Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Anatomía Articular: Componentes Clave para el Movimiento y la Estabilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Cápsula Articular

La cápsula articular es una membrana en forma de manguito que envuelve toda la cavidad articular. Su misión fundamental es, pues, proporcionar estabilidad a todo el conjunto de la articulación. En algunas zonas, esta cápsula es muy gruesa y resistente, prácticamente un ligamento; en otras articulaciones puede ser muy fina o casi inexistente.

Membrana Sinovial

La membrana sinovial es una especie de bolsa que, junto con la cápsula articular, envuelve a las articulaciones y las transforma en un compartimento cerrado. Confiere a la cavidad articular un revestimiento interno de aspecto liso y brillante. Su misión principal consiste en la formación de un líquido muy viscoso, denominado líquido sinovial, que tiene dos funciones... Continuar leyendo "Anatomía Articular: Componentes Clave para el Movimiento y la Estabilidad" »

Preguntas y Respuestas Clave sobre Judo y Lucha Olímpica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

¿En qué consiste el método tradicional de enseñanza y entrenamiento de judo conocido como Randori? Aprendizaje mediante la práctica libre del judo con un compañero.

¿Qué es el Kumi Kata en judo? La técnica de agarre.

¿Cuáles son los tipos de técnicas de proyección en judo? Las de hombro, cadera, piernas y de sacrificio hacia delante.

¿Cuál es la articulación que se puede luxar en el judo de competición? Codo.

Cuando el “uke” no puede resistir más una técnica de luxación, ¿cuántas veces debe golpear el tatami para que lo libere el “tori”? 2 veces.

¿Cuál es una técnica de luxación? Juji Gatame.

¿Desde qué agarres se puede realizar un suplé? c) a) y b) son correctas.

¿Dónde tiene que estar el Centro de gravedad... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas Clave sobre Judo y Lucha Olímpica" »

Identificación de Retrasos en el Desarrollo Psicomotor Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Desarrollo Psicomotor Infantil: Identificación de Desviaciones

Antes de realizar una valoración del desarrollo motor, es importante registrar la historia prenatal o del parto, ya que constituyen momentos de riesgo desde el punto de vista neurológico y del desarrollo.

Retrasos en la Motricidad y su Relación con Afecciones Neurológicas

El retraso en la motricidad gruesa y postural se observa en niños con lesión en los centros corticales o subcorticales (como en la parálisis cerebral), enfermedades de los músculos, problemas músculo esqueléticos. Estas condiciones pueden manifestarse inicialmente como deficiencia mental o encefalopatías con afectación preferente de las funciones cognitivas.

Causas de Retrasos Específicos del Desarrollo

  • Un
... Continuar leyendo "Identificación de Retrasos en el Desarrollo Psicomotor Infantil" »

Sistemas Auditivos CROS y BiCROS: Tipos, Beneficios y Adaptación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Beneficios de la Binauralidad

  • Reducir el efecto de reverberación y ruido de fondo.
  • Hace posible seleccionar entre numerosos estímulos un estímulo de interés.
  • Mejora la percepción de la palabra en condiciones adversas de relación señal/ruido.
  • Mejora la localización (fundamental la pista de las diferencias interaurales de tiempo e intensidad).
  • Efecto de sumación, a umbral y sobre el umbral de 3 a 5 dB.

En todos los casos en los que sea posible, se realizará la adaptación protésica de forma binaural. Cuando no sea posible, se utiliza un sistema CROS que no restaura la binauralidad, pero permite percibir sonidos provenientes del lado afectado por el lado sano o menos afectado, evitando el efecto sombra de la cabeza.

Sistema CROS Simple

Configuración

... Continuar leyendo "Sistemas Auditivos CROS y BiCROS: Tipos, Beneficios y Adaptación" »

Concepto Bobath: Aplicación y Técnicas en Fisioterapia Neurológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 16,36 KB

Comparación entre Método y Concepto

Antes de iniciar esta comparación, es necesario definir los siguientes términos:

  • Técnica: Conjunto de procedimientos y recursos de los que se sirve la ciencia o el arte para ejecutar una acción o pensamiento.
  • Método: Ordenamiento que se sigue en las ciencias para hallar la verdad y enseñarla. Puede ser analítico o sintético.
  • Concepto: Es abarcativo; integra técnica y método. Es la síntesis de una variedad de aspectos y, además, representa la esencia de un principio filosófico que se apoya en una forma de vida, es decir, la condición de cada persona en el aspecto antropológico, ecológico y filosófico, según su lugar de procedencia. Es universal.

