Chuletas y apuntes de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Barreras y Facilitadores de la Comunicación Verbal: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,13 KB

Principales Barreras de la Comunicación Verbal y Ejemplos

Elementos que dificultan, limitan u obstruyen la comunicación:

Barreras Lingüísticas

Barreras Fisiológicas

Barreras Socioculturales

Barreras Físicas

Barreras Psicológicas

Conceptos Relacionados

  • Paralenguaje: Señales vocales no verbales establecidas alrededor del habla.
  • Cinésica: Estudio de los movimientos corporales, donde cada movimiento tiene un significado.
  • Proxémica: Estudio del uso y percepción del espacio social y personal.

Facilitadores de la Comunicación

Escucha Activa

  • Estar escuchando atentamente lo que se dice.
  • Juego de contar lo que se ha visto y transmitirlo a otras personas.

Características de una Persona Asertiva/Socialmente Habilidosa/Con Buena Inteligencia Emocional

  • Asertiva:
... Continuar leyendo "Barreras y Facilitadores de la Comunicación Verbal: Guía Completa" »

Significado de las Palabras: Denotación, Connotación y Relaciones Semánticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

La Semántica y el Signo Lingüístico

La Semántica se ocupa del significado de las palabras. Complementa a la Lexicología, disciplina que se centra en el vocabulario y los procedimientos para formar palabras nuevas y aumentar el caudal léxico. Ambas materias de estudio forman el nivel léxico-semántico.

El signo lingüístico es una entidad psíquica de dos caras: significante y significado. Llamamos significado a la imagen mental que nos produce el objeto; a la capacidad de representar un concepto en la mente. El significante es la representación de ese objeto. El referente es el objeto real al que se refiere el signo.

Relaciones Significativas

Las relaciones significativas entre palabras son fundamentales para comprender cómo se organiza... Continuar leyendo "Significado de las Palabras: Denotación, Connotación y Relaciones Semánticas" »

La novela y el teatro en la historia de España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,62 KB

La novela desde 1975 hasta la actualidad

Tras la muerte de Franco, a partir de 1975 se experimenta una transformación en la vida cultural y literaria a partir de los siguientes elementos:

  • Desaparición de la censura.
  • Recuperación de autores exiliados.
  • Apertura hacia la literatura extranjera (europea y americana).

Se produce una variedad temática y estética. La novela La verdad sobre el caso Savolta de Eduardo Mendoza en 1975 marca el cambio de narrativa donde la trama y el argumento pasan a ser el eje. Junto a autores como Álvaro Pombo o Julio Llamazares, marca el camino de la narrativa actual con las siguientes tendencias:

  • Metanovela: reflexión sobre los aspectos teóricos de la novela con la propia creación literaria como tema. Como ejemplo,
... Continuar leyendo "La novela y el teatro en la historia de España" »

El Quijote: realidad, ficción y locura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Realidad y ficción en El Quijote

Cervantes nos induce a replantearnos y a considerar lo que es realidad y lo que es ficción o fantasía. En El Quijote se produce un extraordinario juego de ficción novelesca. Sin embargo, la frontera entre realidad y fantasía no tiene límites precisos, y no los tiene, porque Cervantes así lo quiso. La ficción literaria en El Quijote (ficción de realidad, realidad de ficción, ficción de ficción) es un juego que realiza Cervantes para presentarnos a un loco aparente que no quiere distinguir los límites entre su realidad (realidad de ficción, ficción de realidad) y la de la ficción de sus lecturas (ficción de ficción).

El quijotismo clínico

El tema de la locura es central en la obra, ya que constituye

... Continuar leyendo "El Quijote: realidad, ficción y locura" »

Oad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

atncion prim. es el primer punto de contacto entre la persona y el sist.hospitalario,su lugar fisico es cntro d salud. ZBS-zona basica d slud es para la organ.d los prof.sanitarios fact.cond.geograf.demogr., el tiempo. equipo atencion prim. medicos d fam. enfermeros, veternario ,hig.buco. aux.enf.odont.comadrona. funcion es asstir a pacientes,studiar necesidades dsalud d zbs, organizar y ejecutar programas sanitarios y evaluarlo. atnc specializada n cntros d spcialiddes y en l hospitl(lugar donde se asiste a enfermos en regimen d internamiento y se les da una atncion especializda),su funcion es dsarrollar red prim., enseñar a los prof.san. e investigar para aumntar eficacia y tratar a pacientes.tipo asist. -hosp.gneral: agrupa varias especialidades(... Continuar leyendo "Oad" »

Fol

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 921 bytes

Riesgos laborales y su prevencion:-Prevencion:cjto d activ.adoptadas en la activ.d la empresa con el fin d evitar riesgos en el trabajo.-Riesgos:posibilidad d q1trabajdr sufra1daño derivado d su trabajo.·riesgoLaboralGraveEinminent:racionalmnt probable q se realize y q suponga un riesgo para personas y/o cosas.-Daños:enfermedads,patologías o lesions sufridas cn motivo y ocasion d trabjo.Supuestos d accidents d trabajo:-lo q sufre el trabajadr al ir o volver d trabajar(in itínere).-Como consecuencia d cargos electivos.-Ocurrido x la realizacion d tareas distintas a las d su categoria profesional(In mission).-Enfermedades comuns,-padecidas anteriormente...sa

Reglas de Acentuación en Español: Todo lo que Debes Saber

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

Reglas de Acentuación en Español

Se acentúan todas las palabras agudas que terminan en vocal, o en n o s solas.

  • también
  • jamás
  • lección
  • según
  • además

Las palabras agudas que no terminan en vocal, o en n o s solas, nunca se acentúan.

  • virtud
  • nacional
  • reloj
  • acontecer
  • Orleans
  • feliz

Nunca se acentúan las palabras llanas que terminan en vocal, o en n o s solas.

  • medios
  • llana
  • revela
  • modo
  • subjuntivo

Las palabras llanas que terminan en otras letras siempre se acentúan (a estos efectos no se considera la letra x representada por los fonemas /k/ + /s/, sino como tal, y por tanto, las palabras llanas terminadas en x llevan tilde).

  • dificil
  • cárcel
  • automóvil
  • bíceps
  • González
  • inútil
  • ántrax

Todas las palabras esdrújulas se acentúan.

  • áspera
  • esdrújula
  • católico
  • propósito
  • éxtasis

La... Continuar leyendo "Reglas de Acentuación en Español: Todo lo que Debes Saber" »

Impacto Demográfico y Controversias Históricas de la Revolución Mexicana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Número de Muertos en la Revolución Mexicana

No se tiene un número exacto de la cantidad de muertos que hubo durante la Revolución mexicana. La mayoría de las fuentes apuntan que entre un millón178, 179 y 2 millones de personas180 murieron durante esta etapa de la historia de México. Estas cifras se basan en los datos proporcionados por los censos realizados en el país en los años de 1910 y 1921. El censo de 1910 arrojó una cantidad de 15.160.369 habitantes, mientras que el de 1921 la cantidad de 14.334.780.181 Esta diferencia aproximada de 1 millón182 es la que se ha tomado como la cantidad de muertos ocasionados por el conflicto armado, aunque esa cifra está conformada por la gente que murió en combate,183, 184 la disminución

... Continuar leyendo "Impacto Demográfico y Controversias Históricas de la Revolución Mexicana" »

Recursos estilísticos de la metamorfosis de Kafka

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,42 KB

1-

13-



1-TRES CORRIENTES DE PENSAMIENTO DEL Siglo XX

El marxismo:


Se debe a Carlos Marx. Defiende la lucha de clases para conseguir una sociedad sin explotadores ni Explotados. Propone una sociedad en la que nadie tenga más privilegios que el Resto.

El psicoanálisis:


Se debe a Sigmund Freud.
Descubre el Subconsciente que tiene una gran influencia en el individuo. Es la parte oculta De nuestra personalidad, donde conviven nuestros deseos, temores y Experiencias. Se accede a través de los sueños.

El existencialismo:


Se debe a Jean Paúl Sartre y constata la aparición del absurdo cuando se trata de encontrarle Sentido a la vida humana, una vida sin Dios, condenada a extinguirse por Completo con la muerte.

2-EXPLIQUE LOS RASGOS ESENCIALES DE LA NUEVA

... Continuar leyendo "Recursos estilísticos de la metamorfosis de Kafka" »

Recursos y Elementos de la Lengua Literaria: Métrica, Estrofas, Poemas y Figuras Retóricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,96 KB

Fundamentos de la Lengua Literaria

Esquema Métrico, Estrofas y Poemas

  • Esquema métrico: Consiste en asignar un número a la cantidad de sílabas y una letra para cada una de las rimas.
  • Estrofas: Son un conjunto de varios versos con una estructura métrica fijada de antemano por la tradición.
  • Poemas: Son composiciones de versos más complejos que pueden estar formados por una o varias estrofas.
  • Sonetos: Son poemas que constan de 14 versos; la rima siempre es consonante.

Recursos Literarios

Recursos Fónicos

  • Aliteración: Repetición de un sonido o grupo de sonidos.
  • Onomatopeya: Se produce cuando la aliteración pretende imitar sonidos o ruidos de la realidad.
  • Paranomasia: Uso de palabras de pronunciación muy parecida.

Recursos Morfosintácticos

  • Anáfora:
... Continuar leyendo "Recursos y Elementos de la Lengua Literaria: Métrica, Estrofas, Poemas y Figuras Retóricas" »