Chuletas y apuntes de Derecho de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Normas autónomas y heteronomas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

NORMAS JURÍDICAS


NORMAS DE TRATO SOCIAL


 consisten en prescripciones originas al interior de un grupo social determinado que tienen ciertos fines, urbanidad cortesía. 

HETERONOMAS

Porque los sujetos se hallan vinculados a estas normas por el solo hecho de pertenecer sin que se hallen sujetos a su propio consentimiento.

BILATERALES

imponen deberes a un sujeto para con los demás sin bien estas no están facultadas para exigir su cumplimiento.

EXTERIORES

el sujeto puede cumplir con las normas sin fijarse en su fuero interno.

INCOERCIBLES

NORMAS MORALES


Moral Personal


a partir del bien que tengo como individuo expresados en pautas obligatorias para el sujeto. 

AUTÓNOMAS

provienen de la propia conciencia del sujeto.
INTERIORES  fuero interno del sujeto.
... Continuar leyendo "Normas autónomas y heteronomas" »

Derecho publico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,03 KB

ELEMENTOS DEL ESTADO.
Como Pueblo entendemos al compuesto social de los procesos de asociación en el emplazamiento cultural y superficial, o el factor básico de la sociedad, o una constante universal en el mundo que se caracteriza por las variables históricas. No habrá Estado si no existe el pueblo y viceversa.
Al Poder lo entendemos como la capacidad o autoridad de dominio, freno y control a los seres humanos, con objeto de limitar su libertad y reglamentar su actividad. Este poder puede ser por uso de la fuerza, la coerción, voluntaria, o por diversas causas, pero en toda relación social.
El Territorio es el último elemento constitutivo del Estado. Francisco Pérez Porrúa lo considera como el elemento físico de primer orden para que
... Continuar leyendo "Derecho publico" »

Ejemplos carta compra venta ganado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

1.-El Código Civil define el contrato de compraventa en el art. 1.445, según el cual “por el contrato de compra y venta uno de los contratantes se obliga a entregar una cosa determinada y el otro a pagar por ella un precio cierto en dinero o signo que lo represente“.

Por su parte, el Código de Comercio dedica los arts. 325 y 326 a la delimitación de la compraventa mercantil frente a la civil, y en el primero de los preceptos señala los requisitos que debe reunir dicho contrato para que pueda calificarse como tal, estableciendo que “será mercantil la compraventa de cosas muebles para revenderlas, bien en la misma forma que se compraron o bien en otra diferente, con ánimo de lucrarse en la reventa“.

El segundo, el art. 326 Ccom.... Continuar leyendo "Ejemplos carta compra venta ganado" »

Defensa de la propiedad quiritaria y bonitaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 24,95 KB

DERECHO DE PROPIEDAD.6.2.1. HISTORIA , CONCETPO , TERMINOLOGÍA.A) HISTORIA:


*La propiedad de la tierra sería, originariamente colectiva (gens)  y su titularidad correspondería a los diferentes grupos gentilicios.*El siguiente paso habría sido en la época republicana, pasar a una propiedad básicamente familiar con escasas limitaciones, cuya titularidad correspondería a los cabezas de familia, paterfamilias.*Más adelante, se habría configurado como poder individual de naturaleza, con limitaciones legales, cuya titularidad podrían ostentar también los hijos de familia.*En las etapas postclásica y justinianea , el poder del propietario habría sido objeto de nuevas  limitaciones, básicamente de contenido ético y social. Se establece... Continuar leyendo "Defensa de la propiedad quiritaria y bonitaria" »

Vigencia formal y material

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

LA LEY TERCIA O LEY INTERMEDIA

En doctrina se distinguen tres fenómenos vinculados a la ley penal en el tiempo

 La ultra -
actividad de la ley penal,

La retro - actividad de la ley penal y

La extra - actividad de la ley penal.

Ultra –actividad de la ley penal cuando la ley penal sigue rigiendo no obstante su formal derogación para hechos acaecidos durante su vigencia (Esto ocurre cuando la ley posterior es más perjudicial)

Retro – actividad de la ley penal corresponde a una ley que va a regir hechos acaecidos antes de su vigencia, esto sucede cuando la ley posterior es más benigna.

Extra – actividad de la ley penal, la ley va a regir hechos acaecidos antes de su obligatoriedad o promulgación y juzgados después de su derogación.

