Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Deporte y Relajación: Clasificación, Técnicas y Beneficios para la Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

El Deporte en la Educación Física

Desde el punto de vista de la Educación Física (E.F.), el deporte nos interesa por varias razones:

  • a) Como medio para lograr los objetivos de la propia E.F.
  • b) Como medio para aumentar y enriquecer nuestras destrezas y habilidades motrices.
  • c) Como propuesta para ocupar activamente nuestro tiempo de ocio.

Clasificación del Deporte

Existen diversas clasificaciones del deporte:

I) Según Matveyev:

  • Aclínicos.
  • Con promedio de la resistencia.
  • De equipo.
  • De combate.
  • Complejos y pruebas múltiples.

II) Según Parlebas (I C A):

Se utiliza una codificación de mayúsculas o minúsculas:

  • I: Incertidumbre provocada por el medio.
  • C: Con compañero o sin compañero.
  • A: Con presencia o no de adversario.

Ejemplos:

  • ICA: Medio cambiante,
... Continuar leyendo "Deporte y Relajación: Clasificación, Técnicas y Beneficios para la Salud" »

Anatomía de la rodilla, pierna y pie: estructura y funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

Anatomía de la rodilla

La articulación de la rodilla es la más grande y compleja del cuerpo. Se caracteriza porque sus superficies articulares son de gran tamaño y de forma complicada. Los huesos que participan son el fémur, la tibia y la rótula. La estructura o superficies óseas que participan son:

  • Cóndilo del fémur
  • Cóndilo de la tibia
  • Rótula
  • Superficie patelar del fémur

Clasificación de la superficie articular

Se clasifican como bicondílea por los movimientos observables, se clasifica como bisagra. Movimientos que permite:

  • Flexión de la pierna
  • Extensión de la pierna
  • Rotación

Ligamentos y estructuras

La articulación de la rodilla posee ligamentos, los cuales pueden clasificarse como:

  • Ligamentos extracapsulares
  • Ligamentos intraarticulares

Anatomía

... Continuar leyendo "Anatomía de la rodilla, pierna y pie: estructura y funciones" »

Disseny de Programes d'Activitats Físiques i Esportives

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,14 KB

Planificació

Plantejament del treball a realitzar, dins d'un temps i espai determinat de manera global. Són les "línies mestres a seguir" al programa d'activitats físiques i esportives (P/A), en un àmbit més ampli (+ que aspectes metodològics). Vénen donades per organismes oficials. El tècnic té poc marge de decisió (Departament d'Ensenyament, Ajuntament d'Esports, director tècnic, etc.).

Programació

Plantejament del treball a realitzar, dins d'un temps i espai determinat, de manera més concreta o detallada. Depenen de la "planificació". (Únicament fa referència a aspectes metodològics). Està dissenyada i elaborada completament pel tècnic, sota les línies marcades per la planificació.

Avantatges en Programar

  • Dóna coherència
  • Assegura
... Continuar leyendo "Disseny de Programes d'Activitats Físiques i Esportives" »

Explorando el Poder del Juego: Desarrollo, Teorías y Valor Sociocultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

La Importancia del Juego

El juego es una actividad natural y, en ocasiones, no programada, que contribuye al desarrollo de diferentes aspectos de la personalidad. Es agradable y estimulante, provocando bienestar.

  • Esfera motriz: Se desarrolla el cuerpo, el control muscular y la fuerza.
  • Plano intelectual: Se aprende, se obtienen experiencias, se solucionan problemas. Se estimula la capacidad de pensamiento y la creatividad. La persona explora y conoce su entorno.
  • Punto de vista socioafectivo: El juego genera placer, entretenimiento y libertad. Es una actividad que implica relación y comunicación.
  • Ámbito social: Promueve situaciones para el aprendizaje moral de las reglas de convivencia, practicando la cooperación como instrumento de trabajo en
... Continuar leyendo "Explorando el Poder del Juego: Desarrollo, Teorías y Valor Sociocultural" »

Natación Estilo Espalda: Técnica Perfecta para Mejorar tu Rendimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Técnica de Nado a Espalda: Domina Cada Movimiento

Acción de Brazos: Fase Acuática (Tracción) y Fase Aérea (Recobro)

Fase Acuática - Tracción

Entrada:

  • El brazo entra en el agua completamente extendido, a la altura del hombro.
  • Ligera flexión de la muñeca para que la mano entre antes que el brazo.
  • Las palmas miran hacia afuera para una entrada limpia.
  • El dedo meñique es el primero en entrar al agua.

Agarre:

  • Preparación para la tracción: la mano se posiciona para una propulsión óptima.
  • Trayectoria de la mano: hacia abajo y afuera.
  • El brazo se mantiene extendido.

