Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo embrionario, trabajo de parto y planificación familiar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Desarrollo embrionario

Esterilidad: no se produce la fecundación.

Infertilidad: el embarazo no llega a término.

Desarrollo embriológico: Indiferenciado 5 semana órganos sexuales iguales. 7 semana se distinguen el cromosoma Y.

3. semana ocurre la fertilización y la producción de dos células. Se crea una morula de 16 células y el embrión entra al útero.

6. semana desarrollo de la cara.

9. semana aparecen rodillas y codos formación de huellas digitales.

13. semana las orejas y ojos se están moviendo hacia su posición.

17. semana está cubierto con una sustancia grasosa.

20. semana el bebé ya puede oír.

24. semana empieza a percibir los estímulos del mundo exterior.

25. semana comienza el crecimiento de las pestañas.

36. semana la piel se... Continuar leyendo "Desarrollo embrionario, trabajo de parto y planificación familiar" »

Comprendiendo las Afecciones del Pie y Rodilla: Deformidades, Lesiones y Manejo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Afecciones del Pie

Pie Cavo

El pie cavo se caracteriza por un aumento excesivo del arco longitudinal interno y externo de la bóveda plantar. Esto resulta en una huella casi invisible, donde el apoyo principal se realiza con el calcáneo y las cabezas de los metatarsianos. En algunos casos, también puede presentarse un metatarso caído.

Una definición más precisa describe esta deformidad como un aumento excesivo de la bóveda plantar, acompañado de una desviación del retropié en varo o valgo.

Tipos de Pie Cavo

  • Pie Cavo Esencial o Idiopático: Es aquel que presenta un aumento de la bóveda plantar sin una causa identificable que lo justifique. Este tipo es el que se abordará principalmente en esta exposición.
  • Pie Cavo Posterior o Calcáneo-
... Continuar leyendo "Comprendiendo las Afecciones del Pie y Rodilla: Deformidades, Lesiones y Manejo" »

Articulación Temporomandibular: Componentes, Funciones y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

Músculos que Intervienen en los Movimientos Mandibulares

Apertura Habitual

  • Primaria: Glenohioideos, Milohioideos, Digástricos, Pterigoideos externos.
  • Fijación: Infrahioideos.

Protrusión

  • Pterigoideos externos.
  • Pterigoideos internos.
  • Maseteros.
  • Temporales.

Cierre Habitual

  • Primaria: Temporales (fibras anteriores y medias), Maseteros, Pterigoideos externos.
  • Secundaria: Pterigoideos internos, Digástricos.

Protrusión con Dientes en Contacto

  • Pterigoideos externos e internos.
  • Maseteros.

Movimientos de Lateralidad

  • Lado de trabajo: Músculo temporal (fibras posteriores).
  • Lado de balance: Pterigoideos externos, Pterigoideos internos, Maseteros (haz superficial), Temporales (fibras anteriores).

Protrusión y Retrusión

  • Protrusión:
    • Primaria: Pterigoideos externos.
    • Secundaria:
... Continuar leyendo "Articulación Temporomandibular: Componentes, Funciones y Clasificación" »

Desarrollo de la Conciencia Corporal y la Orientación Espacial en la Infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Evolución de la Percepción Corporal y la Orientación Espacial

Etapas del Desarrollo Corporal

La percepción del cuerpo y su relación con el entorno evoluciona a través de distintas etapas:

  • Etapa del Cuerpo Vivido: Se caracteriza por un comportamiento motor global que tiene una fuerte repercusión emocional.
  • Etapa del Cuerpo Percibido: Implica el desarrollo progresivo de la orientación, la lateralidad y la atención corporal.
  • Etapa del Cuerpo Representado: Se define por el desarrollo de los esquemas de acción y la representación mental del cuerpo.

Ciclos de Desarrollo Motor

  • Primer Ciclo: El espacio donde se realizan los movimientos se reduce, enfocándose en acciones más delimitadas.
  • Segundo Ciclo: Se dominan las nociones básicas de orientación
... Continuar leyendo "Desarrollo de la Conciencia Corporal y la Orientación Espacial en la Infancia" »

Optimización de la Velocidad Motora: Conceptos Clave y Métodos de Entrenamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Rapidez: Propiedad Fundamental del Sistema Nervioso Central

La rapidez es una propiedad general del sistema nervioso central que se manifiesta de forma total en las reacciones motoras.

La Velocidad como Vector

La velocidad, como vector, posee tres propiedades fundamentales: la rapidez, la dirección y el sentido.

Velocidad: Capacidad Motora y Coordinación Atlética

El estudio de la capacidad motora, la velocidad, se define como la habilidad del atleta para coordinar racionalmente sus movimientos según las condiciones externas en las que se desarrollan las tareas motoras. Las posibilidades de mejorar la rapidez son ilimitadas.

