Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Velocitat: Tipus, Beneficis i Millora en l'Esport

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,04 KB

La Velocitat

Què és la velocitat?

La velocitat és la qualitat física que ens permet realitzar un moviment en el menor temps possible. Atletisme, esports d’equip, natació, tennis.

Quins tipus de velocitat hi ha?

La velocitat de reacció:

És la capacitat de respondre tan ràpid com sigui possible a un estímul.

La velocitat de desplaçament:

És la que permet desplaçar-se d’un indret a un altre, és a dir, recórrer una distància en el menor temps possible.

La velocitat gestual:

És la qualitat que ens permet realitzar un gest en el menor temps possible.

Quina relació hi ha entre la velocitat i el sistema neuromuscular?

La velocitat és una qualitat física que es relaciona bàsicament amb el sistema muscular i el sistema nerviós. El sistema... Continuar leyendo "La Velocitat: Tipus, Beneficis i Millora en l'Esport" »

Medidas y reglas del bádminton y fútbol sala

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,32 KB

Medidas del bádminton

  • Longitud: 13.40m
  • Ancho: 5.18m (individual) / 6.10m (dobles)
  • Altura de la red: 1.55m

Reglas del bádminton

  • Tipos de saques: par derecho, impar izquierdo
  • Puntuación: individual, individual doble (para femenino y masculino), mixta
  • 21 puntos cada uno con una diferencia de 2
  • Faltas siempre por debajo de la cintura
  • Si el volante toca la red y pasa al lado contrario 1 punto y viceversa
  • No tocar la raqueta con la red ni tampoco rozar
  • Golpes básicos: dejada, clear, remate, drop

Reglas del fútbol sala

  • Gestos principales: pase, tiro a puerta o chut, conducción, remate, control, golfeo, golpe de cabeza
  • Diferencia entre conducción y remate:
    • Ejecución técnica que le da al rival directo
    • Ejecución que va al sitio vacío del contrincante
  • Tipo
... Continuar leyendo "Medidas y reglas del bádminton y fútbol sala" »

Análisis biomecánico del voleibol: movimientos y acciones musculares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

Análisis biomecánico del voleibol

Colocación

Doble rueda

Cuando los brazos están en abducción y codos flexionados, hay una preactivación excéntrica de los músculos pronadores del antebrazo que facilita la pronación durante el impulso. A medida que el balón se eleva, con codos más extendidos y hombros más aproximados, la participación de los pronadores se limita, favoreciendo el impulso de los dedos pulgares mediante la extensión de muñecas a cargo de músculos como el extensor cubital del carpo y los extensores radiales largo y corto.

Dedos al timón

Tanto si el balón es impulsado desde una mayor flexión de los codos, como si es impulsado desde una mayor extensión, los dedos pulgares se disponen bajo el balón y se mueven en línea... Continuar leyendo "Análisis biomecánico del voleibol: movimientos y acciones musculares" »

Plan de sesión de fútbol para 3º ESO

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Profesor: Jorge Montero Gómez

Curso: 3º ESO

Nº de alumnos: 12

Fecha: De septiembre a junio

Objetivos de la sesión referidos a procedimientos: Ejecutar y aplicar

Objetivos de la sesión referidos a actitudes: Respetar las instalaciones del centro

Contenidos: Actividades de manejo de balón y juegos de tiro a portería

Materiales: Conos, petos, una portería, un balón y un cronómetro.

Recursos: Ordenador con vídeos y powerpoints con imágenes

Centro: Liceo La Paz

Unidad didáctica: Fútbol

Sesión nº: 1

Instalación: Pabellón

Información inicial

“Buenas a todos, soy Jorge, vuestro profesor de educación física;

en todas las sesiones que realicemos vamos a intentar disfrutar lo máximo posible a la vez que aprender. Esto no consiste en competir... Continuar leyendo "Plan de sesión de fútbol para 3º ESO" »

Deporte y Relajación: Clasificación, Técnicas y Beneficios para la Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

El Deporte en la Educación Física

Desde el punto de vista de la Educación Física (E.F.), el deporte nos interesa por varias razones:

  • a) Como medio para lograr los objetivos de la propia E.F.
  • b) Como medio para aumentar y enriquecer nuestras destrezas y habilidades motrices.
  • c) Como propuesta para ocupar activamente nuestro tiempo de ocio.

Clasificación del Deporte

Existen diversas clasificaciones del deporte:

I) Según Matveyev:

  • Aclínicos.
  • Con promedio de la resistencia.
  • De equipo.
  • De combate.
  • Complejos y pruebas múltiples.

II) Según Parlebas (I C A):

Se utiliza una codificación de mayúsculas o minúsculas:

  • I: Incertidumbre provocada por el medio.
  • C: Con compañero o sin compañero.
  • A: Con presencia o no de adversario.

