Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Anàlisi de Sessió d'Esquema Corporal en Infants: Jocs i Coordinació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,77 KB

Anàlisi de Sessió d'Esquema Corporal en Infants

La sessió va començar amb un escalfament típic: el joc de l’aranya, seguit del joc del stop i després pilla-pilla amb control de pilota. Tot seguit, passen a fer un circuit amb obstacles lliure, on poden fer-lo com vulguin. Finalment, i amb la major part de la sessió, fan partits de 4x4.
Els nens es troben dins la 2a unitat funcional, per tant, just comencen a percebre els seus propis moviments i estan començant a conèixer el seu cos i el seu eix corporal. És l’etapa on s’afirma la lateralitat i s’acaba de tenir una percepció de si mateix completa (saber on tens l’esquerra i la dreta).
En el primer joc podem deduir que només amb el fet de córrer i desplaçar-se estem estimulant
... Continuar leyendo "Anàlisi de Sessió d'Esquema Corporal en Infants: Jocs i Coordinació" »

Anatomia i funcions del sistema musculoesquelètic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,65 KB

Què és la fàscia i punt mòbil d'un múscul?

És la part elàstica del múscul, el cobreix i el protegeix.

A mesura que s'acosta a l'os es transforma en tendons.

Té la capacitat d'estirament, si la fàscia és rígida el múscul no creix, són indivisibles no s'entrenen per separat. El múscul depèn de la fàscia.

La capacitat de contracció i relaxació depèn més de l'estirament i elasticitat de la fàscia, si aquesta no és elàstica el múscul no és eficaç.

Cita els músculs hioides i la seva acció conjunta.

Esternotiroidal, Tirohioidal, Esternocleidohioidal, Omohioidal, Estilohioidal, Milohioidal, Genihioidal. ------> Flexió ventral profunda.

Origen, inserció i acció del diafragma

Té 4 porcions:

P. Ventral: s'origina a les primeres... Continuar leyendo "Anatomia i funcions del sistema musculoesquelètic" »

Quanta sang tenim al cos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,03 KB

La resposta hormonal a l’exercici es relaciona amb:Totes/L’increment de les catecolaminas Durant l’esforç produeix:
.Totes /Durant l’esforç es produeix un Increment…Quina afirmació és falsa:
Activa la glucogenogènesi/Quina resposta és falsa respecte a la producció de catecolaminas durant l’exercici:Procedeixen de les terminacions Parasimpàtiques./La regulació hidroelectrolítica durant l’exercici es porta a terme Mitjançant:Totes/Respecte a la GH, quina afirmació és falsa?Redueix la síntesi de proteïnes/Quina D’aquestes hormones no juga un paper rellevant durant la pràctica esportiva?Insulina/Respecte el Glucagó, quina afirmació es falsa?Inhibeix la lipòlisis./A altes càrregues de treball el Cabal cardíac s’incrementa

... Continuar leyendo "Quanta sang tenim al cos" »

Guia Completa: Tipus, Organització i Beneficis de l'Exercici Físic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,42 KB

1. Classificació de l'Exercici Físic

L'exercici físic es pot agrupar en les següents famílies:

  • Exercici-Salut: És el que es practica amb la finalitat de millorar la salut, aprofitant els beneficis físics, psicològics i socials que aporta la seva pràctica.
  • Exercici Físic Competitiu: És el que es practica, prèvia formalització d'una fitxa federativa, amb un objectiu competitiu, per aconseguir el millor resultat possible, ja sigui guanyant uns adversaris o bé superant un rècord o marca personal.
  • Exercici Físic Recreatiu: És el que es practica amb una finalitat eminentment lúdica, divertida i només pel plaer de fer-ho.

2. Àmbits de l'Exercici Físic Educatiu

En quins 3 àmbits es treballaria l'exercici físic educatiu? (Aquesta informació... Continuar leyendo "Guia Completa: Tipus, Organització i Beneficis de l'Exercici Físic" »

Pelotamano: Deporte Tradicional Canario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Introducción a la Pelotamano

La Pelotamano es una actividad lúdica tradicional de cooperación-oposición que consiste, a grandes rasgos, en intentar devolver una pelota maciza de cuero, de pequeño tamaño y escaso bote, que es lanzada por el equipo contrario, antes de que dé 2 botes en el suelo. Esto se logra golpeándola con la mano o parándola con la mano o el pie para que no siga su curso. Se saca desde el bote.

