Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Inervación y Funciones Musculares: Miembro Inferior y Pelvis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

Estructuras que Inerva el Nervio Tibial/Ciático Poplíteo Interno

Grupo Profundo

  • Flexor largo del 1º dedo y dedos
  • Tibial posterior
  • Poplíteo

Grupo Superficial

  • Tríceps sural: gemelos + sóleo
  • Plantar delgado

Estructuras que Inerva el Nervio Peroneo Común/Ciático Poplíteo Externo

Nervio Musculocutáneo/Peroneo Superficial

  • Peroneo lateral largo
  • Peroneo lateral corto

Nervio Tibial Anterior o Peroneo Profundo

  • Tibial anterior
  • Extensor del 1º dedo
  • Extensor largo común de los dedos
  • Pedio/Extensor corto de los dedos
  • Peroneo anterior o tercer peroneo

Función de la Musculatura Pelvitrocantérea y Cuáles son

Función: Rotación externa (RE) del muslo

  • Piramidal: Rotación interna y externa, y abducción de cadera
  • Géminos superior e inferior: Rotación externa y abducción
... Continuar leyendo "Inervación y Funciones Musculares: Miembro Inferior y Pelvis" »

Crecimiento y desarrollo infantil: factores, etapas y riesgos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

CARACTERISTICAS DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO:

continuo, secuencia fija, predecible, mesurable, velocidad variable en el tiempo, velocidad variable segun sistema, individualidad.

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO: BIOLOGICOS:

se clasifican en factores geneticos prenatales y post natales.

ENTORNO:

factores del medio ambiente psicologicoy sociocultural de las personas.

ETAPAS DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO:

PRENATAL

ovular de 0 a 14 dias,

embrionaria

de 14 dias a 9 semanas,

fetal

de 9 semanas a nacimiento.

POSNATAL

:

recien nacido:

nacimiento de 28 dias,

lactante menor:

29 dias a 12 meses,

lactante mayor:

12 a 24 meses,

pre escolar:

2 a 5 años,

escolar:

6 a 10 años,

adolescente:

10 a 19 años,

adulto joven:

20 a 59 años,

adulto mayor:

mayor... Continuar leyendo "Crecimiento y desarrollo infantil: factores, etapas y riesgos" »

Inervación Neuromuscular de la Extremidad Inferior: Un Enfoque para el Deporte y la Educación Física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

1. Inervación del Plexo Lumbosacro (L5, S1, S2, S3)

El plexo lumbosacro da origen al nervio ciático, que desciende por la parte posterior del muslo. A nivel del triángulo poplíteo, este nervio se divide en dos ramas principales:

  • Nervio ciático poplíteo externo (o nervio peroneo común)
  • Nervio ciático poplíteo interno (o nervio tibial)

(Las ramas colaterales del plexo lumbosacro se encargan principalmente de la inervación de los músculos de la región glútea).

1.1. Ramas Colaterales del Plexo Lumbosacro: Músculos de la Región Glútea

Estos músculos se originan en el coxal y se insertan en la zona del trocánter mayor, contribuyendo a la estabilidad y movimiento de la cadera.

Rotadores Externos de Cadera (del coxal al trocánter mayor)
... Continuar leyendo "Inervación Neuromuscular de la Extremidad Inferior: Un Enfoque para el Deporte y la Educación Física" »

Músculos paravertebrales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 23,17 KB

Anatomía del sistema esquelético – muscular: el sistema esta formado por la uníón de los huesos, articulaciones y los músculos. Huesos: tipos: largos: son aquellos en los que predomina la longitud sobre la anchura y el grosor, entre ellos se incluyen el fémur, el humro, la tibia , el peroné , el radio.. Etc. Se distinguen varias partes: epífisis( son los extremos del hueso, suelen ser zonas anchas y voluminosas , están constituidos por tejidos óseos esponjosos) diáfisis( es la parte central del hueso, en cuyo interior se aloja la medula osea, esta forma por tejido óseo compacto.)metafisis( están formas por tejidos oseo esponjoso. Aquí se produce el crecimiento longitudinal de los huesos)cortos: están formados por tejidos oseo
... Continuar leyendo "Músculos paravertebrales" »

Rutina de Entrenamiento Completa: Movilidad, Fuerza y Cardio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Sesión de Entrenamiento

1. Movimientos Articulares

Se deben realizar en orden, de manera ascendente o descendente:

  • Tobillo:
    • Flexión, extensión.
    • Aducción, abducción.
    • Circunducción o rotación (solo en hiperextensión).
  • Rodilla: Flexión, extensión.
  • Cadera:
    • Flexión, extensión.
    • Aducción, abducción.
    • Circunducción o rotación.
  • Muñeca:
    • Flexión, extensión.
    • Aducción, abducción.
    • Circunducción o rotación.
  • Codo: Flexión, extensión.
  • Hombro:
    • Flexión, extensión.
    • Aducción, abducción.
    • Circunducción o rotación.
  • Cuello:
    • Flexión, extensión.
    • Aducción, abducción.
    • Circunducción o rotación.

2. Estiramiento

Beneficios del estiramiento:

  • Aumenta el rango articular.
  • Aumenta la flexibilidad de los músculos.
  • Disminuye la cantidad de ácido láctico en los músculos.
... Continuar leyendo "Rutina de Entrenamiento Completa: Movilidad, Fuerza y Cardio" »

Reglament i tècnica de l'hoquei sobre herba

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,74 KB

El terreny de joc

El camp de joc és rectangular, de 91.5 metres de llargada i 55 d'ample.