Bases del Concepto Bobath

Mecanismo Reflejo Postural

... Continuar leyendo "Concepto Bobath: Aplicación y Técnicas en Fisioterapia Neurológica" »

Anatomía Funcional del Miembro Superior: Claves y Relaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

1b: Diáfisis del húmero. 2c: Nervio músculo cutáneo. 3c: Raíces anteriores de nervios espinales C5 a C8 y T1. 4a: Tenar. 5e: Redondo menor. 6III: Olécranon. 7d: Ligamento acromioclavicular y ligamento coracoacromial. 8c: Fibrosa sindesmosis. 9d: Ligamento anular y ligamento cuadrado. 10d: La posición de supinación es en la que la palma de la mano mira hacia arriba. En supinación, los dos huesos del antebrazo están uno paralelo al otro. Si realizamos el movimiento de giro, los dos huesos del antebrazo se cruzan de tal manera que la extremidad inferior del radio acabará por dentro del cúbito. 11d: La articulación radiocarpiana, la articulación carpometacarpiana, articulación metacarpofalángica, articulación interfalángicas.... Continuar leyendo "Anatomía Funcional del Miembro Superior: Claves y Relaciones" »

Músculos de la Columna Vertebral: Acciones, Inserciones y Estabilidad para el Rendimiento Físico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Acciones Musculares Clave de la Columna Vertebral y el Tronco

Este documento detalla las acciones e inserciones de los principales músculos que influyen en la estabilidad y el movimiento de la columna vertebral y el tronco, fundamental para el estudio del deporte y la educación física.

Psoas

Con las piernas en extensión, aumenta la lordosis. Si la persona realiza elevación de piernas, también aumenta la lordosis, y en ese caso, el psoas actúa como extensor. Si se flexionan las piernas, disminuye la lordosis, la columna se rectifica y el psoas actúa como flexor.

  • Inserción: Apófisis transversas y cuerpos vertebrales de T12-L5 al trocánter menor del fémur.

Cuadrado Lumbar

Este músculo tiene 3 fibras principales:

  1. Va de la 12ª costilla a
... Continuar leyendo "Músculos de la Columna Vertebral: Acciones, Inserciones y Estabilidad para el Rendimiento Físico" »

Desarrollo Motor del Bebé: Hitos Clave Mes a Mes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Primer Mes

  • Motricidad Gruesa:
    • Decúbito dorsal: Predomina la postura de flexión cuando está despierto. La cabeza casi siempre está rotada hacia un costado.
    • Movimientos asimétricos de brazos y piernas.
    • Control de cabeza y tronco sentado.
    • Levanta la cabeza por momentos.
    • Reacciones Posturales: Su postura es determinada predominantemente por la fuerza de gravedad.
  • Reacciones de Equilibrio: No existe equilibrio durante el examen.

Segundo Mes

  • Motricidad Gruesa:
    • Decúbito dorsal: Aún con postura de flexión, pero ya logra efectuar mejor la extensión. Patalea alternadamente y muy pocas veces en forma simultánea.
    • Decúbito ventral: Aún predomina el tono de flexión, pero el niño ya puede presentar extensión en la región del tórax.
    • Levanta brevemente
... Continuar leyendo "Desarrollo Motor del Bebé: Hitos Clave Mes a Mes" »

Definiciones de béisbol y términos relacionados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Apreciación:

Es una decisión que toma el ampayer a su juicio.

Apelación:

Lo que hace un jugador a la defensiva reclamando la violación de una regla.

Balk:

Es un acto ilegal ejecutado por el lanzador con corredor o corredores en base dándole derecho a éste de avanzar una base.

Coach de base:

Es una persona uniformada del equipo que se estaciona en el cajón de primera o 3era base con el fin de dirigir o dar instrucciones al bateador y a los corredores.

Cajón de bateo:

Es el área dentro del cual debe permanecer el bateador durante su tiempo.

  • 2,2 mts de ancho
  • 1 mt de largo
  • 15 cm de separación
  • 45 cm home

Batería:

Es el pitcher y el catcher.

Toque:

Es una bola que ha sido bateada sin hacerle swing al bat y se ha tocado intencionalmente.

Atrapada:

Es el acto... Continuar leyendo "Definiciones de béisbol y términos relacionados" »

Kirolak, Nutrizioa eta Lehen Laguntzak: Gida Osoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,62 KB

Ezohiko Jolas eta Kirolak

Indarra, nortasuna, moda eta publizitatearen eraginez oso zabalduak diren jolas eta kirolak dira. Hauek ezagutzeak gure aisialdirako tresna berriak eskainiko dizkigu.

Adibideak:

  • Toalla jokoa
  • Lacrosse
  • Hanka-paloak
  • Jausgailua
  • Boomerangak eta Indiaka (Indiaka Hego Amerikan jokatzen zen)
  • Diskoa (Frisbee)
  • Malabarrak
  • Badmintona (Indian jokatzen zen)
  • Baloi erraldoiak

Talde Kirolen Antzekotasuna

Antzinako zibilizazioetako borroka eta pilota jokoetan aurki ditzakegu haien aztarnak. Aitzindariak Erromatar garaiko "Harpastum" eta Erdi Aroko "Soule" izan ziren.

Fase Bakoitzeko Printzipioak

Erasoan:

  • Puntua lortu
  • Aurrera egin
  • Baloiaren jabetza eutsi

Defentsan:

  • Punturik ez hartu
  • Besteen erasoa moztu
  • Baloia berreskuratu

Kirol-Teknika eta Taktika

Kirol-teknika:

... Continuar leyendo "Kirolak, Nutrizioa eta Lehen Laguntzak: Gida Osoa" »