Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física

Ordenar por
Materia
Nivel

Aparell Locomotor: Ossos, Articulacions i Músculs

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,48 KB

Aparell locomotor

L'aparell locomotor està format per tres tipus d'estructures: ossos, articulacions i músculs. Permet el sosteniment, la protecció i el moviment del cos humà, tant voluntaris com involuntaris.

Ossos

Els ossos estan formats per un tipus de teixit conjuntiu especialitzat. Els ossos i els cartílegs formen la carcassa del cos.

Funcions

  • De sosteniment: La resta de teixits i òrgans es recolzen en els ossos per aconseguir la forma de l'individu. Manté el cos en una posició vertical i permet suportar les forces que actuen sobre ell.
  • De protecció: Protegeix diferents estructures corporals vulnerables a l'acció de forces externes.
  • Motora: Actuen com a palanca sobre les quals es fixen els músculs, permeten el moviment i el desplaçament
... Continuar leyendo "Aparell Locomotor: Ossos, Articulacions i Músculs" »

Ergonomia i Equip a la Clínica Dental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,11 KB

Equip Humà en la Salut Bucodental

El Dentista

Facultat per prevenir, diagnosticar i tractar les malalties de la cavitat bucodental.

Higienista Bucodental

Tractaments no invasius i realització de tasques auxiliars.

El Protètic Dental

Disseny i reparació de les pròtesis dentals seguint les indicacions de l'odontòleg.

L'Auxiliar d'Infermeria

Rebuda i comiat del pacient, control d'agenda, control de documentació i material.

L'Entorn de Treball

Organització de la Clínica Dental

Sector públic o sector privat.

  • Clínica amb disseny ergonòmic i funcional.
  • Recepció i sala d'espera properes a l'entrada.
  • Bany accessible.
  • Estètica, il·luminació, color, olor i reducció del soroll.
  • Climatització (21+/-2 °C, 30-70% H.R., 15 cm/seg flux d'aire).
  • Sales generals:
... Continuar leyendo "Ergonomia i Equip a la Clínica Dental" »

Desarrollo Muscular y Flexibilidad: Claves para el Rendimiento Físico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 876,31 KB

Periodo evolutivo

Los principales cambios en el desarrollo del sistema muscular se dan entre los 12 y los 18 años (adolescencia).

Hormonas como la GH (Hormona del crecimiento) o la somatotropina (controla crecimiento corporal) intervienen en el desarrollo y la maduración del sistema muscular.

Hasta los 10-12 años, el sistema muscular en hombres y mujeres es similar, sin embargo, a partir de esa edad los hombres desarrollan más cantidad de masa muscular debido a la testosterona.

En esta etapa de desarrollo motor y mejora de las CFB, se recomienda trabajar primero con autocargas, centrándonos en una correcta asimilación de la técnica y corrigiendo posibles desajustes en la postura corporal. Más adelante, podremos introducir cargas externas... Continuar leyendo "Desarrollo Muscular y Flexibilidad: Claves para el Rendimiento Físico" »

Capacidades Físicas y su Entrenamiento: Coordinación, Equilibrio, Velocidad, Flexibilidad y Nutrición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,67 KB

Capacidades Perceptivo-Motrices: Coordinación, Equilibrio y Agilidad

Las cualidades perceptivo-motrices nos permiten organizar y regular el movimiento. Dosifican esfuerzos musculares en función del objetivo y permiten el control del movimiento. Se diferencian de las capacidades físicas básicas (fuerza, velocidad, flexibilidad y resistencia) y se componen de: coordinación, equilibrio y agilidad.

Coordinación

La coordinación es el ordenamiento y la organización de acciones motrices orientadas hacia objetivos determinados. Podemos distinguir varios tipos:

  • Coordinación dinámica general: relación genética de grupos musculares, que implican desplazamientos laterales.
  • Coordinación segmentaria: óculo-mano, óculo-pie, óculo-cabeza.
  • Coordinación
... Continuar leyendo "Capacidades Físicas y su Entrenamiento: Coordinación, Equilibrio, Velocidad, Flexibilidad y Nutrición" »

Higiene Postural y Salud de las Articulaciones: Cadera, Rodilla y Tobillo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 13,78 KB

Medidas de Higiene Postural

La higiene postural es el conjunto de normas cuyo objetivo es mantener la correcta posición del cuerpo, en quietud o en movimiento, y así evitar posibles lesiones, aprendiendo a proteger principalmente la columna vertebral al realizar las actividades diarias, evitando que se presenten dolores y disminuyendo el riesgo de lesiones. Al aprender a realizar los esfuerzos de la vida cotidiana de la forma más adecuada, se disminuirá el riesgo de sufrir dolores de espalda. El fin de la higiene postural es reducir y prevenir la carga y daños en la columna vertebral, principalmente cuando se realizan actividades de la vida diaria.

