Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Anatomía del miembro inferior

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,92 KB

1. Hueso que forma la parte anteromedial del hueso coxal contribuyendo a la parte anterior del acetábulo R: el pubis

2. Huesos que forman el acetábulo R: el ilion, isquion y el pubis

3. ¿Cuál de los enunciados no es correcto? R: c

4. Lugar donde se une el cuello y el cuerpo del fémur R: Línea intertrocantérea

5. Lista conformada por el extremo proximal y distal del fémur R: Proximal (cabeza, cuello, dos trocánteres mayor y menor) distal (cóndilo medial y lateral)

6. Inserción aponeurótica de los músculos aductores del muslo R: Línea áspera del fémur

7. Músculo que se articula con los condilos femorales superiormente y con el talus inferiormente R: tibial y fibular

8. Inserción distal de un denso engrosamiento de la fascia que recubre

... Continuar leyendo "Anatomía del miembro inferior" »

Artrosi, Osteoporosi i Escoliosi: Causes, Tractaments i Exercicis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,51 KB

Artrosi, Osteoporosi i Escoliosi

La artrosi és una malaltia degenerativa articular com a conseqüència d’un trastorn primari del cartílag articular que provoca la formació anormal de nou os sota el cartílag.

Complexos Articulars

  • Complex A (degeneratiu): superfície articular/cartílag hialí.
  • Complex B (inflamatori): càpsula articular/líquid sinovial/ fibrocartílags/lligaments.

Composició del Cartílag

  • Condròcits: cèl·lules nuclears que produeixen proteoglicans, proteïnes d’unió i àcid hialurònic.
  • Proteoglicans: gran apetència i retenció d’aigua. Confereixen elasticitat i resistència a la compressió.
  • Col·lagen (tipus II): principal component de la matriu extracel·lular. Confereix força de tensió i forma.

Factors de Risc

... Continuar leyendo "Artrosi, Osteoporosi i Escoliosi: Causes, Tractaments i Exercicis" »

Reflejos neurológicos y su significado clínico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 23,96 KB

Reflejo de hociqueo

Percutiendo sobre la parte media de ambos labios el paciente realiza un gesto de «dar un beso» o de hociqueo. Se encuentra en la enfermedad de Parkinson, en lesiones del lóbulo frontal y demencias.

Reflejo de succión o de Oppenheim

Estímulo de la mucosa labial. Movimientos de succión. Normal hasta los 4 a 6 meses. Se encuentra presente en lesiones del lóbulo frontal, demencias y en el síndrome seudobulbar.

Reflejo glabelar inagotable

Percusión en la región del entrecejo. Parpadeos persistentes después de nueve golpes. En individuos sanos, la prevalencia es del 30% en los menores de 70 años. Se ha visto positivo en sujetos con enfermedad de Parkinson, Alzheimer y otras demencias.

Reflejo corneomandibular o corneopterigoideo

Estimula... Continuar leyendo "Reflejos neurológicos y su significado clínico" »

Evaluación de la Velocidad y Coordinación Motriz: Pruebas y Protocolos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Evaluación de la Velocidad y Coordinación Motriz

Evaluación del Tiempo de Movimiento o Velocidad Segmentaria

  • Rapidez con el bastón
  • Tapping- Test de brazos
  • Tapping- Test de piernas
  • Skipping con una pierna

Evaluación de la Velocidad de Desplazamiento

Capacidad de Aceleración

  • Carrera de 20 metros, salida desde parado de pie
  • Carrera de 30 metros, salida desde parado de pie

Velocidad Máxima

  • 30 metros lanzado

Resistencia a la Velocidad

  • Aceleraciones 10x5 metros
  • 7x30 metros (Grosser et al, 1981)

Velocidad de Resistencia

  • 150 metros, cronometrando cada 50 metros
  • 300 metros, cronometrando cada 100 metros

Evaluación de la Velocidad Máxima

Es el peak de velocidad que se desarrolla en una carrera, ocurre entre los 30 y los 60 metros desde una posición estacionaria.... Continuar leyendo "Evaluación de la Velocidad y Coordinación Motriz: Pruebas y Protocolos" »

Estructures i articulacions del cos humà

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,74 KB

Característiques de les Estructures

- Lligaments: teixit fibrós que uneix a dos ossos. No poden ni contraure's ni estirar-se. La seva funció és sostenir una articulació. Tenen més col·lagen que elastina. Tendons: uneixen músculs i ossos. La seva funció és suportar grans forces tensionals o no gaire compressives. - Cartílag: teixit format per matriu extracel·lular i per condrocits. La seva funció és permetre els moviments de l'articulació.

