Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Deformidades del Pie y Rodilla: Valgo, Varo, Equino y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Deformidades del Pie: Valgo, Varo, Equino y Talo

Pies Valgo: Las puntas de los pies se alejan de la línea media del cuerpo y se apoya el borde interno del pie.

Pies Varo: Las puntas de los pies se unen a la línea media del cuerpo y se apoya el borde externo del pie.

Pie Equino: Apoyo de las puntas de los pies (metatarso) y el talón se levanta. Puede haber un acortamiento del tendón de Aquiles.

Pie Talo o Calcáneo: Se apoya el talón o parte posterior del pie y la parte delantera del pie se levanta.

Grados de Afectación

  • 1er Grado: Afectado el tejido muscular.
  • 2do Grado: Afectado el tejido muscular y el tejido ligamentoso-articular.
  • 3er Grado: Afectado el tejido muscular, el tejido ligamentoso-articular y también el tejido óseo y nervioso.

Causas

... Continuar leyendo "Deformidades del Pie y Rodilla: Valgo, Varo, Equino y Más" »

Pitiriasis seca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 66,07 KB

Ministración DE ALIMENTOS POR EDADES 
De 43 días de nacido a 3 meses de edad.

Alim: leche materna o form  - come en brazos - en biberón vidrio o plástico 


-

De 4 a 5 meses de edad

Alim: leche materna o form  - come en silla port bebe  - en biberón vidrio o plástico 


-

A partir de los 6 meses de edad

Alim: leche materna o form o comida en puré  - come en silla port bebe - plato y cuchara 


-

De 7 a 9 meses de edad

Alim: leche materna o form o comida en puré  - come en silla port bebe - plato y cuchara


-

De 10 a 11 meses de edad

 Alim: leche materna o comida en puré o picadoextr fino  - come en silla periquera - plato y cuchara 

A los 12 meses de edad


Alim:leche materna/ leche ultra Pasteurízada y comida en puré o picadoextr fino

... Continuar leyendo "Pitiriasis seca" »

Guía sobre la Discapacidad Visual en el Deporte y la Educación Física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,85 KB

Ley que protege los derechos de las personas con discapacidad

La ley protege los derechos de las personas con discapacidad. Una persona tiene una discapacidad cuando tiene una deficiencia y encuentra barreras a su alrededor para poder participar en la sociedad igual que las demás personas.

Motivos de la ley

La ley quiere asegurar que las personas con discapacidad reciben el mismo trato y tienen las mismas oportunidades que el resto de las personas. También quiere asegurar que las personas con discapacidad ejercen por sí mismas sus derechos.

Principios de la ley

  • La dignidad y la autonomía.
  • La vida independiente.
  • La no discriminación.
  • El respeto de las diferencias entre las personas.
  • La igualdad de oportunidades.
  • La igualdad entre los hombres y las
... Continuar leyendo "Guía sobre la Discapacidad Visual en el Deporte y la Educación Física" »

Explorando el Juego: Teorías, Motivos, Clasificaciones y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Huizinga define el juego como una “acción u ocupación libre, que se desarrolla dentro de unos límites temporales y espaciales determinados, según reglas absolutamente obligatorias, aunque libremente aceptadas, acción que tiene su fin en sí misma y va acompañada de un sentimiento de tensión y alegría y de la conciencia de “ser de otro modo” en la vida corriente”.

Teorías sobre el Juego

  • Teoría del exceso de energía de H. Spencer: existe un exceso de energía que no es utilizada para la supervivencia del individuo y que se debe eliminar.
  • Teoría de la recapitulación de la ontogénesis en la filogénesis de S. Hall: actos que ejecutaron sus ancestros (construye arcos, trepa por los árboles,...).
  • El juego como preejercicio. Teoría
... Continuar leyendo "Explorando el Juego: Teorías, Motivos, Clasificaciones y Aplicaciones" »

Músculos del Perine, Suelo de la Pelvis y Región Glútea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Gastrocnemio

Cóndilos lateral y medial del Fémur, y capsula de la rodilla.

Calcáneo, por medio del tendón Calcáneo (de Aquiles).

Produce la flexión plantar del Pie en la articulación del tobillo y flexiona la pierna en la articulación de La rodilla.

Nervio Tibial.

Arteria Poplítea y tibial posterior

Soleo

Cabeza del peroné y borde

Medial de La tibia.

Calcáneo, por medio del tendón Calcáneo (de Aquiles).

Produce la flexión plantar del Pie en la articulación del tobillo.

Nervio Tibial.

Arteria Poplítea, tibial posterior y peronea.

Músculos DEL Periné

Músculo

Origen

Inserción

Acción

Inervación

Irrigación

Músculos PROFUNDOS DEL Periné

Esfínter Externo de la uretra

Ramas Isquiática y púbica

Rafe medio en los hombres; y Pared vaginal en las

... Continuar leyendo "Músculos del Perine, Suelo de la Pelvis y Región Glútea" »

Fundamentos Técnicos del Bádminton: Presas y Golpes Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Presas de Raqueta

Existen dos tipos principales:

Universal (o de Derecha)

Pasos a seguir:

  1. Se sujeta la raqueta con la mano no dominante por la varilla, apoyando el puño en el ombligo. La mano dominante se extiende sobre el cordaje y se baja hasta la empuñadura.
  2. El dedo meñique rodea la parte baja del puño, y al cerrar la mano, la V formada por el pulgar y el índice queda entre el dedo índice y el corazón.

