Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Resolución de Problema: Dimensiones y Perímetros de Piscina Rectangular con Cerca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Problema de Piscina Rectangular con Cerca

El largo de una piscina rectangular es el doble de su ancho. Se construyó una cerca, rodeándola separada un metro de sus bordes. Si el área cercada es de 40m2, entonces:

a) Plantee una ecuación que represente el área de la piscina

Largo: 2X ; Ancho: X

Área de la piscina: X * 2X = 2X2

b) ¿Cuál es el largo de la piscina?

Área de la cerca: (X+2)(2X+2) = 40 | 2X2 + 6X + 4 = 40 | 2X2 + 6X – 36 = 0 | X = 3

Largo: 2 * 3 = 6 metros

c) ¿Cuál es el ancho de la piscina?

Ancho: 3 metros

d) ¿Cuál es el perímetro de la cerca?

El largo de la cerca es 2X + 2 = 2(3) + 2 = 8 metros.

El ancho de la cerca es X + 2 = 3 + 2 = 5 metros.

Perímetro de la cerca: 2(ancho + largo) = 2(5 + 8) = 26 metros.

e) ¿Cuál es el perímetro

... Continuar leyendo "Resolución de Problema: Dimensiones y Perímetros de Piscina Rectangular con Cerca" »

Músculos Masticadores y Anatomía de las Regiones Temporal y Cigomática: Funciones y Estructuras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Región Temporal: Anatomía y Estructuras Clave

La región temporal se sitúa por encima del plano horizontal que pasa por el arco cigomático.

Límites de la Región Temporal

  • Medial: Fosa ósea temporal.
  • Lateral: Plano externo que pasa por fuera del arco cigomático.
  • Superior: Línea temporal superior.
  • Inferior: Línea que pasa por el arco cigomático.
  • Anterior: Apófisis cigomática del frontal.
  • Posterior: Mastoides. En su interior se encuentra el Pterion.

Fascia Temporal

  • Superior: Línea temporal superior y fascia epicraneana.
  • Inferior: Cigoma, que se desdobla en dos hojas: lateral y medial.

Músculo Temporal

  • Inserción Superior: Línea temporal inferior.
  • Inserción Inferior: Cara interna y borde posterior de la apófisis coronoides de la mandíbula.
  • Fascículos:
... Continuar leyendo "Músculos Masticadores y Anatomía de las Regiones Temporal y Cigomática: Funciones y Estructuras Clave" »

Fonaments i Metodologia del Judo: Guia Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,26 KB

Aspectes que intervenen en el procés d'ensenyament i aprenentatge (Blázquez 1995)

  • Les característiques de l'individu que aprèn.
  • Les característiques del judo (judo peu, judo transició, judo terra).
  • La seva estructura lògica (la tècnica, el reglament, l'espai, el temps, la comunicació i l'estratègia).
  • Els objectius que es pretenen aconseguir (ampliació d'habilitats motrius, perfeccionament i progrés en l'execució, rendiment, afavorir socialització, autonomia, orientació i adaptació esportiva).
  • Els plantejaments pedagògics o mètodes didàctics (utilitzar una metodologia flexible, activa, participativa i lúdica).

Fonaments del judo

  • Salutació.
  • Postura.
  • Desplaçaments.
  • Tai sabaki (moviment del cos).
  • Kumi kata (agarri).
  • Desequilibri.

Desplaçaments

És... Continuar leyendo "Fonaments i Metodologia del Judo: Guia Completa" »

Dominando la Técnica en Atletismo: Carrera, Zancada y Saltos para el Rendimiento Óptimo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Atletismo: Fundamentos de la Carrera

La carrera es la capacidad natural que posee el ser humano para desplazarse rápidamente, alternando el apoyo de un pie con el vuelo. A medida que avanza la carrera, se transita de un régimen anaeróbico a uno aeróbico. Las pruebas de hasta 400 metros se consideran de velocidad y, por lo tanto, son predominantemente anaeróbicas.

La Zancada: Clave del Desplazamiento

La zancada es el ciclo de movimiento comprendido entre dos contactos sucesivos con el suelo. Se compone de dos fases principales:

  • Apoyo: Incluye amortiguación, sustentación e impulsión.
  • Suspensión: Fase de vuelo sin contacto con el suelo.

Fases del Apoyo en la Zancada

  • Amortiguación: Debe ser lo más leve posible, con un contacto activo del pie
... Continuar leyendo "Dominando la Técnica en Atletismo: Carrera, Zancada y Saltos para el Rendimiento Óptimo" »

Desarrollo Físico y Motor en la Primera Infancia: Crecimiento, Maduración Cerebral y Reflejos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Desarrollo Infantil Temprano: Aspectos Físicos, Cerebrales y Motores

14. ¿Cómo es la apariencia de un niño de dos años frente a la de un bebé? Razona la respuesta.

Un niño de dos años es muy distinto a un bebé recién nacido, ya que los cambios biológicos que suceden en los dos primeros años de la vida de un niño son rápidos y espectaculares. El recién nacido mide unos 51 cm y pesa menos de 4 kg; a los dos años, la mayoría pesan casi 13 kg y miden entre 81 y 91 cm, con un peso y estatura mayor en los niños que en las niñas. Por otra parte, el recién nacido es desproporcionado, tiene la cabeza grande (ocupa una cuarta parte de la longitud del cuerpo). A los dos años esta proporción cambia.