Fibrós: discs intervertebrals, rodets i meniscs - Elàstic: oïda i epiglotis - Hialí: nas, laringe, tràquea, bronquis i costelles

- Os: òrgan rígid que forma l'estructura. Les seves funcions són sostenir el cos, protegir els òrgans, fer possible el moviment i producció de cèl·lules.... Continuar leyendo "Estructures i articulacions del cos humà" »

Acciones Corporales: Aplicar Presión, Emplear los Ojos, Mover el Pie y Dar un Paso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Acciones Corporales: Definición y Ejemplos

Aplicar Presión (A)

Es la acción que tiene por finalidad ejercer fuerza muscular sobre un objeto.

La acción Aplicar Presión:

  • Empieza: estando la parte idónea del cuerpo en contacto con el objeto.
  • Comprende: la aplicación de una fuerza controlada y creciente, un tiempo de reacción mínimo para permitir la inversión de fuerza y el subsiguiente afloramiento de la fuerza muscular.
  • Termina: con la parte idónea del cuerpo en contacto con el objeto, pero sin ejercer fuerza muscular.

El tiempo mínimo mencionado incluye solamente el tiempo de reacción mental. Cuando se trata de acciones sostenidas, en que la duración de la presión es más prolongada, su tiempo debe evaluarse por separado. Aplicar Presión... Continuar leyendo "Acciones Corporales: Aplicar Presión, Emplear los Ojos, Mover el Pie y Dar un Paso" »

Articulación humeroradial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

Primer grupo:

  • Articulación glenohumeral


    Compuesta por la cabeza del húmero Y la cavidad glenoidea. Estaría considerada como una articulación Verdadera desde el punto de vista anatómico ya que son dos superficies Cartilaginosas las que se deslizan entre sí.

  • Articulación subdeltoidea

    También considerada como segunda Articulación del hombro. Anatómicamente no estaría considerada como Articulación aunque fisiológicamente sí, son dos superficies que se Deslizan entre sí; la cara profunda del deltoides y el manguito de los Rotadores, aquí podemos encontrar una bolsa serosa que facilita el Deslizamiento. La articulación subdeltoidea está mecánicamente unida a La articulación glenohumeral:
    Un movimiento cualquiera de la Glenohumeral
... Continuar leyendo "Articulación humeroradial" »

Preguntes sobre salut i exercici físic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,33 KB

1. Primera causa de mortalitat mundial majors de 35 anys? Cardiopatia isquèmica

2. La maria futbolista molt bona capacitat aeròbica / tendinitis en l’adductor de la cama hàbil. Quina proposta aplicaries?

Tonificació glutis en ROM mig + Tonificació abdominal inferior ROM mig + Estirament cadena anterior i posterior.

3. Sabem que l’adaptació homeostàtica al exercici físic submàxim en quin paràmetre cardíac pot repercutir aquesta millora?

Augment del cabal cardíac.

4. La Maria és una clienta del centre de fitness... Apliques una càrrega de tonificació muscular de 4x90” amb descans de 30” de Split amb PM 3KG i et canta 13 de Borg sobre 14 d’objectiu. Quina de les següents propostes d’entrenament aplicaries primer per augmentar

... Continuar leyendo "Preguntes sobre salut i exercici físic" »

Descripción Anatómica de los Músculos del Cuello y la Cabeza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Músculos del Cuello y la Cabeza: Origen, Inserción y Función

Músculos Superficiales y Triángulo Anterior

  • Esternocleidomastoideo:
    • Origen: Cara lateral del proceso mastoides del hueso temporal, cabeza esternal y cabeza clavicular.
    • Función: Inclina la cabeza hacia el mismo lado y la rota.
  • Trapecio:
    • Origen: Tercio medial de la línea nucal superior, protuberancia occipital externa, tercio lateral de la clavícula, acromion y espina de la escápula.
    • Función: Eleva, retrae y rota la escápula superiormente.
  • Milohioideo:
    • Origen: Línea milohioidea de la mandíbula.
    • Inserción: Cuerpo del hioides.
    • Función: Eleva el hioides, el suelo de la boca y la lengua durante la deglución y el habla.
  • Genihioideo:
    • Origen: Espina mentoniana inferior de la mandíbula.
... Continuar leyendo "Descripción Anatómica de los Músculos del Cuello y la Cabeza" »

El Deporte en el Modelo Fascista de Mussolini

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Mussolini poder 1922, formador del modelo deportivo del fascismo

Estado Total, regímenes de totalitarismo. el deporte como ocio y diversion para el ciudadano, fomentada en la juventud. DISTINTAS ETAPAS:

Los años de oro de la educación física

- La juventud debía poseer un cuerpo fuerte, formar su carácter y entrenarse militarmente. crear al hombre nuevo a traves de la educacion física y por encima de todo salvaguardar la salud y la integridad física. objetivos a plantear: consolidar el apoyo popular y, por otro, educar a la juventud basándose en los nuevos principios. ENEF divide en tres periodos: pre-deportivo, deportivo y deportivo-militar. Se toma el control de todas las instalaciones publicas, clubs y entes deportivos...Se crea ONB

... Continuar leyendo "El Deporte en el Modelo Fascista de Mussolini" »