Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización del Rendimiento Deportivo: Estrategias de Entrenamiento y Evaluación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Entrenamiento y Evaluación para la Mejora del Rendimiento Deportivo

Movilidad y Tipos de Entrenamiento

La movilidad requerida varía según la disciplina deportiva. Por ejemplo, un corredor de maratón realiza movimientos que no demandan una gran movilidad, mientras que un gimnasta necesita una movilidad de trabajo muy importante. Es fundamental realizar los entrenamientos en las horas centrales del día, siempre precedidos de un calentamiento adecuado.

En las modalidades abiertas, el entrenamiento motor e informacional debe ajustarse al modelo contextualizado. Esto implica considerar la globalidad de la competición, incluyendo el reglamento, los compañeros, los rivales, la duración del esfuerzo y la competitividad. La propia competición... Continuar leyendo "Optimización del Rendimiento Deportivo: Estrategias de Entrenamiento y Evaluación" »

Evaluación del Rendimiento Físico Deportivo: Tests, Fórmulas y Métricas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Fórmulas para la Evaluación de Saltos Verticales

Las siguientes fórmulas se utilizan para calcular la altura o potencia en diferentes tipos de saltos:

  • ((60,7 x salto) + (45,3 x peso corporal) - 2055) SJ (Squat Jump)
  • ((61,9 x salto) + (36 x peso corporal) - 1822) Abalakov
  • ((51,9 x salto) + (48,9 x peso corporal) - 2007) CMJ (Countermovement Jump)

Conceptos Clave en la Evaluación de la Resistencia y Potencia

Características Generales de Evaluación

Características generales de la evaluación de la resistencia: Está basada en la frecuencia cardíaca.

Materiales Indispensables

Materiales indispensables para el test de Harvard: Metrónomo y banco.

Tests Específicos y sus Objetivos

Yo-Yo Test

Evaluación utilizada principalmente en deportes con ejercicios

... Continuar leyendo "Evaluación del Rendimiento Físico Deportivo: Tests, Fórmulas y Métricas Clave" »

Proceso de Familiarización, Flotación y Propulsión en Natación: Guía Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,36 KB

Concepto y Consideraciones Iniciales para el Proceso de Familiarización

Concepto

El proceso de familiarización es la adaptación que una persona debe superar en su primer contacto con el agua. Para ello, es necesario que las personas tengan un dominio básico del medio acuático para que adquieran confianza y se sientan capaces de ejecutar cualquier acción en el agua. Por lo tanto, este proceso requiere una progresión en la que el alumno aprenda a nadar y tenga buenas sensaciones en el agua.

Este proceso es lento y, si intentamos acelerarlo, puede ocurrir que tengamos malas sensaciones y no adquiramos confianza. Si se tienen experiencias negativas, hay que condicionarlas.

Adaptación al Medio Acuático

En el agua, se pierde el equilibrio puesto... Continuar leyendo "Proceso de Familiarización, Flotación y Propulsión en Natación: Guía Completa" »

Músculos paravertebrales origen e inserción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Músculos Del cuello

Regíón anterior:

1. Grupo profundo, medio y lateral:

•Músculos prevertebrales:

•Largo Del cuello:

Origen: 
músculo alargado y a menudo muy delgado que Va del atlas a la tercera vértebra dorsal.

Inserción: porción oblicua descendente que va del tubérculo Anterior del atlas a los tubérculos anteriores transversales, de la Tercera a la sexta vértebra cervical.

Porción Oblicua ascendente que va de los cuerpos de las vértebras dorsales dos y tres a Los tubérculos anteriores a los tubérculos anteriores cuatro y cinco cervicales

porción Longitudinal que va situado por dentro de las otras dos; insertadas en Las tres primeras vértebras dorsales.

Inervación por los cuatro primeros nervios cervicales.

Acción:... Continuar leyendo "Músculos paravertebrales origen e inserción" »

Anatomía Esencial del Tórax y la Pelvis: Estructura Ósea y Articulaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Caja Torácica o Tórax

La caja torácica, también conocida como tórax, está formada en su zona posterior por las vértebras dorsales y en su parte anterior por los arcos costales y el esternón.

Componentes Óseos del Tórax

El Esternón

El esternón está situado en la parte anterior del tórax. Es un hueso plano compuesto por el manubrio, el cuerpo y el apéndice xifoides. Presenta una incisura clavicular que se articula con la clavícula y siete incisuras costales que se articulan con los cartílagos de los siete primeros arcos costales.