Artículo ... Continuar leyendo "Vigencia formal y material" »

Ius papirianum derecho romano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 18,33 KB

Tema 3. El derecho en la época republicana


1 .La ley de las XII tablas. Significación política


Un año después de la propuesta sin éxito del tribuno de la Plebe Terentilus Arsa consistente en fijar por escrito las competencias de los cónsules, el colegio de tribunos propuso al Senado la creación de una comisión mixta de patricios y plebeyos que se encargaría de confeccionar por escrito leyes útiles para ambas partes y adecuadas para garantizar la libertad y la igualdad. La creación de dicha comisión fue aceptada, aunque solo estuviera compuesta por patricios. Mientras se producía la negociación, se envió una embajada de 3 ciudadanos a Atenas para  informarse del derecho vigente contenido en  leyes de Solón ,que podemos considerar... Continuar leyendo "Ius papirianum derecho romano" »

Derecho mercantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

-Para q exista 1 CONTRATO y OBLIGUE a los interesados= Basta verbalmente.

-Segun Ley Cambiaria es Requisito Esencial para q exista 1 letra d cambio =Q conste en el documento "Letra d Cambio"

-EL Concesionario =Vende al publico en su propio nombre y x su propia cuenta.

-Principio INDEMNIZATORIO,segun la indemnizacion NO puede supear el daño sufrido= Unicamente a los seguros d daños

-FIANZA=Contrato en virtud del cual 1persona se obliga a pagar x el deudor en el caso d q ste no lo haga.
-PRENDA=Bien mueble como cumplimiento obligacion.

-Jueces a la hora d resolver 1conflicto concreto 1 aplican=La Ley.

-Las personas Juridicas=Tienen su propio patrimonio

-ARRENDAMIENTOS TEMPORADA=Tienen la duracion q libramente pacten las partes.

-EMPRESARIO DSD EL PUNTO
... Continuar leyendo "Derecho mercantil" »

Clasificación de las Organizaciones Internacionales: Fines, Ámbito y Competencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Clasificación de las Organizaciones Internacionales

Por sus Fines

Organizaciones de fines generales: Son aquellas cuyas actividades no están circunscritas a un ámbito concreto de cooperación, sino que pueden abarcar todas aquellas materias que estimen útiles.

Organizaciones de fines específicos: Aquellas que tienen esencialmente un fin primordial. Desarrollan sus actividades dentro de unos ámbitos bien definidos. Cabe distinguir entre:

  1. Organizaciones de cooperación preferentemente política, como el Consejo de Europa.
  2. Organizaciones de cooperación preferentemente militar o de seguridad. P.E: OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), UEO (UE Occidental).
  3. Organizaciones de cooperación preferentemente económica (Fondo Monetario
... Continuar leyendo "Clasificación de las Organizaciones Internacionales: Fines, Ámbito y Competencias" »

Derecho de Reunión: Concepto, Tipos y Límites en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

El Derecho de Reunión

Concepto

Sin duda, el principal derecho de los políticos es el de reunión: el reconocimiento del pluralismo político y de la libertad de expresar las propias opiniones lleva unido consigo el reconocimiento del derecho a comunicar directamente a otros tales opiniones, a escuchar las ajenas y a obrar en consecuencia. La reunión pública es la forma más primaria de expresión del pluralismo.

La reunión suele ser distinguida por tres caracteres básicos reiterados en la jurisprudencia constitucional:

  • En primer lugar, la previa concertación. Es la diferencia con las agrupaciones de forma espontánea, esta lleva aparejada un elemento subjetivo, de conocimiento de la reunión y de la finalidad que ésta persigue, así como
... Continuar leyendo "Derecho de Reunión: Concepto, Tipos y Límites en España" »

Roles en el Proceso Penal: Fiscal, Querellante, Víctima y Actor Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Fiscal

Los fiscales, en un sistema mixto, tienen una participación limitada, principalmente a contestar vistas y hacer requerimientos. A diferencia del sistema acusatorio, no tienen la función de impulsar el proceso ni de llevar adelante la investigación. En este sistema, se traslada la responsabilidad de iniciar y promover la investigación del juez al fiscal.

Querellante

El querellante es la víctima del delito que, a través de un acto formal denominado querella, se introduce en el proceso penal. Actúa promoviendo y ejerciendo la acción penal, ya sea en conjunto con el fiscal en los delitos de acción pública, o de forma exclusiva en los delitos de acción privada (en los cuales no interviene el fiscal). La querella es un acto formal... Continuar leyendo "Roles en el Proceso Penal: Fiscal, Querellante, Víctima y Actor Civil" »