Chuletas y apuntes de Economía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Concentración y Evolución en la Logística del Sector Farmacéutico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

El Impacto de las Fusiones y la Demanda en la Distribución

El panorama de la logística farmacéutica se está concentrando con la fusión de las mayores compañías. La cadena de distribución se está ajustando para trabajar con términos actuales como la producción "just in time" y la entrega de productos "bajo demanda". La competencia es cada vez más feroz, obligando a ajustar las capacidades logísticas.

Las normativas llegan a marcar cuarentenas para ciertos medicamentos, es decir, la necesidad de permanecer almacenados cierto tiempo desde su producción hasta que alcanzan el nivel óptimo de calidad; o el aislamiento para otros, por el temor a posibles contaminaciones de otros productos al entrar en contacto o por la simple cercanía... Continuar leyendo "Concentración y Evolución en la Logística del Sector Farmacéutico" »

Diseno del proceso productivo: variables que intervienen en un sistema de producción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 13,27 KB

Expectativas de los usuarios:


Mide la intención de los consumidores. Se basa en la respuesta de los clientes en relación con el consumo esperado. Refleja más bien las necesidades anticipadas de los Usuarios y permite medir las oportunidades disponibles en un segmento.

Ventajas:


Las estimaciones se obtienen directamente de los compradores potenciales.

* La información que se consigue sobre el uso proyectado del producto puede llegar a ser muy detallada.

* La información proporciona una buena comprensión de la situación.

* Esta buena comprensión ayuda a planificar la estrategia de Marketing.

* Este sistema es muy útil para las predicciones sobre nuevos productos

Inconvenientes:


* Los Clientes Potenciales tienen que ser pocos y bien definidos.... Continuar leyendo "Diseno del proceso productivo: variables que intervienen en un sistema de producción" »

Análisis de Ratios Financieros Clave: Infraseguro, Payback, VNA, TIR y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Infraseguro y Análisis Financiero Avanzado

Este documento explora conceptos clave en el análisis financiero, desde el infraseguro hasta la valoración de inversiones y la salud financiera de una empresa.

Infraseguro

Infraseguro: Capital asegurado menor que el valor real del bien. Cálculo: (Valor Declarado / Valor Real) * 100. El porcentaje resultante se aplica al valor del siniestro para determinar la indemnización.

Payback

  • Payback Flujo Constante: -A / Q (donde A es la inversión inicial y Q es el flujo de caja constante).
  • Payback Flujo No Constante: Último flujo negativo * 12 / Siguiente flujo positivo.

Valor Actual Neto (VAN) y Tasa Interna de Retorno (TIR)

  • VAN (VNA): -A + Σ(Qt / (1+k)^t), donde A es la inversión inicial, Qt son los flujos
... Continuar leyendo "Análisis de Ratios Financieros Clave: Infraseguro, Payback, VNA, TIR y Más" »

Créditos plurianuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

FASE EJECUCIÓN
-Autorización(A):acuerdo d realización d un gasto detreminado por cuantia cierta o aprox,reservando la totalidad o parte dl crédito presup.
-Disposición(D):se acuerda la realización dl gasto,previamnte autorizado,x un importe exactamnt detreminado.
-Reconocim. d Obligacion(O):se declara la existencia d crédito exigible cntras la entidad,derivado d un gasto autorizado y dispuesto.
-Orden d Pago(P): el pc d pago expide la orden d pago cntra la tesoreria d entidad. (n la ACentral la propuesta d pago se identifica cn la K).
Principio especialidad cualitativa:se pretende evitar q el ejecutivo traspase gastos asignads a una función pa desarrollar otras
Vinculacion juridica:no se puede dstinar un crédito a distinta finalidad.
el cncepto
... Continuar leyendo "Créditos plurianuales" »

Doc prueba 1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 18,2 KB

GUÍA PARA EL SEGUNDO EXAMEN

 

  • Suponga una economía que presenta los siguientes datos:
    • Dinero circulante en manos del público: 2.000
    • Coeficiente del público de retención de circulante en relación a depósitos (e): 10%
    • Coeficiente de Reservas Bancarias en relación a depósitos (Cc) 15
    • Determine:

a)La Base Monetaria y la Oferta Monetaria

Las identidades de la oferta monetaria son las siguientes:

 hF7jHF2il1Wcot0Yo10aDmOg2yNjouARnGdlEeWd; e8xJ1PFnZnMjT0YiZ4VcaD81GYJAQpReOHIfmC2d; WbJQqTZ2xuEmlSuH2fOoYreGt0fkRThDEwjnp9jC; AytUAAAOw==; 3jwslef8wcoA6hwpddj1IeC1iL4ouhYKBU4aVPZp

