Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Història de l'esport: De l'antiga Grècia als Jocs Olímpics moderns

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,29 KB

Carta Europea de l'Esport: L'esport és qualsevol forma d'activitat física que, a través d'una participació organitzada o no, promou la millora de la condició física i mental, tot fonamentant el desenvolupament de les relacions socials i/o l'obtenció de resultats en una competició a tots els nivells.

Fases d'introducció de l'esport

  1. Alumnes de les Public Schools introdueixen al centre jocs populars tradicionals.
  2. Alumnes dels cursos superiors creen regles limitadores de la força física i el joc.
  3. La reglamentació fa acceptables els nous jocs esportius als educadors.
  4. Els jocs esportius formen part del currículum escolar. Els professors els impulsen.
  5. S'organitzen competicions als mateixos centres i entre escoles diferents.
  6. Antics alumnes funden
... Continuar leyendo "Història de l'esport: De l'antiga Grècia als Jocs Olímpics moderns" »

Guía Completa de los Músculos del Antebrazo: Origen, Inserción y Acción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Músculos del Antebrazo

Músculos Flexores-Pronadores

Capa Superficial

MúsculoOrigenInserciónInervaciónAcción Principal
Pronador Redondo
  • Cabeza Humeral: Epicóndilo medial del húmero
  • Cabeza Cubital: Proceso coronoides del cúbito
Mitad lateral de la convexidad del radioNervio medianoPronación y flexión del antebrazo
Flexor Radial del CarpoEpicóndilo medial del húmeroBase del 2º metacarpianoNervio medianoFlexión y abducción de la mano
Palmar LargoEpicóndilo medial del húmeroMitad distal del retináculo flexor y aponeurosis palmarNervio medianoFlexión de la mano y tensión de la aponeurosis palmar
Flexor Cubital del Carpo
  • Cabeza Humeral: Epicóndilo medial del húmero
  • Cabeza Cubital: Olécranon y borde posterior del cúbito
Pisiforme, gancho
... Continuar leyendo "Guía Completa de los Músculos del Antebrazo: Origen, Inserción y Acción" »

Biomecánica del Cuerpo Humano: Articulaciones, Músculos y Movimiento

Enviado por willy y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

Cuestionario de Biomecánica y Anatomía Funcional

¿A qué se refiere el término osteocinemático?

i

¿Cuáles son articulaciones fibrosas?

i, iii, iv

Durante el movimiento de convexo sobre cóncavo, ¿es correcto afirmar que...?

i y iii

En relación a los planos de movimiento, y específicamente al plano frontal, ¿es correcto afirmar que...?

ii

En relación al eje de rotación, ¿es correcto afirmar que...?

ii, iii

En relación a la articulación esternoclavicular, ¿es incorrecto afirmar que...?

i, iii

En relación a la artrocinemática de la articulación glenohumeral en abducción, ¿es correcto afirmar que...?

i, ii

Con respecto a los músculos del hombro, ¿es correcto afirmar que...?

i, iv

Durante la extensión de la muñeca, ¿qué se produce?

i,

... Continuar leyendo "Biomecánica del Cuerpo Humano: Articulaciones, Músculos y Movimiento" »

Lasterketa jarraia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,43 KB

DESBERDINDU KORRIKA ETA KORRIKA HESIA


Eraso-hankaren Belauna apur bat altuago dator eta hankaren atzeko aldeko giharrak Bcde daude hesia gainditzerakoan.

Beste Hankak joan-etorria zenbait planotan egiten du.

Grabitate-zentroaren Ibilbidean aldaketa txikiak daude.
SALTOAREN

AKATZAK (HIRUKOITZA ETA LUZERA)


LUZEERAKO SALTOAREN AKATZAK

Lasterketan//Azken Urratsetan abiadura galtzea.

Erritmo Falta izatea eta urrats ez homogeneoak gertatzea.

Progresioa Ez-egokia izatea.

Ondarrean// Hasierako urratsak luzeegiak egitea.

Bulkada Lurrera begira egitea.

Bulkadan Enborra oker kokatzea.

Airean// Enborra larregi aurreratsea.

Oreka Galtzea, bulkadan akatsagatik.

Erortzean// Oso arin erortzea.

Atzerantza:Burua Atzerantz eramatea.







ALTUERA-JAUZIAREN AKATSAK

Lasterketa Erritmo

... Continuar leyendo "Lasterketa jarraia" »

Domina el Patinaje sobre Ruedas: Técnicas, Modalidades y Aprendizaje

Enviado por Mark y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 15,26 KB

Diferencias entre Tipos de Patines: El Patín de Ejes (Quad)

Diferencias Formales

  • Bota: Generalmente más baja y flexible, dejando libre la articulación del tobillo. Existen botas específicas según la modalidad.
  • Chasis y elementos funcionales:
    • Superficie de apoyo en un solo plano.
    • Superficie de apoyo anteroposterior corta.
    • Superficie de apoyo lateral ancha.
    • Ejes giratorios direccionales.
    • Ruedas de menor diámetro y de rodadura ancha.
    • Posición de las ruedas fija, con un total de cuatro.
    • Freno delantero (taco) en ambos patines.
    • En conjunto, son patines más bajos.

