Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Musculatura y Movimientos de las Extremidades Inferiores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 15,62 KB

Movimientos de la Cadera

  • Flexión
  • Extensión
  • Adducción
  • Abducción
  • Rotación Interna
  • Rotación Externa

Músculos de la Cadera

  1. M. Glúteo Mayor
  2. M. Iliopsoas (Psoas Ilíaco)
  3. M. Sartorio
  4. M. Glúteo Medio
  5. M. Glúteo Menor
  6. M. Tensor de la Fascia Lata (TFL)
  7. M. Pectíneo
  8. M. Aductor Largo
  9. M. Aductor Corto
  10. M. Grácil (Recto Interno)
  11. M. Aductor Mayor
  12. M. Piriforme (Piramidal)
  13. M. Gémino Superior
  14. M. Obturador Interno
  15. M. Gémino Inferior
  16. M. Obturador Externo
  17. M. Cuadrado Femoral

Músculo Glúteo Mayor

Origen (O.): Cara dorsal del sacro, fascia toracolumbar, ligamento sacrotuberoso, cara externa del ilion, EIPS.

Inserción (I.): Fibras profundas (más caudales): tuberosidad glútea.
Fibras superficiales (más craneales): cintilla iliotibial

Acción (Acc.): Rotación externa, extensión... Continuar leyendo "Musculatura y Movimientos de las Extremidades Inferiores" »

Reglamento Competición Combinada: Normas, Clasificación y Pruebas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,43 KB

Normas Generales

Composición de equipos: Máximo 6 hombres, 4 mujeres.

Salida: En las pruebas de obstáculos y natación, los competidores del mismo equipo no salen en calles contiguas. Ningún competidor salta solo. En obstáculos, natación y granadas, las tandas con menos competidores serán las primeras en salir. En tiro, las últimas.

Orden de las pruebas: En obstáculos, natación y cross, las mujeres compiten primero. En tiro y granadas, el orden se decide por sorteo, indicado por el capitán del equipo.

Dorsales: Hombres 1-99, Mujeres 101-199.

Obstáculos y Natación: En torneos de igual categoría, Campeonato del Mundo y Continentales, el ranking es inverso. En Cross Country, se aplica un sistema de handicap después de la cuarta prueba.... Continuar leyendo "Reglamento Competición Combinada: Normas, Clasificación y Pruebas" »

Guia Completa per a la Planificació de l'Entrenament Esportiu

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,77 KB

Planificació de l'Entrenament

La planificació s'ha de realitzar a llarg, mitjà i curt termini. S'han d'incloure els objectius d'entrenament, els mètodes de treball, etc. A l'hora de planificar, no podem oblidar alguns condicionants com:

  • L'època de l'any.
  • La duració.
  • El nombre de participants.
  • La seva predisposició.
  • La seva capacitat de rendiment.

És important la figura del preparador físic, qui ha de proposar criteris per assolir els objectius fixats per al final de la temporada.

Objectius de la Planificació

  • Establiment i fixació d'objectius.
  • Periodització i programació del pla d'entrenament.
  • Posada en pràctica del programa.
  • Control de l'entrenament i la competició.

Passos per Dissenyar una Planificació

  1. Analitzar l'esport i l'equip:
    • Conèixer
... Continuar leyendo "Guia Completa per a la Planificació de l'Entrenament Esportiu" »

Estratègies de joc per a un equilibri entre línies

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 28,22 KB

Z

EQUILIBRI ENTRE LÍNIES

1) Mantenir una separació entre línies (amplitud/profunditat) afavorint la línia de passada i garantint la possibilitat de mantenir/progressar o fer-se amb la possessió. - Exemple: Crear espai per progressar amb pilota i/o jugadors de la línia posterior puguin anar a rebre en sortida de pilota. - Exemple: 15-20 metres en sortida de pilota-progressió. A mesura que es progressa la distància serà menor. 2) Jugadors de la línia anterior i posterior on està la pilota es mantindran en diagonal. Els jugadors dos línies per davant o darrere en vertical. 3) Jugadors orientats en el joc manifestar preferiblement tendència a rebre en progressió/profunditat.

EQUILIBRI EN LA LÍNIA

1) Els jugadors de banda han de manifestar... Continuar leyendo "Estratègies de joc per a un equilibri entre línies" »

Genu Valgo y Genu Varo: Deformidades de Rodilla y Opciones de Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 131,8 KB

Tratamiento del Genu Valgo

Férulas Correctoras

Beneficios:

  • Mejora la marcha.
  • Evita caídas.
  • Descomprime el compartimento externo.
  • Brinda confort.

Tratamiento Quirúrgico

Caso de estudio: Mujer de 14 años.

  • Distancia intermaleolar: 14-15 cm.
  • Peso: 89 kg.
  • Operada de ambas rodillas con epifisiodesis de las mismas.
  • Radiografía A.P.

Tratamiento: Epifisiodesis temporal con las placas “eight plate” (placas en 8), diseñadas para correcciones angulares de los miembros inferiores.