Tirón:

  • Mantener el brazo justo debajo de la superficie.
  • Muñeca firme.
  • Dedos cerrados.
  • Trayectoria de la mano: hacia atrás y arriba.
  • El codo se mantiene dirigido hacia el fondo.
  • El codo alcanza
... Continuar leyendo "Natación Estilo Espalda: Técnica Perfecta para Mejorar tu Rendimiento" »

Primeros Auxilios: Síntomas y Actuaciones ante Emergencias Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Síntomas y Actuación en Emergencias Médicas Comunes

Infarto Agudo de Miocardio (IAM)

Síntomas

  • Dolor de pecho que puede extenderse a: garganta, mandíbula, cuello, hombros y brazos (especialmente el izquierdo), espalda y epigastrio.
  • Duración del dolor: más de 30 minutos.
  • Náuseas.
  • Sudoración profusa y fría.
  • Taquicardia o bradicardia.
  • A veces: disnea, mareo y palidez.
  • Sensación de muerte inminente.

Actuación

  1. Tranquilizar al paciente y a los familiares.
  2. Colocar al paciente en decúbito supino con la cabeza elevada.
  3. Aflojar la ropa.
  4. Dejar que repose.
  5. Administrar nitritos (si están disponibles y prescritos).
  6. Controlar las constantes vitales cada 5 minutos.
  7. Avisar a emergencias.

Ictus (Accidente Cerebrovascular - ACVA)

Síntomas

  • Pérdida de sensibilidad en
... Continuar leyendo "Primeros Auxilios: Síntomas y Actuaciones ante Emergencias Comunes" »

Fundamentos del Entrenamiento Físico: Factores, Músculos y Cualidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

A continuación, se presentan los conceptos clave del entrenamiento físico, abordando desde los factores del calentamiento hasta las cualidades físicas básicas.

Factores del Calentamiento

Los factores del calentamiento son: progresión, fluidez, especificidad y totalidad.

Clasificación de los Músculos

Desde el punto de vista dinámico, los músculos se clasifican en: fijadores, agonistas y antagonistas.

Tipos de Resistencia

En una carrera de 400 metros, se trabaja fundamentalmente la resistencia anaeróbica láctica.

Contracción Muscular

Los elementos genéticos que utilizan la Actina y la Miosina en la contracción muscular son el A.T.P y el A.D.P.

Entrenamiento de Resistencia Aeróbica

En el entrenamiento de la Resistencia Aeróbica, las cuestas... Continuar leyendo "Fundamentos del Entrenamiento Físico: Factores, Músculos y Cualidades" »

Hominización y Humanización: Evolución Biológica y Conductual de los Homínidos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Humanización: El Desarrollo de la Conducta Humana

La humanización describe el proceso de cambios en la conducta de los individuos pertenecientes a las distintas especies de homínidos, un proceso basado en el ensayo y error. Este desarrollo conductual es lo que distingue a los humanos de otras especies.

Conductas Clave en la Humanización

  • Fabricación de utensilios: Actividad exclusivamente humana. Mientras otros animales usan objetos encontrados en la naturaleza, los homínidos, gracias a la bipedestación, liberaron sus manos. Esto permitió no solo transportar instrumentos, sino también planificar, diseñar y manipular materiales para crear herramientas y armas.
  • Caza: La caza de mamíferos, en particular, requería cooperación entre varios
... Continuar leyendo "Hominización y Humanización: Evolución Biológica y Conductual de los Homínidos" »

Activitats Dirigides: Guia Completa i Beneficis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,51 KB

Activitats Dirigides: Definició i Factors Clau

Les activitats dirigides són un conjunt de models motrius en què un monitor executa uns patrons de moviment que els participants reprodueixen. Actualment, ocupen pràcticament tota la franja horària de funcionament dels centres de wellness. No obstant això, també es troben en àmbits diferents dels esportius.

Factors que Influeixen en la Pràctica d'Activitats Dirigides

Hi ha dos factors fonamentals que mouen els consumidors a practicar activitats dirigides als centres de wellness:

  • Factors psicològics: Difusió comercial, música contemporània, interacció social.
  • Factors fisiològics: Millora de l'eficàcia aeròbica, economització del sistema cardiovascular, prevenció de malalties cardiovasculars.
... Continuar leyendo "Activitats Dirigides: Guia Completa i Beneficis" »

Exercicis per a l'estabilitat del core

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,83 KB

Cinesiologia del tronc

Cinesiologia del tronc: Gran dorsal i rodó major realitzen adducció, extensió i rotació interna d’espatlla. Chin-ups (supinació), Pull-ups (pronació) o dominades: Exercici de cadena cinètica tancada. També participen flexors del colze. Si es fa en supinació té més participació del bíceps. Si l’agarre és ampli (adducció) participen especialment les fibres superiors i si és estret (extensió) participen especialment les fibres inferiors. . Els errors més són: Falta d’estabilitat escapular (realitzar retracció escapular). No estabilitzar el core ni el maluc. Rotació interna de l’húmer (com si vulguessim trencar la barra). Dominades en màquina: Permet desgravar el pes corporal.... Continuar leyendo "Exercicis per a l'estabilitat del core" »