  • Una línia de centre està marcada creuant la meitat del camp.
  • Les línies conegudes com línies de 23 metres estan marcades creuant el camp a 22.90 metres de cada línia de fons.
  • Les zones denominades àrees estan marcades dins el camp al voltant de les porteries i davant del centre de les línies de fons.
  • Els punts de penal stroke de 150mm de diàmetre s'han de marcar davant del centre de cada porteria amb el seu respectiu centre a 6.40 metres de la vora interior de la línia de porteria.
  • Totes les línies tenen 75 mil·límetres d'ample i són part del camp de joc.
  • A cada cantonada del camp se situen pals amb banderoles d'entre 1.20 i 1.50 metres d'alt.
  • Les
... Continuar leyendo "Reglament i tècnica de l'hoquei sobre herba" »

Anatomía Humana: Sistema Muscular, Articulaciones y Estructuras Óseas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

Anatomía Humana: Sistema Muscular, Articulaciones y Estructuras Óseas

Tejido Epitelial y Túnicas Vasculares

Tejido Epitelial: Fibroblastos, macrófagos, células plasmáticas, mastocitos, adipocitos, leucocitos.

Túnicas Vasculares:

  • Interna: Endotelio (células aplanadas). Presente solo en capilares.
  • Media: Células musculares, capa más variable.
  • Externa: Tejido conectivo, fibras elásticas y colágenas.

Endocardio: Túnica interna del corazón.

Elementos de Sostén de Músculos y Articulaciones

  1. Músculos
  2. Articulaciones
    • Cartilaginosas
      • Primarias: Hueso en crecimiento.
      • Secundarias: Cubiertas de cartílago hialino.
    • Fibrosas: Suturas, sindesmosis, gonfosis.

Tipos de Movimiento Articular

  • B (Básicos): Flexión (anteroposterior), lateral, torsión.
  • H (Hombro)
... Continuar leyendo "Anatomía Humana: Sistema Muscular, Articulaciones y Estructuras Óseas" »

Conceptos Esenciales en Prácticas Motrices y Expresión Corporal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Prácticas Motrices Vinculadas a las Actividades Corporales de Expresión

  • Agon (lucha, competición): Ejemplos: gimnasia artística, natación sincronizada.
  • Alea (suerte, azar): Ejemplo: danza a partir de dados (La Ribot).
  • Mimicry (imitación, simulación): Ejemplos: danza, circo, mimo.
  • Ilynx (vértigo, riesgo): Ejemplos: capoeira, derviches giróvagos.

Clasificación de los Gestos según Ekman y Friesen

  • Emblemas: Gestos que sustituyen la palabra (ej.: victoria, perdedor).
  • Ilustradores: Acompañan el lenguaje para enfatizarlo (ej.: tamaños, distancias).
  • Manifestaciones de Afecto: Expresividad emocional (ej.: lentas como arrugas; rápidas como sorpresa, miedo).
  • Reguladores: Mantienen el proceso de interacción (ej.: asentir con la cabeza).
  • Adaptadores:
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Prácticas Motrices y Expresión Corporal" »

Anatomía Humana: Huesos, Músculos y Regiones Corporales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

Huesos del Cuerpo Humano

Tórax

Conjunto de columna vertebral, costillas, cartílagos, esternón y espacios intercostales.

Cintura Escapular

Formada por la escápula y la clavícula. Une los miembros superiores al tórax.

Cintura Pélvica

Formada por huesos coxales y sacro. En el extremo inferior de la columna. Conecta los miembros inferiores.

Cavidad Pelviana

Huesos coxales, sacro y cóccix.

Extremidades

Miembro Superior

  • Brazo: húmero
  • Antebrazo: cúbito y radio
  • Mano: huesos del carpo, metacarpo y falanges

Miembro Inferior

  • Muslo: fémur (cuello del fémur, trocánter mayor, trocánter menor, espacio poplíteo, epicóndilo externo e interno del fémur)
  • Pierna:
    • Tibia: cóndilo interno de la tibia, cóndilo externo de la tibia, borde interno, maléolo interno,
... Continuar leyendo "Anatomía Humana: Huesos, Músculos y Regiones Corporales" »

Análisis de los Elementos Estructurales de los Juegos Motores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

1. Análisis del elemento espacio

El elemento espacio representa el lugar de acción e interacción, lo que conduce a consecuencias derivadas del uso de cada espacio. El uso que hace el jugador del espacio está influenciado por su morfología, por su relación con el objetivo del grupo de jugadores que participan. Por eso es importante diseñar el espacio convenientemente adecuándolo a lo que queremos conseguir.

Espacio

Tipos

Consecuencias funcionales

Inmediato (contacto físico)

- Intervención necesita regularse

Próximo

- Espacio de la acción individual

Lejano

- Condiciona la organización colectiva

Fijos

Mayor control por jugadores y Favorece el “espacio de tránsito”

Divididos o restringidos

- Alternancia de acciones de juego/ Usos específicos

Cambiantes

-

... Continuar leyendo "Análisis de los Elementos Estructurales de los Juegos Motores" »