Tratamiento Fisioterapéutico

  • Movilizaciones pasivas en el sentido corrector, estirando suavemente de forma flexible y sin dolor los ligamentos y músculos del lado lateral externo.
  • Ejercicios de tonificación en recorrido interno y esencialmente isométricos: poplíteo, pata de ganso,
... Continuar leyendo "Genu Valgo y Genu Varo: Deformidades de Rodilla y Opciones de Tratamiento" »

Anatomía y Fisiología del Sistema Musculoesquelético

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Sistema Musculoesquelético

2.4 Extremidades Inferiores

Muslo

Fémur: (el hueso más largo y pesado del cuerpo) En proximal se articula en la cadera con el coxal a través de una excavación de este. En distal se articula en la rodilla con la tibia. Delante está la rótula, hueso aplanado.

Pierna

Tibia: (más volumen, interno y superficial) y Peroné. En distal entre sí y con tarso (articulación del tobillo).

Pie

Tarso: 7 huesos: astrágalo, calcáneo (talón), escafoides, cuboides, y 1º, 2º y 3º cuneiformes.
Metatarso: 5 metatarsianos siendo lateral el 5º.
Falanges: con mismas disposiciones que en carpo.

Clasificación de las Articulaciones

Se pueden clasificar según su estructura en 3 tipos:

  • Fibrosas: (casi sin movimiento) Huesos limitados por
... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología del Sistema Musculoesquelético" »

Movilidad y Técnicas de Guía para Personas Sordociegas: Desplazamiento Seguro y Eficaz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Movilidad y Técnicas de Guía para Personas Sordociegas

Concepto de Movilidad:

Es la capacidad para desplazarse con independencia, seguridad y eficacia. Para ello, se utiliza el aprendizaje de técnicas concretas de protección y otras que le permitan a la persona sordociega (PSC) caminar en línea recta, seguir referencias, cruzar calles, utilizar el transporte público… El proceso de enseñanza se realiza en los entornos donde la PSC debe moverse, graduando el nivel de complejidad: 1º lo conocido: se inicia el programa en espacios interiores: casa, colegio o lugar de trabajo, luego a exteriores sencillos y próximos al lugar de trabajo o vivienda; según la necesidad y capacidad de la persona, se irá aumentando la dificultad de los trayectos.... Continuar leyendo "Movilidad y Técnicas de Guía para Personas Sordociegas: Desplazamiento Seguro y Eficaz" »

Criterios de Stegen y Toledo para el Tratamiento de la Tuberculosis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 358,92 KB

Criterios de Stegen y Toledo

jwT8H8Jq8Qy+cb5mAAAAAElFTkSuQmCC

Quimioprofilaxis

Primaria

  • Evitar la infección en individuos expuestos
  • Indicada en contactos de TB bacilífera con PPD (-)
  • Tratamiento por 3 meses
  • Repetir prueba de PPD

Secundaria

  • Tratamiento de la infección latente para evitar progresión a enfermedad
  • Tratamiento como mínimo 6 meses hasta 12 meses

Duración del Tratamiento Antituberculoso

  • TB Pulmonar: 6 meses
  • TB Linfática: 6 a 9 meses
  • TB SNC: 9 meses
  • TB Pleural: 6 meses
  • TB Miliar: 9 a 12 meses
  • TB Ósea: 6 a 9 meses

TB Infantil: Esquema 1

4Ph4PvS99aPLwAAAAASUVORK5CYII=

TB Infantil: Esquema 2

Baciloscopia (+) - TB Formas graves

wecJmynDRXeNAAAAABJRU5ErkJggg==

Estreptomicina: Preferible en neuroinfección

Desenvolupament Psicomotriu Infantil: Etapes i Lleis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,11 KB

Tipus d'actes reflexes

Arcaics

Són la reacció innata a un estímul intern o extern (desapareixen en els primers mesos de vida):

  • Reflex de Moro: Quan el nadó sent un cop sobtat o experimenta un canvi de posició sobtada, reacciona separant bruscament els braços i després els torna a posar sobre el pit. Desapareix entre els 3-4 mesos; si no, pot ser indicatiu de paràlisi cerebral.
  • Reflex de Babinski (plantar): En estimular la planta del peu, els dits s'estenen com un ventall. Desapareix entre els 7 i 9 mesos.
  • Reflex dels punts cardinals: Si li estimulen la comissura dels llavis, es produeix una rotació del cap en el sentit de l'estimulació. Desapareix entre els 4-5 mesos.

Han de desaparèixer amb el temps; si no, pot ser un problema greu.

Inalterables

Són... Continuar leyendo "Desenvolupament Psicomotriu Infantil: Etapes i Lleis" »

Movimientos Articulares y Enfermedades Óseas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Movimientos Articulares

Flexión-Extensión

En la articulación del codo, el movimiento de flexión disminuye el ángulo, mientras que en la extensión ocurre lo contrario (húmero-cúbito).

Abducción-Aducción

En la articulación coxo-femoral, la abducción es el movimiento de separación y la aducción el de aproximación.

Rotaciones Interna-Externa

Se producen en la articulación coxo-femoral o la escápulo-humeral, a través del eje longitudinal.

Supinación-Pronación

A nivel de la mano, la pronación del antebrazo sitúa la mano con el dorso hacia arriba. La supinación sitúa la palma de la mano hacia arriba.

Articulaciones Diartrodiales o Sinoviales

  • Planas o artrodiales: Entre los huesos del carpo.
  • Trocoide o pivote: Entre el atlas y el axis.
... Continuar leyendo "Movimientos Articulares y Enfermedades Óseas" »