Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Elementos descriptivos de los huesos

Enviado por Juan y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

ELEMENTOS DESCRIPTIVOS DE LOS HUESOS:

-Salientes o Apófisis: segun su intensidad y grosor tienen distintas denominaciones: los + pequeños eminencias y los + grandes apófisis. Estos salientes pueden ser articulares, si forman articulaciones (deben acoplarse a la cavidad articular de otro hueso. Suelen tener alguna zona extraordinariamente lisa), o no articulares si son abruptas e irregulares, segun su tamaño: + grandes protuberancias, los grandes tuberosidades (que pueden ser trocánter cuando se pueden tocar o epicóndilo cuando está sobre una superficie articular condilea); Maleolo: moldeando a una superficie articular, las mediadas: eminencias mamilares; y las longitudinales: líneas o crestas. Que el musculo sea mas o menos potente depende

... Continuar leyendo "Elementos descriptivos de los huesos" »

Planos musculares

Enviado por Camila y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 137,05 KB

Plano Superficial:

Trapecio:

El  superior: Tiene su origen en la línea nucal superior del occipital, protuberancia occipital externa y en la apófisis espinosas  de C3 a C6;  llegando a insertarse en el extremo externo de la clavícula.

El medio: Tiene origen en las apófisis espinosas  de C7 a D3; llegando a insertarse en el acromion de la escápula.

 El inferior: Tiene origen en las apófisis espinosas  de D4 a D12; llegando a insertarse en la espina de la escápula.

Músculo longisimo del dorso:

Origen: Apófisisespinosas de T7 a T12, de L1 a L5, cresta del sacro, cresta ilíaca, en una aponeurosis llamada masa común (6); 10º, 11º y 12º costillas, ángulo inferior de la escápula

Inserción: En el labio interno de la corredera bicipital.... Continuar leyendo "Planos musculares" »

Aprendizaje Acuático: Fundamentos y Adaptación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Fundamentos del Aprendizaje Acuático

A – El aprendizaje es un proceso de cambio a través del cual el organismo se vuelve capaz de manejar situaciones que anteriormente eran difíciles.

Características del Proceso de Aprendizaje

El proceso de aprendizaje es:

  • Gradual: Las estructuras sufren cambios a veces imperceptibles, progresando poco a poco y no a grandes saltos.
  • Continuo: Se da sin interrupciones, ya que una estructura es la base de la siguiente.
  • Unitario: Siempre son los mismos procesos adaptativos que se repiten, pero a niveles distintos.

Percepción Sensorial en el Medio Acuático

La percepción sensorial se ve afectada en el medio acuático:

  • Gusto y olfato: El olor a cloro no influye directamente en el aprendizaje.
  • Oído: Puede dar información
... Continuar leyendo "Aprendizaje Acuático: Fundamentos y Adaptación" »

Cuidados Esenciales y Desarrollo del Bebé Prematuro: Posicionamiento y Alimentación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,26 KB

Cuidados Esenciales y Desarrollo del Bebé Prematuro

Características del Bebé Prematuro

Un bebé prematuro presenta aspectos físicos y de desarrollo particulares debido a su nacimiento anticipado. Es fundamental comprender estas características para proporcionar el cuidado adecuado.

Aspectos Físicos y de Desarrollo

  • Fragilidad: Su cuerpo es delicado y requiere manipulación cuidadosa.
  • Cabeza grande: En proporción al resto del cuerpo.
  • Brazos y piernas más largos: En relación con su tronco.
  • Inmadurez de órganos y metabolismo: Sus sistemas internos aún no están completamente desarrollados.
  • Piel inmadura: Es pegajosa, fácil de moretear, delgada y rojiza, con poca grasa subcutánea.
  • Capa de cabello suave (lanugo): Una fina capa de vello que cubre
... Continuar leyendo "Cuidados Esenciales y Desarrollo del Bebé Prematuro: Posicionamiento y Alimentación" »

Guia Essencial de Nutrició i Dietètica: Consells Clau per a la Salut i el Rendiment

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,21 KB

Guia Essencial de Nutrició i Dietètica

  • Cocció Recomanada en Edat Avançada

    Per a persones d'edat avançada, es recomana la cocció dels aliments al bullit, al vapor o al microones, per facilitar la digestió i masticació.

  • Aliments de Fàcil Masticació

    Entre els aliments de fàcil masticació s'inclouen l'arròs i el formatge ratllat.

  • Aliments No Recomanats en Edat Avançada

    S'aconsella evitar el consum de formatge curat i formatges durs de mastegar en persones d'edat avançada.

  • Limitació en Rendiment Atlètic d'Alta Intensitat

    La fosfocreatina és un factor limitant per aconseguir un rendiment atlètic màxim en activitats d'alta intensitat i curta durada.

