Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Elementos descriptivos de los huesos

Enviado por Juan y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

ELEMENTOS DESCRIPTIVOS DE LOS HUESOS:

-Salientes o Apófisis: segun su intensidad y grosor tienen distintas denominaciones: los + pequeños eminencias y los + grandes apófisis. Estos salientes pueden ser articulares, si forman articulaciones (deben acoplarse a la cavidad articular de otro hueso. Suelen tener alguna zona extraordinariamente lisa), o no articulares si son abruptas e irregulares, segun su tamaño: + grandes protuberancias, los grandes tuberosidades (que pueden ser trocánter cuando se pueden tocar o epicóndilo cuando está sobre una superficie articular condilea); Maleolo: moldeando a una superficie articular, las mediadas: eminencias mamilares; y las longitudinales: líneas o crestas. Que el musculo sea mas o menos potente depende

... Continuar leyendo "Elementos descriptivos de los huesos" »

Planos musculares

Enviado por Camila y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 137,05 KB

Plano Superficial:

Trapecio:

El  superior: Tiene su origen en la línea nucal superior del occipital, protuberancia occipital externa y en la apófisis espinosas  de C3 a C6;  llegando a insertarse en el extremo externo de la clavícula.

El medio: Tiene origen en las apófisis espinosas  de C7 a D3; llegando a insertarse en el acromion de la escápula.

 El inferior: Tiene origen en las apófisis espinosas  de D4 a D12; llegando a insertarse en la espina de la escápula.

Músculo longisimo del dorso:

Origen: Apófisisespinosas de T7 a T12, de L1 a L5, cresta del sacro, cresta ilíaca, en una aponeurosis llamada masa común (6); 10º, 11º y 12º costillas, ángulo inferior de la escápula

Inserción: En el labio interno de la corredera bicipital.... Continuar leyendo "Planos musculares" »

Lesiones Deportivas Comunes: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 48,5 KB

Lesiones en Tórax y Abdomen: Anatomía, Diagnóstico y Tratamiento

Tema 16: Lesiones en Tórax y Abdomen

Recuerdo Anatómico del Abdomen

El abdomen se divide en 9 regiones delimitadas por:

  • Línea media clavicular.
  • Plano transpilórico (L1).
  • Plano transtubercular (tubérculos ilíacos).

Estas líneas delimitan 3 regiones mediales y 6 regiones laterales.

Fracturas Costales

Las fracturas costales son frecuentes, representando más del 10% de las lesiones deportivas. Son más comunes en deportes de contacto, aunque excepcionalmente pueden ocurrir por contusiones directas con el equipamiento.

Fracturas Costales por Estrés o Fatiga

Son lesiones infrecuentes en actividad física y deporte. Se observan con mayor frecuencia en personas con baja densidad mineral... Continuar leyendo "Lesiones Deportivas Comunes: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento" »

Ligamentos y movimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Lig. Interoseos Subastragalinos: conex. entre pie y astralago(dinamico) y el pie calcaneo(estatico), impiden deslizamiento del astralago sobre el calcaneo
Lig. en Y de Chopart: Une Calcaneo-Escafoides-Cuboides
Lig. de Lisfrac: Evitar desviacion en varo del primer metatarciano.
Lig. Calcaneo-Cubiodeo: Mantiene el arco lateral del pie
Estabilidad del talon Plano Frontal: Maleolo Peroneo (fibular): lateral del pie, impide el valgo. Sistema del Sustentaculum Tali.: matiene la carilla art. anteromedial.
Ligamentos que frenan el Valgo: El Lig. Deltoideo: Tibia a tarso, impide pronacion. Lig. Interoseo tibiofibular Impide separacion entre la tibia y la fibula.
Lig. Talo-Calcaneo. Musculatura estabilidad del talon: Axion de los 3 tendones retromaleolares
... Continuar leyendo "Ligamentos y movimiento" »

Resistencia, fuerza, flexibilidad,...

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB

principios calentamineto:multilateralidad:al comienzo el trabajo debe ser generico continuidad:ejercicios continuados especificidad:trabajar con la especialidad deportiva a practicar sobrecarga:personas tienen un punto de adaptacion con efectos de sobrecompensaciones transferencia:obejtivo k nos sirva para algo estimulacion voluntaria:acer movimientos involuntarios no tiiene eficacia individualizacion:hay k tener presentes los rasgos de cada persona resistencia:Aerobica:intensidad del esfuerzo es moderada y la necesidad de O2 son abastecidas Anaerobica:capacidad k tiene el organismo de hacer actividades cuando aumentan la intensidad ejercicio Para mejorar:fartlek,interval trainiing,circuit trainin,repeticiones:exactas simuladoras mixtas flexibilidad:... Continuar leyendo "Resistencia, fuerza, flexibilidad,..." »

Psicomotricidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,24 KB

-maduracion-crecimiento-desarrollo -ambiente-motricidad-coordinacion-lenguaje-socialpiagetla estructuracion del medio psicologico permite la adaptacion del ser humano al la nueva generacion de esquemas como sistemas organizados de acciones sensomotrices o cognositivasharry wallon-impuslivo estadio fisiologico (6 a 12 años)-semsomotor estadio explorativo (12 a 24 meses)-proyectivo estadio de las ideas (2 a 3 años)-personalistico estadio de experiencias (3 a 4 años)teoria madurativa de A. gessell -el desarroyo infantil necesita de factores de regulacion interna mas que externos-el crecimiento de la mente esta relacionado al crecimiento del sis. nervioso y por el transcurso del tiempojean le boulch-infancia: iniciacion de la org. psicomotrizestructuracion... Continuar leyendo "Psicomotricidad" »

Biomecánica de Codo, Muñeca, Mano y Cadera: Análisis Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 434,06 KB

Estabilización Pasiva de la Articulación del Codo

  • El ligamento colateral medial estabiliza al codo en extensión y evita el valgo.
  • El ligamento colateral externo estabiliza el codo evitando el varo.
  • La cápsula articular provee del 30% al 40% de estabilidad al codo en extensión, mínimo en flexión.
  • El ligamento anular y cuadrado (Denuce) estabilizan la cabeza del radio.
  • La porción anterior del ligamento colateral interno, la porción anterior y medial del ligamento colateral externo, el ligamento anular y cuadrado estabilizan la cabeza del radio y se contraponen a la fuerza ejercida por el bíceps braquial.

Elementos Activos del Codo

Bíceps braquial, epicondíleos, epitrocleares, braquiorradial y tríceps braquial.

Artrocinemática de la Flexión-

... Continuar leyendo "Biomecánica de Codo, Muñeca, Mano y Cadera: Análisis Completo" »

Tabla de despeque

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Pista estandar 400mts 2semicirculos de un radio de 36.50m unidos x 2 rectas de 84.39m, borde interno debe tener un bordillo de altura de 0.05m-0.065m de ancho 0.05m-0.25m, borde interno de la pista longitud 398.12m que da los 400m a una distancia de 0.30m del bordillo.la longitud de cada calle menos la 1era se medira 0.20mdel borde externo de la linea de la calle interior(campo de futbol 68mx105m), pista 9.75, cada carril 1.22, longitud de la recta completa con salida de vallas 130.tabla de despeque salto en longitud: 1.22ancho, 40 largo, a 1mt de la tabla de despeque de inicio de la fosa; fosa 2.75ancho, 9mt largo.salto triple:1.22mt de ancho, 13mt hombres 11 mujeres de la tabla de despegue al inicio de la fosa, todas son =a salto longitud.... Continuar leyendo "Tabla de despeque" »

Didactica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 12,08 KB

1. LOS COMPONENTES DE LA DIDACTICA SON:
- Componente artístico
- Componente técnico
- Componente tecnológico

2. QUE SIGNIFICA: LOE/LODE

3. CUALES SON LOS COMPONENTES DEL ACTO DIDACTICO
· El contexto de la enseñanza
- Enseñanza formal
- Enseñanza no formal
- Enseñanza informal
·
El profesor
· El discente
· Las estrategias metodologicas
· El contenido del aprendizaje

4. CLASIFICA LAS SIGUIENTES CIENCIAS DE LA EDUCACION:
0. Históricas
1. Normativa diferencial 1. pedagogía diferencial
2. Trascendentes 2. biología de la educación
3. Sociales 3. Psicología
4. Geográficas 4. sociología
5. Personales
... Continuar leyendo "Didactica" »

Sociologia1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB


Socialización:

Procesos cuyo fin es el ingreso de personas al sistema cultural (comienza al nacer y termina al morir), dos tipos:
a) Socialización Primaria: ocurre en primera infancia y nos acerca a lo que llamamos sociedad
b) Socialización Secundaria: enseña a desempeñar roles sociales.
La socialización es donde nosotros adquirimos el conocimiento a través de esta. (la persona influye en la sociedad y la sociedad en la persona)
Existen los también los Tipos de Control Social:
- Control social formal: Están establecidos
- Control social informal: No están establecidos
- Control social auto controlado: Nosotros nos controlamos al hacer las cosas (autocontrol)


Una forma de socialización es la educación que es la forma de traspasar cultura,
... Continuar leyendo "Sociologia1" »