Los Arcos Costales

Los arcos costales están formados por 12 pares de costillas:

  • Las siete primeras se articulan directamente con el esternón y se denominan costillas verdaderas.
  • Las costillas 8 a 10 se articulan
... Continuar leyendo "Anatomía Esencial del Tórax y la Pelvis: Estructura Ósea y Articulaciones" »

Actividad Acuática y Terrestre para la Tercera Edad: Beneficios y Programa de Estimulación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Objetivos de la Actividad Acuática para la Tercera Edad

Objetivos de Iniciación al Medio Acuático

  • Utilizar la iniciación al medio acuático como pretexto para aceptar la vejez como una etapa en la que se puede vivir de forma autónoma y con disfrute.
  • Trabajar la psicomotricidad y la condición física.
  • Familiarizarse y aprender la natación utilitaria adaptada.
  • Fomentar la adaptación libre y espontánea al medio acuático.
  • Promover el progreso compartido.
  • Propiciar situaciones que generen placer en contextos de comunicación grupal.
  • Prevenir y mejorar la salud en el sentido más amplio.
  • Buscar más placer por la situación vivida que por la eficacia.

Objetivos de Mantenimiento

  • Readaptar la gimnasia de tierra al medio acuático.
  • Ampliar la motricidad
... Continuar leyendo "Actividad Acuática y Terrestre para la Tercera Edad: Beneficios y Programa de Estimulación" »

Exercici Competitiu vs Recreatiu i Esport d'Elit

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,67 KB

Exercici Físic Recreatiu

Adaptacions de l'exercici físic competitiu amb un objectiu únic: gaudir de l'activitat sense preocupar-se del resultat.

Característiques: Competitiu vs Recreatiu

Objectiu

  • Competitiu: Aconseguir marca o guanyar és l'objectiu principal. Centrar-se en el resultat final i la competitivitat.
  • Recreatiu: Gaudir de l'activitat sense preocupar-se del resultat. La diversió i la participació són importants.

Exigència de Rendiment

  • Competitiu: Exigeix un nivell de rendiment més alt i dedicació per aconseguir èxit en la competició.
  • Recreatiu: No hi ha exigència de rendiment, es valora la participació i l'experiència personal.

Criteri de Selecció / Participació

  • Competitiu: Es seleccionen els millors, segons els criteris de
... Continuar leyendo "Exercici Competitiu vs Recreatiu i Esport d'Elit" »

Músculos de la Cabeza: Origen, Inserción e Inervación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Cabeza

Inervación de los Músculos Masticadores: Ramos motores del Nervio Mandibular del Trigémino.

Músculos Masticadores

Milohioideo

  • Origen: Línea milohioidea.
  • Inserción: Rafe fibroso central intermandibular.
  • Inervación: Nervio Milohioideo.

Digástrico (Vientre Rostral)

  • Origen: Su vientre caudal, apófisis paracondilar.
  • Inserción: En su vientre rostral, reverso medial y lateral del borde ventral del cuerpo de la mandíbula.
  • Inervación: Nervio Milohioideo.

Pterigoideo Medial

  • Origen: Superficie lateral de la apófisis pterigoidea del basisfenoides, pterigoideo y lámina perpendicular del palatino.
  • Inserción: Fosa pterigoidea y apófisis angular de la mandíbula.
  • Inervación: Nervio Pterigoideo Medial.

Pterigoideo Lateral

  • Origen: Base de la apófisis
... Continuar leyendo "Músculos de la Cabeza: Origen, Inserción e Inervación" »

Músculos Torácicos: Clasificación, Origen, Inserción, Inervación y Acción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Músculos Torácicos

Intercostales Externos

  • Situación: Parte profunda de la pared torácica dorsal y frontal.
  • Origen: Borde inferior de la costilla hacia fuera del surco costal.
  • Inserción: Borde superior de la costilla situada más abajo.
  • Inervación: Nervios intercostales correspondientes.
  • Acción: Elevan las costillas, aumentando la inspiración.
  • Relaciones:
    • Cubiertos por los supracostales, serratos dorsales, ileocostal, dorsal largo, serrato lateral o mayor, pectorales, recto mayor y oblicuo interno y externo del abdomen.
    • Cubren a los intercostales internos.

Intercostales Internos

  • Situación: No llegan a la columna vertebral, sino que es su fascia.
  • Origen: Borde superior de las costillas.
  • Inserción: Borde inferior de la costilla de encima (suprayacente)
... Continuar leyendo "Músculos Torácicos: Clasificación, Origen, Inserción, Inervación y Acción" »

Patrones Motores y Condición Física: Ejercicios y Actividades para Primaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Patrones Motores

Concepto: Son esquemas fundamentales de movimiento que utilizamos para producir una serie de movimientos más complejos.

Clasificación de los Patrones Motores

De Postura

La capacidad de mantener frente a fuerzas externas e internas, una situación o postura de motricidad. El equilibrio postural es la capacidad de controlar nuestro cuerpo en el espacio.

De desplazamiento

Responsable de la locomoción del cuerpo en el espacio. Consideramos los más importantes:

  • Marcha: El andar es la forma más natural de locomoción vertical y propia de nuestra especie.
  • Carrera: Es una forma energética de locomoción y una ampliación de la habilidad básica de andar.
  • Salto: Suspender el cuerpo en el aire debido a un impulso de una o ambas piernas,
... Continuar leyendo "Patrones Motores y Condición Física: Ejercicios y Actividades para Primaria" »