Con M = Masa u Oferta monetaria; H = Base monetaria; C = Circulante; D= Depósitos; R = Reservas; CC = Tasa de encaje (coeficiente de reservas bancarias en relación a depósitos); e = coeficiente del público de retención de circulante en relación a depósitos

 Respuesta:   

C=2000                 e=C    = 2000    =... Continuar leyendo "Doc prueba 1" »

Principio de meritacion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

5: Principios contables:


Prudencia:

anticiparse en la contabilización de las perdidas y registrarlas en cuanto sean previsibiles.; los beneficios no deben contabilizarse por anticipado. De este principio se derivan los deterioros. como contrapunto a este principio, el valor razonable (permite anticipar un beneficio no realizado al cierre).

Empresa en funcionamiento:

la gestion de la empresa se presume de indefinida. La valoración de los elementos que componen el patrimonio de la empresa no debe considerar su valor liquidativo.

Precio de adquisición

Los bienes y derechos se deben registrar, por el valor que se adquirieron, independientemente revalorizaciones o depreciaciones. Las primeras nunca pueden registrarse. Las depreciaciones obliga
... Continuar leyendo "Principio de meritacion" »

Mercadeo y Precio 1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 59,05 KB

1.- La cerveza y la pizza son bienes complementarios porque suelen disfrutarse conjuntamente. Cuando sube el precio de la cerveza. ¿Qué ocurre con la oferta y la demanda, la cantidad ofrecida, la cantidad demandada y el precio en el mercado de pizza?
fig3




 

Mercado de la Cerveza
1.- Punto de equilibrio
2.- Disminuye la cantidad demandada
3.- Exceso de Oferta
4.- Nuevo punto de equilibrio

fig4

Mercado de la Pizza
Todo Baja, Oferta, demanda, cantidad ofrecida y cantidad demandada

2.-Describa el papel que desempeñan los precios en las economías de mercado.
R.- Es el mecanismo que desempeña esta misión sin necesidad de una dirección centralizada sin obligar a las personas a hablar entre, sin necesidad se gusten mutuamente.

3.-Suponga que el precio de... Continuar leyendo "Mercadeo y Precio 1" »

Contrato de compraventa de avión

Enviado por v y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

tema 1:

El aprovisionamiento

*
el aprovisionamiento tiene como función contribuir a los objetivos comunes de la empresa, a través de la adquisición de materiales necesarios para la elaboración de sus productos, en las mejores condiciones y con el menor coste, estableciéndose lineas de coordinación con los demás departamentos de la empresa, las cuales, han debido ser previamente eestablecidas en el organigrama de la empresa (organigrama ej).

- se entiende así como aprovisionamiento la actividad que abarca la gestión de compras, el almacenamiento de materiales necesarios para el normal funcionamiento de la empresa y el estudio de técnicas de matenimiento de stocks mínimos o de seguridad fijados para cada materiale, procurando todo ello... Continuar leyendo "Contrato de compraventa de avión" »

Deslizamiento de la curva de demanda

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

1.-Ante un aumento del precio del pan, aumenta la demanda de mantequilla y disminuye la cantidad demanda de pan, dado que son bines complementarios.

F           ALSO


Por que la cantidad demandada aumenta por ser bienes complementarios

2.-Si nos encontramos en un punto a la izquierda de la FFP, debemos aumentar los recursos para llegar a ser eficiente.

FALSO


Por que FFP nos muestra el punto máximo que podemos producir

3.- Si no encontramos en un punto a la derecha de la FFP podemos producir mas utilizando los mismos recursos

FALSO


Por que la FFP nos muestra lo máximo que podemos producir

4.-La Curva de oferta, nos muestra las distintas combinaciones de precio y cantidad demandada, que los consumidores están dispuestos a consumir.

FALSO


:

... Continuar leyendo "Deslizamiento de la curva de demanda" »

Conceptos Fundamentales de Ciberseguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

¿Qué es un Antivirus Live?

Es un software arrancable y ejecutable desde una unidad extraíble USB, CD o DVD.

Criptografía y Funciones Hash

Las funciones hash permiten analizar la integridad de un archivo.

Finalidad del Malware

La finalidad actual de crear malware es: lucrarse.

Importancia del Tamaño de la Clave

El tamaño de la clave es una medida de seguridad en sí misma para nuestros sistemas de información. VERDADERO

Métricas de Seguridad Informática

Hablando de métricas en seguridad informática, debemos mantener alto el MTTF (Mean Time To Failure) y reducir el MTTR (Mean Time To Repair).

Auditoría de Sistemas

El estudio que comprende el análisis y gestión de sistemas para identificar y posteriormente corregir las diversas vulnerabilidades... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Ciberseguridad" »