Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Montaje de dientes anteriores y posteriores: Guía completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 9,23 KB

ANTERIORES SUPERIORES

Condicionan la estética y la fonación; se deben relacionar los factores de la forma, tamaño y color para conseguir montajes estéticos y funcionales.

  • El labio superior debe dejar al descubierto 1-2 mm del borde incisal. De perfil se ve adelantado, ya que los dientes le dan soporte.
  • Conviene vestibularizar estas piezas respecto de la cresta residual por la reabsorción que sufren las crestas alveolares por la edentación.
  • La papila interincisal es un punto de referencia para el montaje, ya que siempre está localizada en medio o detrás de los incisivos centrales.
  • Una línea transversal dibujada en la papila puede servir como guía para el montaje de la cúspide de los caninos; el borde incisal de los incisivos centrales
... Continuar leyendo "Montaje de dientes anteriores y posteriores: Guía completa" »

Fundamentos y Reglas Esenciales del Voleibol

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

1) Qué es el Voleibol

El voleibol es un deporte que enfrenta a dos equipos, cuyo objetivo es pasar el balón por encima de una red de un metro de ancho, ubicada en el centro del campo. El equipo contrario debe responder al juego, pasando el balón de forma que no pueda ser devuelto.

Área de Juego

La cancha de juego es un rectángulo de 18 x 9 metros, rodeado por una zona libre de al menos 3 metros de ancho en cada lado. El espacio libre de juego, sin obstáculos, debe tener una altura mínima de 7 metros desde la superficie de juego.

Líneas de la Cancha

  • Todas las líneas tienen 5 cm de ancho, son de color claro y contrastante con el suelo y otras líneas.
  • Líneas de Delimitación: Dos líneas laterales y dos de fondo delimitan la cancha, marcadas
... Continuar leyendo "Fundamentos y Reglas Esenciales del Voleibol" »

Inclusión en Educación Física para Estudiantes con Discapacidad Visual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Inclusión en Educación Física: Adaptaciones para Estudiantes con Discapacidad Visual

La inclusión en el área de Educación Física implica que la escuela adopte medidas organizativas y curriculares que vayan más allá de la simple intervención docente. A continuación, se presentan estrategias que pueden facilitar la participación activa y efectiva del alumnado con discapacidad visual en el ambiente natural de la clase de Educación Física.

Estrategias para la Inclusión

Aprendizaje Cooperativo y Actividades Cooperativas

El juego cooperativo fomenta la aparición de conductas prosociales en comparación con las actividades individuales o competitivas. De ahí la importancia de incorporar con mayor intensidad juegos y actividades cooperativas... Continuar leyendo "Inclusión en Educación Física para Estudiantes con Discapacidad Visual" »

Reglamento de Tiros Libres Directos e Indirectos en Fútbol: Infracciones y Sanciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Tiro Libre Directo

Se concederá un tiro libre directo si un jugador comete una de las siguientes infracciones de una manera que el árbitro considere imprudente, temeraria o con el uso de fuerza excesiva:

  • Dar una patada a un adversario o intentarlo.
  • Poner una zancadilla a un adversario o intentarlo.
  • Golpear a un adversario o intentarlo (cabezazos incluidos).
  • Hacer una entrada a un adversario o disputarle el balón.
  • Cargar contra un adversario.
  • Saltar sobre un adversario.
  • Empujar a un adversario.

Si una infracción implica contacto físico, se penalizará con un tiro libre directo o penalti.

Se concederá asimismo un tiro libre directo si un jugador comete una de las siguientes infracciones:

  • Tocar el balón deliberadamente con las manos (excepto el guardameta
... Continuar leyendo "Reglamento de Tiros Libres Directos e Indirectos en Fútbol: Infracciones y Sanciones" »

Pulso periférico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

UNIDAD  DE RECUPERACIÓN POSTANESTÉSICA (URPA)


Recuperación Post-Anestésica

--Proceso por el cual los pacientes deben regresar a su estado preoperatorio y lograr el nivel funcional más adecuado.

Unidad de Recuperación Post- Anestésica

--Sala destinada a proveer cuidados postanestésicos inmediatos a pacientes que han sido sometidos a cirugías o procedimientos diagnósticos o terapéuticos bajo anestesia general, regional o sedación profunda hasta que alcancen criterios de alta.

Carácterísticas URPA


*LOCALIZACIÓN:

--Cerca a quirófano

--Acceso a UCI y ayudas diagnósticas


*DISEÑO:

--Puertas amplias, Iluminación

--Eficiente control ambiental


--Cama:

oxígeno, aire, succión

--Sala abierta

--Habitación de aislados

--Zona de materiales

--Central... Continuar leyendo "Pulso periférico" »

Desarrollo Motor Infantil: Leyes Fundamentales, Reflejos y Trastornos Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

Leyes Fundamentales del Desarrollo Motor

El desarrollo motor en la infancia sigue principios y leyes específicas que rigen la adquisición de habilidades y el control corporal:

  • Ley Cefalocaudal

    El desarrollo motor evoluciona desde la parte superior del cuerpo a la inferior. Por ejemplo, el niño controla antes los movimientos de la cabeza que los de los pies.

