Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

ADM: Flexibilitat, Elasticitat i Mobilitat per a Esportistes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,7 KB

ADM: Concepte i Components Clau

ADM (Amplitud de Moviment) és un concepte fonamental en l'entrenament i la preparació física. Comprèn:

  • Flexibilitat: Capacitat d'un cos per estirar-se, elongar-se i doblegar-se sense trencar-se.
  • Elasticitat muscular: Propietat d'un múscul per tornar a la seva longitud inicial després d'haver estat deformat per una força.
  • Mobilitat articular: Capacitat de moviment d'una articulació.
  • Estirament muscular: Capacitat del múscul per elongar-se en resposta a una força aplicada.

En resum, ADM = Flexibilitat + Elasticitat + Mobilitat + Estiraments.

Objectius de l'Entrenament ADM

L'entrenament ADM busca:

  • Garantir la qualitat de moviment de totes les articulacions de l'esportista.
  • Assegurar els graus de mobilitat específics
... Continuar leyendo "ADM: Flexibilitat, Elasticitat i Mobilitat per a Esportistes" »

Reglamento de Minibalonmano en España: Normas y Directrices para Benjamines y Alevines

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Minibalonmano en España: Reglamento para Benjamines y Alevines

Filosofía del Juego

El minibalonmano en España es esencialmente un juego de balón para niños. Debe ser lúdico y transmitir placer, felicidad y experiencias positivas. El juego debe permanecer en primer plano, mientras que el resultado queda en un segundo lugar. No necesita entrenamiento ni táctica alguna.

Equipamiento

  • Portería: 3 metros de ancho x 1,60 m (benjamín) o 1,80 m (alevín) de alto.
  • Balón: Manejable por una sola mano, de cuero y diámetro de 44 cm en categoría benjamín y 48 cm en alevín.

Jugadores

  • En torneos, mínimo 7 y máximo 10 jugadores inscritos.
  • En el campo: 1 portero y 4 jugadores.
  • En cada periodo actúa un portero distinto.
  • Todos los jugadores inscritos deben
... Continuar leyendo "Reglamento de Minibalonmano en España: Normas y Directrices para Benjamines y Alevines" »

Anatomía Topográfica del Tórax: Líneas y Regiones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

El examen físico del tórax se basa en la identificación de líneas y regiones específicas que permiten la localización precisa de estructuras internas y la detección de posibles anomalías. A continuación, se describen las principales líneas y regiones del tórax:

Líneas del Tórax

Cara Anterior

  • Medioesternal: Ubicada en la parte media del esternón, desciende a lo largo de su eje, desde la fosa yugular hasta el apéndice xifoides.
  • Paraesternal: Inicia en la articulación esternoclavicular y sigue todo el borde esternal derecho e izquierdo.
  • Medioclavicular: Desciende a partir de la mitad de la distancia entre las articulaciones esternoclavicular y acromioclavicular.

Cara Lateral

  • Línea axilar anterior: Baja verticalmente a partir del punto
... Continuar leyendo "Anatomía Topográfica del Tórax: Líneas y Regiones Clave" »

Etapas del Desarrollo Infantil y Características Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB

Etapas de la Vida

Rangos de Edad

  • Recién Nacido: 39-56 semanas de gestación
  • Lactante: 0-6 meses
  • Preescolar: 2-5 años
  • Edad Escolar Temprana: 6-12 años
  • Edad Escolar Tardía: 9-12 años
  • Adolescente: 12-18 años
  • Adulto: 18 años en adelante

Valoraciones Clave en Recién Nacidos

  • Signos vitales
  • Tamiz neonatal
  • Detección de malformaciones
  • Evaluación del riesgo de daño neuronal
  • Respiración tonomuscular
  • Color al nacimiento y a los 5 minutos

Crecimiento Durante el Primer Año

  • Monitoreo del crecimiento cefálico
  • Control de peso y proporciones corporales
  • Detección de posibles no definidas
  • Observación del desarrollo de la atención selectiva
  • Evaluación de la consolidación de los hitos del desarrollo motor grueso

Crecimiento a los Dos Años

  • Evaluación de la discriminación
... Continuar leyendo "Etapas del Desarrollo Infantil y Características Clave" »

Anatomía de las articulaciones del hombro, codo, muñeca, columna lumbar, cadera, rodilla y tobillo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

HOMBRO coronal: T1

  • Acromion
  • Músculo infraespinoso
  • Músculo deltoides
  • Músculo redondo menor
  • Músculo redondo mayor
  • Músculo tríceps braquial
  • Húmero

HOMBRO axial T1

  • Músculo pectoral mayor
  • Músculo deltoides
  • Apófisis coracoides
  • Cabeza del húmero
  • Glenoidea
  • Músculo infraespinoso
  • Músculo subescapular
  • Músculo pectoral menor

HOMBRO sagital T2 Fastsat

  • Músculo y tendón del redondo menor
  • Tendón del infraespinoso
  • Acromion
  • Tendón del supraespinoso
  • Tendón del bíceps braquial (cabeza corta)
  • Tendón del subescapular

CODO sagital T1

  • Cabeza del radio
  • Músculo supinador
  • Músculo ancóneo
  • Músculo tríceps braquial
  • Músculo bíceps braquial
  • Músculo extensor radial largo y radial corto del carpo
  • Vena cefálica
  • Capitellum