La muñeca debe estar firme durante el golpeo.

Revés

Partiendo de la presa normal (universal), se debe dar un cuarto de giro a la raqueta hasta colocar la almohadilla del pulgar reposando sobre el lado ancho del puño.

Golpeos Básicos en Bádminton

Servicio

El servicio es el golpe que inicia el juego en bádminton. Su objetivo es conseguir un... Continuar leyendo "Fundamentos Técnicos del Bádminton: Presas y Golpes Esenciales" »

Tabla Completa de Músculos: Origen, Inserción y Acciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 10,66 KB

Anatomía Muscular: Origen, Inserción y Función Detallada

A continuación, se presenta una tabla detallada de los músculos, incluyendo su origen, inserción y función. Esta información es esencial para comprender la anatomía y fisiología del movimiento humano.

Músculos del Miembro Superior y Tronco

MúsculoOrigenInserciónFunción
Subescapular

Fosa subescapular (borde externo)

Tubérculo menor del húmeroRotación interna del brazo
Redondo Mayor

Borde externo de la escápula (parte posterior)

Cresta del tubérculo menor del húmeroRotación interna, aducción, retroversión del brazo
Redondo MenorBorde externo de la escápula (parte posterior)Tubérculo mayor del húmero

Rotación externa del brazo

RomboidesT1-T4 (mayor) C6-C7 (menor)Parte posterior
... Continuar leyendo "Tabla Completa de Músculos: Origen, Inserción y Acciones" »

Exercicis d'esports de velocitat gestual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,85 KB

Àmbit de la Física: “la velocitat és la relació entre espai recorregut amb el temps” Àmbit Esportiu “la capacitat de realitzar un o varis moviments en el menor temps possible, a un ritme d’execució màxim i durant un període breu de temps que no provoqui fatiga”. Àmbit Entrenament “és la capacitat que ens permet fer una acció determinada en el menor temps possible” (Batalla). VELOCITAT DE REACCIÓ: Capacitat de donar una resposta motriu, en el menor temps possible, després d’un determinat estímul (auditiu, visual...). SIMPLE: Una resposta a un estímul conegut. COMPLEXA: Diferents respostes per a diferents estímuls. VELOCITAT GESTUAL O VELOCITAT ACÍCLICA: Capacitat de realitzar un moviment o gest tècnic aïllat... Continuar leyendo "Exercicis d'esports de velocitat gestual" »

Obstrucció de les Vies Aèries: Guia Completa i Actuació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,44 KB

Obstrucció de les Vies Aèries: Guia d'Actuació

L'obstrucció de les vies aèries:

  • Impossibilita l'entrada d'aire i, per tant, l'O2 no arriba als pulmons.
  • La manca d'oxigenació de les cèl·lules cerebrals provocarà la pèrdua de consciència.
  • Pot comprometre la vida de la víctima si no es resol.
  • Sol tenir una aparició brusca i és causada per l'entrada d'un cos estrany a les vies respiratòries.

Tipus d'Obstrucció

Hi ha diferents tipus d'obstrucció:

  • Incompleta
  • Completa
  • Conscient
  • Inconscient

Obstrucció Incompleta de la Via Aèria

  • Intercanvi d'aire a nivell pulmonar més o menys dificultós.

Símptomes

  • Víctima agitada amb tos enèrgica i continuada.
  • Estat de consciència no alterat.

Actuació

  • Animar a tossir a la víctima i vigilar-la.
  • No donar cops
... Continuar leyendo "Obstrucció de les Vies Aèries: Guia Completa i Actuació" »

Capacidades Físicas y Perceptivo-Motrices: Fundamentos y Clasificaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

Introducción: Capacidades Físicas y Perceptivo-Motrices

Capacidades Físicas Básicas

  • Son cualidades innatas que permiten el movimiento y pueden mejorarse mediante el entrenamiento.
  • Incluyen:
    • Fuerza
    • Resistencia
    • Velocidad
    • Flexibilidad

Capacidades Perceptivo-Motrices

  • Derivadas del funcionamiento del sistema nervioso central.
  • Incluyen:
    • Equilibración
    • Coordinación

Clasificaciones de las Capacidades

Según Porta:

  • Capacidades motrices: Fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad
  • Capacidades perceptivo-motrices: Coordinación, equilibrio, percepción espaciotemporal
  • Capacidades resultantes: Habilidad, destreza, agilidad

Según Castañer y Camerino:

  • Capacidades motrices: Fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad
  • Capacidades perceptivo-motrices: Coordinación, equilibrio
  • Capacidades
... Continuar leyendo "Capacidades Físicas y Perceptivo-Motrices: Fundamentos y Clasificaciones" »