Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Tabla Completa de Músculos: Origen, Inserción y Acciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 10,66 KB

Anatomía Muscular: Origen, Inserción y Función Detallada

A continuación, se presenta una tabla detallada de los músculos, incluyendo su origen, inserción y función. Esta información es esencial para comprender la anatomía y fisiología del movimiento humano.

Músculos del Miembro Superior y Tronco

MúsculoOrigenInserciónFunción
Subescapular

Fosa subescapular (borde externo)

Tubérculo menor del húmeroRotación interna del brazo
Redondo Mayor

Borde externo de la escápula (parte posterior)

Cresta del tubérculo menor del húmeroRotación interna, aducción, retroversión del brazo
Redondo MenorBorde externo de la escápula (parte posterior)Tubérculo mayor del húmero

Rotación externa del brazo

RomboidesT1-T4 (mayor) C6-C7 (menor)Parte posterior
... Continuar leyendo "Tabla Completa de Músculos: Origen, Inserción y Acciones" »

Exercicis d'esports de velocitat gestual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,85 KB

Àmbit de la Física: “la velocitat és la relació entre espai recorregut amb el temps” Àmbit Esportiu “la capacitat de realitzar un o varis moviments en el menor temps possible, a un ritme d’execució màxim i durant un període breu de temps que no provoqui fatiga”. Àmbit Entrenament “és la capacitat que ens permet fer una acció determinada en el menor temps possible” (Batalla). VELOCITAT DE REACCIÓ: Capacitat de donar una resposta motriu, en el menor temps possible, després d’un determinat estímul (auditiu, visual...). SIMPLE: Una resposta a un estímul conegut. COMPLEXA: Diferents respostes per a diferents estímuls. VELOCITAT GESTUAL O VELOCITAT ACÍCLICA: Capacitat de realitzar un moviment o gest tècnic aïllat... Continuar leyendo "Exercicis d'esports de velocitat gestual" »

Obstrucció de les Vies Aèries: Guia Completa i Actuació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,44 KB

Obstrucció de les Vies Aèries: Guia d'Actuació

L'obstrucció de les vies aèries:

  • Impossibilita l'entrada d'aire i, per tant, l'O2 no arriba als pulmons.
  • La manca d'oxigenació de les cèl·lules cerebrals provocarà la pèrdua de consciència.
  • Pot comprometre la vida de la víctima si no es resol.
  • Sol tenir una aparició brusca i és causada per l'entrada d'un cos estrany a les vies respiratòries.

Tipus d'Obstrucció

Hi ha diferents tipus d'obstrucció:

  • Incompleta
  • Completa
  • Conscient
  • Inconscient

Obstrucció Incompleta de la Via Aèria

  • Intercanvi d'aire a nivell pulmonar més o menys dificultós.

Símptomes

  • Víctima agitada amb tos enèrgica i continuada.
  • Estat de consciència no alterat.

Actuació

  • Animar a tossir a la víctima i vigilar-la.
  • No donar cops
... Continuar leyendo "Obstrucció de les Vies Aèries: Guia Completa i Actuació" »

Capacidades Físicas y Perceptivo-Motrices: Fundamentos y Clasificaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

Introducción: Capacidades Físicas y Perceptivo-Motrices

Capacidades Físicas Básicas

  • Son cualidades innatas que permiten el movimiento y pueden mejorarse mediante el entrenamiento.
  • Incluyen:
    • Fuerza
    • Resistencia
    • Velocidad
    • Flexibilidad

Capacidades Perceptivo-Motrices

  • Derivadas del funcionamiento del sistema nervioso central.
  • Incluyen:
    • Equilibración
    • Coordinación

Clasificaciones de las Capacidades

Según Porta:

  • Capacidades motrices: Fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad
  • Capacidades perceptivo-motrices: Coordinación, equilibrio, percepción espaciotemporal
  • Capacidades resultantes: Habilidad, destreza, agilidad

Según Castañer y Camerino:

  • Capacidades motrices: Fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad
  • Capacidades perceptivo-motrices: Coordinación, equilibrio
  • Capacidades
... Continuar leyendo "Capacidades Físicas y Perceptivo-Motrices: Fundamentos y Clasificaciones" »

Coordinación mano pie boca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

POSICIÓN PRONA(BOCA ABAJO):


* 0-1 MES: reposa con la cabeza vuelta a un lado, la pelvis elevada y las rodillas recogidas debajo del abdomen. Apenas levanta la cabeza o solamente lo hace unos segundos. 

