Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Musculatura de la Pierna: Anatomía y Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Músculos de la Pierna

Región Anterior

  • Músculo Tibial Anterior: Músculo grueso y anterior de la pierna. Origen: Desde la parte superior de la tibia hasta los primeros metatarsianos del pie. Función: Flexión dorsal e inversión del pie.
  • Músculo Extensor Propio del Primer Dedo: Origen: En la mitad de la cara interna del peroné y llega hasta el dedo gordo. Función: Flexor del tobillo, pronador y abductor.
  • Músculo Extensor Común de los Dedos: Origen: En el cóndilo lateral de la tibia y también en el peroné hasta llegar a las falanges medias y distales de los dedos del pie, excepto el dedo gordo. Función: Produce la extensión simultánea de los dedos del pie, excepto el dedo gordo.
  • Músculo Peroneo Anterior: Se encuentra en la porción
... Continuar leyendo "Musculatura de la Pierna: Anatomía y Funciones" »

Esport a Catalunya: Característiques, Inserció Laboral i Hàbits

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,44 KB

Característiques de la Pràctica Esportiva a Catalunya

A mitjans dels anys 70, la pràctica esportiva a Espanya, segons García Ferrando (1982-05), era molt baixa, amb només un 12% de la població practicant esport. Amb la mort de Franco (1975) i la fi del franquisme, la pràctica esportiva va augmentar considerablement. L'estat de benestar, la transició democràtica, una nova constitució i la gestió de l'esport per part dels ajuntaments van donar un impuls a la pràctica esportiva. A més, l'arribada de persones amb una mentalitat més europeista (com Samaranch) i els Jocs Olímpics de Barcelona 92 van elevar els percentatges de participació, quasi arribant al 40% de la població. Des de llavors, la pràctica esportiva s'ha mantingut

... Continuar leyendo "Esport a Catalunya: Característiques, Inserció Laboral i Hàbits" »

Desarrollo Personal y Habilidades Sociales a Través del Deporte: Fundamentos Técnicos, Tácticos y Actitudinales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

OFT: Promover y ejercitar el desarrollo personal en un contexto de respeto y valoración de la vida y el cuerpo humano, hábitos de higiene personal y social y de cumplimiento de normas de seguridad. Trabajo grupal y de equipo.

OF: Desarrollar el sentido de equipo, y actitudes de trabajo colaborativo y de respeto por las reglas del juego.

CMO: Práctica de juegos deportivos. Contenidos básicos aplicados a los juegos deportivos. Aspectos técnicos. Utilización de los espacios físicos y tiempos de juego. Aplicación de Reglamentos de Juego.

Actividades motrices y desarrollo de habilidades sociales y personales:

Aprendizajes Esperados: Demuestra dominio de nociones y fundamentos técnicos, tácticos básicos durante la práctica de juegos deportivos... Continuar leyendo "Desarrollo Personal y Habilidades Sociales a Través del Deporte: Fundamentos Técnicos, Tácticos y Actitudinales" »

Músculos axiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Rodillas Valgas o en “X”:


Se presenta una sobrecarga en los meniscos externos, los músculos Adductores están distendidos y los abductores (bíceps femoral y tensor de la Fascia lata) están acortados. La línea de sustentación pasa por fuera de las Rodillas y los ligamentos colaterales internos se encuentran distendidos y Debilitados.

Rodillas Varas o en “( )”:

Hay una sobrecarga sobre los meniscos internos, los músculos adductores se Acortan(semitendinoso y semimembranoso, recto interno, sartorio y poplíteo) y Los abductores se distienden al igual que los ligamentos colaterales externos, La línea de sustentación pasa por dentro de las rodillas.

Rodillas Hiperextendidas o en sable


Se producen por : ØAumento de la tonicidad de

... Continuar leyendo "Músculos axiales" »

Músculs de la Cintura Escapular i Esquena: Guia Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,05 KB

Musculatura de la Cintura Escapular

Trapezi

Origen:

  • Occipital: Protuberància occipital externa i terç mig de la línia nucal superior.
  • Lligament nucal.
  • Vèrtebres cervicals i toràciques: Apòfisis espinoses de C7 a T12.

Inserció:

  • Fascicle superior: Terç lateral de la clavícula.
  • Escàpula: Acromi i extrem lateral de l’espina de l’escàpula.
  • Fascicle mig i inferior: Escàpula.

Innervació:

  • Nervi accessori (XI parell cranial).
  • Rams del plexe cervical (C3 i C4).

Acció:

  • Fascicle superior: Elevació de l’espatlla.
  • Fascicle mig: Adducció de l’escàpula (ajuntar les espatlles enrere).
  • Fascicle inferior: Descens de l’espatlla.

Dorsal ample

Origen:

  • Vertebres toràciques i lumbars: Apòfisi espinosa de T7 a L12 i lligaments interespinosos corresponents.
... Continuar leyendo "Músculs de la Cintura Escapular i Esquena: Guia Completa" »

Anatomía y Biomecánica de la Columna Vertebral y Pelvis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Anamnesis del Dolor

Tejido no elástico, no contráctil: hueso, fibrocartílago.