Ejemplos:

  • ICA: Medio cambiante,
... Continuar leyendo "Deporte y Relajación: Clasificación, Técnicas y Beneficios para la Salud" »

Anatomía de la rodilla, pierna y pie: estructura y funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

Anatomía de la rodilla

La articulación de la rodilla es la más grande y compleja del cuerpo. Se caracteriza porque sus superficies articulares son de gran tamaño y de forma complicada. Los huesos que participan son el fémur, la tibia y la rótula. La estructura o superficies óseas que participan son:

  • Cóndilo del fémur
  • Cóndilo de la tibia
  • Rótula
  • Superficie patelar del fémur

Clasificación de la superficie articular

Se clasifican como bicondílea por los movimientos observables, se clasifica como bisagra. Movimientos que permite:

  • Flexión de la pierna
  • Extensión de la pierna
  • Rotación

Ligamentos y estructuras

La articulación de la rodilla posee ligamentos, los cuales pueden clasificarse como:

  • Ligamentos extracapsulares
  • Ligamentos intraarticulares

Anatomía

... Continuar leyendo "Anatomía de la rodilla, pierna y pie: estructura y funciones" »

Disseny de Programes d'Activitats Físiques i Esportives

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,14 KB

Planificació

Plantejament del treball a realitzar, dins d'un temps i espai determinat de manera global. Són les "línies mestres a seguir" al programa d'activitats físiques i esportives (P/A), en un àmbit més ampli (+ que aspectes metodològics). Vénen donades per organismes oficials. El tècnic té poc marge de decisió (Departament d'Ensenyament, Ajuntament d'Esports, director tècnic, etc.).

Programació

Plantejament del treball a realitzar, dins d'un temps i espai determinat, de manera més concreta o detallada. Depenen de la "planificació". (Únicament fa referència a aspectes metodològics). Està dissenyada i elaborada completament pel tècnic, sota les línies marcades per la planificació.

Avantatges en Programar

  • Dóna coherència
  • Assegura
... Continuar leyendo "Disseny de Programes d'Activitats Físiques i Esportives" »

Explorando el Poder del Juego: Desarrollo, Teorías y Valor Sociocultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

La Importancia del Juego

El juego es una actividad natural y, en ocasiones, no programada, que contribuye al desarrollo de diferentes aspectos de la personalidad. Es agradable y estimulante, provocando bienestar.

  • Esfera motriz: Se desarrolla el cuerpo, el control muscular y la fuerza.
  • Plano intelectual: Se aprende, se obtienen experiencias, se solucionan problemas. Se estimula la capacidad de pensamiento y la creatividad. La persona explora y conoce su entorno.
  • Punto de vista socioafectivo: El juego genera placer, entretenimiento y libertad. Es una actividad que implica relación y comunicación.
  • Ámbito social: Promueve situaciones para el aprendizaje moral de las reglas de convivencia, practicando la cooperación como instrumento de trabajo en
... Continuar leyendo "Explorando el Poder del Juego: Desarrollo, Teorías y Valor Sociocultural" »

Natación Estilo Espalda: Técnica Perfecta para Mejorar tu Rendimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Técnica de Nado a Espalda: Domina Cada Movimiento

Acción de Brazos: Fase Acuática (Tracción) y Fase Aérea (Recobro)

Fase Acuática - Tracción

Entrada:

  • El brazo entra en el agua completamente extendido, a la altura del hombro.
  • Ligera flexión de la muñeca para que la mano entre antes que el brazo.
  • Las palmas miran hacia afuera para una entrada limpia.
  • El dedo meñique es el primero en entrar al agua.

Agarre:

  • Preparación para la tracción: la mano se posiciona para una propulsión óptima.
  • Trayectoria de la mano: hacia abajo y afuera.
  • El brazo se mantiene extendido.

Tirón:

  • Mantener el brazo justo debajo de la superficie.
  • Muñeca firme.
  • Dedos cerrados.
  • Trayectoria de la mano: hacia atrás y arriba.
  • El codo se mantiene dirigido hacia el fondo.
  • El codo alcanza
... Continuar leyendo "Natación Estilo Espalda: Técnica Perfecta para Mejorar tu Rendimiento" »

Primeros Auxilios: Síntomas y Actuaciones ante Emergencias Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Síntomas y Actuación en Emergencias Médicas Comunes

Infarto Agudo de Miocardio (IAM)

Síntomas

  • Dolor de pecho que puede extenderse a: garganta, mandíbula, cuello, hombros y brazos (especialmente el izquierdo), espalda y epigastrio.
  • Duración del dolor: más de 30 minutos.
  • Náuseas.
  • Sudoración profusa y fría.
  • Taquicardia o bradicardia.
  • A veces: disnea, mareo y palidez.
  • Sensación de muerte inminente.

Actuación

  1. Tranquilizar al paciente y a los familiares.
  2. Colocar al paciente en decúbito supino con la cabeza elevada.
  3. Aflojar la ropa.
  4. Dejar que repose.
  5. Administrar nitritos (si están disponibles y prescritos).
  6. Controlar las constantes vitales cada 5 minutos.
  7. Avisar a emergencias.

Ictus (Accidente Cerebrovascular - ACVA)

Síntomas

  • Pérdida de sensibilidad en
... Continuar leyendo "Primeros Auxilios: Síntomas y Actuaciones ante Emergencias Comunes" »