Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales en Educación Física: Fuerza, Velocidad y Voleibol

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Fuerza

La Fuerza es la cualidad física que nos permite vencer una oposición mediante una acción muscular. Así, podemos levantar cargas pesadas, etc.

Tipos de Fuerza

  • Fuerza Máxima: En este tipo de fuerza, la oposición o carga que se debe vencer es muy elevada, incluso la máxima posible (ejemplo: levantador de pesas).
  • Fuerza Explosiva: Se trata de desarrollar una fuerza en la que se vence una oposición muy pequeña en el menor tiempo posible (ejemplo: lanzador de jabalina).
  • Fuerza Resistencia: Vencer oposición de carácter medio, se realiza durante tiempo prolongado (ejemplos: ciclismo, judo...).

Relación con el Aparato Locomotor

La fuerza está relacionada con el aparato locomotor. Son los encargados de generar la fuerza de nuestros músculos,... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Educación Física: Fuerza, Velocidad y Voleibol" »

Evolución Humana: Linaje, Características y Diferencias entre Simios y Homínidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Árbol Filogenético de la Especie Humana

Clasificación y Linaje

  • Primates:
    • Chimpancé
    • Gorila
    • Orangután
    • Gibón
    • Monos
  • Homínidos:
    • Australopithecus afarensis (Lucy)
    • Australopithecus africanus
    • Homo habilis
    • Homo erectus
    • Homo sapiens
    • Neandertal (Homo neanderthalensis)
    • Hombre de Cro-Magnon (Homo sapiens temprano)
    • Hombre moderno

Diferencias Clave entre Simios y Homínidos

Características de los Simios

  • Tienen el primer dedo de los pies opuesto a los otros cuatro.
  • Los grandes simios tienen las extremidades superiores más largas que las extremidades inferiores.
  • Son capaces de caminar usando solo las extremidades inferiores, aunque normalmente caminan apoyándose en los nudillos de las manos.
  • Esta forma de locomoción cuadrúpeda es más pronunciada cuando corren.
  • Cerebro
... Continuar leyendo "Evolución Humana: Linaje, Características y Diferencias entre Simios y Homínidos" »

Juegos tafad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

TRABAJO:


Actividad encaminada a la producción y/o subsistencia. Puede suponer la realización de actividad física intensa.

JUEGO

Acción u ocupación libre que tiene un fin en sí mismo y que se desarrolla dentro de unos límites temporales y espaciales. Puede tener o no unas reglas determinadas.

DEPORTE:

Actividad y/o juego de carácter físico e intelectual organizado y estructurado , que busca el triunfo a través de la competición. La palabra deporte se emplea para referirse a situaciones y actividades muy diferentes. Si seguimos la definición de P. Parlebas el deporte sólo incluiría aquellas actividades competitivas que se rigen por un reglamento establecido e institucionalizado.

COMPETICIÓN:

Enfrentamiento entre personas directa o
... Continuar leyendo "Juegos tafad" »

Técnicas y Fundamentos del Lanzamiento de Peso: Historia y Ejecución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

Historia y Fundamentos del Lanzamiento de Peso

Orígenes Históricos del Lanzamiento de Peso

  • Los orígenes se remontan a la mitología griega, donde se mencionaban competencias de lanzamiento de piedras en concursos de fuerza y destreza. Sus antecedentes históricos se sitúan en los Juegos de la Antigüedad, desarrollados en los siglos IV, V y VI a. C.
  • El lanzamiento de peso no figuraba en aquellos clásicos Juegos, aunque sí lo hacían las pruebas de jabalina y disco, enmarcadas en el Pentatlón.
  • En el siglo XVII d. C., en Grecia, comenzaron a disputarse festivales de índole deportiva. Entre ellos, destacaban los lanzamientos de artefactos pesados, predominando el lanzamiento de piedras de diferentes tamaños y pesos. Estas piedras, de forma
... Continuar leyendo "Técnicas y Fundamentos del Lanzamiento de Peso: Historia y Ejecución" »

Etapas y Técnicas de Enseñanza en Natación: Familiarización, Respiración, Flotación y Propulsión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Etapas y Técnicas de Enseñanza en Natación

Primera Etapa: Adaptación al Medio Acuático

En esta etapa inicial, el objetivo principal es que el alumno se sienta cómodo en el agua, que nade y conozca el medio acuático. Se divide en cuatro fases:

1. Familiarización

  • Objetivo: Introducir al niño en el agua y fomentar una relación positiva entre el agua y su cuerpo.
  • Descripción: El alumno descubre el agua y experimenta nuevas sensaciones.
  • Consideraciones: Se debe prestar especial atención a las partes sensibles del cuerpo. Los niños pueden tener dificultades para respirar inicialmente.
  • Ejercicios: Se utilizan apoyos móviles para facilitar la adaptación (echarse agua, coger objetos del fondo, etc.).