CODO axial T1

  • Cúbito o ulna
  • Músculo ancóneo
  • Músculo extensor
... Continuar leyendo "Anatomía de las articulaciones del hombro, codo, muñeca, columna lumbar, cadera, rodilla y tobillo" »

Puente metacarpiano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 12,42 KB

Omóplato

cara anterior

 subescapular y serrato mayor

cara posterior

 supraespinoso e infraespinoso

 la espina + Acromion

 trapecio y deltoides

 borde interno o espinal

serrato mayor

romboide mayor

romboide menor

angular

borde externo o axilar

 porción larga del tríceps

 borde superior

 músculo omohioideo

 ángulo inferior

 dorsal ancho y romboide

Apófisis coracoides

porción corta del Bíceps

Coracoidebronquial

 subclavio y pectoral menor

Esternón

Cara anterior

esternocleidomastoideo

 pectoral mayor

Cara posterior

pectoral mayor

recto mayor del abdomen

 esternocleidohioideo y esternotiroideo

Apófisis xifoides

 triangular del esternón

 diafragma

 transverso del abdomen

clavícula

 cara superior

deltoides

trapecio

 esternocleidomastoideo

 cara inferior

subclavio

borde... Continuar leyendo "Puente metacarpiano" »

Guia Completa de Ciclisme Indoor: Història, Tècniques i Consells

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,26 KB

1. Què és el Ciclisme Indoor i la Seva Història?

El ciclisme indoor és una activitat dirigida que es realitza sobre una bicicleta estàtica. Un tècnic s'encarrega de conduir l'activitat i orientar els clients. La seva pràctica porta a la millora de la capacitat aeròbica i a la millora de la composició corporal.

2. Normes Bàsiques a Tenir en Compte

  • Seguretat
  • Estructura de la sessió
  • Informació prèvia de cada client
  • Individualització
  • Correcta execució
  • Efectivitat
  • Motivar no és forçar

3. La Bicicleta

Diferències:

  • Transmissions: Amb cadena (les més noves) i cinta (les més antigues). La cadena dóna una sensació molt diferent al pedalejar i permet augmentar la resistència sense que rellisqui el plat.
  • Sistema de resistència: Permet escollir
... Continuar leyendo "Guia Completa de Ciclisme Indoor: Història, Tècniques i Consells" »

Anatomía y biomecánica de la rodilla

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Articulación de la Rodilla

La articulación de la rodilla se compone de cuatro huesos:

  • Fémur: Ubicado en la parte superior.
  • Tibia: Ubicado en la parte inferior.
  • Peroné: Ubicado en la parte inferior.
  • Rótula: Ubicado en la parte anterior.

Esta articulación busca combinar estabilidad, especialmente para la recepción e impulsión del apoyo, con movilidad para facilitar la orientación del pie en diferentes grados de flexión.

Movimientos

Los principales movimientos de la rodilla se realizan en el plano sagital:

1. Flexo-extensión

Este es el par de movimientos principal de la rodilla.

  • Flexión: Acerca las caras posteriores de la pierna y el muslo. La amplitud depende de la posición de la cadera, siendo mayor con la cadera flexionada y menor con la
... Continuar leyendo "Anatomía y biomecánica de la rodilla" »

Anatomía Ósea: Estructura y Función del Esqueleto Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

Estructura Ósea: El Esqueleto Humano

ESQUELETO: osteocartilaginoso, huesos unidos entre sí.
-Axial: huesos de la cabeza y columna vertebral. -Apendicular: huesos de los miembros superiores e inferiores.

Huesos: Componentes Fundamentales

HUESOS: piezas duras, resistentes, soporte de los músculos.
-Compacto: capa periférica y continua, forma al esponjoso un estuche de contención.
-Esponjoso: serie de laminillas que delimitan areolas comunicantes entre sí que albergan la M.O. (médula ósea), su orientación ofrece mayor resistencia a presiones y tracciones.
-Elementos protectores (conjunto de huesos que se conectan entre sí y forman cavidades articulares) y elementos articulares (huesos unidos entre sí por cápsulas, ligamentos y músculos).
... Continuar leyendo "Anatomía Ósea: Estructura y Función del Esqueleto Humano" »

Fomentando la Autonomía Infantil: Control de Esfínteres, Higiene Bucal y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Control de Esfínteres

Pasos a seguir:

  1. Mostrarle el orinal y dejarlo a su alcance. Dejar que lo manipule, juegue con él…
  2. Retirar el pañal durante periodos cortos.
  3. Pedirle que se siente en el orinal. Presentarlo como un juego.
  4. Combinar el uso del pañal con el orinal. El tiempo sin pañal irá aumentando progresivamente.
  5. Retirar el pañal durante el día. Solo se usará por la noche.
  6. Se cambia el orinal por el inodoro (con adaptador si es necesario).
  7. Retirar el orinal definitivamente.
  8. Retirar el pañal por la noche.

Aspectos a tener en cuenta:

  • Respetar los tiempos y ritmos individuales de cada niño.
  • Motivarle cada vez que lo consiga, elogiando su esfuerzo.
  • No se castigará ni se le llamará la atención si hay "accidentes".
  • Si se produce un retroceso,
... Continuar leyendo "Fomentando la Autonomía Infantil: Control de Esfínteres, Higiene Bucal y Más" »