Chuletas y apuntes de Economía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Herramientas y Organización para la Gestión de la Calidad Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Herramientas para la Mejora de la Calidad

Diagrama de Pareto

El diagrama de Pareto es un gráfico de barras que muestra, ordenadas de mayor a menor, las frecuencias de determinados hechos. Permite identificar los datos más frecuentes de un conjunto de informaciones para priorizar los análisis o la toma de decisiones.

Diagrama Causa-Efecto

El diagrama causa-efecto, también llamado diagrama de espina de pescado, es un método para clarificar las causas de un problema. En primer lugar, es necesario identificar el efecto que se quiere estudiar. En segundo lugar, se hace una relación de las causas que pueden originar ese efecto y se agrupan en clases del mismo tipo. Después, se representan las causas de cada clase relacionadas entre sí y con el... Continuar leyendo "Herramientas y Organización para la Gestión de la Calidad Empresarial" »

Comerç Internacional: Factors i Proteccionisme

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,02 KB

Comerç Internacional

Justificació

És el terme que engloba les relacions econòmiques internacionals en el seu conjunt, importacions i exportacions entre diferents zones geogràfiques.

Factors

  • Costos de producció: Està compost per mà d'obra. Per exemple, si a un país la mà d'obra és més barata, s'invertirà més per fabricar un producte.
  • Tecnologia, riquesa natural i climatologia: S'han de comprar productes d'altres països perquè aquí no es fabriquen.
  • Demanda: És el que a nosaltres ens agrada, les nostres preferències.

Diferenciació entre Comerç Internacional i Exterior

El comerç internacional són les relacions internacionals entre diferents territoris duaners. Per exemple, entre la Unió Europea i Japó.

El comerç exterior són les... Continuar leyendo "Comerç Internacional: Factors i Proteccionisme" »

Los impuestos son tributos exigidos sin contraprestación y cuyo hecho imponible está constituido por negocios, actos o hechos que ponen de manifiesto la capacidad económica del contribuyente.

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

CLASES DE TRIBUTOS:



1.TASAS


La tasa se define en el artículo 2.2. A) de la LGT.

« Consiste en la utilización privativa o el Aprovechamiento especial del dominio público, la prestación de servicios o la Realización de actividades en régimen de derecho público.»

El hecho imponible de la tasa incluye como elemento Central una actividad de la administración que afecta o beneficia a Determinados sujetos.

Encontramos dos hechos imponibles de las tasas:

-En la tasa entran los supuestos de servicios Formalmente obligatorios y también aquellos que lo son por su carácter Imprescindible para la vida en la sociedad.

Esto sucede por ejemplo con el dinero que pagas al renovar el DNI.

-Los servicios o actividades propias de las tasas Han de prestarse... Continuar leyendo "Los impuestos son tributos exigidos sin contraprestación y cuyo hecho imponible está constituido por negocios, actos o hechos que ponen de manifiesto la capacidad económica del contribuyente." »

Matematicas Financiera Rentas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 13,37 KB

Vo=?Formula->Inmediata Postpagable (Al final de cada año)

Vo=?Formula->Inmediata Prepagable (Al principio de cada año)

Vn=?Formula->Inmediata Postpagable (Al final de cada año)

Vn=?Formula->Inmediata Prepagable (Al principio de cada año)

Vo=?Formula->Diferida "p" años Postpagable (Al final-año)

Vo=?Formula->Diferida "p" años Prepagable (Al princp-año)

Vn=?Formula->Diferida "p" años Postpagable (Al final-año)

Vn=?Formula->Diferiada "p" años Prepagable (Al princp-año)

Renta Constante, anual, de infinitos términos

Vo=?/i -> Renta inmediata postpagable (Al final de cada año)

Vo=(?/i)*(1+i) -> Renta inmediata prepagable (Al principio de cada año)

Vo=(?/i)*(1+i)^-p -> Renta diferida "p" años postpagable (Al final-año)

Vo=(?/i)*(1+i)^-(p-1) -> Renta diferida "p"

... Continuar leyendo "Matematicas Financiera Rentas" »

Partes de una carta comercial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

1. Cita las partes en que se divide una carta comercial y sus subdivisiones

-Inicio: Membrete; destinatario; referencias; asunto; y fecha

-Contenido: Saludo; y texto

-Final: Despedida; antefirma; anexo; y posdata

2. ¿Que es y de que consta el membrete?

Conjunto de datos que identifican al emisor de la carta. Consta del nombre, apellidos, dimicilio completo, apdo. de correos, tlfno, fax direccion electronica y direccion web

3. ¿De que formas se puede escribir el saludo en una carta comercial si atendemos al emisor y al destinatario?