  • Ley Proximodistal

    El desarrollo motor evoluciona desde la parte más próxima al eje central del cuerpo a la parte más alejada del mismo (ej. control de hombros antes que codos, y codos antes que manos y dedos).

  • Ley de Flexores y Extensores

    Primero se dominan los músculos flexores (para tomar, agarrar, flexionar) y después los extensores (para soltar, estirar). El niño adquiere primero la

... Continuar leyendo "Desarrollo Motor Infantil: Leyes Fundamentales, Reflejos y Trastornos Comunes" »

Evaluación y Reeducación Cráneo-Cervical y Propioceptiva: Un Enfoque Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB

Evaluación Cráneo-Cervical

Observación

Observación de facies, examen postural del cuarto superior, objetivación de anteposición de cabeza a través de la relación malar esternal, movimientos funcionales cervicales, posición lingual en reposo, asimetrías faciales evidentes, indicadores de crecimiento de Bjork (braqui o dólico), desgaste dentario, guías de protección y contactos prematuros, propiocepción y control motor mandibular.

Palpación

Palpación de la musculatura relacionada con la función cráneo-cervical (músculos suboccipitales), espacios suboccipitales, musculatura del cierre bucal (pterigoideo, maseteros, temporales), musculatura supra e infra hioidea; evaluación de ruidos articulares (crepitaciones, clicks, etc.). Se... Continuar leyendo "Evaluación y Reeducación Cráneo-Cervical y Propioceptiva: Un Enfoque Integral" »

Lesiones de MMSS y MMII según disciplinas deportivas: Natación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Epidemiología en nadadores:

  • Pinzamiento de hombro (T=19,4%, H=30,8%, M=11,1%)
  • Tendinitis de bíceps (T=16,1%, H=7,7%, M=22,2%)
  • Tensión en la espalda (T=16,1%, H=23%, M=11,1%)
  • Tendinitis de tobillo (T=12,8%, H= 0%, M=22,2%)
  • Torcedura del tendón (T=9,7%, H=7,7%, M=11,1%)
  • Tendinitis rotuliana (T=6,5%, H=0%, M=11,1%)
  • Distensión de la ingle (T=6,5%, H=7,7%, M=5,6%)
  • Esguince de LCL (T=6,5%, H=7,7%, M=5,6%)

Estilo:

  • Espalda (T=12,5%, H=9,7%, M=15,6%)
  • Crol (T=8,1%, H=8,1%, M=8,2%)
  • Mariposa (T=12,9%, H=12,9%, M=12,9%)
  • Estilo libre (T=8,8%, H=10,5, M=7,6%)
  • Popurrí (T=45,4%, H=45,2%, M=45,6%)

Deportes por encima de la cabeza: 2 o 3 patrones de movimiento diferentes por encima de la cabeza. Natación: patrones por encima de la cabeza con movimientos continuos de... Continuar leyendo "Lesiones de MMSS y MMII según disciplinas deportivas: Natación" »

Movilizaciones y Ejercicios para Terapia Física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 10,18 KB

Parcial 1

  1. Las movilizaciones se usan para:

R: mantener amplitud de movimiento

  1. Menciona cómo se dividen las movilizaciones:

R: pasivas, activas asistidas, activas libres y activas resistidas.

  1. Movimiento dentro de los límites articulares producidos por una fuerza externa: R: movilización pasiva
  2. Son objetivos de las movilizaciones pasivas:

R: ayudar a la circulación y la dinámica vascular. Reducir e inhibir el dolor, mantener la elasticidad mecánica de los músculos.

  1. La movilización pasiva mejora el movimiento sinovial:

R: cierto

  1. La movilización pasiva ayuda a mantener consciente alpx:

R: falso

  1. Se produce por acción de una contracción activa de los músculos que cruzan esa articulación.

R: Todas son falsas (movilizaciones activas)

  1. Realizadas contra
... Continuar leyendo "Movilizaciones y Ejercicios para Terapia Física" »

Anatomía y Funciones de la Columna Vertebral Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

La columna vertebral (C.V.) es la estructura ósea que proporciona el eje central del cuerpo. Está constituida por 33 segmentos óseos llamados vértebras. Su longitud alcanza aproximadamente los 2/5 de la altura total del cuerpo (72-75cm).

Componentes de la Columna Vertebral

Vértebra: Cada uno de los huesos que conforman la columna vertebral. En los seres humanos hay 33 vértebras durante la etapa fetal y en la niñez: 7 cervicales, 12 torácicas, 5 lumbares, el sacro y el cóccix.

  • Cuerpo Vertebral: Es la porción anterior con mayor masa del hueso que otorga fortaleza a la columna vertebral y soporta el peso del cuerpo.
  • Arco Vertebral: Se encuentra detrás del cuerpo de la vértebra y forma parte de ésta; lo constituyen los pedículos derecho
... Continuar leyendo "Anatomía y Funciones de la Columna Vertebral Humana" »