Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Artrocinematica de rodilla

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

15. Explique la importancia de las diferencias anatómicas de los meniscos para la estabilidad articular


 El menisco externo tiene mayor profundidad que el menisco interno, ya que por el lado externo hay una incongruencia articular entre fémur y platillo convexa-convexa por la tanto es una zona inestable y se mejora dándole profundidad al menisco externo, lo contrario pasa en el menisco interno, si hay congruencia entre fémur y platillo (convexa-cóncava).

16. Describa la cinemática de los meniscos en la rotación de rodilla, cadena cerrada

Rotación externa


: menisco interno.

Rotación interna

Menisco externo 17. Describa la cinemática que se produce en peroné durante los movimientos de tobillo
En dorsiflexión se produce un ascenso y rotación
... Continuar leyendo "Artrocinematica de rodilla" »

Guía Completa de las Articulaciones del Cuerpo Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Articulaciones

Tipos de Articulaciones

Sinartrosis: Articulaciones sin movilidad.

Anfiartrosis: Articulaciones con mínimo grado de movimiento.

Diartrosis: Articulaciones con amplios rangos de movimiento.

Elementos No Óseos de las Articulaciones

  1. Cápsula Articular: Proporciona estabilidad a la articulación.
  2. Membrana Sinovial: Lubrica los cartílagos articulares.
  3. Cartílago Articular: Facilita el deslizamiento suave y previene el desgaste óseo.
  4. Cavidad Articular: Espacio entre las caras articulares de los huesos.
  5. Meniscos: Mejoran la adaptación de los extremos óseos y aumentan la superficie de contacto.
  6. Ligamentos: Unen los huesos y limitan la amplitud de algunos movimientos.
  7. Bolsas: Amortiguan la articulación y facilitan el movimiento de los tendones.
... Continuar leyendo "Guía Completa de las Articulaciones del Cuerpo Humano" »

Ejercicio Físico y Salud: Fundamentos, Clasificación y Factores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Teoría del Ejercicio Físico y la Salud

Definición, Caracterización y Clasificación de Salud, Condición Física y Ejercicio Físico. Factores que Influyen en el Mantenimiento de la Salud y la Condición Física.

Definición y Caracterización de Salud

  • Bienestar total desde el punto de vista físico, mental, emocional y espiritual.
  • Logro del más alto nivel de capacidad de funcionamiento.
  • Condiciones físicas, mentales, emocionales y sociales que permiten la adaptación al ambiente.
  • Estado físico que permite ejercer al organismo sus funciones en forma óptima.

Psicobiología

Debido a la imperfección de los organismos biológicos, el estado de “salud” diario de un individuo no sería más que un estado fluctuante de salud relativa, donde existirían... Continuar leyendo "Ejercicio Físico y Salud: Fundamentos, Clasificación y Factores Clave" »

Anatomía Muscular de Muslo y Tórax: Guía Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

Músculos del Muslo

Regiones

El muslo se divide en dos regiones:

  • Anteroexterna
  • Posteroexterna

Ambas regiones están separadas por dos tabiques.

Región Anteroexterna

Contiene tres músculos principales:

  • Tensor de la fascia lata
  • Sartorio
  • Cuadríceps crural

Tensor de la Fascia Lata

Ubicado en la parte externa del muslo, se extiende desde la cresta ilíaca hasta la extremidad superior de la tibia.

Inervación: Nervio glúteo superior

Acción: Abductor del muslo. Inclina la pelvis hacia el lado de la contracción.

Sartorio

Músculo en forma de cinta que se extiende desde la espina ilíaca anterosuperior hasta la tibia.

Inervación: Nervio musculocutáneo externo

Acción: Flexión de la pierna sobre el muslo.

Cuadríceps Crural

Situado en la parte anterior del muslo,... Continuar leyendo "Anatomía Muscular de Muslo y Tórax: Guía Completa" »

Evolución Histórica de la Actividad Física: Del Barroco a la Gimnasia Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Barroco

Los ejercicios físicos admitidos y propios serían los ejercicios de doma y de saltos en equitación, la danza minué, la esgrima y los juegos de pelota en cancha. El ideal de fuerza propio del Renacimiento y el gusto por las competiciones físicas han desaparecido, es considerado algo rudo frente al lujo y sofisticación cortesana.

Características principales:

  • Énfasis en el lujo y la sofisticación cortesana.
  • Actividades destacadas: Doma, saltos de equitación, danza minué, esgrima, juegos de pelota.
  • Desaparece el ideal renacentista de fuerza.
  • La competición física se considera ruda.