Cadera

Generalidades de la Articulación

La cadera es un tipo de articulación sinovial esferoidea

... Continuar leyendo "Higiene Postural y Salud de las Articulaciones: Cadera, Rodilla y Tobillo" »

Terminología de la Discapacidad, Deporte Adaptado y Juegos para la Inclusión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,52 KB

Terminología de la Discapacidad

Uso Histórico vs. Terminología Actual

  • Términos desfasados y peyorativos:

    • Ejemplo: enfermo, impedido, retrasado, discapacitado, deficiente, subnormal, tarado, maniaco, loco, lisiado, demente, minusválido, anormal, tonto, disminuido.

  • Definiciones según la OMS (1980):

    1. Enfermedad: Situación biológica anormal que afecta al correcto desarrollo de las funciones.

    2. Deficiencia: Alteración en una función (psicológica, fisiológica o anatómica).

    3. Discapacidad: Dificultad para realizar actividades de la vida diaria a causa de una deficiencia.

    4. Minusvalía: Desventaja social que impide desempeñar un rol considerado "normal" en la sociedad.

Desventaja Social

  • Ocurre cuando el individuo no puede cumplir su rol social porque

... Continuar leyendo "Terminología de la Discapacidad, Deporte Adaptado y Juegos para la Inclusión" »

Anatomía y Biomecánica del Cuerpo Humano: Huesos, Músculos y Articulaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 13,2 KB

Miembro Superior

Huesos

  • Radio:
    • Partes: Cabeza, cuello, tuberosidad radial (se inserta el bíceps braquial), cavidad glenoidea (articula con el húmero), proceso estiloides, faceta para el escafoides, faceta para el semilunar e incisura ulnar.
  • Cúbito (Ulna):
    • Hueso largo con 3 bordes y 3 caras.
    • Articula con el húmero y el radio.
    • Extremo Proximal: Apófisis oleocraneana, apófisis coronoides (se inserta el músculo braquial), cavidad sigmoidea mayor y menor.
    • Extremo Inferior: Cabeza ovoidea, apófisis estiloides del cúbito.
  • Mano:
    • Carpo: 8 huesos:
      • Escafoides
      • Semilunar
      • Piramidal
      • Pisiforme
      • Trapecio
      • Trapezoide
      • Grande
      • Ganchoso
    • Metacarpo y Falanges: 5 huesos largos. El primer dedo no tiene falange medial.

Músculos

  • Deltoides:
    • Origen: Clavícula, acromion, espina escapular.
... Continuar leyendo "Anatomía y Biomecánica del Cuerpo Humano: Huesos, Músculos y Articulaciones" »

Hockey interior: un deporte para personas con discapacidades psíquicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 22,86 KB

Deporte adapatado


Actividad físico deportiva susceptible de aceptar modificaciones para posibilitar la participación d ls personas con una discapacidad física, psíquica o sensorial.

Beneficios

Tanto la educación física especial como el deporte adaptado sea a nivel terapéutico, recreativo o competitivo contribuyen en la rehabilitación, es decir, favorece el proceso continuo destinado a evitar o restablecer una capacidad disminuida, la normalización o proceso por el que se trata de hacer normal la manera de vivir d una persona discapacitada, la autonomía personal o capacidad de actuar por uno mismo sin dependencia ajena, la integración social favoreciendo las igualdades sociales, impulsar y potenciar el afán de superación personal,... Continuar leyendo "Hockey interior: un deporte para personas con discapacidades psíquicas" »

Ejercicios de movilidad articular en pareja

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

--arcila roja:

mejora y drena el exceso de liquido acelerando la recuperación

- reposo disminuye la tensión y aproxima los extremos de la rotura.

- movilización: en 2 o 3 días pequeños y controlados ejercicios de movilización pasiva

DEL 5 AL 10 DIA

Aplicación de calor:


comienza la consolidación, mejorando y activando la circulación.

Movilización activa:


movimientos suaves, orientando las fibras musculares, evitando la fibrosis y adherencias musculares

Masaje drenante:


estimulando la circulación y relajando el tono muscular.

DEL DIA 10

--vendaje compresivo:

contracciones isométricas y ejercicios sin esfuerzo contráctil intenso

--estiramiento suaves:

estiramientos suaves indoloros

--ejercicios de readaptación muscular:

ejercicios de carrera... Continuar leyendo "Ejercicios de movilidad articular en pareja" »

Beroketa orokorra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en vasco con un tamaño de 5 KB

8.Entrenamendu prozesuko zati nagusiak

Entrenamendu prozesua eta planifikazioa neurri ezberdinetako unitatetan banatuta dago. Horrela, unitate laburrak (saioa eta mikrozikloa), luzeak (urteko eta urte askotako planak) eta tartekoak (mesozikloa eta makrozikloa)
Izan ditzakegu.

8.1.Mikrozikloa: Zenbait saioz osatutako unitate laburra da. Gehienetan, aste bateko iraupena izaten duen arren, hiru edo hamalau egunetakoak ere izan daitezke. Mikloziklo barneko saioek elkarren arteko eragina izango dutenez, kontutan izan beharko ditugu hainbat faktore: bolumen eta intentsitate neurriak, aktibitate eta kargen alternantzia,errekuperazio kapazitatea (alderdi etakualitate ezberdinetatik errekuperatzeko erabili dezakegun aktibitatea eta horretarako eskaindezakegun

... Continuar leyendo "Beroketa orokorra" »