Chuletas y apuntes de Deporte y Educación Física de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución Motriz y Técnicas de Natación: Claves para el Aprendizaje Efectivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Evolución Motriz

1ª Etapa

Descubrimiento motriz, esquemas fundamentales del movimiento (profundo).

2ª Etapa

Enriquecimiento del desarrollo de habilidades básicas (medio profundo).

3ª Etapa

Afianzamiento motriz, desarrollo de las habilidades específicas (superficie).

A medida que el individuo aumenta su fuerza motriz y técnica, evoluciona de etapa a etapa.

El Agua: Escenario de Aprendizaje

  • Dinamismo (continuo movimiento en el agua).
  • Disminución de la gravedad.
  • Tridimensionalidad (trabajo de los 3 ejes).
  • Fluidez.
  • Diferentes tipos de trabajos para cualquier tipo de objetivo.

Desarrollo Técnico

Global o específico.

Antes de Abordar un Aprendizaje, Cabía Hacer una Reflexión

  • Conocer la evolución motriz del individuo.
  • Cómo evoluciona su esquema corporal.
... Continuar leyendo "Evolución Motriz y Técnicas de Natación: Claves para el Aprendizaje Efectivo" »

Primeros Auxilios en Atragantamiento (OVACE): Procedimientos para Adultos, Niños y Lactantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 7,68 KB

OVACE: Obstrucción de la Vía Aérea por Cuerpo Extraño

La OVACE se produce cuando un elemento extraño (en adultos, frecuentemente por la aspiración de alimentos, y en niños, por objetos pequeños) se aloja en la garganta o en las vías respiratorias. Esto hace necesaria la aplicación de maniobras adecuadas para su eliminación, evitando así la interrupción de la respiración normal.

Actuación en Adultos y Niños Mayores de 1 Año

Víctima Consciente (Tose, Habla o Respira)

  1. Anímale a que tosa para intentar eliminar el cuerpo extraño por sí mismo.
  2. Retira únicamente los cuerpos extraños que veas claramente en la boca, utilizando los dedos índice y corazón a modo de gancho.
  3. Ten mucho cuidado de no desplazar el cuerpo extraño hacia el
... Continuar leyendo "Primeros Auxilios en Atragantamiento (OVACE): Procedimientos para Adultos, Niños y Lactantes" »

Anatomía Funcional del Glúteo Mayor y Psoas Ilíaco: Claves para el Movimiento y Estabilidad Pélvica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Músculo Glúteo Mayor

Origen

2/3 superiores de la fosa ilíaca externa, en la parte posterior del sacro, en el coxis, en los ligamentos sacrociáticos. Todas las fibras profundas se originan en la fascia que lo separa del glúteo medio.

Inserción

Línea de trifurcación externa de la línea áspera del fémur.

Funciones

  • Fibras superiores: Abductoras.
  • Fibras inferiores: Aduductoras.
  • Todas las fibras: Extensoras y rotadoras externas de cadera. Nota: Si flexionamos la cadera fuertemente, sus fibras pueden contribuir a la flexión. Su máxima eficacia como extensor se alcanza alrededor de los 90° de flexión de cadera.
  • Es un gran estabilizador de la pelvis, especialmente en contracción bilateral con las rodillas extendidas.
  • El simple tono de los glúteos
... Continuar leyendo "Anatomía Funcional del Glúteo Mayor y Psoas Ilíaco: Claves para el Movimiento y Estabilidad Pélvica" »

Guia Completa de Lesions Esportives, Primers Auxilis i Salut

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,94 KB

Guia Completa de Lesions Esportives

Les lesions esportives es classifiquen segons la seva gravetat i tipus. Poden ser lleus (recuperació ràpida), menys greus (amb recuperació d'aproximadament 1 setmana) o greus (amb recuperació d'1 mes o més, i possibles seqüeles).

Lesions Musculars Comunes

  • Cruiximent Muscular

    Definició: Microtraumatismes de les fibres musculars.

    Símptomes: Dolor punxant, no latent.

    Tractament: Antiinflamatoris.

  • Rampes Musculars

    Definició: Espasmes musculars involuntaris i no permanents, causats per sobreesforç o manca d'hidratació/electròlits.

    Símptomes: Dolor intens i localitzat.

    Tractament: Estirar el múscul afectat i aplicar fred.

  • Ferides

    Definició: Lesions causades per un cop o tall.

    Tractament: Cal aturar l'hemorràgia.

... Continuar leyendo "Guia Completa de Lesions Esportives, Primers Auxilis i Salut" »

Calentamiento general

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Qué es calentamiento?


 es una serie de ejercicios, cuya finalidad es la preparación del organismo tanto física como psíquicamente para realizar ejercicios posteriores de mayor intensidad. 

Propiedades del calentamiento:


*
Calentamiento general.   * Calentamiento específico.

Mencióné y defina los tipos de calentamiento:


Calentamiento directo: depende de la temperatura ambiental y carácterísticas individuales del atleta. Se recomienda 15 a 20 minutos.Comprende: a) trotes suave b) ejercicios de soltura  c) ejercicios movilidad y elasticidad d) ejercicios de cordinacion* Calentamiento indirecto: Se realiza con masajes deportivos de tipo estimulante, constituye un exelente medio complementario y siempre que el deportista esté habituado

... Continuar leyendo "Calentamiento general" »

Manual de Primers Auxilis: Cadena de Supervivència i Més

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,61 KB

Cadena de Supervivència

Avaluació, alerta al 112, ressuscitació (30 compressions i 2 ventilacions) i desfibril·lador.

