Desarrollo Integral en el Fútbol: Etapas Evolutivas y Adaptaciones Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 12,09 KB

Objetivos Básicos

  • Contribuir al desarrollo físico-condicional del alumno de forma general e indirecta:
      • Desarrollo bioenergético/neuromuscular/anatómico…
    • Contribuir al enriquecimiento y refinamiento motriz del alumno, aumentando las posibilidades y cualidades en cuanto al uso del propio cuerpo:
      • Perfeccionamiento habilidades motrices básicas.
      • Perfeccionamiento habilidades motrices específicas.
    • Elevar el nivel de prestación del alumno en la práctica del fútbol.

(Incide sobre la coordinación oculo-pie de forma específica).

  • Contribuir al desarrollo de la capacidad del alumno para el trabajo en equipo. (Función socializadora).

Evolución del Individuo en el Fútbol

Evolución del individuo (niño) a nivel afectivo/motriz/psicológico…

Modificación en su nivel de juego:

Motivación/ prestación/comprensión…

Tres niveles evolutivos de juego en el fútbol

(Basado en Vankerchaver 1987, Cobreua, Masach)

  • Centración

Centración (0-6 años)

Estado ludomotriz (nivel de comprensión del juego) de carácter psicomotriz (jugar con uno mismo).

Comportamiento Técnico-Táctico
    • Acciones espontáneas, exploratorias e improvistas (“el balón puede más que el jugador”).
    • Control de la acción a través de canales exteroceptivo (canal visual absorbido por seguimiento balón)
Comportamiento Táctico-Estratégico
    • Juego individualizado (ausencia de proyectos de acción colectivos).
    • Juego anárquico:
    • gif;base64,R0lGODlhGwAMAHcAMSH+GlNvZnR3Y

      Centro de juego         lucha constante e indiscriminada por la posesión del balón.

    • gif;base64,R0lGODlhDwAMAHcAMSH+GlNvZnR3Y

      Fuera del centro del juego     inhibición y/o ausencia de interés

Uso del Espacio
    • Abarca y utiliza poco espacio (juego en espacio próximo).
    • Orientación del juego en sentido del eje longitudinal (ausencia de “juego lateral”)
Reglamento
    • No entiende el significado del reglamento como elemento regulador del juego.
  • Descentración

Descentración (7-12 años)

Estado ludomotriz de carácter sociomotriz.

Comportamiento Técnico-Táctico
    • Superación de la acción espontánea y exploratoria (mayor dominio del balón).
    • Mayor control propioceptivo de la acción (cierta liberación del canal visual
Comportamiento Táctico-Estratégico
    • Mayor colectivización del juego (cierta elaboración de proyectos de acción colectivos).
    • Diferenciación de funciones a partir de:
    • gif;base64,R0lGODlhJwAMAHcAMSH+GlNvZnR3Y

      Fases de juego           ofensiva/defensiva.

    • 4rhQAOw==

      Puestos específicos                Portero/defensa/medio/delantero

Uso del Espacio
    • Incremento del radio de acción (juego en espacio próximo y medio).
    • Orientación del juego más diversificada (profundidad + amplitud
Reglamento
    • Progresivo conocimiento y aceptación de las reglas del juego.
  • Estructuración

Estructuración (+12 años)

Estado ludomotriz de carácter sociomotriz

Comportamiento Técnico-Táctico
    • Aceptable velocidad y precisión en la ejecución de las acciones.
    • Mayor control propioceptivo de la acción (cierta liberación del canal visual)
Comportamiento Táctico-Estratégico
    • Concepción colectiva del juego (sacrificio del éxito personal en beneficio del juego).
    • Asunción de planes de acción colectivos preestablecidos (sistema de juego).
    • Proceso de definición de perfiles tácticos individuales (defensor/atacante: interior/exterior…)
Uso del Espacio
    • Utilización inteligente del espacio atendiendo a intereses/necesidades:
      • Individuales: situación del campo (cerca/lejos del balón).
        • Colectivos: estilo ofensivo y defensivo del equipo
Reglamento
    • Total conocimiento y aceptación de las reglas del juego.

Modelo Básico de Ejecución: Fases

Posición de partida:

Distancia/angulación con respecto al balón.

Fase de ataque:

Desplazamiento del jugador hacia el balón previo al golpeo (carrera controlada).

Fase de golpeo:

Colocación del pie de apoyo con respecto al balón.

Distancia pie-balón más orientación del eje longitudinal del pie.

Balanceo pierna ejecutora:

Cadena cinética abierta: articulación coxo-femoral> Articulación rodilla> Articulación tobillo.

Choque superficie de contacto-balón:

Transmisión de fuerzas (rigidez de la superficie de contacto en el choque).

Fase de post-golpeo:

Acompañamiento balón después del golpeo (orientación pie golpeo hacia objetivo).

  • Diferencias formales o Reglamentarias

    Consecuencias funcionales

    Conceptos

    Fútbol 11

    Fútbol 7

    • Incrementar las posibilidades de manejo-dominio
    • Evitar la adquisición de errores técnicos (golpes, forzados, inhibiciones…)

    Peso/ Tamaño del Balón

    Nº 5

    Nº 4

    Dimensiones terreno

    7000 m2 (318 m2/jug)

    2300 m2 (165 m2/jug)

    • Evitar grandes desplazamientos para actuar ofensiva y defensivamente.
    • Facilitar la consecuencia del gol al estar más próximas las porterias.

    Tiempo de juego

    90 minutos

    50/60 minutos

      • Adaptar el tiempo de esfuerzo a las posibilidades físicas.
      • Evitar faltas de concentración e inhibición en el juego.

    Nº de jugadores

    22

    14

      • Facilitar una participación más activa del jugador.
      • Evitar la aparición de grandes aglomeraciones en torno al balón.

    Fuera de juego

    ½ campo

    ¼ campo

      • Habilitar más espacios para el juego de ataque.
      • Dotar al juego de mayor continuidad, al disminuir el número de interrupciones potenciales.

    Tamaño porterias

    7’32 m x 2’ 44 m

    8 m. x 2 m.

      • Evitar la consecución de “goles involuntarios” debido a la desproporción existente entre portero y portería.

Entradas relacionadas: