Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Haciendas Henequeneras de Yucatán: Arquitectura, Sociedad y Auge del Siglo XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Evolución y Características de la Hacienda Henequenera en Yucatán

La hacienda henequenera yucateca, durante el siglo XIX, experimentó una transformación significativa. Un elemento clave en su desarrollo fue la implementación de una red de vías angostas con plataformas tiradas por mulas. Este sistema permitía el transporte eficiente de los haces de pencas desde las plantaciones hasta el casco de la hacienda y, posteriormente, a las estaciones de embarque.

La Arquitectura de la Hacienda Henequenera: Transición y Adaptación

La hacienda ganadero-maicera, precursora de la henequenera, alcanzó a mediados del siglo XIX una evolución que proporcionó elementos cruciales para la consolidación de esta última. Estos elementos incluían:

  • Una
... Continuar leyendo "Haciendas Henequeneras de Yucatán: Arquitectura, Sociedad y Auge del Siglo XIX" »

Funcionalismo en la Antropología: Malinowski y Radcliffe-Brown

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,86 KB

El funcionalismo es una corriente antropológica nacida en el siglo XX, predecesora del evolucionismo, influenciada por el pragmatismo americano y el evolucionismo de Estados Unidos. Según los funcionalistas, la principal tarea de la antropología cultural es describir las funciones recurrentes de costumbres e instituciones, más que explicar las diferencias y semejanzas culturales.

Principios del Funcionalismo

Para Malinowski, el funcionalismo se basa en la idea de que “cada uno de los componentes e instituciones sociales se relacionan entre sí dentro de un sistema en el que cada uno tiene una función”. Puso de ejemplo las creencias, costumbres, ceremonias, rituales, tabúes sexuales, etc. Según declara Parker, este autor observó y... Continuar leyendo "Funcionalismo en la Antropología: Malinowski y Radcliffe-Brown" »

Proceso de Evaluación Científica: Calidad, Recuento y Promoción Académica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 14,8 KB

Evaluación de Científicos: Calidad, Recuento y Promoción

Calidad de los Trabajos Científicos

Evaluación por Pares

Si el trabajo no está publicado, se asume que quienes pueden juzgarlo son los mismos investigadores del área (pares). En el pasado, un editor de una revista científica revisaba personalmente todos los trabajos que se publicaban en la misma; el editor es normalmente investigador del área. La especialización cada vez más creciente hizo a los editores incapaces de evaluar la calidad de las contribuciones. Por ello, tuvieron y tienen que solicitar ayuda externa. Crearon primero Comités Editoriales para repartirse el trabajo y después recurrieron a expertos (revisores) seleccionados generalmente entre los científicos del área... Continuar leyendo "Proceso de Evaluación Científica: Calidad, Recuento y Promoción Académica" »

Investigación en Trabajo Social: Paradigmas, Metodologías y Fundamentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

La Relación entre Trabajo Social e Investigación

Las urgencias de la práctica profesional marcaron profundamente la relación entre investigación y Trabajo Social, atribuyendo a esta última el rol de medio para resolver situaciones sociales deficitarias. Los cambios y transformaciones actuales imponen al Trabajo Social contemporáneo la necesidad de recurrir a la investigación como una herramienta para abordar la complejidad de la realidad y aportar a la producción de conocimientos.

Concepto de Paradigma

Un paradigma es la concepción del objeto de estudio de una ciencia, acompañada de un conjunto de teorías básicas sobre aspectos particulares de ese objeto. Este contenido define los problemas que deben investigarse, la metodología... Continuar leyendo "Investigación en Trabajo Social: Paradigmas, Metodologías y Fundamentos" »

Fundamentos del Proceso Deportivo: Iniciación, Entrenamiento y Estructura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Proceso de Iniciación y Entrenamiento Deportivo

El Proceso de Iniciación Deportiva

El Proceso de iniciación es el comienzo en la adquisición de un deporte. Busca poner varias bases para desarrollar la base motriz de forma amplia, promoviendo la formación integral del individuo a partir de la motricidad.

Se define como: «Desarrollo progresivo en el cual ponemos las bases motrices utilizando una o varias actividades deportivas como medios para lograr la formación integral del individuo».

