Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Anatomía Humana: Cabeza, Tórax y Columna Vertebral - Estructura y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

1. Cabeza, Cráneo y Cara

La cabeza es el conjunto de huesos tanto del cráneo como de la cara.

1.1 Huesos

Huesos del cráneo: frontal, 2 parietales, 2 temporales, un occipital, un esfenoides y un etmoides. Se unen mediante suturas. En el recién nacido, los huesos están separados y unidos mediante membranas llamadas fontanelas que permiten que varíe el tamaño del cráneo. Su forma es variable.

Huesos de la cara: vómer (tabique nasal), 2 cornetes inferiores, 2 nasales, 2 lagrimales, 2 pómulos, 2 maxilares superiores, un maxilar inferior, 2 palatinos, el hioides y los huesecillos del oído.

1.2 Articulaciones

Las articulaciones de estos huesos son sinartrosis (sin movimiento), excepto: la articulación temporomandibular, que une el hueso temporal... Continuar leyendo "Anatomía Humana: Cabeza, Tórax y Columna Vertebral - Estructura y Funciones" »

Funcionament del sistema nerviós autònom

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,55 KB

EXAMEN ANATOMIA

1- NERVIOS

  • neurona neurotransmisora
  • rapida
  • centralitzada directe
  • curta
  • instantranea

ENDOCRI

  • hormona de la sang
  • lenta
  • NO centralitzada
  • llarga
  • prolongada


2- L'homeòstasi

és la tendència a mantenir l'equilibri i l'estabilitat interns en els diferents sistemes biològics. Aquesta condició d'equilibri en el medi intern és deguda a una contínua interrelació dels múltiples processos de regulació corporal.


Sistema nerviós autònom

El sistema nerviós autònom o SNA controla les funcions que realitzen els òrgans interns sense un control conscient per part de l'individu, com ara el batec cardíac, els moviments respiratoris, la digestió, l'excreció, etc. Està constituït per alguns nervis cranials i raquidis.

L'SNA es compon del sistema... Continuar leyendo "Funcionament del sistema nerviós autònom" »

Aspectos generales en el mantenimiento del material protésico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Tener una actitud positiva hacia las muletas, ortopedias o andadores. El niño que los usa necesita el apoyo realista de sus padres, que lo vean como un medio facilitador y no como el recuerdo de la dificultad que tienen, sino cuando surgen contratiempos hay ganas de tirarlos contra el suelo. Gafas guardarse por la noche y limpiar cristales, audífonos limpiar y cargar. Aparatos para andar pueden usarse a los dos años (600). Bastón con toco de goma, muletas diseñadas para mucho peso. Sillas de ruedas (impulsar un solo brazo, amputados de piernas, asiento más bajo).

Adaptación al esfuerzo y contraindicaciones

El cuerpo pasa por dos fases: el crecimiento y desarrollo y la atrofia y degeneración. El ejercicio físico nos llevaría a la buena... Continuar leyendo "Aspectos generales en el mantenimiento del material protésico" »

Voleibol: Orígenes y Técnicas Clave (Toque, Recepción, Saque)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Historia del Voleibol

El voleibol, llamado originalmente Mintonette, fue creado a finales del siglo XIX (1895) en un colegio de Holyoke, Massachusetts, Estados Unidos. Fue creado por William G. Morgan en New York.

  • 1922: Primeros campeones en Estados Unidos.
  • 1947: Creación de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB).
  • 1948: Primer Campeonato Europeo (CE).
  • 1949: Primer Campeonato Mundial (CM).
  • 1964: Se convierte en deporte olímpico en Tokio.
  • 1920: Llega a España.
  • 1960: Creación de la Federación Española de Voleibol (FEV).

Aspectos Técnicos del Voleibol

Toque de Dedos

Aspectos Generales

  • Es el elemento técnico más básico del voleibol, conocido como pase o colocación.
  • Se utiliza fundamentalmente para el pase de colocación (2º toque).
  • Es importante
... Continuar leyendo "Voleibol: Orígenes y Técnicas Clave (Toque, Recepción, Saque)" »

Anatomía y Patologías de la Columna Vertebral y Extremidad Superior: Fundamentos para el Deporte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 55,42 KB

La Columna Vertebral: Estructura y Función

La columna vertebral está compuesta por 33 vértebras y sus respectivos discos intervertebrales, ligamentos y masas musculotendinosas. Se extiende desde la base del cráneo hasta el cóccix, con una longitud aproximada de 70 cm en hombres y 60 cm en mujeres. La región cervical es la zona más débil de la columna vertebral, ya que soporta poco peso.

