Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Areto Hockey (Floorball) Arauak: Zelaia, Materiala eta Jokalariak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,11 KB

Joko Eremua

Laukizuzen formako eremu batean jokatzen da, eta bere neurriak honakoak izan behar dira: 35-45 m-ko luzera eta 18-22 m-ko zabalera.

50 cm-ko altuera duen horma batek inguratzen du, zeinarekin jolas daitekeen (hormaren aukera hautazkoa izatekotan, alboko sakeak egin daitezke).

4x5 m-ko laukizuzen batek, atzeko marratik 3 m-ra dagoena, mugatzen du atzeko zelaia.

Bi aldeetan ateak egon beharko dira, hauen neurriak honakoak izanik: 160 cm-ko zabalera, 115 cm-ko altuera eta 65 cm-ko sakonera.

Materiala

  • Stick-a: Plastiko gogorrezkoa da. Kirtena laua edo borobila izan daiteke, eta ezin da izan 95 cm baino luzeagoa.
  • Bola: Borobila, plastikozkoa eta zuloekin da.

Jokalariak

Talde bakoitzak gehienez 17 jokalari erabil ditzake partiduko. Horietatik... Continuar leyendo "Areto Hockey (Floorball) Arauak: Zelaia, Materiala eta Jokalariak" »

Acondicionamiento Físico y Gimnasia: Conceptos Clave y Disciplinas Deportivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Acondicionamiento Físico

El Acondicionamiento Físico es el desarrollo de la suma de cualidades físicas, como: velocidad, fuerza, resistencia y flexibilidad. Pero antes de realizar cualquier actividad física, es muy importante realizar un calentamiento.

El Calentamiento: Preparación Esencial

El Calentamiento es un conjunto de ejercicios, juegos o actividades lúdicas, realizados antes de la parte principal de la educación física, el deporte o cualquier actividad física, con la finalidad de que el organismo transite desde un estado de reposo relativo a un estado de actividad determinado en correspondencia con la intensidad de la carga recibida, garantizando una correcta preparación para la que está destinada.

Calentamiento General

El Calentamiento

... Continuar leyendo "Acondicionamiento Físico y Gimnasia: Conceptos Clave y Disciplinas Deportivas" »

Anatomia i Fisiologia de la Veu: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,42 KB

1. Nivells de Fonació

El procés de fonació combina les accions respiratòria, de ressonàncies i deglutòries. Distingim tres nivells:

  • Manxa: control de l'aire.
  • Vibrador: la laringe, on es crea el so.
  • Ressonadors: cavitats cranials que amplifiquen el so.

2. Respiració: Controlada i Involuntària

La respiració és controlada perquè podem controlar l'aire mitjançant tècniques vocals i respiratòries. És involuntària perquè no podem deixar de respirar, ja que és essencial per a la vida.

3. Elements Estructurals de la Manxa

La manxa, que comprèn el tors (des de la base del coll fins al terra pèlvic), inclou les vies respiratòries inferiors, l'estructura osteoarticular i la musculatura respiratòria.

4. Estructura Osteoarticular de la Manxa

L'... Continuar leyendo "Anatomia i Fisiologia de la Veu: Guia Completa" »

Principios Fundamentales de la Progresión en el Aprendizaje Motor y Deportivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Progresión y Naturaleza de las Actividades

Desde el momento en que se habla de progresión, significa que, como pedagogo, se tiene una idea preestablecida del movimiento final a realizar. La progresión solo puede aplicarse en acciones motrices ya codificadas e institucionalizadas. Dicho de otra manera, el movimiento está preformado y preestructurado antes de su ejecución (como ocurre en la mayoría de las técnicas deportivas).

Por lo tanto, la progresión no se adecua a todas las actividades físicas.

Progresión y Transferencia del Aprendizaje Motor

Toda progresión se fundamenta en la noción de transferencia del aprendizaje motor. Existe un parentesco estructural entre los diversos ejercicios, lo que permite pasar de uno a otro en una cadena... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Progresión en el Aprendizaje Motor y Deportivo" »

Fundamentos Técnicos Esenciales del Baloncesto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB

Lanzamiento a Canasta

Objetivos

Requisitos

Características

  • Encestar el mayor número de veces posible y desde posiciones que permitan anotar más puntos.
  • Orientación
  • Equilibrio
  • Control del balón
  • Mirada
  • Trayectoria
  • Máximo acompañamiento
  • Velocidad del balón

Pase

Objetivos

Requisitos

Características

  • Avanzar el balón.
  • Facilitar la siguiente acción del compañero.
  • Buscar acciones de juego.
  • Comunicación e intercambio.
  • Equilibrio.
  • Máximo aprovechamiento del espacio.
  • Tener un objetivo donde localizar la atención.
  • Menor número de movimientos posible.
  • Estar atento a lo que ocurre en el terreno de juego.
  • Lo más rápido posible.
  • Dirigidos para facilitar la recepción y control del balón.
  • Que el receptor vea el balón el mayor tiempo posible.
  • Realizar pases con ambas
... Continuar leyendo "Fundamentos Técnicos Esenciales del Baloncesto" »

Suport Vital Bàsic (SVB)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,53 KB

Aturada Cardiorespiratòria i SVB

Què és una aturada cardiorespiratòria?

