Optimización del Entrenamiento de Resistencia y Fuerza

Enviado por David y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

Entrenamiento de Resistencia y Fuerza

Funciones de la Resistencia

Objetivos del entrenamiento de resistencia:

  • Mantener la intensidad óptima de la carga el mayor tiempo posible durante una duración establecida.
  • Minimizar las pérdidas inevitables de intensidad en cargas prolongadas.
  • Aumentar la capacidad de soportar cargas voluminosas durante el entrenamiento y competiciones.
  • Acelerar la recuperación después de las cargas.
  • Estabilizar la técnica deportiva y la capacidad de concentración.

Clasificación de la Resistencia

Según el sistema energético:

  • Resistencia aeróbica (con suficiente O2):
    • Corta (3-10 min.): Eleva el lactato en sangre.
    • Media (10-30 min.): Importante el nivel de utilización anaeróbica.
    • Larga (>30 min.): Relevantes el depósito de glucógeno y la calidad metabólica.
  • Resistencia anaeróbica (sin oxígeno):
    • Corta (10-20 s)
    • Media (20-60 s)
    • Larga (60-120 s)

Según la carga competitiva en combinación con la máxima intensidad posible:

  • Corta (RDC) (35 s - 2 min.)
  • Mediana (RDM) (2 - 10 min.)
  • Larga I (RDL) (10 - 35 min.)
  • Larga II (35 - 90 min.)
  • Larga III (90 min. - 6 h)
  • Larga IV (+6 h)

Entrenamiento de Resistencia

  • Continuo: 45-65% VO2 máx., 125-160 ppm, 30 min - 2 h.
  • Continuo intermitente: 60-90% VO2 máx., 140-190 ppm, 30-60 min.
  • Continuo variable: 130-180 ppm, 30-60 min.
  • Intervalos extensivos largos: 160-165 ppm, 2-3 min (8 ocasiones), pausa 2-5 min hasta 120 ppm, total 45-60 min con descansos.
  • Intervalos extensivos medianos: 160-170 ppm, 60-90 s, pausa 2 min, total 35-45 min.
  • Intervalos intensivos cortos: 90-100% velocidad de competición, 8-10 s, pausa 2-3 min, 3-4 cargas en 3-4 series (hasta 6-8 series), total 25-35 o 50-60 min.
  • Repeticiones con intervalos largos: 80-90% velocidad de competición, 2-3 min hasta 100 ppm descanso, total 10-12 min, 3-5 repeticiones.
  • Repeticiones con intervalos medianos: 90-95% velocidad de competición, 45-60 s, pausa completa, total 4-6 repeticiones.
  • Repeticiones con intervalos cortos: 90-100% velocidad de competición, 20-30 s, pausa 6-8 min, total 10 repeticiones.
  • Cargas de competición: Velocidad de competición o casi, más o menos distancia.

Recomendaciones para el Entrenamiento de Fuerza

  • Supervisión profesional: No iniciar un programa de entrenamiento de fuerza sin la supervisión de profesionales de la preparación física.
  • Técnica adecuada: Enseñar a niños y adolescentes la técnica adecuada para su edad y tamaño.
  • Evitar altas intensidades: No realizar intensidades máximas antes de los 16 años o del Estadio 5 de Tanner.
  • Progresión gradual: Graduar las progresiones de intensidad en el entrenamiento.
  • Complemento, no sustitución: El entrenamiento de fuerza es un complemento de la actividad física, no una sustitución.
  • Necesidades específicas: Los programas de entrenamiento de fuerza deben diseñarse para satisfacer las necesidades del deporte específico de cada atleta.
  • Amplitud de movimiento: Realizar los ejercicios en toda la amplitud de movimiento para cada músculo, de forma controlada.
  • Evitar movimientos bruscos: Evitar movimientos rápidos, bruscos y balísticos.
  • Calentamiento y estiramiento: Realizar ejercicios de calentamiento antes de cada sesión y ejercicios de flexibilidad y estiramiento al finalizar.

Tabla de Entrenamiento de Fuerza

Método%RepeticionesPausaSeriesVelocidadObjetivo
Repeticiones 185-1001-52-5 min3-5, 5-8ExplosivaFuerza máxima dinámica
Repeticiones 270-856-102-4 min3-5Continua lentaFuerza máxima (hipertrofia)
Intervalos intensivos (I)30-706-103-5 min4-6ExplosivaFuerza velocidad
Intervalos intensivos (II)30-708-201-1.5 min3-5Continua explosivaFuerza resistencia a la fuerza velocidad
Intervalos extensivos 140-6015-3030-60 s3-5ContinuaFuerza resistencia general (tolerancia a la carga)
Intervalos extensivos 220-40+3030-60 s4-6ContinuaFuerza resistencia (tolerancia a la carga)

Parámetros de Entrenamiento de Fuerza

A continuación se detallan diferentes métodos de entrenamiento con sus respectivos parámetros:

  • Intensidad máxima 1: Intensidad aproximada 90-100%, repeticiones por serie 1-3, series 4-8, descanso entre series 3-5 min, velocidad de ejecución máxima.
  • Intensidad máxima 2: Intensidad aproximada 85-90%, repeticiones por serie 3-5, series 4-5, descanso entre series 3-5 min, velocidad de ejecución máxima.
  • Repeticiones 1: Intensidad aproximada 80-85%, repeticiones por serie 5-7, series 3-5, descanso entre series 3-5 min, velocidad de ejecución media o alta.
  • Repeticiones 2: Intensidad aproximada 70-80%, repeticiones por serie 6-12, series 3-5, descanso entre series 2-5 min, velocidad de ejecución media o alta.
  • Repeticiones 3: Intensidad aproximada 60-75%, repeticiones por serie 6-12, series 3-5, descanso entre series 3-5 min, velocidad de ejecución media.
  • Pirámide: Intensidad aproximada 60-100%, repeticiones por serie 1-8, series 7-14, descanso entre series 3-5 min, velocidad de ejecución media o máxima.
  • Isométrico: Intensidad 100%, duración de la contracción 3-6 s, repeticiones por serie 2, series 5, descanso entre series 3 min.
  • Excéntrico: Intensidad aproximada 120-150%, repeticiones por serie 1-6, series 4-5, descanso entre series 3-5 min, velocidad de ejecución controlada.
  • Pliométrico: Intensidad aproximada (*), repeticiones por serie 5-10, series 3-5, descanso entre series 5-10 min, velocidad de ejecución máxima explosiva.

Entradas relacionadas: