Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Etapas del Desarrollo Infantil y Características Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB

Etapas de la Vida

Rangos de Edad

  • Recién Nacido: 39-56 semanas de gestación
  • Lactante: 0-6 meses
  • Preescolar: 2-5 años
  • Edad Escolar Temprana: 6-12 años
  • Edad Escolar Tardía: 9-12 años
  • Adolescente: 12-18 años
  • Adulto: 18 años en adelante

Valoraciones Clave en Recién Nacidos

  • Signos vitales
  • Tamiz neonatal
  • Detección de malformaciones
  • Evaluación del riesgo de daño neuronal
  • Respiración tonomuscular
  • Color al nacimiento y a los 5 minutos

Crecimiento Durante el Primer Año

  • Monitoreo del crecimiento cefálico
  • Control de peso y proporciones corporales
  • Detección de posibles no definidas
  • Observación del desarrollo de la atención selectiva
  • Evaluación de la consolidación de los hitos del desarrollo motor grueso

Crecimiento a los Dos Años

  • Evaluación de la discriminación
... Continuar leyendo "Etapas del Desarrollo Infantil y Características Clave" »

Puente metacarpiano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 12,42 KB

Omóplato

cara anterior

 subescapular y serrato mayor

cara posterior

 supraespinoso e infraespinoso

 la espina + Acromion

 trapecio y deltoides

 borde interno o espinal

serrato mayor

romboide mayor

romboide menor

angular

borde externo o axilar

 porción larga del tríceps

 borde superior

 músculo omohioideo

 ángulo inferior

 dorsal ancho y romboide

Apófisis coracoides

porción corta del Bíceps

Coracoidebronquial

 subclavio y pectoral menor

Esternón

Cara anterior

esternocleidomastoideo

 pectoral mayor

Cara posterior

pectoral mayor

recto mayor del abdomen

 esternocleidohioideo y esternotiroideo

Apófisis xifoides

 triangular del esternón

 diafragma

 transverso del abdomen

clavícula

 cara superior

deltoides

trapecio

 esternocleidomastoideo

 cara inferior

subclavio

borde... Continuar leyendo "Puente metacarpiano" »

Guia Completa de Ciclisme Indoor: Història, Tècniques i Consells

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,26 KB

1. Què és el Ciclisme Indoor i la Seva Història?

El ciclisme indoor és una activitat dirigida que es realitza sobre una bicicleta estàtica. Un tècnic s'encarrega de conduir l'activitat i orientar els clients. La seva pràctica porta a la millora de la capacitat aeròbica i a la millora de la composició corporal.

2. Normes Bàsiques a Tenir en Compte

  • Seguretat
  • Estructura de la sessió
  • Informació prèvia de cada client
  • Individualització
  • Correcta execució
  • Efectivitat
  • Motivar no és forçar

3. La Bicicleta

Diferències:

  • Transmissions: Amb cadena (les més noves) i cinta (les més antigues). La cadena dóna una sensació molt diferent al pedalejar i permet augmentar la resistència sense que rellisqui el plat.
  • Sistema de resistència: Permet escollir
... Continuar leyendo "Guia Completa de Ciclisme Indoor: Història, Tècniques i Consells" »

Anatomía y biomecánica de la rodilla

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Articulación de la Rodilla

La articulación de la rodilla se compone de cuatro huesos:

  • Fémur: Ubicado en la parte superior.
  • Tibia: Ubicado en la parte inferior.
  • Peroné: Ubicado en la parte inferior.
  • Rótula: Ubicado en la parte anterior.

Esta articulación busca combinar estabilidad, especialmente para la recepción e impulsión del apoyo, con movilidad para facilitar la orientación del pie en diferentes grados de flexión.

Movimientos

Los principales movimientos de la rodilla se realizan en el plano sagital:

1. Flexo-extensión

Este es el par de movimientos principal de la rodilla.

  • Flexión: Acerca las caras posteriores de la pierna y el muslo. La amplitud depende de la posición de la cadera, siendo mayor con la cadera flexionada y menor con la
... Continuar leyendo "Anatomía y biomecánica de la rodilla" »

Fundamentos del Aparato Locomotor: Huesos, Músculos y Articulaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Conceptos Clave de Anatomía

A continuación, se presentan una serie de afirmaciones y resúmenes sobre el aparato locomotor para su revisión y estudio.

  1. Los tendones sirven para insertar los músculos en los huesos.
  2. Para evitar el desgaste, las caras articulares de los huesos están recubiertas de cartílago hialino.
  3. El cúbito se articula con el carpo, el húmero y el radio.
  4. La articulación humerocubital puede realizar los movimientos de flexión y extensión.
  5. Todas las costillas se unen a las vértebras dorsales.
  6. El atlas es la primera vértebra cervical y se articula con el occipital y el axis.
  7. El ligamento cruzado posterior impide el desplazamiento de la tibia hacia atrás respecto del fémur.
  8. La acción principal del glúteo mayor es la retroversión
... Continuar leyendo "Fundamentos del Aparato Locomotor: Huesos, Músculos y Articulaciones" »

Anatomía Ósea: Estructura y Función del Esqueleto Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

Estructura Ósea: El Esqueleto Humano

ESQUELETO: osteocartilaginoso, huesos unidos entre sí.
-Axial: huesos de la cabeza y columna vertebral. -Apendicular: huesos de los miembros superiores e inferiores.