L'aturada cardiorespiratòria és la manca de les funcions de respiració i circulació. Per a poder-la diagnosticar, cal observar aquests tres signes:

  • Estat d'inconsciència
  • Absència de respiració o respiració anormal
  • Manca de pols (en casos avançats)

Què és el Suport Vital Bàsic (SVB)?

Són mesures de suport ventilatori i circulatori, sense cap tipus de material, excepte els mètodes barrera. És vital la realització del SVB per part nostra abans de l'arribada del servei d'emergències. Iniciar la reanimació i efectuar una desfibril·lació precoç (1-2 minuts) pot millorar en més d'un 60% la supervivència.

Passos del SVB:

1. Aproximació segura:

Apropar-se a la... Continuar leyendo "Suport Vital Bàsic (SVB)" »

Primeros Auxilios: Obstrucció Vies Respiratòries i Hemorràgies

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,52 KB

Obstrucció de les Vies Respiratòries

Tipus d'Obstrucció

  • **Incompleta:** L'intercanvi d'aire dels pulmons es dificulta, però hi passa una mica d'aire. La persona té tos.
  • **Completa:** L'intercanvi d'aire està totalment bloquejat.

Actuació en cas d'Obstrucció Incompleta

Tranquil·litzar la persona i animar-la a que continuï tossint fins que pugui treure l'objecte per ella mateixa. No donar-li cops a l'esquena, ja que podria fer que l'objecte penetrés més endins de les vies respiratòries i s'instaurés una obstrucció completa. Normalment la tos provoca l'expulsió del cos estrany.

Actuació en cas d'Obstrucció Completa

Hemlich

  • **Cops plans a l'esquena:** Situar-se darrere de la víctima. Envoltar-li la cintura amb un braç. Inclinar-la cap
... Continuar leyendo "Primeros Auxilios: Obstrucció Vies Respiratòries i Hemorràgies" »

Anatomía Detallada de la Articulación Temporomandibular (ATM) y las Articulaciones Craneovertebrales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Articulación Temporomandibular (ATM): Estructura y Función

La Articulación Temporomandibular (ATM) es la articulación que se establece entre la apófisis condílea de la mandíbula y el tubérculo articular del hueso temporal. Es una articulación sinovial muy compleja.

Clasificación Biomecánica de la ATM

La ATM presenta características de varios tipos de articulaciones:

  • Artrodia (Deslizamiento): Permite el deslizamiento de los huesos hacia atrás, adelante y lateralmente (superficie plana y articular).
  • Trocoide (Pivote): Una superficie redonda de un hueso entra en un anillo formado por otro hueso y un ligamento, permitiendo el movimiento rotatorio.
  • Gínglimoide (Bisagra): También conocida como articulación tróclea, es una articulación
... Continuar leyendo "Anatomía Detallada de la Articulación Temporomandibular (ATM) y las Articulaciones Craneovertebrales" »

Anatomía Occipitoaxoidea y Músculos Masticadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Articulación Occipitoaxoidea

Medios de Unión: Ligamentos Occipitoaxiales

  • Ligamentos Occipitoaxiales Propiamente Dichos: Ligamentos principales de la articulación.
  • Ligamentos Occipitodontoideos: Medio y dos laterales. No es una articulación en sí, sino una unión ligamentosa de la apófisis odontoides del axis con el hueso occipital.

Músculos Masticadores, Cutáneos y del Plano Superficial

Músculos de la cabeza que mueven los globos oculares y los párpados.

Principales Músculos Esqueléticos en Odontología

  • Músculos de la cabeza (expresiones faciales).
  • Músculos que mueven la mandíbula: Intervienen en la masticación y deglución.
  • Músculos que mueven la lengua.
  • Músculos de la región cervical anterior que colaboran en la deglución y el habla
... Continuar leyendo "Anatomía Occipitoaxoidea y Músculos Masticadores" »

Anatomía Muscular del Miembro Superior: Origen, Inserción, Función e Inervación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 10,28 KB

Músculos del Miembro Superior

MúsculoOrigenInserciónFunciónInervación
Pectoral mayor
  • 5 o 6 primeros cartílagos costales
  • Borde esternal externo
  • Clavícula
Borde externo de la corredera bicipital del húmero
  • Aduce el brazo
  • Inspirador accesorio
Nn. pectorales lateral y medial
Pectoral menorBorde interno de la apóf. coracoides del omóplato3.a-5.a costilla
  • Desciende, tracciona y rota hacia dentro la escápula
  • Inspirador accesorio
Nn. pectorales lateral y medial
SubclavioCanal subclavio de la clavículaCara superior de la 1.a costillaDesciende la clavículaN. del subclavio
Deltoides
  • Borde inferior de la espina del omóplato
  • Extremidad externa de la clavícula
Tuberosidad deltoidea del húmeroAbduce el brazoN. axilar
Serrato mayor o anterior1.a-10.a costillaBorde
... Continuar leyendo "Anatomía Muscular del Miembro Superior: Origen, Inserción, Función e Inervación" »