  • Recomanació de Proteïnes per a Esportistes de Resistència

    Per a esportistes que realitzen

... Continuar leyendo "Guia Essencial de Nutrició i Dietètica: Consells Clau per a la Salut i el Rendiment" »

Lesiones Deportivas Comunes: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 48,5 KB

Lesiones en Tórax y Abdomen: Anatomía, Diagnóstico y Tratamiento

Tema 16: Lesiones en Tórax y Abdomen

Recuerdo Anatómico del Abdomen

El abdomen se divide en 9 regiones delimitadas por:

  • Línea media clavicular.
  • Plano transpilórico (L1).
  • Plano transtubercular (tubérculos ilíacos).

Estas líneas delimitan 3 regiones mediales y 6 regiones laterales.

Fracturas Costales

Las fracturas costales son frecuentes, representando más del 10% de las lesiones deportivas. Son más comunes en deportes de contacto, aunque excepcionalmente pueden ocurrir por contusiones directas con el equipamiento.

Fracturas Costales por Estrés o Fatiga

Son lesiones infrecuentes en actividad física y deporte. Se observan con mayor frecuencia en personas con baja densidad mineral... Continuar leyendo "Lesiones Deportivas Comunes: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento" »

Conceptos Clave de Anatomía: Articulaciones, Perineo y Huesos del Cuerpo Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Cuestionario de Anatomía Humana: Articulaciones, Perineo y Huesos Clave

Este documento presenta una serie de preguntas y respuestas fundamentales sobre la anatomía del cuerpo humano, abarcando temas como las articulaciones, el perineo y la identificación de huesos importantes. Es una herramienta ideal para repasar conceptos esenciales de forma concisa.

Preguntas y Respuestas Fundamentales

  1. 1. Estructura reforzada por ligamentos y que cubre porciones no articulares de los huesos:

    C) Cápsula articular

  2. 2. Función que controla los esfínteres para una micción y defecación correctas:

    A) Continencia

  3. 3. Tipo de articulaciones móviles:

    A) Diartrosis

  4. 4. Estructura que compensa cuando la cavidad articular no se ajusta completamente a la convexidad

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Anatomía: Articulaciones, Perineo y Huesos del Cuerpo Humano" »

Ligamentos y movimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Lig. Interoseos Subastragalinos: conex. entre pie y astralago(dinamico) y el pie calcaneo(estatico), impiden deslizamiento del astralago sobre el calcaneo
Lig. en Y de Chopart: Une Calcaneo-Escafoides-Cuboides
Lig. de Lisfrac: Evitar desviacion en varo del primer metatarciano.
Lig. Calcaneo-Cubiodeo: Mantiene el arco lateral del pie
Estabilidad del talon Plano Frontal: Maleolo Peroneo (fibular): lateral del pie, impide el valgo. Sistema del Sustentaculum Tali.: matiene la carilla art. anteromedial.
Ligamentos que frenan el Valgo: El Lig. Deltoideo: Tibia a tarso, impide pronacion. Lig. Interoseo tibiofibular Impide separacion entre la tibia y la fibula.
Lig. Talo-Calcaneo. Musculatura estabilidad del talon: Axion de los 3 tendones retromaleolares
... Continuar leyendo "Ligamentos y movimiento" »

Resistencia, fuerza, flexibilidad,...

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB

principios calentamineto:multilateralidad:al comienzo el trabajo debe ser generico continuidad:ejercicios continuados especificidad:trabajar con la especialidad deportiva a practicar sobrecarga:personas tienen un punto de adaptacion con efectos de sobrecompensaciones transferencia:obejtivo k nos sirva para algo estimulacion voluntaria:acer movimientos involuntarios no tiiene eficacia individualizacion:hay k tener presentes los rasgos de cada persona resistencia:Aerobica:intensidad del esfuerzo es moderada y la necesidad de O2 son abastecidas Anaerobica:capacidad k tiene el organismo de hacer actividades cuando aumentan la intensidad ejercicio Para mejorar:fartlek,interval trainiing,circuit trainin,repeticiones:exactas simuladoras mixtas flexibilidad:... Continuar leyendo "Resistencia, fuerza, flexibilidad,..." »

Psicomotricidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,24 KB

-maduracion-crecimiento-desarrollo -ambiente-motricidad-coordinacion-lenguaje-socialpiagetla estructuracion del medio psicologico permite la adaptacion del ser humano al la nueva generacion de esquemas como sistemas organizados de acciones sensomotrices o cognositivasharry wallon-impuslivo estadio fisiologico (6 a 12 años)-semsomotor estadio explorativo (12 a 24 meses)-proyectivo estadio de las ideas (2 a 3 años)-personalistico estadio de experiencias (3 a 4 años)teoria madurativa de A. gessell -el desarroyo infantil necesita de factores de regulacion interna mas que externos-el crecimiento de la mente esta relacionado al crecimiento del sis. nervioso y por el transcurso del tiempojean le boulch-infancia: iniciacion de la org. psicomotrizestructuracion... Continuar leyendo "Psicomotricidad" »