Huesos: Componentes Fundamentales

HUESOS: piezas duras, resistentes, soporte de los músculos.
-Compacto: capa periférica y continua, forma al esponjoso un estuche de contención.
-Esponjoso: serie de laminillas que delimitan areolas comunicantes entre sí que albergan la M.O. (médula ósea), su orientación ofrece mayor resistencia a presiones y tracciones.
-Elementos protectores (conjunto de huesos que se conectan entre sí y forman cavidades articulares) y elementos articulares (huesos unidos entre sí por cápsulas, ligamentos y músculos).
... Continuar leyendo "Anatomía Ósea: Estructura y Función del Esqueleto Humano" »

Anatomía y Función de los Principales Músculos del Cuerpo Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Músculos del Tronco

Recto Abdominal

Origen: Cartílagos de las 3 últimas costillas verdaderas, esternón. Inserción: Borde craneal del pubis. Acción: Flexión.

Ilocostal

Origen: Cara dorsal del sacro. Inserción: Cara posterior de las vértebras. Acción: Extensión.

Oblícuo Externo

Origen: Cara externa de las 8 últimas costillas. Inserción: Aponeurosis del recto abdominal, borde de la cresta ilíaca. Acción: Flexión lateral/Rotación.

Diafragma

Origen: Cara interna del esternón, últimas costillas y las primeras vértebras lumbares. Inserción: Centro tendinoso. Acción: Inspiración/Espiración.

Músculos del Hombro

Deltoides

Origen: Clavícula, acromion y espina de la escápula. Inserción: Cara externa del húmero. Acción: Abducción.... Continuar leyendo "Anatomía y Función de los Principales Músculos del Cuerpo Humano" »

Fomentando la Autonomía Infantil: Control de Esfínteres, Higiene Bucal y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Control de Esfínteres

Pasos a seguir:

  1. Mostrarle el orinal y dejarlo a su alcance. Dejar que lo manipule, juegue con él…
  2. Retirar el pañal durante periodos cortos.
  3. Pedirle que se siente en el orinal. Presentarlo como un juego.
  4. Combinar el uso del pañal con el orinal. El tiempo sin pañal irá aumentando progresivamente.
  5. Retirar el pañal durante el día. Solo se usará por la noche.
  6. Se cambia el orinal por el inodoro (con adaptador si es necesario).
  7. Retirar el orinal definitivamente.
  8. Retirar el pañal por la noche.

Aspectos a tener en cuenta:

  • Respetar los tiempos y ritmos individuales de cada niño.
  • Motivarle cada vez que lo consiga, elogiando su esfuerzo.
  • No se castigará ni se le llamará la atención si hay "accidentes".
  • Si se produce un retroceso,
... Continuar leyendo "Fomentando la Autonomía Infantil: Control de Esfínteres, Higiene Bucal y Más" »

Desarrollo Motor Grueso: Etapas y Características en Niños

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

Desarrollo Motor Grueso en Niños

Carrera

Etapa Inicial

Mov. piernas (vista lateral): Piernas rígidas y pasos desiguales. No hay despegue del suelo, y el movimiento es corto y limitado.

Mov. piernas (vista posterior): La rodilla de la pierna que retorna se balancea hacia afuera y después de forma circular hacia adelante, el pie que se adelanta rota hacia afuera desde la cadera para no apoyar el peso corporal y mantener el equilibrio.

Mov. brazos: Balanceo rígido con un radio de movimiento corto. Movimiento hacia afuera para compensar la rotación de la pierna. Sin flexión de codo.

Etapa Elemental

Mov. piernas (vista lateral): Paso más largo que aumenta el desplazamiento y la velocidad, pequeña fase de despegue, se extiende un poco al separarse... Continuar leyendo "Desarrollo Motor Grueso: Etapas y Características en Niños" »

Beneficis de l'Activitat Física Regular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 968 bytes

Beneficis de l'Activitat Física

Millora del Benestar

  • Millora de l'estat d'ànim
  • Control de l'estrès i l'ansietat
  • Manteniment del pes ideal
  • Endarreriment de l'envelliment
  • Millora del rendiment intel·lectual

Millora de la Salut Física

  • Millora de la condició física
  • Disminució del risc de patir malalties del cor
  • Prevenció de l'osteoporosi
  • Prevenció dels mals d'esquena
  • Prevenció de la hipertensió arterial
  • Prevenció de la diabetis
  • Prevenció del restrenyiment
  • Millora del funcionament dels aparells circulatori, locomotor, respiratori, digestiu i del sistema nerviós

Valors i Beneficis Socials

  • Assimilació de valors (autocontrol, capacitat de superació, competitivitat, cooperació, diversió, sensibilitat ecològica, integració, responsabilitat, solidaritat,
... Continuar leyendo "Beneficis de l'Activitat Física Regular" »