* 1MES: puede elevar la cabeza unos 10-15 segundos 
*2MESES: se mantiene sostenido sobre los antebrazos 45º
*3MESES: se mantiene sobre los antebrazos y eleva la cabeza 45-90º
4 MESES: eleva el tronco sobre los antebrazos y realiza movimientos como si nadara. 
*5MESES: eleva el tronco y echa la cabeza hacia atrás, apoyándose en el tórax, extiende las extremidades. 
6 MESES: se apoya sobre la palma de las manos todo el tiempo que desea, incluso levanta ya su abdomen unos instantes. 
7 MESES: se gira de boca abajo a boca arriba y sin ayuda. Se
... Continuar leyendo "Coordinación mano pie boca" »

Historia y técnica del tenis: todo lo que necesitas saber

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 256,25 KB

Examen teórico tenis

- "Jeu de Paume" (que es el antepasado del tenis)

- Walter Clopton Wingfield, En 1874, Wingfield redactó las primeras reglas del tenis

- William Renshaw, el primer gran tenista de la historia, d (1896) disputados en Atenas.

Puntuación del tenis

EL CÍRCULO: un círculo tiene 360°, aplicándolo al tenis, cada set es un círculo. Cada círculo (set) se divide en 6 partes (juegos) de 60° y, cada juego, se divide en 4 partes de 15°, 30°, 45° y 60°

5 zonas en función del lugar donde nos encontremos

DEFENSA: Prioridad: recuperar la zona de control con una pelota muy profunda y alta.

CONTROL: Prioridad: no retroceder hacia la zona de defensa.

PRESIÓN: Prioridad: no perder la posición, golpear rápidamente acelerando el golpe

... Continuar leyendo "Historia y técnica del tenis: todo lo que necesitas saber" »

Aspectes Clau de l'Embaràs i el Part

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,9 KB

EMBARÀS: Durant l’embaràs, la concentració d’estrògens i progesterona augmenta de manera estacionària. Per: Mantenir l’endometri; Desenvolupament de les mames; Supressió de desenvolupar nous fol·licles ovàrics. Fonts d’hormones durant la gestació: 1r trim: cos luti. 2n i 3r trim: la placenta; l’embaràs i el part són normals i fisiològics, però tenen els seus riscos; La seva durada es compta en setmanes d’amenorrea. La data probable de part es calcula sumant 280 dies (40 setmanes) des del 1r dia de la última regla; Gestograma: roda que calcula els dies i la data probable de part.

1R TRIMESTRE: Augment de les mames i la seva sensibilitat; Nàusees i vòmits; Aversió a certs aliments; Necessitat de dormir; Restrenyiment;... Continuar leyendo "Aspectes Clau de l'Embaràs i el Part" »

Metodologia d'entrenament esportiu

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,78 KB

Estructura de la sessió:

1. Informació: obj. de la sessió i es promou a la pràctica (edat, n* gent, espai, data). 2. Activació: preparar jugador activant aptituds, habilitats i capacitats. 3. Assoliment d'objectius: desnv. de les tasques + consignes. 4. Tornada calma: preparar jugadors per tornar a la normalitat. 5. Relaxació: feedback.

Habilitats obertes: (esports col·lectius) Condicions canviants, l’eficàcia depèn de la capacitat del jugador de percebre i interpretar situacions, decidir diferents situacions i executar.

Habilitats tancades: (esports individuals) Condicions estables, l'eficàcia depèn de la correcció de la tècnica, importància a l’execució, menys presa decisió.

Exercicis segons la metodologia

- Analític: s’aïlla... Continuar leyendo "Metodologia d'entrenament esportiu" »

Psicomotricidad: Desarrollo y Práctica Educativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

La psicomotricidad

Se puede entender como un área de conocimiento que se ocupa del estudio y comprensión de los fenómenos relacionados con el movimiento corporal y su desarrollo.

Además, es fundamental, una forma de abordar la educación que pretende desarrollar las capacidades de los niños (inteligencia, comunicación) a partir del movimiento y la acción.

Ámbitos de intervención

Como área de conocimiento y práctica educativa aire ampliando su campo de actuación, integrando cada vez más ámbitos de intervención:

  • Práctica clínica
  • Enfoque preventivo
  • Práctica educativa dirigida al conjunto de niños de la etapa infantil

Contenidos de la práctica psicomotriz

El esquema corporal: donde se integra en las diferentes áreas psicomotrices. Una... Continuar leyendo "Psicomotricidad: Desarrollo y Práctica Educativa" »

Dominando la Táctica Ofensiva en el Fútbol: Estrategias Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Táctica Ofensiva en el Fútbol: Principios y Estrategias

Consideraciones Generales

  • Alternancia entre retención del balón y alternancia del juego.
  • Profundidad y pases laterales.
  • El equipo debe permanecer unido.
  • Acciones variadas.
  • Cambiar y orientar el juego utilizando pases largos en diagonal.
  • Presión y rapidez.

Todos estos principios tienen un solo objetivo: crear ocasiones de gol.

Desmarques: Creando Oportunidades

El desmarque ocurre cuando un jugador se encuentra en una situación favorable para recibir o dar un pase, controlar un balón o disparar a portería. Todos los jugadores deben buscar posiciones de desmarque constantemente, desde el momento en que su equipo recupera la posesión.

Tipos de Desmarque

  • Desmarque de Apoyo:

    Consideraciones: Conservar

... Continuar leyendo "Dominando la Táctica Ofensiva en el Fútbol: Estrategias Clave" »