Chuletas y apuntes de Derecho de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Estatuto de autonomia valencia

Enviado por Beatrice y clasificado en Derecho

Escrito el en catalán con un tamaño de 140,38 KB

ESTATUTO DE AUTONOMÍA
DE LA
COMUNITAT VALENCIANA
2006
Valencia, 25 de abril de 2006
© de esta edición: Les Corts
ISBN: 84-89684-21-9
Depósito Legal: 1748-2006
Imprime:
ESTATUTO DE AUTOMÍA DE LA COMUNITAT VALENCIANA . . . . . . . 5
Preámbulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
TÍTULO PRIMERO. La Comunitat Valenciana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
TÍTULO II. De los Derechos de los Valencianos y Valencianas . . . . . . . . . . 16
TÍTULO III. La Generalitat . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
CAPÍTULO I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
CAPÍTULO II.

... Continuar leyendo "Estatuto de autonomia valencia" »

Conceptos Clave en Derecho Internacional: Protección Diplomática y Legítima Defensa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Protección Diplomática de Personas Físicas

La Protección Diplomática de personas físicas parte de la base de que hay dos Estados. Se refiere a la acción llevada a cabo por un Estado (A) contra otro Estado (B) cuando el Estado (B) ha vulnerado los derechos e intereses de un nacional del Estado (A) en su territorio (el territorio del Estado B). Esta vulneración constituye un hecho internacionalmente ilícito. Por ello, la protección diplomática se ejerce si existe un hecho internacionalmente ilícito.

Asistencia Diplomática

La Asistencia Diplomática no conlleva la necesidad de que exista un hecho internacionalmente ilícito, a diferencia del primer requisito para la protección diplomática.

Requisitos para la Protección Diplomática

  • Agotamiento
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Derecho Internacional: Protección Diplomática y Legítima Defensa" »

Plazo de Vigencia del Asiento de Presentación en el Registro de la Propiedad y sus Prórrogas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Vigencia del Asiento de Presentación en el Registro de la Propiedad

El asiento de presentación estará vigente durante sesenta días hábiles, contados desde el día siguiente a la fecha en que se haya practicado. Este plazo difiere del establecido para el Registro Mercantil, que es de dos meses.

Dicho plazo puede prorrogarse en los siguientes supuestos:

Casos de Prórroga del Asiento de Presentación

  1. Prórroga automática por reintegro: Se produce cuando un título, ya presentado, es reintegrado dentro de los quince últimos días de vigencia de su asiento de presentación. Este quedará automáticamente prorrogado por un periodo igual al que falte para completar los quince días, con el fin de disponer del tiempo necesario para calificar y
... Continuar leyendo "Plazo de Vigencia del Asiento de Presentación en el Registro de la Propiedad y sus Prórrogas" »

Actos Unilaterales de los Estados: Eficacia Normativa y Responsabilidad Internacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB

Los Actos Unilaterales de los Estados con Eficacia Normativa

Es un tipo de norma no contemplado por el artículo 38 de la Carta de las Naciones Unidas. Esto se plantea por primera vez como norma en el año 75. Que tenga eficacia normativa, significa que despliega efectos jurídicos, esto es, que da derechos y obligaciones.

Concepto

Es una manifestación de la voluntad de un solo Estado, a través de la que contrae un compromiso jurídico y genera derecho para terceros Estados. Tiene carácter autónomo (se asume independientemente de si están de acuerdo o no el resto de los Estados, se asume de forma voluntaria y libre; el despliegue de la creación de derecho y obligaciones no depende de que la actuación coincida con la de los demás Estados,... Continuar leyendo "Actos Unilaterales de los Estados: Eficacia Normativa y Responsabilidad Internacional" »

Conceptos Clave del Derecho Sucesorio y la Herencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Formas de Aceptación de la Herencia

ULTRA VIRES: Cuando el heredero acepta la herencia en forma pura y simple, llanamente o sin beneficio de inventario (en nuestra legislación).

INTRA VIRES: Aceptación de la herencia con beneficio de inventario.

Capacidad para Suceder

Capacidad de las personas:

  1. Para suceder es preciso existir en el momento de abrirse la sucesión, nacido o concebido.
  2. Salvo prueba en contrario, se presume concebido en el momento de abrirse la sucesión a quien ha nacido con vida dentro de los 300 días después de muerto el de cujus.
  3. Los hijos que, no estando concebidos todavía, de una determinada persona que vive al morir el testador, pueden ser instituidos sucesores.

La Legítima Hereditaria

El patrimonio del causante, por determinación... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Derecho Sucesorio y la Herencia" »

Organización y Competencias de las Comunidades Autónomas en España: El Caso de la Comunidad de Madrid

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,31 KB

Organización de las Comunidades Autónomas

Según el Artículo 152.1 de la Constitución Española, las Organizaciones Institucionales son:

Asamblea Legislativa:

Elegida por sufragio universal, igual, libre, directo y secreto. Son órganos de representación política de los ciudadanos que integran una Comunidad Autónoma.

Consejo de Gobierno:

Con funciones ejecutivas y administrativas. Sus miembros son políticamente responsables ante la Asamblea Legislativa. Ejerce la potestad reglamentaria dentro del ámbito de sus competencias.

Presidente de la Comunidad Autónoma:

Le corresponde la dirección del Consejo de Gobierno, la suprema representación de la Comunidad Autónoma y la ordinaria del Estado en aquélla. Designa y cesa libremente a los demás... Continuar leyendo "Organización y Competencias de las Comunidades Autónomas en España: El Caso de la Comunidad de Madrid" »

Ley Orgánica 1/92: Protección de la Seguridad Ciudadana en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Ley Orgánica 1/92 sobre Protección de la Seguridad Ciudadana

LO 1/92
Sobre Protección de la Seguridad Ciudadana

Capítulo I. Disposiciones Generales

Artículo 1. Competencia del Gobierno en Seguridad Pública, Protección de Derechos y Deberes Fundamentales, Seguridad Ciudadana y su Mantenimiento.

Artículo 2. Autoridades Competentes.

Artículo 3. Competencias Exclusivas del Ministerio del Interior: armas y explosivos, espectáculos públicos, actividades recreativas, documentación e identificación personal, seguridad ciudadana.

Artículo 4. Auxilio de Agentes a Otras Autoridades en Esta Materia.

Artículo 5. Colaboración de Funcionarios Públicos y Agentes.

Capítulo II. Medidas de Acción Preventiva y Vigilancia

Sección Primera. Armas y Explosivos

Artículo... Continuar leyendo "Ley Orgánica 1/92: Protección de la Seguridad Ciudadana en España" »

Poder financiero originario y derivado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

3.- Poder Financiero de las CCAA. Las CC AA tienen reconocida, a nivel constitucional, su autonomía financiera, art.
156.1 CE que indica que gozan de autonomía financiera para el desarrollo y Ejecución de sus competencias con arreglo a los principios de coordinación con la Hacienda estatal y de solidaridad entre todos los españoles. Las CC AA tienen Atribuidos poderes legislativos y potestades administrativas tendentes a articular su Propio sistema de ingresos y gastos públicos. Esta autonomía implica capacidad de Decisión sobre sus ingresos tributarios, así el art. 157.1.B) CE señala como recursos de Las CC AA sus propios impuestos, tasas y contribuciones especiales. El art. 157.3 CE Indica que estas competencias financieras podrán
... Continuar leyendo "Poder financiero originario y derivado" »

Elementos de las organizaciones internacionales: carácter interestatal, base voluntaria, órganos permanentes, voluntad autónoma, competencia propia y cooperación entre sus miembros para la consecución de intereses comunes.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,75 KB

TEMA 9 -  ORGANIZACIONES INTERNACIONALES GUBERNAMENTALES

 ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

 Es un proceso de organización de la humanidad.Esa organización de la humanidad se ha manifestado en la proliferación de organizaciones internacionales
Este proceso a alcanzado a principios del s. XXI  un carácter global es decir el conjunto de la humanidad está organizado, cada uno de nosotros forma parte de esa organización internacional, participamos por actos privados y voluntarios o mediante actos inevitablesàIVA para financiar la UE à adquirir un billete de avión, aceptando las normas internacionales.
Algunos autores distinguen, según sean sus miembros:

    • Organizaciones intergubernamentales (representación de los gobiernos)

    • Organizaciones no
... Continuar leyendo "Elementos de las organizaciones internacionales: carácter interestatal, base voluntaria, órganos permanentes, voluntad autónoma, competencia propia y cooperación entre sus miembros para la consecución de intereses comunes." »

Tesmotetes de Atenas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB

 En Atenas el comienzo de la época clásica se sitúa en el paso del siglo VI al V a.C., cuando en esta se inaugura la etapa de gobierno democrático. A finales del siglo VI a.C. Se derrumbó en Atenas la tiranía iniciada por Pisístrato, y continuada por sus dos hijos (Hipias e Hiparco), y se instauró la democracia de la mano de Clístenes, quien introdujo importantes reformas política y sociales, tendentes a consolidar la figura del ciudadano  frente al poder anterior de los grupos oligárquicos o del tirano.   Los atenienses fueron los inventores de la Democracia. Ésta, que era “progresista e igualitaria”, presenta unas carácterísticas: - Sólo participan los ciudadanos varones; ni metecos, ni esclavos, ni mujeres pueden ser
... Continuar leyendo "Tesmotetes de Atenas" »