2. Respiración

  • Enfoque: La respiración se
... Continuar leyendo "Etapas y Técnicas de Enseñanza en Natación: Familiarización, Respiración, Flotación y Propulsión" »

Desarrollo de la Fuerza en Educación Física: Principios, Métodos y Beneficios para el Rendimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Fuerza: Concepto y Definición

La fuerza se puede definir de varias maneras en el contexto de la actividad física:

  • Capacidad de vencer u oponerse a una resistencia que puede ser interna o externa.
  • Tensión que puede desarrollar un músculo contra una resistencia.
  • Capacidad de vencer una resistencia exterior o afrontarla con una contracción muscular.

Tipos de Fuerza

Fuerza Estática

Se ejerce tensión contra una resistencia sin que haya desplazamiento.

Fuerza Dinámica

Al desplazar la resistencia, el músculo sufre desplazamiento. Pueden ser:

  • Fuerza Máxima

    Capacidad de movilizar una carga máxima sin tener en cuenta el tiempo empleado.

  • Fuerza de Resistencia

    Capacidad de aplicar una fuerza no máxima con velocidad media y con un alto número de repeticiones

... Continuar leyendo "Desarrollo de la Fuerza en Educación Física: Principios, Métodos y Beneficios para el Rendimiento" »

Explorando Grandes Juegos de Exterior: Planificación y Desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Explorando los Grandes Juegos de Exterior

Los grandes juegos de exterior son aquellos que se desarrollan al aire libre, siguiendo el hilo conductor que marca una historia o anécdota. A partir de esta, se realizan una serie de actividades encauzadas a alcanzar un determinado objetivo. Algunos implican la vivencia de una gran aventura de uno o varios días (incluso pueden envolver la estancia en un campamento). Otros son de una duración menor, pero no por ello menos atractivos.

El Papel de la Anécdota

La anécdota es el elemento que aúna y da sentido al resto de las actividades. Ha de ser:

  • Clara: para no dar pie a confusión.
  • Breve: aunque pueden aparecer elementos superfluos que la envuelvan de misterio.
  • Atractiva: que permita a los participantes
... Continuar leyendo "Explorando Grandes Juegos de Exterior: Planificación y Desarrollo" »

Voleibol Completo: Origen, Técnicas Esenciales y Beneficios para la Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Historia y Fundamentos del Voleibol

El voleibol, inicialmente conocido bajo el nombre de Mintonette, nació en 1895 en Estados Unidos, específicamente en Massachusetts. Su inventor fue William George Morgan, un profesor de educación física. El primer balón fue diseñado especialmente a petición de Morgan por la firma A.G. Spalding & Bros.

En 1912, se revisaron las reglas iniciales que, en lo que se refiere a las dimensiones de la cancha y del balón, no estaban aseguradas. Se limitó a seis el número de jugadores por equipo y se incorporó la rotación en el saque.

La Federación Internacional de Voleibol (FIVB) se fundó en 1947. Los primeros campeonatos mundiales tuvieron lugar en 1949 (masculino) y 1952 (femenino).

Técnicas Esenciales

... Continuar leyendo "Voleibol Completo: Origen, Técnicas Esenciales y Beneficios para la Salud" »

Dominando el Balonmano y la Aventura: Conceptos Clave y Disciplinas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Reglamento y Sanciones en Balonmano

En el balonmano, es crucial entender las sanciones para un juego justo y seguro:

Descalificación

La tercera exclusión de un mismo jugador se sanciona con tarjeta roja y, por lo tanto, ya no puede volver a jugar. Puede ser sustituido por otro jugador al cabo de dos minutos.

Expulsión

Ante una acción antirreglamentaria muy grave, el árbitro sancionará gravemente al jugador con tarjeta roja directa. Su equipo jugará durante el tiempo que reste de partido con un jugador menos.

Acciones Técnicas y Tácticas en Balonmano

Los gestos técnicos más importantes del balonmano son la posición de base, el pase, los lanzamientos, el bote, la recepción, el bloqueo y la técnica del portero.

Táctica Individual

La Finta

Acción... Continuar leyendo "Dominando el Balonmano y la Aventura: Conceptos Clave y Disciplinas" »

Voleibol: Reglas Esenciales del Líbero, Sustituciones y Faltas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

El Líbero en Voleibol: Funciones y Restricciones Clave

El líbero es fácilmente reconocible porque viste un uniforme de color diferente al resto del equipo, lo que lo distingue en la cancha.

Funciones y Restricciones del Líbero

El líbero tiene roles específicos y limitaciones importantes en el juego:

  • No puede ser capitán de equipo ni capitán en juego.
  • No puede sacar.
  • No puede bloquear, ni hacer tentativa de bloqueo.
  • No puede completar un golpe de ataque cuando el balón está completamente por encima de la red.
  • Puede realizar un pase de dedos en la zona de frente o zona de delanteros, siempre que el atacante golpee el balón por debajo del borde superior de la red.

Sobre esta última regla, no se considera falta si el pase es de antebrazos o... Continuar leyendo "Voleibol: Reglas Esenciales del Líbero, Sustituciones y Faltas Clave" »