Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Importancia del Calentamiento Físico: Beneficios y Ejecución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

¿Qué es el calentamiento?

El calentamiento es una actividad física previa a otra de mayor intensidad, que facilita la adaptación del organismo a las exigencias que requiere el trabajo posterior.

Mediante el calentamiento mejora la disposición orgánica general al esfuerzo. Ello se consigue porque:

  • Aumenta la frecuencia cardíaca por encima de los valores normales y se envía más sangre a las células musculares.
  • Se incrementa la frecuencia respiratoria para abastecer las demandas en relación con el ejercicio.
  • Los músculos se contraen y estiran, y las articulaciones se mueven en todas sus posibilidades.
  • La atención y actitud se concentran hacia la actividad posterior.

¿Por qué se practica el calentamiento?

  1. Para mejorar el rendimiento y conseguir

... Continuar leyendo "La Importancia del Calentamiento Físico: Beneficios y Ejecución" »

Capacitats Físiques Bàsiques i Entrenament

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,69 KB

Introducció

La condició física sorgeix el 1916 quan C. Liam va mesurar l'aptitud física dels subjectes a partir de les capacitats motrius:

Capacitats Condicionals

Estan determinades pels processos energètics i pel rendiment de la musculatura voluntària.

Capacitats Coordinatives

Estan determinades pels processos de direcció del sistema nerviós central i depenen del seu bon funcionament.

Les qualitats físiques bàsiques són la base de tota activitat motriu. Les bàsiques són:

  • Resistència
  • Força
  • Velocitat
  • Flexibilitat

Resistència

La resistència és una capacitat física que té la persona i que li permet suportar i aguantar un esforç físic durant el major temps possible. És també la qualitat física que ens permet realitzar un treball físic... Continuar leyendo "Capacitats Físiques Bàsiques i Entrenament" »

Voleibol: Guia Completa d'Història, Regles i Tècniques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,29 KB

Història del Voleibol

Orígens i Federacions

El 1947 es va crear la Federació Internacional de Voleibol (FIVB), inicialment formada per Rússia, França, Polònia i Txecoslovàquia. El 1948, a Roma, es va celebrar el I Campionat Europeu.

A Espanya, el 1924, l'Escola d'Educació Física de Toledo va redactar les primeres regles en castellà. El 1951 es va disputar el I Campionat d'Espanya, i el 1959 es va crear la Federació Espanyola de Balonvolea.

Regles Bàsiques del Voleibol

Definició de l'Esport

El voleibol és un esport col·lectiu on dos equips de sis jugadors han de procurar fer passar la pilota per damunt de la xarxa i fer que boti en el camp contrari. Hi ha col·laboració entre els membres del propi equip i oposició amb els membres... Continuar leyendo "Voleibol: Guia Completa d'Història, Regles i Tècniques" »

Entendiendo la Flexibilidad, Elasticidad Muscular y Resistencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Flexibilidad y Movilidad Articular

La flexibilidad viene del latín flectere, que significa curvar, y bilix, que significa capacidad. La flexibilidad es la capacidad física que permite realizar movimientos con gran amplitud de recorrido.

Componentes de la flexibilidad

Movilidad articular (después explico la elasticidad muscular). Una articulación es la unión de dos o más huesos. La movilidad articular es la capacidad de movimiento de una articulación. La articulación se mueve debido a que los músculos tiran de los huesos cuando se contraen.

Las articulaciones se denominan:

  • Sinartrosis: sin movimiento, ej. cráneo.
  • Anfiartrosis: con poca libertad de movimiento, como las articulaciones intervertebrales.
  • Diartrosis: con gran movilidad articular
... Continuar leyendo "Entendiendo la Flexibilidad, Elasticidad Muscular y Resistencia" »

Estructura y Funcionamiento del Aparato Locomotor Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

El Aparato Locomotor: Estructura y Función Esencial para el Movimiento

El aparato locomotor es el sistema que nos permite movernos y desplazarnos. Está compuesto por tres sistemas principales:

  • Esqueleto
  • Articulaciones
  • Músculos

1. El Esqueleto: Soporte y Protección del Cuerpo

El esqueleto es la unión de todos los huesos y está constituido por 206 huesos unidos entre sí, excepto el hioides.

Características de los Huesos

  • Rigidez.
  • Flexibilidad.
  • Elasticidad. Los huesos en los niños son más elásticos y en los adultos son más rígidos.
  • Resistencia.

Tipos y Funciones de los Huesos

Los tipos de huesos que existen son largos, planos y cortos. Las funciones de los huesos son:

  • Soportan y protegen las estructuras del cuerpo.
  • Producen glóbulos rojos.
  • Almacenan
... Continuar leyendo "Estructura y Funcionamiento del Aparato Locomotor Humano" »

Mejora tu Rendimiento Deportivo: Guía de Velocidad y Flexibilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Métodos para Mejorar la Velocidad de Reacción

Este tipo de velocidad se manifiesta cuando tenemos que responder lo más rápido posible a un estímulo.

1. Reaccionar a Diferentes Estímulos

Consiste en salir lo más rápido posible de diferentes posiciones y correr una pequeña distancia. O realizar una acción mediante un estímulo, como la voz del profesor.

