Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas de Patinaje: Giros y Frenadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

**Giros: Concepto y Clasificación**

**Giros Básicos**

**Giro Pivotar**

  1. Dos tiempos (delante-atrás):
    1. Patines paralelos y separados, en trayectoria ligeramente curva, trasladar el peso del cuerpo hacia ruedas delanteras.
    2. Giro del cuerpo en bloque hacia el lado dominante y salida deslizándose hacia atrás en la misma trayectoria.
  2. Dos tiempos (atrás-delante):
    1. Patines paralelos y separados, en trayectoria ligeramente curva, trasladar el peso del cuerpo hacia ruedas traseras.
    2. Giro del cuerpo en bloque hacia el lado dominante y salida deslizándose hacia delante en la misma trayectoria.

**Giros Avanzados**

**Dos Pasos**

  1. Dos tiempos (hacia la dcha./delante-atrás):
    1. Patín dcho. (interior) se aligera y gira 180o (posición talón con talón), despegado del
... Continuar leyendo "Técnicas de Patinaje: Giros y Frenadas" »

Sumacion de estímulos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB



del Recién nacido y del lactante; que consta de dos elementos principales:Análisis Cinesiológico de la motricidad espontánea del niño.Estudio De la ontogénesis postural (desde el punto de vista del desarrollo y de la Postura). En Cada decúbito observamos la cantidad de movimiento que tiene el niño en Relación con su entorno, siempre desde el punto de vista de la motricidad Espontánea.Determinamos La  edad cuantitativa: Vemos el estadio motor más alto que el niño ha alcanzado, es decir, ¿CUANTO SE MUEVE?. Aquí valoraremos la edad mental. Nos da el desarrollo psicomotriz del Niño.Y Por otro lado también determinamos la  edad cualitativa : Observamos la calidad del movimiento que tiene el niño, es decir valoramos ¿CÓMO LO
... Continuar leyendo "Sumacion de estímulos" »

Estrategia de Entrenamiento en Deportes de Equipo: El Juego de los Pasadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

IV. Modelo de Juego

En esta ocasión utilizamos un juego determinado, similar al de los diez pases, que podríamos denominar Los Pasadores. Sin embargo, recordamos que este juego no es la metodología en sí, sino un modelo seleccionado para describir un criterio metodológico de entrenamiento. Se puede desarrollar este caso práctico con cualquier otro juego de similares características y finalidad, como el juego de los tres frentes, que se presenta como variante en este documento.

Descripción del Juego: Los Pasadores

Aunque en el juego habitualmente se establecen 10 pases, en nuestra práctica establecemos más de 10 para facilitar diferentes niveles de continuidad de juego. Esto permite observar en el grupo distintos grados de calidad y capacidad... Continuar leyendo "Estrategia de Entrenamiento en Deportes de Equipo: El Juego de los Pasadores" »

Principios y Metodología de la Natación: Técnica, Flotación y Propulsión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Variables Clave en la Natación

Variables Respiratorias

  • Vías respiratorias
  • Fases respiratorias
  • Bloqueos respiratorios
  • Ritmos respiratorios
  • Posición de la cabeza
  • Velocidad de desplazamiento

Variables de Flotación

  • Situación del cuerpo
  • Posición corporal
  • Control de la respiración
  • Ayudas y apoyos
  • Material
  • Velocidad

Variables de Propulsión

  • Situación del cuerpo
  • Acción propulsiva
  • Posición corporal
  • Posición de manos/brazos
  • Respiración
  • Ayudas
  • Material
  • Desplazamiento

Variables de Zambullidas

  • Posición corporal
  • Posición de manos/brazos
  • Posición de las piernas
  • Orientación respecto al agua
  • Primeras zonas que contactan con el agua
  • Altura respecto a la superficie del agua
  • Impulso/balanceo
  • Velocidad
  • Distancia
  • Ayudas
  • Material

Elementos de Enseñanza en Natación

Los elementos fundamentales... Continuar leyendo "Principios y Metodología de la Natación: Técnica, Flotación y Propulsión" »

Fundamentos Técnicos de los Lanzamientos en Atletismo: Peso, Martillo, Disco y Jabalina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Lanzar es proyectar un artefacto lo más lejos posible con ayuda del propio cuerpo, con dos condicionamientos: el reglamento de la prueba y las leyes físicas.

  • Peso: Pesado y lineal
  • Martillo: Pesado y circular
  • Disco: Ligero y circular
  • Jabalina: Ligero y lineal

Partes del Lanzamiento

Camino de impulsión: Desde que se inicia el lanzamiento hasta que el artefacto abandona la mano del lanzador.

Trayectoria: Desde que el artefacto abandona la mano del lanzador hasta que cae al suelo.

Lanzar supone desafiar a la gravedad aplicando la 3ª ley de Newton a través de un movimiento balístico (aceleración progresiva). El cuerpo del lanzador hace de intermediario entre el suelo y el artefacto.