Fases del Tiempo de Reacción según Zaciorski

Según Zaciorski, el tiempo de reacción se divide en cinco fases:

  1. La presencia
... Continuar leyendo "Optimización de la Velocidad Motora: Conceptos Clave y Métodos de Entrenamiento" »

Técnica Detallada del Estilo Crol en Natación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

El Estilo Crol: Técnica y Fundamentos

Posición del Cuerpo

En posición prono (ventral), el cuerpo se balancea sobre cada lado, con un hombro más alto que el otro (rolidos). Esto permite encontrar menos resistencia al avance al ser menor la superficie de contacto con el agua. En cualquier caso, se debe respetar el concepto de posición hidrodinámica.

La cabeza debe ir ligeramente elevada, de modo que la superficie del agua coincida aproximadamente con la línea del nacimiento del cabello. El nadador debe dirigir su vista hacia abajo y adelante dentro del agua. El giro lateral de la cabeza para respirar añade muy pocos grados a los que ya proporciona el giro natural del cuerpo.

Acción de las Piernas

Las piernas contribuyen relativamente poco... Continuar leyendo "Técnica Detallada del Estilo Crol en Natación" »

Millora la teva flexibilitat: Beneficis i consells

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,9 KB

FLEXIBILITAT

Què és la flexibilitat?

La flexibilitat és la qualitat física que ens permet realitzar moviments de gran amplitud amb alguna part del nostre cos. Gimnasta, corredor de tanques, generalment, qualsevol esportista necessita la flexibilitat per realitzar qualsevol moviment forçat.

De què depèn la flexibilitat?

Depèn bàsicament de dues coses:

  • De la capacitat d’estirament de la musculatura.
  • De la capacitat de moviment que tinguin les articulacions.

Quins tipus de flexibilitat hi ha?

Flexibilitat dinàmica: Pràctica de flexibilitat dinàmica quan l’exercici es realitza en moviment.

Flexibilitat estàtica: En aquest cas, es tracta de mantenir una posició d’estirament, sense moviment.

Quina relació hi ha entre la flexibilitat i

... Continuar leyendo "Millora la teva flexibilitat: Beneficis i consells" »

Activitats Físiques: Salut, Esport i Expressió Corporal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,21 KB

Activitat Física Saludable

L'activitat física és una eina de millora de la salut. Les dues competències estan enfocades a un estil de vida actiu i no sedentari.

Competència 1: Aplicar un pla de treball de millora o manteniment de la condició física individual amb relació a la salut. Continguts: qualitats físiques, la sessió i el pla de treball.

Competència 2: Valorar els efectes d’un estil de vida actiu a partir de la integració d’hàbits saludables en la pràctica d’activitat física. Continguts: qualitats físiques, la sessió i el pla de treball, hàbits de salut, estereotips del cos i de gènere en els mitjans de comunicació, ergonomia: salut física.

Esport

Es treballen aspectes comuns dels esports individuals, d’adversari... Continuar leyendo "Activitats Físiques: Salut, Esport i Expressió Corporal" »

Rehabilitación de Lesiones en Mano, Muñeca y Hombro: Causas, Tipos y Tratamientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

**Ortesis Dinámicas y Estáticas**

Las **órtesis dinámicas** llevan un segmento elástico que moviliza un segmento paralizado. Se clasifican en:

  • Dinámica seriada: permite una serie de movimientos.
  • Dinámica progresiva: permite llegar a un movimiento.

**Tendones**

Función: Unen el vientre muscular con el hueso o fascia y generan una tracción entre ellos.

**Suturas**

  • Bunnell o Bunnell modificada: Con alambre, se anuda a un botón y permite retraer el alambre después de colocarlo.
  • Masson-Allen.
  • Kessler o Kessler modificada.

**Lesiones de Tendones**

  • Causas: Cortes y golpes.
  • Factores: Edad y motivación del paciente.

**Protocolos de Movilización**

  • Activos: Belfast and Sheffield, Evans and Thomsons, Indiana.
  • Pasivos: Kleiner, Karlander, Sueco.

**Protocolo

... Continuar leyendo "Rehabilitación de Lesiones en Mano, Muñeca y Hombro: Causas, Tipos y Tratamientos" »

Músculos y funciones del cuerpo humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,68 KB

Frontal

Aponeurosis epicraneal

Hueso frontal encima de la línea supraorbitaria

Elevar las cejas y arrugar la piel de la frente

Cigomático mayor

Hueso cigomático

Orbicular de los labios

Ángulo de la boca hacia arriba y atrás(sorisa)

Orbicular de los labios

Fibras musculares que rodean la abertura bucal

Ángulo de la boca

Cierra los labios

Masetero

Apófisis cigomática y maxilar superior

Cara externa del ángulo y rama ascendente del maxilar inferior

Cierra las mandíbulas

Esternoceidomastoideo

Dos porciones del esternón y la clavícula

Porción mastoidea del hueso temporal

Rota la cabeza y flexiona la columna vertebral

Trapecio

Hueso occipital , vértebras 7 a 12

Acromion y espina de la escápula

Inclina la cabeza hacia un lado

Pectoral mayor

Cara anterior de

... Continuar leyendo "Músculos y funciones del cuerpo humano" »