Elementos Clave en la Actividad Deportiva

Elementos para trabajar la actividad deportiva:

  • Deporte
  • Sujeto-etapa evolutiva
  • Ámbito
  • Metodología
  • Objetivos motores
  • Material
  • Infraestructura

Características del Deporte como Fenómeno Social

Características del deporte:... Continuar leyendo "Fundamentos del Proceso Deportivo: Iniciación, Entrenamiento y Estructura" »

Fundamentos Conceptuales y Metodológicos de las Relaciones Internacionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 21,9 KB

Concepto y Método de las Relaciones Internacionales

1. El Objeto Material de la Ciencia de las Relaciones Internacionales

Existe unanimidad entre los autores al considerar que la ciencia de las relaciones internacionales aborda una parcela de la realidad social en la que nos encontramos inmersos. Se trata de una de las ciencias sociales.

Las discrepancias afloran cuando se intenta ahondar sobre los fenómenos concretos de la realidad social que deben ser abordados por esta disciplina.

Unos autores han contemplado la realidad internacional bajo el prisma de las relaciones de fuerza, de poder o de dominación. En el centro de esta corriente doctrinal se encuentra el realismo político en su versión clásica o neorrealismo.

Estos autores consideran... Continuar leyendo "Fundamentos Conceptuales y Metodológicos de las Relaciones Internacionales" »

Desarrollo humano: Métodos científicos, naturaleza y teorías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Método científico:

  1. Formulación de preguntas.
  2. Desarrollar una hipótesis.
  3. Comprobar la hipótesis con datos empíricos.
  4. Extraer conclusiones.
  5. Publicar resultados.

Naturaleza:

En el desarrollo, término que se refiere a las características y limitaciones que un individuo hereda genéticamente de sus progenitores en el momento de la concepción.

Crianza:

En el desarrollo, término general que se refiere a todas las influencias ambientales que afectan al individuo después de la concepción. Incluye todo, desde la alimentación de la madre durante la gestación hasta las influencias culturales del país.

Periodo crítico:

Periodo en el que cierto tipo de desarrollo (físico o de comportamiento) debe producirse para que sea posible el desarrollo normal.... Continuar leyendo "Desarrollo humano: Métodos científicos, naturaleza y teorías" »

Sociedad y Cultura: Una Exploración Sociológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

Introducción a la Sociología

1. Implicaciones: Naturaleza de la Sociología

Cambios a lo largo de 200 años e impacto de las transformaciones sociales.

2. Sociología y Sentido Común

La práctica de la sociología incluye tener conocimiento sobre nosotros mismos y los hallazgos sociológicos.

3. Preguntas Sociológicas

  • Fácticas
  • Comparativas
  • De desarrollo
  • Teóricas

4. Consecuencias Previstas e Imprevistas de la Acción Humana

Aprender a pensar sociológicamente. Wright Mills e imaginación sociológica: pensar tomando distancia.

5. ¿Es la Sociología una Ciencia?

6. Macrosociología y Microsociología

Normas, Roles y Socialización

1. Normas de Orientación a la Acción

Durkheim y la acción social.

Orientación Normativa de la Acción Social

La realidad... Continuar leyendo "Sociedad y Cultura: Una Exploración Sociológica" »

Método de investigación del idealismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

1.- Que es epistemología?

La palabra Proviene del griego, episteme (conocimiento) y logos (teoría). Es una Disciplina que estudia cómo se genera y se valida el conocimiento de las Ciencias. Su función es analizar los preceptos que se emplean para justificar Los datos científicos, considerando los factores sociales, psicológicos y hasta Históricos que entran en juego. También es conocida como la filosofía de la Ciencia.

2.- Que es Empirismo?

Doctrina psicológica y epistemológica Que  afirma que cualquier tipo de Conocimiento procede únicamente de la experiencia, ya sea experiencia interna (reflexión) o externa (sensación), y que esta es su única base.

3.-Que es positivismo?

Teoría filosófica que considera Que el único medio de

... Continuar leyendo "Método de investigación del idealismo" »

Evolución de la Universidad Tecnológica Nacional: De UON a UTN

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,72 KB

Orígenes y Transformación de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN)

Nacimiento de la Universidad Obrera Nacional (UON)

La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) nace bajo el nombre de Universidad Obrera Nacional (UON), como una institución técnica de educación superior, dependiente de la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional (CNAOP). En 1995, la UTN es considerada como instituto universitario.

Perfil de los Estudiantes

Para ingresar, los candidatos debían proceder del ciclo superior de las escuelas de la CNAOP o del Estado, y tener una actividad laboral relacionada con la carrera elegida. A partir de 1993, cambian las autoridades de la universidad, el estilo de gestión y se adhiere a las innovaciones promovidas... Continuar leyendo "Evolución de la Universidad Tecnológica Nacional: De UON a UTN" »