Principio del Pie Activo

Lanzar es hacer fuerza contra el suelo, para... Continuar leyendo "Fundamentos Técnicos de los Lanzamientos en Atletismo: Peso, Martillo, Disco y Jabalina" »

Optimización del Entrenamiento de Resistencia y Fuerza

Enviado por David y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

Entrenamiento de Resistencia y Fuerza

Funciones de la Resistencia

Objetivos del entrenamiento de resistencia:

  • Mantener la intensidad óptima de la carga el mayor tiempo posible durante una duración establecida.
  • Minimizar las pérdidas inevitables de intensidad en cargas prolongadas.
  • Aumentar la capacidad de soportar cargas voluminosas durante el entrenamiento y competiciones.
  • Acelerar la recuperación después de las cargas.
  • Estabilizar la técnica deportiva y la capacidad de concentración.

Clasificación de la Resistencia

Según el sistema energético:

  • Resistencia aeróbica (con suficiente O2):
    • Corta (3-10 min.): Eleva el lactato en sangre.
    • Media (10-30 min.): Importante el nivel de utilización anaeróbica.
    • Larga (>30 min.): Relevantes el depósito
... Continuar leyendo "Optimización del Entrenamiento de Resistencia y Fuerza" »

Repaso de Anatomía y Biomecánica del Aparato Locomotor: Preguntas Clave

Enviado por willy y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Repaso de Anatomía y Biomecánica del Aparato Locomotor

A continuación, se presentan una serie de preguntas clave sobre anatomía y biomecánica del aparato locomotor. Responde cuidadosamente, identificando las opciones correctas en cada caso.

Músculos de la Cadera

Con respecto a los músculos extensores de cadera, es correcto:

II, III, IV

Los músculos abductores primarios de la cadera:

I, II, III

Los músculos de la capa superficial de los aductores de cadera:

I, II, III

Respecto a los músculos del compartimiento anterior de la cadera:

I, II, II

Rodilla y Tobillo

Las estructuras que componen la pata de ganso son:

I, III, IV

Son estructuras que dirigen la rótula por el surco troclear del fémur:

I, II, III, IV

Con respecto al hueso cuboides, podemos

... Continuar leyendo "Repaso de Anatomía y Biomecánica del Aparato Locomotor: Preguntas Clave" »

Desarrollo Psicomotor en la Infancia: Conceptos Clave y Objetivos Educativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,39 KB

Actitud Corporal

Concepto

Adopción de una posición global en la conquista de una posición habitual, cómoda y susceptible de ser mantenida con un mínimo de fatiga y sin peligro de provocar desequilibrios (Le Boulch).

Aspectos para Educar la Actitud Corporal (Nuestra Propuesta)

  1. Toma de Conciencia de las Posiciones Correctas:
    • Postura erguida.
    • Postura sedente (asiento = longitud de las piernas).
    • Postura yacente (boca arriba, piernas semiflexionadas).
  2. Equilibrio Interiorizado: En cualquier posición deberíamos mantener la postura correcta, pensando en cómo hacerlo.
  3. Flexibilización y Fortalecimiento del Tono Muscular: Actividades para mejorar la postura van a favorecer el mecanismo interiorizado. El tono se va a adquirir si se promueven juegos variados.
... Continuar leyendo "Desarrollo Psicomotor en la Infancia: Conceptos Clave y Objetivos Educativos" »

A Flotación na Natación: Técnicas e Exercicios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en gallego con un tamaño de 8,09 KB

Flotación

Definición

A flotación é a capacidade dun corpo para manterse en equilibrio preto ou sobre a superficie da auga.

Tipos de equilibrio

  • Estábel: Unha vez que se perde unha posición, vólase a recuperala.
  • Inestábel: Unha vez que se abandona unha posición, vólase a ter equilibrio pero adoptando outra posición.

Para manter o equilibrio é preciso aliñar a forza de empuxe e a forza peso.

O obxectivo da flotación é obter unha boa posición hidrodinámica para a ensinanza dos estilos, tanto ventrais como dorsais.

Capacidade de flotar

A capacidade de flotar é pouco modificábel. Esta capacidade non é imprescindíbel para a fase de iniciación porque pódese utilizar material auxiliar para que os alumnos se manteñan na superficie. Con... Continuar leyendo "A Flotación na Natación: Técnicas e Exercicios" »

Técnica de Carrera: Aspectos Mecánicos y Pedagógicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,34 KB

Concepto

Correr es desplazarse con una preocupación por la velocidad y la economía, efectuando una sucesión de saltos (lo que lo diferencia de la marcha) separados por fases de apoyo unipodal.

  • Es un movimiento cíclico y con poca riqueza motriz.
  • Es el más natural de los movimientos deportivos.
  • Según cómo sea ésta, se utilizará una u otra vía energética.

La carrera está presente en el salto de altura, en el lanzamiento de jabalina, etc. El aprendizaje de la técnica de carrera, al igual que el aprendizaje de las demás técnicas, debe hacerse al inicio de la sesión, justo después del calentamiento, ya que en ese momento, el sujeto está fresco y tiene más posibilidades de mostrar interés que al final de la sesión.

Aspectos Mecánicos

... Continuar leyendo "Técnica de Carrera: Aspectos Mecánicos y Pedagógicos" »