Muy Sr. mío.; Estimado Sr.; Estimada Sra.; Muy señores míos.; Estimados Sres.; Estimadas Sras.; Muy señor nuestro; Muy señores nuestros.

5. ¿Que ventajas presenta el empleo de las referencias indicando la fecha?

Mejora... Continuar leyendo "Partes de una carta comercial " »

Cuadro cuentas plan general de contabilidad pública

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Plan General de Contabilidad Pública. Fines y objetivos


La normativa contable en el sector público español se inició con el Plan General de Contabilidad Pública (PGCP) de 1981 La adaptación a la normativa de la Uníón Europea condujo en 1994 a la revisión y sustitución del PGCP. Actualmente, el Plan que está en vigor se aprobó por Orden de 13 de Abril de 2010, Los objetivos del PGCP son dos: 1º) La normalización contable, es decir, que todas las administraciones públicas presenten de forma homogénea su información contable. 2º) Aproximarse a la normativa privada, de manera que la información sea homogénea y comparable, no solo entre las administraciones públicas, sino también con el sector privado  Ámbito de aplicación
... Continuar leyendo "Cuadro cuentas plan general de contabilidad pública" »

Efectos por cobrar protestados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

1.1 Cuentas de Acreedores


Las cuentas de acreedores son cuentas de pasivo que tienen su origen en las deudas y obligaciones que tiene Ia empresa con terceros. Las cuentas personales pasivas mas características son: (400)Proveedores: son aquellas personas que venden a una empresa bienes que son objeto de su trgico habitual y que no cobran, al realizarse la operación a crédito.  (401)Proveedores, efectos comerciales a pagar: esta cuenta se utiliza cuando el proveedor decide documentar Ia operación con un instrumento formal de pago. (410) Acreedores por prestaciones de servicios: deudas por las prestaciones de servicios.  -(411) Acreedores, efectos comerciales a pagar: deudas por las prestaciones de servicios, documentadas con letras de cambio.
... Continuar leyendo "Efectos por cobrar protestados" »

Razones financieras basadas en el mercado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB

Muestra representativa


I
mplica la comparación de razones financieras de diferentes empresas en un mismo periodo.
•Con frecuencia las empresas comparan valores de sus razones con los de un competidor clave o un grupo de competidores. Este tipo de análisis de muestra representativa, denominado benchmarking (evaluación comparada). 

Análisis de series temporales

 Evalúa el rendimiento con el paso del tiempo. La comparación del rendimiento actual y pasado, usando razones, permite a los analistas evaluar el progreso de la industria.

Precauciones para el uso de razones

•1.-Importantes desviaciones indican síntomas de un problema
•2.- Una sola razón no proporciona suficiente información para evaluar el rendimiento general de la empresa
•3.
... Continuar leyendo "Razones financieras basadas en el mercado" »

Gestión Efectiva de Stocks: Claves para Optimizar Recursos Empresariales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Concepto y Clasificación de Stocks

Stock de una empresa: conjunto de mercancías que se encuentran en ella, acumuladas, en tránsito o en el proceso de producción, cuyo objetivo es su aplicación empresarial en procesos industriales o comerciales.

Stock óptimo: es el nivel de stock ideal que garantiza una adecuada atención a la demanda o al consumo de materiales para la producción y minimiza los costes de mantenimiento.

Composición de stocks: denominación: materias primas, otros aprovisionamientos, productos en curso, productos semiterminados, productos terminados, subproductos, residuos, materiales recuperados, existencias comerciales.

Necesidad de Gestionar Stock

La gestión de stock tiene como objetivo determinar las cantidades de productos... Continuar leyendo "Gestión Efectiva de Stocks: Claves para Optimizar Recursos Empresariales" »

Emprendimiento y Gestión Empresarial: Conceptos Clave y Estrategias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 10,29 KB

Conceptos Clave de Emprendimiento y Gestión Empresarial

Motivación y Emprendimiento

  • El esquema organizativo de la empresa tiene por objeto:
    • d) Las tres anteriores son ciertas
  • El reconocimiento social es una “motivación personal” para el emprendimiento.
    • a) Verdadero
  • El salario y la estabilidad en el puesto de trabajo son formas de motivación extrínseca de los trabajadores.
    • a) Verdadero

Recursos y Requisitos Empresariales

  • Los recursos empresariales pueden clasificarse en los siguientes 4 grupos: iniciativa empresarial, capital, mano de obra y recursos naturales.
    • a) Verdadero
  • Para ser empresario en España es un requisito ser mayor de edad.
    • a) Verdadero
  • Señala la frase correcta:
    • d) Los empresarios gestionan las empresas

Espíritu Emprendedor y Características

... Continuar leyendo "Emprendimiento y Gestión Empresarial: Conceptos Clave y Estrategias" »