15. ¿Qué nos indica la maduración

... Continuar leyendo "Desarrollo Físico y Motor en la Primera Infancia: Crecimiento, Maduración Cerebral y Reflejos Esenciales" »

Guia Completa sobre la Musculatura de la Cadera i la Cama

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,77 KB

PELVIS

Psoas major: Cara lateral de la columna vertebral. Disc intervertebral L1-L5. Trocant menor conjuntament amb el múscul ilíac. Femoral.

Ilíac: Fosa ilíaca en la seva cresta interna. Trocant menor. Femoral.

Psoas menor: Cares laterals i disc intervertebral T12 a L1. Branca superior del pubis. Lumbars de L1 i L2.

Gluti menor: Cara glútia de l’ilíac. Trocant major per la seva cara anterior. Gluti superior.

Piriforme: Cara anterior i lateral del sacre, entre els foràmens sacres anteriors II, III, IV. Trocant major en la part superointerna. Múscul piriforme.

Gemi superior: Espina ciàtica de l’òs coxal. Fosa trocantèria. Gemi inferior.

Obturador intern: Orifici obturador part interna. Fosa intertrocanteria. Obturador intern.

Gemi inferior:

... Continuar leyendo "Guia Completa sobre la Musculatura de la Cadera i la Cama" »

Anatomia del Cor, Músculs i Articulacions: Guia Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,6 KB

Anatomia del Cor

Ventricle esquerre: Presència de paret auricular i ventricular, i cúspides. Té músculs papil·lars que, gràcies a les cordes tendinoses, subjecten les vàlvules. L’artèria aorta és l'única sortida del ventricle i està regulada pels sinus de Valsalva. Els orificis de les artèries coronàries retenen sang per al correcte funcionament del cor.

Ventricle dret: Presència de paret auricular i ventricular. Té un orifici de sortida, l'artèria pulmonar, regulada per la vàlvula sigmoïdal. Té músculs papil·lars que, gràcies a les cordes tendinoses, subjecten les vàlvules.

Músculs de la cama

Tibial anterior: O: Cara anteroexterna de la tíbia. I: Cara plantar de la 1a cunya. A: Flexor dorsal del peu.

Tibial posterior:... Continuar leyendo "Anatomia del Cor, Músculs i Articulacions: Guia Completa" »

Patinaje Integral: Origen, Modalidades, Técnicas y Enseñanza Práctica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

1. Origen y Evolución de los Medios de Deslizamiento: El Patinaje

  • La Prehistoria de los Patines y el Patinaje

  • Origen y Evolución de los Patines en Línea

  • Origen y Evolución de los Patines de Ejes

  • Origen y Evolución de Otros Medios de Deslizamiento

  • Origen y Evolución del Patinaje

  • Los Patines y el Patinaje en España

  • Los Patines y el Patinaje en Galicia

2. Descripción Detallada de Distintos Medios de Deslizamiento

  • Descripción Detallada del Patín de Ejes

    • Tipos de Patines de Ejes

  • Descripción Detallada del Patín en Línea

    • Tipos de Patines en Línea

  • Protecciones, Mantenimiento y Limpieza de los Patines

  • Descripción de Otros Medios de Deslizamiento

3. Características Morfofuncionales Diferenciadoras entre el Patín de Ejes y el Patín en Línea

  • Diferencias

... Continuar leyendo "Patinaje Integral: Origen, Modalidades, Técnicas y Enseñanza Práctica" »

Volumen, Intensidad y Densidad en el Entrenamiento Deportivo: Claves para el Rendimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Volumen, Intensidad y Densidad en el Entrenamiento Deportivo

VOLUMEN: Suma del trabajo realizado durante una sesión de entrenamiento, considerando:

  1. Duración del entrenamiento.
  2. Distancia recorrida o kilos levantados.
  3. Repeticiones de un ejercicio.

Tipos de Volumen

  • Relativo: Cantidad total de tiempo dedicado al entrenamiento por un grupo de atletas durante una instrucción específica de entrenamiento.
  • Absoluto: Medida del trabajo realizado por un atleta individual por unidad de tiempo, frecuentemente expresado en minutos.

Intensidad en el Entrenamiento

INTENSIDAD: Fuerza del estímulo nervioso empleado durante el entrenamiento, influenciado por:

  1. Carga de trabajo.
  2. Velocidad de la ejecución del movimiento.
  3. Variación de los intervalos.
  4. Tensión psicológica.
... Continuar leyendo "Volumen, Intensidad y Densidad en el Entrenamiento Deportivo: Claves para el Rendimiento" »

Anatomía Articular y Ósea: Tipos, Clasificación y Lesiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Tipos de Articulaciones

Sinartrosis: Tienen poco tejido fibroso y movilidad nula. Ejemplo: huesos de la cabeza.

Anfiartrosis: El tejido fibroso es algo mayor y el movimiento sigue siendo poco, dependiendo de la elasticidad de las fibras del tejido fibroso que forma el disco intervertebral.

Diartro-Anfiartrosis: Sufre una ligera licuefacción el tejido fibroso y permite movilidad y fijeza. Ejemplo: sacro y coxal.

Diartrosis: Es la más móvil. Se licua todo el tejido fibroso en la cápsula articular que envuelve a toda la articulación y deja que se forme el líquido sinovial. Ejemplo: rodilla.

Clasificación de la Diartrosis

  1. Artrodias: Articulación plana y movimientos pobres. Ejemplo: huesos del carpo.
  2. Trócleas: Articulación curva y su movilidad
... Continuar leyendo "Anatomía Articular y Ósea: Tipos, Clasificación y Lesiones" »