Las vértebras adyacentes se hallan apiladas verticalmente, y los orificios centrales de cada una de ellas crean un conducto vertebral vertical en forma de tubo. El canal vertebral, que sigue las diversas curvas de la columna vertebral, comienza en la base del cráneo y se extiende en sentido distal hasta el sacro. Este canal contiene la médula espinal... Continuar leyendo "Anatomía y Patologías de la Columna Vertebral y Extremidad Superior: Fundamentos para el Deporte" »

Técnicas Esenciales del Fútbol: Perfecciona tu Juego

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,09 KB

Ritmos de Ejecución

  • Estático: Sin ritmo de ejecución y parado en el sitio.
  • Ritmo lento: Desplazamientos de baja intensidad.
  • Ritmo medio: Desplazamientos a intensidad media.
  • En progresión: Aumento progresivo de la velocidad de desplazamiento.
  • Ritmo rápido: Alta velocidad de desplazamiento del ejecutante.
  • Con cambios de ritmo: El jugador altera dos o más ritmos en la ejecución.

El Oponente

  • Sin oposición: No existe ningún tipo de jugador-oponente.
  • Con oposición pasiva: Se limita a seguir al ejecutante.
  • Con oposición activa una vez que el ejecutante está en posesión del balón.
  • Con oposición activa impidiendo que el ejecutante se apodere previamente del balón.
  • Con una oposición muy activa: Existe la colaboración de otro oponente al jugador
... Continuar leyendo "Técnicas Esenciales del Fútbol: Perfecciona tu Juego" »

Lei de Prevención de Riscos Laborais: Principios, Saúde e Traballo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en gallego con un tamaño de 14,43 KB

Lei de Prevención de Riscos Laborais: Principios, Saúde e Traballo

Establece os principios xerais aos que debe someterse a vixilancia da saúde dos traballadores, e constitúe a base normativa actual na que se sustenta esta actividade.

A Organización Mundial da Saúde define a saúde

Estado de benestar físico, mental e social completo e non meramente a ausencia de dano ou enfermidade. É importante resaltar a tripla dimensión da saúde física, mental e social, e a importancia de lograr que estean en equilibrio en cada persoa.

O traballo e a saúde están interrelacionados. A través do traballo buscamos satisfacer unha serie de necesidades, dende as de supervivencia, ata as de desenvolvemento profesional, persoal e social.

Prevención

O conxunto... Continuar leyendo "Lei de Prevención de Riscos Laborais: Principios, Saúde e Traballo" »

Dominando la Salida de Pared en Pádel: Técnica y Consejos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Aplicación Táctica de la Salida de Pared

La salida de pared es un golpe que puede ser tanto defensivo como ofensivo, dependiendo de la altura a la que golpeemos la pelota. El jugador que sabe controlar las paredes tendrá muchas más posibilidades de controlar el ritmo de juego y tomar mejores decisiones a la hora de golpear la pelota.

La salida de pared que vamos a aprender a continuación será la de fondo, en la que la pelota rebota en la pared de fondo y sale hacia delante. Esta nos sirve para controlar el juego y poder tomar diferentes decisiones como tirar un golpe recto, un globo, etc.

Empuñadura

La empuñadura con la que enseñaremos la volea a principiantes será la empuñadura este de derecha. Cogeremos la pala por el corazón con... Continuar leyendo "Dominando la Salida de Pared en Pádel: Técnica y Consejos" »

Resbalar sobre el pie de pivote

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

l futbol sala nació en 1930, en Uruguay, x l profesor Juan Carlos Ceriani quien utilizando ls reglas d waterpolo, baloncesto, balonmano y futbol, redacto l reglamento.

*

Medidas d campos:

-Futbol sala: ls dimensiones son 40m d largo y 20m d anxo

-Futbol-7: 50-65m d largo y 30-45m d anxo

-Futbol-11: 90-120m d largo y 45-90m d anxo


*Distancias d la barrera:

-Futbol 11: mínimo d 9,15m del balón 

-Futbol 7: 6 metros del balón

-Futbol-sala: 5m del balón

*

Punto de penalti:

-F-11: a 11m

-F-7: a 9m

-F-sala: a 6m


*Medidas de portería:

-F-11: 7,32m ancho y 2,44m de alto.

-F-7: 6m ancho y 2m de alto.

-Futbol-sala: 3m ancho y 2m alto.


*Etapas de formación de un jugador:

1.Promoción: hasta 11años

2.Iniciación: de 11 a 14 años

3. Tecnificación: de 15 a 17 años

4.

... Continuar leyendo "Resbalar sobre el pie de pivote" »

Qüestionari sobre Psicomotricitat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,08 KB

1. Perquè una praxi s'executi, cal: (marqueu l'opció incorrecta)

A. Una ordre

2. El control postural es refereix a la manera habitual de

A Mantenir la postura i l'equilibri, tant estàtic com en moviment

3. Per al corrent conductista

B. Han de tenir

4. Segons Piaget l'espai

D. Entre 3-7

5. El concepte abstracte del temps

A. 7

6. Quina de les següents afirmacions

A. La respiració

7. La relaxació que es posa

B. R.automàtica

8. Quina de les afirmacions següents no és certa?

C. La respiració mecànica s'autoregula

9. L'espai que es limita al camp visual

A. Espai topològic

10. Indica quina de les afirmacions següents

A. Les teories psicoanalítiques prioritzen models vivencials

11. Seguint el pensament d'A.Lapierre i B.Aucouturier

B. Qualsevol... Continuar leyendo "Qüestionari sobre Psicomotricitat" »