Obstrucció Lleu de la Via Aèria

  • Animar a tossir la víctima diverses vegades i amb força.
  • Observar si la seva tos deixa de ser efectiva i l'obstrucció esdevé greu.

Obstrucció Greu de la Via Aèria

  • Donar cops entre les escàpules.
  • Realitzar la maniobra de Heimlich.

Mètode Utstein

És el registre de dades i resultats entre diferents països, que respon a:

  • S'ha confirmat l'aturada cardiorespiratòria pels equips d'emergència?
  • S'ha intentat la ressuscitació cardiopulmonar?
  • Quina era la causa de l'aturada cardiorespiratòria?
  • La RCP ha estat presenciada?
  • Amb quin ritme cardíac s'ha trobat la víctima?

Material que Porta el DEA

  • Una
... Continuar leyendo "Manual de Primers Auxilis: Cadena de Supervivència i Més" »

Fases de la posición invertida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Clasificación EQUILIBRIOS: -
La base de sustentación: sobre los pies o en diferentes partes del cuerpo.-La posición de la pierna libre y su orientación.-La posición de los brazos.-La posición del tronco: vertical, horizontal.-La posición de la pierna de apoyo: flexionada extendida.

ASPECTOS Técnicos fundamentales EQUILIBRIO: -
Realizados sobre la media punta alta.-Forma definida y mantenida, parada visible en la ejecución.

Progresión EQUILIBRIO: -


Trabajo en barra (de frente a la barra, de lateral a la barra). –Trabajo en el centro.

VARIABLES EQUILIBRIO: -
Trabajar sobre dos pies o sobre un pie.-Trabajar sobre la planta o sobre el relevé.-Incluir acciones de brazo.-Incluir acciones de desplazamiento.-Modificar las posiciones de la pierna... Continuar leyendo "Fases de la posición invertida" »

Carreras de Vallas y Obstáculos: Características y Requisitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Características de las Vallas

Una valla reglamentaria consta de los siguientes elementos:

  • Base: Fabricada en metal u otro material adecuado, se compone de dos tubos paralelos a la dirección de la carrera, con una longitud máxima de 70 cm, y un tubo transversal que une sus extremos.
  • Montantes verticales: Dos piezas, también de metal u otro material, unidas a la base y de altura ajustable.
  • Traviesa superior: Hecha de madera u otro material apropiado, pintada en blanco y negro. Sus dimensiones máximas son 120 cm de longitud, 7 cm de altura y 2.5 cm de grosor.

Generalidades sobre las Carreras de Vallas y Obstáculos

Las pruebas de vallas y obstáculos no son una alternativa para corredores con bajo rendimiento en carreras lisas; quienes se dedican... Continuar leyendo "Carreras de Vallas y Obstáculos: Características y Requisitos" »

Entrenamiento Progresivo en Atletismo: Dominando Pértiga, Peso, Jabalina, Altura y Relevos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Pértiga

  • 1. Sujeción perpendicular al suelo.
  • 2. Carrera con la pértiga, manteniendo un movimiento coordinado de brazos.
  • 3. En el foso: dar un paso, clavar la pértiga y saltar.
  • 4. Dos pasos, clavar y saltar.
  • 5. Una persona sujeta la pértiga y la clava; otra corre, la agarra e impulsa con los pies (ejercicio asistido).
  • 6. En la pista: deslizar la pértiga por el suelo para sentir el empuje al introducirla en el cajón.
  • 7. Salto controlado hacia adelante sin superar ninguna altura.
  • 8. Agarre más alto de la pértiga en el salto sin superar ninguna altura.
  • 9. Realizar salto con listón, manteniendo siempre la vista en él.

Peso

  • 1. Familiarización con el peso para percibir su masa real.
  • 2. Realizar movimientos de sombra: de frente con pie atrasado, giros
... Continuar leyendo "Entrenamiento Progresivo en Atletismo: Dominando Pértiga, Peso, Jabalina, Altura y Relevos" »

Dominando la Técnica: Brazada Rusa y Clasificación de Pruebas de Atletismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

La Brazada Rusa en Natación: Características y Técnica

La brazada rusa presenta particularidades distintivas en su ejecución:

  • Agarre: Es más corto y menos lateral, dirigiéndose más pronto hacia atrás con un gran aumento en la flexión de las muñecas.
  • Flexión de Codos: Se observa un incremento notable en la flexión de los codos, llegando el antebrazo incluso a la perpendicular con el suelo.
  • Posición de Codos: En el final del tirón, los codos pueden llegar a sobrepasar el plano vertical de los hombros.
  • Inicio del Recobro: A partir del punto anterior, se inicia directamente el recobro, sin juntar previamente las manos.
  • Deslizamiento: Se realiza con las palmas vueltas hacia abajo.

Respiración en la Brazada Rusa

Inspiración

Se efectúa al... Continuar leyendo "Dominando la Técnica: Brazada Rusa y Clasificación de Pruebas de Atletismo" »