Ilustración

Periodo dominado por el racionalismo y el empirismo, donde la razón es la más alta autoridad. La igualdad natural de los hombres pretende... Continuar leyendo "Evolución Histórica de la Actividad Física: Del Barroco a la Gimnasia Moderna" »

1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

la entrevista permite observar al entrevistado la informacion es oral y no oral es importante mostrar interes por el entrevistado.
la base de la entrevista es la la conversacion por eso hay que mantener lo positivo y no critiar al otro no grabar sin permiso de persona que se sienta comodo
la entrevista interaccion verbal
la encuesta se puede pasar el cuestionario y nunca haber interactuado con la persona
entrevista profunda se utiliza para obtener una informacion lo mas completa posible acerca de un tema determinado no tiene una estructura formal se le conoce como entrevista informal especialmente cuando se realiza en situaciones disntintas al medio del entrevistador (cafeteria,calle) al contrario de la entrevista estructurada se desarrolla en... Continuar leyendo "1" »

Aprendizaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 14,67 KB

T9.TRANFERENCIA:Tipos de transferencia: Proactiva - un aprendizaje anterior influye sobre un posterior. Retroactiva- anterior posterior/ Positivo - favorable/ Negativo - desfavorable/ Bilateral - lo aprendido por un hemisferio facilita el mismo aprendizaje en el hemicuerpo contrario/ Intratarea - transmisión de elementos aprendidos en diferentes situaciones a una misma tarea./ Itertarea- por similitud de diferentes factores en diferentes tarea faborablesa otro aprendizaje.lateral(igual complejidad) vertical(influye sobre otra de + complejidad)
T10.ATENCIÓN: la disposición o capacidad para recibir, seleccionar y procesar la INF.de una situación concreta.Teorías de la atención selectiva: del filtro de Broadbent- se basa en la idea de l bloqueo
... Continuar leyendo "Aprendizaje" »

Dominio del balón en el balonmano

Enviado por Mark y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,81 KB

Lanzamientos:


Objetivos (encestar el mayor nº de ocasiones desde donde podamos sumar mas puntos), Requisitos (orientación, equilibrio, control del balón, mirada), Caract.
(trayectoria, máximo acompañamiento, velocidad del balón)
.
Pase: Objetivos (avanzar el balón, facilitar la siguiente acción al compañero, buscar opciones de juego, comunicación e intercambio), Requisitos (equilibrio, máximo aprovechamiento del espacio, tener un objetivo donde focalizar la atención, menor nº de movimientos posibles, estar atento a lo que ocurra en el terreno de juego), Caract.
(lo más rápido posible, dirigidos para facilitar la recepción y control del balón, que el receptor vea el balón el mayor tiempo posible, realizar los pases con ambas... Continuar leyendo "Dominio del balón en el balonmano" »

Desarrollo Psicomotor del Bebé: Primer Año de Vida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 8 KB

Recién Nacido

Prono

  • Postura asimétrica
  • Extremidades superiores en asa
  • Pelvis en anteversión
  • Rotación de cabeza rozando la superficie
  • Centro de gravedad hacia craneal

Supino

  • Pataleo alternante
  • Asimetría postural
  • Tronco con convexidad facial
  • Abdomen abombado

Prensión

  • Evidente reflejo de prensión palmar
  • Las manos permanecen predominantemente cerradas

Percepción

  • Reacciona con aversión a estímulos luminosos y acústicos de extrema intensidad

4-6 Semanas

Supino

  • Liberación del pulgar al fijar la mirada
  • Componente motriz de la orientación óptica: postura del esgrimista

Prensión

  • Fase de transición: las manos van abriéndose ligeramente cada vez con mayor frecuencia

Percepción

  • Sigue con la mirada un sonajero rojo que se desvía hasta 45º de la línea media

8

... Continuar leyendo "Desarrollo Psicomotor del Bebé: Primer Año de Vida" »

Anatomía muscular: Explorando los músculos del cuerpo humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Músculo Trapecio

El músculo trapecio es un músculo cráneo zonal, aunque en realidad es en el cráneo donde tiene menos fijaciones. Es un músculo superficial que ocupa prácticamente el centro de la columna vertebral a ambos lados, desde el cráneo hasta la última vértebra dorsal. No tiene forma de trapecio, sino de triángulo. La unión de los dos trapecios es lo que le da ese aspecto de trapecio.

Músculo Esternocleidomastoideo

Este músculo se encuentra en todos los planos, yendo desde atrás hacia delante. Se origina en la apófisis mastoidea del hueso temporal, ubicada inmediatamente detrás del orificio auditivo externo. Uno de los vientres musculares termina en el manubrio esternal, mientras que el otro en la parte superior del tercio... Continuar leyendo "Anatomía muscular: Explorando los músculos del cuerpo humano" »