Tejido elástico, no contráctil: ligamentos y tendones.

Tejido elástico y contráctil: músculo.

Interpretación del Dolor

  1. Cómo empieza el dolor.
  2. Modalidad de dolor (sordo o vivo).
  3. Ritmo del dolor (continuo, intermitente).
  4. Relación dolor, postura y marcha.
  5. Dolor y terapéutica.

Constitución de una Vértebra

Cuerpo vertebral, arco posterior (2 pedículos, 2 láminas, 4 apófisis articulares, 1 apófisis espinosa, 2 apófisis transversas).

Elementos de Unión Intervertebrales

Ligamento vertebral común anterior, ligamento vertebral común posterior, ligamento amarillo, ligamento interespinoso, ligamento supraespinoso, ligamento intertransverso, ligamento interapofisiario.... Continuar leyendo "Anatomía y Biomecánica de la Columna Vertebral y Pelvis" »

Deporte y Sociedad Industrial: Evolución, Características e Impacto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Deporte y Sociedad Industrial: Una Perspectiva Histórica

Aunque el concepto de "deporte" tiene raíces que se remontan a miles de años, las prácticas deportivas de la antigüedad no se denominaban como tal. El origen del deporte moderno se sitúa en la Inglaterra del siglo XIX. A pesar de que la etimología de la palabra "deporte" no es inglesa, fueron los ingleses quienes desempeñaron un papel decisivo en su desarrollo durante este período.

Factores de la Sociedad Industrial que Influyeron en el Deporte Moderno

Diversos elementos de la sociedad industrial contribuyeron a configurar las características del deporte moderno:

  • Cronómetro y nuevos materiales: Avances tecnológicos que permitieron una medición más precisa y un mejor rendimiento.
... Continuar leyendo "Deporte y Sociedad Industrial: Evolución, Características e Impacto" »

Flexibilidad: Cualidades, Importancia y Tipos en el Deporte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Flexibilidad: Cualidades Motrices e Importancia

Sánchez y cols. (2001), Di Cesare (2000), y Annicchiarico (2002), señalan que una buena flexibilidad permite:

  1. Limitar, disminuir y evitar el número de lesiones, no sólo musculares, sino también articulares.
  2. Facilitar el aprendizaje de la mecánica.
  3. Incrementar las posibilidades de otras capacidades físicas como la fuerza, velocidad y resistencia (un músculo antagonista que se extiende fácilmente permite más libertad y aumenta la eficiencia del movimiento).
  4. Garantizar la amplitud de los gestos técnicos específicos y de movimientos más naturales.
  5. Realizar y perfeccionar movimientos aprendidos; economizar los desplazamientos y las repeticiones.
  6. Desplazarse con mayor rapidez cuando la velocidad
... Continuar leyendo "Flexibilidad: Cualidades, Importancia y Tipos en el Deporte" »

Capacitats Professionals Tècnic Esportiu Escacs Nivel I

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,71 KB

El Tècnic d'Esport de Nivell I en Escacs ha de ser capaç de:

  • Transmetre als esportistes les normes, valors i continguts ètics de la pràctica esportiva.
  • Ensenyar a competir de manera eficaç en les activitats adients al nivell esportiu dels esportistes.
  • Conduir el procés d'ensenyament i aprenentatge dels escacs seguint els objectius i continguts establerts, utilitzant adequadament els mitjans, recursos i mètodes d'ensenyament, i aplicant els criteris d'avaluació, en funció de la programació de l'activitat.
  • Instruir els esportistes sobre les tècniques bàsiques de les diferents especialitats dels escacs (tradicional, actives, llàmpec, escacs960, invidents, etc.).
  • Informar sobre els materials que es fan servir per a la pràctica dels escacs
... Continuar leyendo "Capacitats Professionals Tècnic Esportiu Escacs Nivel I" »

Responsabilitats del Tècnic d'Escacs Nivell I

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,6 KB

Responsabilitats en situacions de treball

Tècnic d'Esport de Nivell I en Escacs

El Tècnic d'Esport de Nivell I en Escacs pot actuar sol o sota la supervisió general de tècnics i/o professionals de nivell superior al seu. En qualsevol dels casos, li seran requerides aquelles responsabilitats que es troben dins del seu marc de competències:

  • L'ensenyament i aprenentatge dels principis elementals de la tècnica i la tàctica en els escacs fins que l'esportista aconsegueixi l'accés al nivell de perfeccionament, seleccionant els objectius, mètodes i mitjans més adequats.
  • L'avaluació i control del procés d'ensenyament dels escacs.
  • L'elecció del material adequat per a la impartició de l'ensenyament dels escacs.
  • L'elecció de les competicions
... Continuar leyendo "Responsabilitats del Tècnic d'Escacs Nivell I" »