Características del Juego

  • No existe incertidumbre en el medio (las características, las dimensiones… no cambian).
  • Tiene carácter socio-motor (cooperan para oponerse al adversario).
  • Incertidumbre en los adversarios y en los compañeros.
  • Utilización del espacio móvil.
  • Participación de los jugadores.
  • Objetivo motor:
    • Situar el móvil
... Continuar leyendo "Pelotamano: Deporte Tradicional Canario" »

El Juego Infantil: Implementación y Tipos Clave en Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Proceso de Implementación del Juego

Elección del Juego

Factores a considerar:

  • A qué jugamos
  • Edad
  • Número de participantes
  • Características de los participantes
  • Intención y objetivos
  • Recursos disponibles
  • Contexto sociocultural

Juegos Modificados

Se pueden modificar aspectos como:

  • Cambiando materiales
  • Modificando el espacio
  • Edad
  • Objetivos
  • Número de participantes
  • Transformando el tipo de juego (de competitivo a cooperativo)

Juegos Nuevos

Pasos para crear un juego nuevo:

  • Determinar objetivos
  • Pensar tipo de juego
  • Definir edad y número de participantes
  • Establecer tiempo
  • Organizar espacio y materiales
  • Especificar papel del educador
  • Describir y explicar el juego
  • Sugerir variaciones y adaptaciones
  • Establecer pautas de evaluación

Preparación

Consideraciones previas:

  • Repasar
... Continuar leyendo "El Juego Infantil: Implementación y Tipos Clave en Educación" »

Tipos de articulaciones: clasificación y características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Las articulaciones son el punto de contacto entre dos huesos, entre hueso y cartílago o entre hueso y diente. Se clasifican según su estructura y función.

Clasificación por criterio

  1. Presencia o ausencia de un espacio entre los huesos que se articulan entre sí.
  2. Tipo de tejido conectivo que mantiene unidos los huesos.

Clasificación por función

  • Sinartrosis: inmóviles y están unidos al hueso (sutura).
  • Anfiatrosis: semimóviles y están unidos por un cartílago elástico.
  • Diartrosis: movibles y están unidos por un cartílago articular o de revestimiento.

Clasificación por estructura

Articulación fibrosa

Carecen de cavidad sinovial, permiten muy poco o ningún movimiento. Los huesos se mantienen unidos por tejido conectivo denso, rico en fibras... Continuar leyendo "Tipos de articulaciones: clasificación y características" »

Cuestionario de Anatomía: Articulaciones y Músculos del Cuerpo Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 16,27 KB

Articulaciones del Miembro Inferior

  • F V La articulación de la cadera es una sincondrosis enartrosis y también una diartrosis.

  • F V La sínfisis pubiana es una sincondrosis anfiartrosis y también una diartrosis articulación cartilaginosa.

  • V El ligamento redondo de la coxofemoral va desde la cabeza del fémur al fondo del acetábulo.

  • F V El ligamento redondo de la coxofemoral va desde la cabeza del fémur a la ceja cotiloidea escotadura isquiopubiana.

  • V El ligamento iliofemoral también es llamado de Bertín.

  • F V El ligamento iliofemoral sale de la E.I.A.S E.I.A.I a la línea intertrocantérea del fémur.

  • V El ligamento pubofemoral funciona como refuerzo en la parte inferior de la articulación.

  • V El ligamento iliofemoral junto con el pubofemoral

... Continuar leyendo "Cuestionario de Anatomía: Articulaciones y Músculos del Cuerpo Humano" »

Anatomía del Miembro Inferior: Resumen Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Compartimentos de la Ingle

Laguna Vascular y Laguna Muscular

- Ligamento inguinal o de Henle: va desde la espina ilíaca anterosuperior a la espina del pubis. Forma el pliegue inguinal.

- Cintilla iliopectínea: va desde la espina ilíaca anterosuperior a la eminencia iliopectínea. Divide la región inguinal en una laguna muscular, lateral, por la que pasan el músculo psoas ilíaco y el nervio femoral, y una laguna vascular, medial, por la que pasan la arteria y vena femoral y el ganglio linfático.

- Ligamento falciforme o de Gimbernat: son fibras en arco desde el ligamento inguinal al pubis y aponeurosis del pectíneo.

- Ligamento de Cooper: engrosamiento de la aponeurosis de inserción del pectíneo a nivel de la superficie pectínea.

Venas

... Continuar leyendo "Anatomía del Miembro Inferior: Resumen Completo" »

Inervación de la Extremidad Superior: Plexo Braquial y Funciones Musculares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

El plexo braquial es responsable de la inervación de los músculos de la cintura escapular y del miembro superior. Sus ramas terminales mixtas son: nervio musculocutáneo, nervio cubital, nervio mediano y nervio radial.

Nervio Musculocutáneo

Inerva los músculos de la parte anterior del brazo, responsables del movimiento de abrazar.

  • Músculo Coracobraquial: Se extiende desde la apófisis coracoides hasta la diáfisis del húmero. Su función principal es la flexión del hombro.
  • Músculo Braquial Anterior: Se origina en los 2/3 inferiores del húmero y se inserta en la apófisis coronoides del cúbito. Su función principal es la flexión del codo.
  • Músculo Bíceps Braquial: Compuesto por dos porciones:
    • Porción larga: Se origina en la tuberosidad
... Continuar leyendo "Inervación de la Extremidad Superior: Plexo Braquial y Funciones Musculares" »