Diferencias Funcionales

  • Bota: Permite una total libertad en la articulación del tobillo.
  • Posición funcional del patinador:
    • Centro de gravedad ligeramente más adelantado.
    • Mayor flexión de rodillas
... Continuar leyendo "Domina el Patinaje sobre Ruedas: Técnicas, Modalidades y Aprendizaje" »

Deportividad: Comportamiento Cívico y Valores en el Deporte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Deportividad: Comportamiento Cívico en el Deporte

Las personas, cuando participan en el deporte, no dejan de ser ciudadanos y, por ello, se les exige que se comporten cívicamente. Dentro del argot deportivo, a este comportamiento lo llamamos deportividad.

La deportividad es la expresión de lo mejor de los aspectos sociales del deporte. Por ello, merece la atención de los más altos organismos deportivos, que se preocupan porque el deporte se juegue cívicamente.

Definición y Principios de la Deportividad

En España, el Consejo Superior de Deportes inició en el año 2000 una campaña de promoción de la deportividad y el juego limpio en la que la define como:

La deportividad es fundamentalmente el respeto a las reglas de juego.

Pero también... Continuar leyendo "Deportividad: Comportamiento Cívico y Valores en el Deporte" »

Cortes de Carne: Guía Completa de Músculos y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Principales Músculos y Cortes Comerciales

Cortes Comerciales y Músculos Correspondientes

Bola de brazo: Tensor de la fascia antibraquial y cabezas larga y media del triceps braquial.

Bola de pierna: Cuadriceps femoral (vasto lateral, vasto medio, vasto interno y recto femoral).

Bota: Bíceps femoral.

Cadera: Glúteos y la porción superior del bíceps femoral.

Carne de cogote: Escaleno, rectos de la cabeza, omohioideo, largo del cuello, serrato cervical, esplenio, romboides, intratransverso largo y espinal.

Centro de pierna: Semimembranoso, recto interno, sartorio, pectíneo y aductor.

Colita de cadera: Tensor de la fascia lata.

Costilla: Porciones torácicas de los músculos trapecio y serrato ventral; porción costal del oblícuo abdominal externo,... Continuar leyendo "Cortes de Carne: Guía Completa de Músculos y Tipos" »

Explorando la Anatomía Muscular del Miembro Superior: Antebrazo, Brazo y Mano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Anatomía Muscular del Miembro Superior

Músculos del Antebrazo (Región Posteroexterna)

  • Músculo Supinador Largo: Realiza una supinación, es un músculo largo que actúa flexionando el codo y es capaz también de pronación y supinación. Su función principal es flexionar el antebrazo a nivel del codo.
  • Músculo Supinador Corto: Proporciona una buena supinación debido a su colocación. Es un músculo ancho dispuesto alrededor y sobre la cara lateral del codo y la parte superior del antebrazo. Se extiende desde el epicóndilo lateral y el cúbito hasta el radio.
  • Músculo Primer Radial Externo: Se inserta en el segundo metacarpiano.
  • Músculo Segundo Radial Externo: Se inserta en el tercer metacarpiano. Este músculo del antebrazo extiende y abduce
... Continuar leyendo "Explorando la Anatomía Muscular del Miembro Superior: Antebrazo, Brazo y Mano" »

Movimientos segmentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

CONCENTRACIÓN: mantener la mente concentrada en el propósito de los ejercicios mientras Los realizas dejando fuera toda tensión externa para conectar el cuerpo y la Mente.
RESPIRACIÓN:
respiración consciente y voluntaria consiguiendo una conexión intensa y Profunda con el centro de nuestro cuerpo dando lugar a un equilibrio y Seguridad. Pilates hace hincapié en la importancia que tiene la pureza del Flujo sanguíneo. Esta pureza se mantiene respirando correctamente mientras se Hacen los ejercicios, se oxigena la sangre eliminándose los gases nocivos.

CENTRALIZACIÓN: el centro abdominal es el centro energético del cuerpo, todo movimiento Se inicia desde el centro. Esta conexión logra el equilibrio entre la Musculatura del abdomen y... Continuar leyendo "Movimientos segmentales" »

Optimización del Rendimiento Deportivo: Resistencia y Periodización del Entrenamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Conceptos Fundamentales de la Resistencia Física

La resistencia es la cualidad física que nos permite aplazar o soportar la fatiga, posibilitando prolongar un trabajo orgánico sin una disminución importante del rendimiento. Es la capacidad de realizar esfuerzos de muy larga duración, así como esfuerzos de intensidades diversas en períodos de tiempo no muy prolongados. La resistencia es fundamental tanto para un corredor de maratón como para un corredor de 1.500, 800 o 400 metros, o un saltador de longitud.

Clases de Resistencia

  • Resistencia General y Orgánica: Se refiere a este tipo de resistencia cuando en la actividad corporal está implicado un alto porcentaje de la musculatura corporal. Ej.: carrera, natación.
  • Resistencia Local: Se
... Continuar leyendo "Optimización del Rendimiento Deportivo: Resistencia y Periodización del Entrenamiento" »