Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Guia de Malalties Comunes en Nens: Síntomes i Prevenció

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,16 KB

Boca-mà-peu

Febre moderada, malestar general, aparició d’erupció ampollosa a boca, mans i peus.

Incubació

3-6 dies

Prevenció

  • Rentat de mans (sobretot després del canvi de bolquers)
  • Rentat de superfícies
  • No és motiu d’exclusió escolar si el nen està afebril i les lesions no són doloroses

Megaloreitema

Febre lleu, mialgies, faringitis i exantema a les galtes que després s’extén a tronc, extremitats i natges.

Impetigen

Exclusió fins 48 hores d’iniciat el tractament.

Herpes Simple

Exclusió fins a la curació.

Conjuntivitis

Vírica (exclusió fins a la curació), bacteriana (exclusió fins a 24 hores de tractament eficaç).

Escabiosis

Exclusió fins a la curació.

Tíniques

Exclusió fins a la curació.

Pediculosis

Exclusió fins a la instauració... Continuar leyendo "Guia de Malalties Comunes en Nens: Síntomes i Prevenció" »

Análisis Biofísico y Psicológico en el Deporte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Se basa fundamentalmente en dos tipos de análisis:

Análisis Biofísico

Se refiere a lo biológico, la fisiología y los aspectos fisicoquímicos del organismo humano.

Equipamiento fisiológico

Se refiere a la musculatura, los órganos y las funciones metabólicas, respiratorias, etc., que hacen que los seres humanos vivan y, en nuestro caso, practiquen deporte. Evidentemente, son modulables y mejorables en su funcionamiento y capacidad de rendimiento mediante el entrenamiento.

Factores fisicoquímicos situacionales

Se refiere al lugar donde se celebra la prueba y las condiciones climáticas: humedad, temperatura, viento, altura, perfil del circuito, tipo de pista y estado de la misma. Hace importante que el deportista adapte su conducta competitiva... Continuar leyendo "Análisis Biofísico y Psicológico en el Deporte" »

Galgo Español: Estándar Oficial de la Raza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 12,03 KB

Galgo Español: Estándar Oficial de la Raza (FCI N.º 285)

Origen e Historia

Origen: España

Publicación del estándar original válido: 26.05.1982

El galgo español es conocido ya en la Edad Antigua por los romanos, aunque se supone que su llegada e implantación en la Península Ibérica es muy anterior. Desciende de los antiguos lebreles asiáticos y se ha adaptado a las diferentes zonas de estepas y llanuras españolas. Se exportó en grandes cantidades a otros países como Irlanda e Inglaterra durante los siglos XVI, XVII y XVIII. El galgo español es uno de los ancestros del galgo inglés, con el que presenta similitudes propias de la raza que le sirvió de base antes de su posterior selección y aclimatación. Entre las numerosas citas... Continuar leyendo "Galgo Español: Estándar Oficial de la Raza" »

Guía Completa de Músculos: Origen, Inserción y Funciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

Anatomía Muscular: Origen, Inserción y Función

A continuación, se presenta un resumen de los principales músculos, detallando su origen (O), inserción (I) y función (F).

Músculos de la Cadera y Muslo

  • Sartorio O: Espina Ilíaca anterosuperior I: Pata de Ganso F: Flexión de cadera / Abducción de cadera / Flexión y Rotación Medial de rodilla
  • Tensor de la Fascia Lata O: Espina Ilíaca anterosuperior I: Tracto iliotibial en el cóndilo lateral de la tibia F: Flexión / Extensión / Rotación Medial y Abducción de cadera
  • Recto Femoral O: Espina Ilíaca anteroinferior y surco del acetábulo I: Tuberosidad tibial anterior por el tendón rotuliano F: Flexión de cadera
  • Psoas Mayor O: Apófisis transversas de las vértebras lumbares I: Trocánter
... Continuar leyendo "Guía Completa de Músculos: Origen, Inserción y Funciones Clave" »

Rehabilitación de Tendones Flexores: Zonas Anatómicas y Protocolo de Recuperación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Zonas Anatómicas de los Tendones Flexores de la Mano

La clasificación de las zonas anatómicas es fundamental para comprender la complejidad de las lesiones y la rehabilitación de los tendones flexores de la mano y el antebrazo. A continuación, se detallan las cinco zonas principales:

  • Zona 1

    Se extiende entre la inserción distal del tendón flexor superficial y la inserción distal del tendón flexor profundo.

  • Zona 2: «Tierra de Nadie»

    Comienza frente al pliegue palmar distal, es decir, a la entrada del canal digital, y concluye en la parte media de la segunda falange, donde termina la inserción de las bandeletas del tendón superficial.

  • Zona 3

    Está delimitada por el borde inferior del ligamento anular del carpo y el pliegue palmar distal.

... Continuar leyendo "Rehabilitación de Tendones Flexores: Zonas Anatómicas y Protocolo de Recuperación" »

Técnicas de Natación: Posición Corporal y Coordinación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Posición del Cuerpo

En todos los estilos de natación, la posición del cuerpo debe ser lo más hidrodinámica posible para minimizar la resistencia al agua. Para lograr una mejor posición corporal, es crucial considerar tres conceptos:

1. Alineación Horizontal

Mantener una posición horizontal permite un movimiento efectivo de pies a una profundidad óptima, reduciendo la resistencia. Si los pies se hunden demasiado o la cabeza y hombros se elevan mucho, la resistencia aumenta.

2. Alineación Lateral

El movimiento alternativo de los brazos genera fluctuaciones laterales del cuerpo. Este movimiento en zigzag, más visible desde arriba, aumenta la resistencia. La alineación lateral debe ser lo más recta posible. El giro del cuerpo y el movimiento... Continuar leyendo "Técnicas de Natación: Posición Corporal y Coordinación" »

Guia Completa d'Entrenament de Força: Recuperació, Tipus i Edat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,34 KB

Temps de Recuperació en l'Entrenament de Força

Qualsevol entrenament de força necessita d'un temps de recuperació o descans per tal de treure'n el màxim profit en el següent entrenament. Si no respectem aquest temps, no es produirà la Síndrome General d'Adaptació de forma adequada, i esgotarem els músculs, produint lesions i desentrenament. Hem de recordar que, quan parlem d'un esportista d'alt nivell, aquests temps s'escurcen considerablement, ja que el cos també aprèn a recuperar-se més ràpidament i a suportar càrregues d'entrenament cada vegada més properes i continuades.

Els temps de recuperació de la força varien segons el tipus de força i són:

  • Per a la força explosiva és suficient amb 24 hores.
  • Per a la força resistència
... Continuar leyendo "Guia Completa d'Entrenament de Força: Recuperació, Tipus i Edat" »

Explorando las Clasificaciones de Juegos y Deportes: Perspectivas de Caillois y Parlebas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Clasificaciones de los Juegos

Tipología de Roger Caillois (1965)

Roger Caillois propuso una clasificación de los juegos basada en cuatro categorías fundamentales, que reflejan diferentes modos de experimentar el juego:

  • AGON: Son juegos de competición donde los antagonistas se encuentran en condiciones de relativa igualdad y cada cual busca demostrar su superioridad. Se caracterizan por el esfuerzo, la habilidad y la disciplina. (Ej: deportes, juegos de salón, etc.)
  • ALEA: Juegos basados en una decisión que no depende del jugador. No se trata de vencer al adversario, sino de imponerse al destino. La voluntad renuncia y se abandona al azar. (Ej: juegos de azar como dados, ruleta, lotería, etc.)
  • MIMICRY: Aquí no predominan las reglas, sino la
... Continuar leyendo "Explorando las Clasificaciones de Juegos y Deportes: Perspectivas de Caillois y Parlebas" »

Hitos Clave del Desarrollo Motor del Bebé: De Reflejos Innatos a la Marcha Autónoma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

El Desarrollo Motor del Bebé: De los Reflejos a la Intención

El movimiento del recién nacido está gobernado por los denominados reflejos innatos (respuestas motoras involuntarias) motivados básicamente por estímulos internos y propioceptivos. Son respuestas primitivas importantes para la supervivencia del sujeto.

Su aparición y desaparición sirven como indicios para valorar la integridad y el grado de madurez del Sistema Nervioso Infantil, así como la presencia de posibles alteraciones neurológicas. Sin embargo, en ese repertorio de movimientos aparentemente caprichosos están presentes los componentes básicos del futuro movimiento, y el desarrollo de esas pautas básicas constituye la base de la futura motricidad adulta.

Asimismo,... Continuar leyendo "Hitos Clave del Desarrollo Motor del Bebé: De Reflejos Innatos a la Marcha Autónoma" »

Desarrollo de la Resistencia Física: Métodos Continuos, Fraccionados y la Técnica de Carrera Continua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Estrategias y Métodos para Desarrollar la Resistencia Física

Podemos clasificar los sistemas de entrenamiento de la resistencia en Continuos y Fraccionados.

Sistemas de Entrenamiento Continuos

Son aquellos que se realizan durante un amplio periodo de tiempo de forma continuada. No existen pausas en su desarrollo y, por lo tanto, la intensidad de trabajo será media o baja. Los sistemas continuos incluyen:

  • Carrera Continua
  • Fartlek
  • Entrenamiento Total

Sistemas de Entrenamiento Fraccionados

Con el fin de aumentar la intensidad del esfuerzo, este se fracciona en periodos de mayor intensidad, intercalando pausas de recuperación entre ellos. Los sistemas fraccionados son:

  • Interval Training
  • Entrenamiento en Circuito
  • Pista Anaeróbica

Otros Métodos de Entrenamiento

... Continuar leyendo "Desarrollo de la Resistencia Física: Métodos Continuos, Fraccionados y la Técnica de Carrera Continua" »