Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Articulación de la Pelvis: Estructura, Funciones y Movimientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB

Articulación de la Pelvis

La pelvis, también conocida como cinturón pelviano, cumple diversas funciones esenciales:

  • Servir de base de sustentación a los grandes músculos que movilizan las piernas.
  • Formar parte de las paredes del contorno del abdomen a nivel lateroinferior, alojando y protegiendo las vísceras intestinales.
  • Transmitir las presiones en ambos sentidos.
  • Proteger el embrión y orientar la cabeza del feto durante el parto.

Debido a estas funciones y a la bipedestación, nuestra visión se centra en la parte ventral de la cara, con el tronco erguido y la pelvis con una orientación definida, en gran parte, por su forma de embudo irregular. Esta estructura está compuesta por partes óseas y músculos. Tiene una abertura superior orientada... Continuar leyendo "Articulación de la Pelvis: Estructura, Funciones y Movimientos" »

Reglamento y técnicas de hockey sobre césped

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 15,78 KB

Reglamento

Arranque contando las características de la cancha: La mitad de primera división, de lateral a lateral. Se dibujan/utilizan adhesivos para realizar las áreas. Las jugadoras son 7 (6 + arquero). El arbitraje lo llevan a cabo los acompañantes/entrenadores.- Los tiempos suelen ser dos de 20 minutos.- Luego decir cuál es el objetivo del partido (hacer más goles que el equipo contrario, que solo se hace dentro del área).- Explicar las reglas básicas: los pies no pueden tocar la bocha; no hay córner corto (se saca a la altura del área desde donde fue la falta; deben hacer auto pase y recorrer 5 metros antes de lanzar, o pasarle a una compañera); de tiro libre la bocha no puede entrar al área; las jugadas bruscas se suelen cobrar;... Continuar leyendo "Reglamento y técnicas de hockey sobre césped" »

Clasificación de Actividades Físico-Deportivas: Tipos, Beneficios y Modelos de Práctica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,26 KB

Clasificación de las Actividades Físico-Deportivas

Las actividades físico-deportivas actuales se pueden clasificar en dos grandes grupos:

Ámbito de Actuación

Las actividades se agrupan según las áreas profesionales y el sector social implicado. Todas aquellas personas que practican o han practicado una actividad físico-deportiva pasan por diferentes etapas a lo largo de su vida. En cada momento, y dependiendo de los intereses, motivaciones o situaciones personales, eligen un tipo u otro de actividad, cambiando el lugar de actuación y configurando un itinerario personal de actividades físico-deportivas. Según el ámbito deportivo, las actividades físico-deportivas se clasifican en:

Educación Física y Deporte Escolar

Actualmente, se... Continuar leyendo "Clasificación de Actividades Físico-Deportivas: Tipos, Beneficios y Modelos de Práctica" »

Técnica de natación: Fernando Navarro y Maglischo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,73 KB

Fernando Navarro

Reglamento: Exige que el nadador permanezca sobre su espalda y no gire más de 90° alrededor de su eje longitudinal

Posición del cuerpo

Cabeza ligeramente elevada 30°. La superficie del agua pasa por el lóbulo de la oreja. Pecho sobre la superficie. Caderas sumergidas 5cm. Muslos próximos a la superficie. Rotación del cuerpo en el eje sagital; la cabeza permanece fija mientras el cuerpo gira de un lado a otro. Las caderas giran de un lado al otro junto con los hombros (para buscar aguas quietas, para tener mejor resistencia frontal, y tener un mejor recobro)

Acción de las piernas

La patada sale de la cadera. Batido de 6 tiempos (en un ciclo de brazos) para mantener la posición hidrodinámica. Rodillas no rompen la superficie... Continuar leyendo "Técnica de natación: Fernando Navarro y Maglischo" »

Propiedades del calentamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB

Las partes del calentamiento

-CALENTAMIENTO GENERAL

-Carrera suave:
objetivo
, activar el sistema cardiovascular, ejercicios, carreras variando el estilo de desplazamiento

-Movilización de articulaciones y grandes grupos musculares: objetivo, movilizar las distintas articulaciones y aumentar el riesgo sanguíneo en la musculatura. Ejercicios, suaves y progresivos, no deben producir cansancio.

-Estiramientos:objetivo, mejorar la elasticidad y la coordinación de la musculatura. Ejercicios de estiramiento para los distintos grupos musculares.

-

Ejercicios explosivos para la musculatura

objetivo, preparar la musculatura que más esfuerzo vaya a realizar. Ejercicios de cierta intensidad.

