masas son vehículos de transmisión de información. En la sociedad actual han alcanzado un gran desarrollo y una enorme trascendencia en todos los ámbitos de la vida social. El desarrollo tecnológico ha permitido su inmediatez (se transmiten las informaciones con enorme rapidez desde el lugar donde se producen los hechos). Otros rasgos son la actualidad (los contenidos pierden rápidamente su vigencia y son sustituidos enseguida por otros nuevos), la extensión y la universalidad. En cuanto a la intención comunicativa, los mensajes de la prensa tienen tres funciones: informar, formar y entretener.

Géneros Periodísticos: Una Clasificación

Los... Continuar leyendo "Explorando los Textos Periodísticos y Literarios: Características y Géneros" »

Narración oral en el nivel inicial: Fomentando la imaginación y el vínculo afectivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

La narración oral en el nivel inicial: Un camino hacia la imaginación y el vínculo afectivo

Leer implica esfuerzo, concentración y un tiempo interior del que el hombre moderno no siempre dispone. Cuando el niño pueda acceder al libro, su relación con este se afianzará y podrá crear vínculos afectivos.

La relación entre narración e imaginación

La narración sin láminas favorece la imaginación creadora y las motivaciones que promueve movilizan los procesos y el pensamiento en el dinamismo funcional de la asimilación y la acomodación. Asimilación y acomodación hacen posible la objetivación del universo en función de la organización del sujeto y de las interacciones que se producen. La experiencia es acomodación activa correlativa... Continuar leyendo "Narración oral en el nivel inicial: Fomentando la imaginación y el vínculo afectivo" »

Importancia del oficinista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Tema 5

Técnicas de c. Asertiva:


T. De disco rallado repetir el propio punto de vista una y otra vez, con tranquilidad sin entrar en discusiones y ni provocaciones 

Banco de niebla: dar la razón a la otra persona en cierta parte en la que estamos (actitud razonable) pero nos negamos aceptar los demás argumentos 

Aplazamiento asertivo: Aplazar la respuesta que vamos a dar a la persona q nos ha criticado hasta sentirnos mas tranquilos

T. De procesar el cambio: Desplazar el foco de discusión hacia el análisis de lo que ocurre entre las dos personas

T. Ignorar: La responsabilidad recae en solo una persona (es parecida al anterior) 

T. Acuerdo asertivo: Deja claro que la otra persona tiene motivos para estar enfadado, no admitimos la forma de decírnoslo 

T.

... Continuar leyendo "Importancia del oficinista" »

Análisis de "Noches de Verano" y "Crimen en Granada"

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,47 KB

Noches de Verano

Tema:

La soledad y el vacío del poeta proyectados en el paisaje de un viejo pueblo una noche de verano.

Estructura:

  1. 1ª parte (1-10 versos): Describe el paisaje de un viejo pueblo una noche de verano, comienza en los balcones de las casas, desciende hacia la plaza, asciende al cielo y la torre para luego descender.
  2. 2ª parte (2 últimos versos): El poeta se presenta en soledad, fuera de la realidad.

Métrica:

Silva arromanzada, 12 versos, combinación de endecasílabos y heptasílabos. Rima asonante en los versos pares, quedando libres los impares.

Crimen en Granada

Tema:

El dolor por la trágica muerte de Federico García Lorca, asesinado en Granada.

Estructura:

  1. 1ª parte (1-14 versos): Narración del crimen de Lorca y las circunstancias.
... Continuar leyendo "Análisis de "Noches de Verano" y "Crimen en Granada"" »

Mitificacion del bilingüisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,88 KB

Normalització lingüística


Def:

Procés sociocultural a través de qual l'L1 s'adapta a una regulació ortogàfica, lèxica i gramàtical i accedeix a àmbits d'ús reservats d'L2. Procés contraria a la substitució ja que la L1 tracta de recuperar el seus usos formals.

Procés:

1. Normativització: Elaboració d'unes normes ling. Explícites.2.Estandarització: promoció d'una varietat de la llengua per tota una comunitat ling. Com a norma supradialectal. 3. Planificació ling.: Elaboració conscient i racional de plans d'intervenció sobre els fets lingüístics. 4. Política lingüística: Construcció d'un Març legal de l'idioma.Mitificació del bilingüismeEl bilingüisme social és mitificat pels bilingüistes. La mitificació no pretén

... Continuar leyendo "Mitificacion del bilingüisme" »

El Modernismo: Rebeldía y Belleza en la Literatura Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

El Modernismo en la Literatura Española

Espíritu Antiburgués

Movidos por un idealismo de raíz romántica, los modernistas se rebelaron contra el estilo de vida burgués, que tachaban de utilitario y vulgar, bajo el lema "épater le bourgeois" (deslumbrar al burgués). Esta naturaleza se revela en modos de vida como la bohemia, el decadentismo y el dandismo.

Oposición Artística

El modernismo nació enfrentado a las corrientes artísticas del momento, pues las consideraban expresión del sistema burgués.

Mercantilización de la Cultura

El arte terminó por convertirse en un negocio más, por lo que los artistas tuvieron que preocuparse más por la venta de sus obras.

Temas del Modernismo

  1. La necesidad de evasión: Introduce escenarios ideales,
... Continuar leyendo "El Modernismo: Rebeldía y Belleza en la Literatura Española" »

José Antonio Primo de Rivera: vida, política y discurso populista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

José Antonio Primo de Rivera

(Madrid, 24 de abril de 1903-Alicante, 20 de noviembre de 1936), conocido también como José Antonio, fue un abogado y político falangista español, y fundador de la Falange Española. Acusado de conspiración y rebelión militar contra el Gobierno de la Segunda República, fue condenado a muerte y finalmente ejecutado durante los primeros meses de la guerra civil española.

Figuras de estilo

- Simil: comparación como…; Metáfora; Repetición; Paralelismo: frases forma similar para resaltar algo; Antítesis: Oposición de ideas

Discurso Populista: la Demagogia

Falsas promesas populares que son difíciles de cumplir, para convencer al pueblo.

El populismo aparece en situaciones de crisis social, aparición de líder... Continuar leyendo "José Antonio Primo de Rivera: vida, política y discurso populista" »