Métodos para Mejorar la Velocidad de Desplazamiento

La velocidad depende del sistema nervioso y muscular.

1. Carreras Cortas y Repetidas

Consiste en realizar diversas repeticiones de corta distancia (30-80m) que se recorren a la máxima velocidad posible.

2. Multisaltos

Son saltos realizados a una gran velocidad.

3. Método de Trabajo con Sobrecargas

Recorrer una distancia venciendo la oposición... Continuar leyendo "Mejora tu Rendimiento Deportivo: Guía de Velocidad y Flexibilidad" »

Receptores Sensoriales y Anatomía del Sistema Sensorial: Una Visión Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

Resto. Receptores Sensores

Estimulo-órgano. Foto. Luz-ojo.

Anatomía:

  • Globo; en órbita.
  • Capas:
    • Retina: int. Bastón (visible). Cono (color).
    • Fóvea (máx. visibilidad, nºs conos).
    • Punto ciego (sin fotorreceptores).
  • Nervio.
  • Coroides; 2ª. Negra, salvo iris (centro pupila o niña).
  • Esclerótica: Ext. Blanca, transparente, anterior córnea.
  • Cristalina: lente biconvexa elástica.
  • Cámaras (humor):
    • Ant. (acuoso).
    • Post. (vítreo: viscoso).

Accesorios:

  • Ceja: desvía sudor.
  • Parpado: conjuntiva.
  • Pestaña: tamiza luz (difusa).
  • Músculos: arriba-abajo, lateral.
  • Glándulas lacrimales: humedad y bactericida.

Resto:

  • Función: estereoscópica.
  • Regula intensidad: pupila. Contracción. Relajación.
  • Enfoque imagen: cristalino (objeto). Aplana lejos y abomba próximo. 15cm-16cm.

Patología:

... Continuar leyendo "Receptores Sensoriales y Anatomía del Sistema Sensorial: Una Visión Integral" »

Capacidades Físicas Básicas: Resistencia, Velocidad, Fuerza y Flexibilidad en Educación Física

Enviado por yassin y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Resistencia

Capacidad que nos permite mantener un esfuerzo físico durante un tiempo prolongado y recuperarnos con mayor rapidez después de efectuar una actividad física.

Tipos de Resistencia y Vías Energéticas

Vías Anaeróbicas

Se utilizan cuando el músculo es sometido a esfuerzos muy intensos durante un breve periodo de tiempo, en el que el músculo no tiene suficiente oxígeno a su disposición.

  • Vía anaeróbica aláctica: Utiliza sustratos energéticos almacenados directamente en el músculo (ATP y fosfocreatina). Permite esfuerzos de máxima intensidad y muy corta duración (segundos).
  • Vía anaeróbica láctica: Utiliza hidratos de carbono (glucógeno muscular y glucosa sanguínea) para producir ATP sin oxígeno, generando ácido láctico
... Continuar leyendo "Capacidades Físicas Básicas: Resistencia, Velocidad, Fuerza y Flexibilidad en Educación Física" »

Descubre el Voleibol: Historia, Reglas Esenciales y Funciones de Jugadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 29,29 KB

Historia y Reglas Fundamentales del Voleibol

Orígenes y Evolución Histórica

El voleibol nació en 1895 en Estados Unidos, siendo su inventor William G. Morgan, en Massachusetts. La FIVB (Federación Internacional de Voleibol) se fundó en 1947, y los primeros campeonatos mundiales se celebraron en 1949 (masculino) y 1952 (femenino). Desde 1964, el voleibol es un deporte olímpico.

A lo largo de los años, el reglamento ha evolucionado para hacer el juego más dinámico:

  • En 1998 se introdujo el jugador líbero.
  • En el año 2000, se implementó la regla de punto y saque en la misma jugada (rally scoring) para agilizar el juego. También se permitió el toque con cualquier parte del cuerpo y se autorizó que el balón pasara tocando la red si caía
... Continuar leyendo "Descubre el Voleibol: Historia, Reglas Esenciales y Funciones de Jugadores" »

El aparato locomotor: estructura, funciones y patologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,25 KB

El ser humano y movimiento

Aparato locomotor: conjunto de órganos que permite el movimiento del cuerpo en conjunto y también el de sus partes

Componentes del aparato locomotor:

  • Huesos
  • Articulaciones
  • Músculos

Hueso:

Estructura anatómica dura. Cumple varias funciones en el organismo.

Esqueleto:

Conjunto de huesos del cuerpo.

Clasificación de los huesos por su forma:
  • Huesos largos. Ej. Fémur.
  • Huesos cortos. Ej. Huesos de la muñeca.
  • Huesos planos. Ej. Huesos de la bóveda craneal.
  • Huesos irregulares. Ej. Vértebras.
Partes de un hueso largo:
  • Diáfisis: parte central.
  • Epífisis: extremos.
  • Metáfisis: en los huesos en crecimiento.
  • Zona cartilaginosa entre diáfisis y epífisis. Es por donde crece el hueso en longitud.

Tejido óseo:

Células + matriz intercelular.... Continuar leyendo "El aparato locomotor: estructura, funciones y patologías" »