-Es importante que no estés mucho tiempo quieto, para evitar que

... Continuar leyendo "Propiedades del calentamiento" »

Que es destreza motriz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,94 KB

22. Criterios de destreza

A.Destreza En la obtención de la Información

    1. Atención Selectiva. Es la Capacidad de prestar atención sólo a los estímulos importantes y Necesarios, ignorando aquellos poco significativos para la Realización de la destreza.
      Por ejemplo, en el estadio de madurez Del bote se puede apreciar que el control del balón se realiza sin Mirar, debido a que las sensaciones perceptivas de la mano y Táctiles del balón son bastantes para controlarlo dejando la Vista libre para otras acciones. Así se atiende selectivamente a Unas sensaciones que produce el balón, no a Todas.

    1. Anticipación Perceptiva. Consiste En anticipar dónde y cuándo se va a producir un suceso posterior A partir de una información actual. Por ejemplo,

... Continuar leyendo "Que es destreza motriz" »

Técnicas de Orientación con Brújula y Elementos Naturales: Conceptos Básicos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,22 KB

Técnicas de Orientación con Brújula y Elementos Naturales

Orientación solo con Brújula

  • Seguir un rumbo:
    • Girar el limbo hasta el rumbo indicado.
    • Alinear la línea o flecha de dirección con la brújula horizontal.
    • Girar sobre nuestro eje hasta que la aguja magnética coincida con la flecha de dirección.
  • Determinar el rumbo entre mi posición y un objeto:
    • Apuntar con la flecha de dirección hacia el objeto.
    • Hacer coincidir la flecha magnética y la flecha norte girando el limbo.
    • Leer los grados indicados en el limbo.

Orientación con Mapa y Brújula

  1. Orientar el mapa:
    • Localizar puntos de referencia y alinearlos con la brújula.
    • Si no hay referencias, orientarse con las manos.
    • Hacer coincidir la flecha norte con la flecha de dirección.
    • Colocar el plano
... Continuar leyendo "Técnicas de Orientación con Brújula y Elementos Naturales: Conceptos Básicos y Aplicaciones" »

Beneficios del Ejercicio Físico: Mejora tu Salud y Rendimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,63 KB

**Beneficios del Ejercicio Físico**

  • Mejora el **metabolismo** y los cuatro sistemas que intervienen en el ejercicio (**cardiovascular**, **respiratorio**, **nervioso** y **locomotor**).
  • Disminuyen los riesgos de padecer enfermedades y lesiones.
  • Reduce el nerviosismo, las preocupaciones y las tensiones.
  • Mejora tu aspecto físico y te sientes mejor.

**Sistema Cardiovascular**

  • Aumenta el tamaño de las cavidades del corazón, aumentando la cantidad de sangre por latido, mejora el transporte de oxígeno y nutrientes.
  • El corazón se fortalece, no olvides que es un músculo, impulsa más sangre por latido.
  • Aumenta el número de vasos sanguíneos tanto en número como en tamaño, llegando la sangre antes y a más sitios.
  • Por lo tanto, disminuye la frecuencia
... Continuar leyendo "Beneficios del Ejercicio Físico: Mejora tu Salud y Rendimiento" »

Técnica y ejecución perfecta de dominadas y jalones: optimiza tu entrenamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Dominadas: Técnica, Musculatura Implicada y Errores Comunes

Las dominadas son un ejercicio fundamental para el desarrollo de la fuerza y la musculatura de la espalda. A continuación, se detalla la técnica correcta, los músculos involucrados y los errores técnicos más frecuentes.

Musculatura Implicada

Además de la musculatura anteriormente descrita (dorsal ancho, redondo mayor, trapecio, romboides), el bíceps braquial y el braquial se convierten en músculos sinergistas al movimiento principal.

Posición Inicial

  • Cuerpo vertical, manteniendo la mirada al frente.
  • Agarre en pronación (palmas hacia adelante) en los agarres.
  • Hombros en abducción y rotación externa.
  • Ligera flexión de caderas y rodillas para facilitar la correcta colocación de
... Continuar leyendo "Técnica y ejecución perfecta de dominadas y jalones: optimiza tu entrenamiento" »

Reclutament d'unitats motores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,87 KB

Força:


es la capacitat per superar o contrarestar resistencies mitjançant una Acció muscular

Factor determinats de la força:


la força que es capaç de exercir la Musculatura dels següents factors

: - secció transversal de la musculatura

Disposició anatómica del muscular mes força es podrá utilizar.

– estructura I característiques del múscul

Disposició anatómica del múscul.  Tipus de fibres que les blanques fan mes Tensió  que les vermelles.

–longitud Del múscul

Un múscul que fa una contaccio quan abans a fet estiraments Respecte ala longitud en repos activa el réflex miotatic i es capaç de millorar El seu nivell de força. Si l’estirament es execessiu s’activa el reflex Tendinós i es produeix una inhibició.

Eficiència

... Continuar leyendo "Reclutament d'unitats motores" »