Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Criminología: Conceptos, Teorías y Control Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 12,03 KB

Unidad I: La Criminología y sus Conceptos Fundamentales

Temas:

1. Conceptos Fundamentales en Criminología

La criminología es una ciencia empírica que pretende instaurar un estudio multifactorial, para lo cual abarca el estudio de la figura del delincuente y de la víctima, además del delito en sí. Todo ello para responder preguntas que buscan resolver el porqué de la delincuencia y, con ese conocimiento, encontrar los mecanismos de prevención del delito.

De forma puntual, se define la criminología como la ciencia que estudia la delincuencia para conocer sus causas (o génesis) y sus consecuencias.

Objeto de la Criminología

El objeto de estudio de la Criminología es el delito, el cual presenta dos aspectos claramente identificables: el... Continuar leyendo "Fundamentos de Criminología: Conceptos, Teorías y Control Social" »

Clasificación de Formas de Gobierno: De Aristóteles a la Soberanía Estatal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Clasificación de Formas de Gobierno según Aristóteles

Aristóteles, en su obra Política, clasificó las formas de gobierno tomando en cuenta dos factores principales: quién detenta el poder y con qué finalidad se ejerce. Basándose en el criterio de quién gobierna, distinguió entre el gobierno de una persona (monarquía), de pocas personas (aristocracia) y de muchas personas (politeia). Atendiendo al criterio de cómo se gobierna, habló de constituciones buenas o malas. A las tres formas buenas se contraponen tres formas malas: tiranía (gobierno de uno), oligarquía (gobierno de pocos) y democracia (gobierno de muchos).

Aristóteles jerarquizó estas formas de gobierno según si velaban por el interés común o el individual, quedando... Continuar leyendo "Clasificación de Formas de Gobierno: De Aristóteles a la Soberanía Estatal" »

Concepto de Educación: Definición, Problemáticas y Dimensiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

Definición de Educación

  • Proceso dinámico entre dos personas.
  • Pretende el perfeccionamiento del individuo como persona.
  • Busca la inserción activa y consciente del ser personal en el mundo social.
  • Proceso permanente e inacabado a lo largo de la vida.
  • Proporciona los medios y ayudas para alcanzar las metas.
  • El estado resultante supone una situación duradera, distinta al estado natural del hombre.

Problemáticas de la Educación

Problemática Semántica

Amplia dispersión polisémica: la palabra educación significa muchas cosas. Esto da lugar a ver en la educación dimensiones diferentes: personal, cultural, económica, política, moral, ética, etc. Es una palabra análoga, que puede ser una cosa y otra parecida al mismo tiempo.

Problemática Etimológica

Debido... Continuar leyendo "Concepto de Educación: Definición, Problemáticas y Dimensiones" »

Ontología y Derecho: Necesidades Humanas como Fundamento de la Regulación Jurídica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Recuperando la Ontología: La Ciencia del "Ser"

La ontología, entendida como la ciencia de "lo que es", ha sido relegada históricamente por corrientes como el empirismo. El empirismo niega la existencia de 'sustancias' y solo admite la validez de los 'fenómenos'.

Aunque conceptos como el tiempo y el espacio puedan resultar abstractos, la ontología se manifiesta en las múltiples dimensiones de nuestra existencia: ser marido, padre, profesional, amigo, ciudadano, comprador, vendedor, etc. Estas condiciones demuestran que no somos puntos aislados en un espacio uniforme, sino que habitamos un espacio humano complejo y diverso.

Las Mediaciones Sociales y la Crítica al Contractualismo

Las mediaciones sociales no pueden reducirse a un esquema contractualista

... Continuar leyendo "Ontología y Derecho: Necesidades Humanas como Fundamento de la Regulación Jurídica" »

Socialización y Educación: Perspectiva Sociológica y su Influencia en la Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB

La Perspectiva Sociológica: Características

Ver lo General en lo Particular

Se trata de reconocer que la vida de los individuos se ve afectada por el contexto social en el que viven. La cultura nos moldea, de manera que entenderemos las diversas formas de comportarnos en función del sistema sociocultural que las produce. No se trata de criticar, sino de interpretar conociendo el punto de vista de los locales.

Ver más allá de las Apariencias

"Las cosas no son lo que parecen". Es fundamental comprender el porqué de las acciones humanas, buscar la raíz social de estas. Por ejemplo, el sociólogo descubre que la competitividad y la individualidad son valores de un determinado sistema social, el capitalismo. O que el éxito y el fracaso escolar... Continuar leyendo "Socialización y Educación: Perspectiva Sociológica y su Influencia en la Sociedad" »

Interculturalidad y Pluralismo Jurídico: Desafíos en América Latina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 33,42 KB

Mecanismos de Entendimiento Intercultural: Un Proceso Necesario e Inminente

Antecedentes

  • Movimientos sociales
  • Reconocimiento de la multiculturalidad (pueblos, etnias, naciones)
  • Recepción constitucional del pluralismo jurídico

Facilitadores Interculturales

Los facilitadores interculturales buscan "facilitar las relaciones entre sujetos pertenecientes a grupos culturales distintos, poniendo de manifiesto las diversas expresiones culturales, aunque sin asignar al sujeto facilitador una función activa en el proceso al cual accede".

¿Quiénes cumplen esta función?

  • Personas indígenas (urbanizadas)
  • Personas no indígenas con manejo cultural

Características

  • Se espera el manejo de la lengua pertinente.
  • Se espera un buen grado de relaciones intracomunitarias.
... Continuar leyendo "Interculturalidad y Pluralismo Jurídico: Desafíos en América Latina" »

Equidad de Género en Salud: Conceptos Clave y Desafíos

Enviado por Andrea y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

El objetivo de este artículo es transmitir los fundamentos del mandato de la OPS de incorporación de la perspectiva de género en las políticas y estrategias de salud. En segundo lugar, es necesario hacer un llamado para sacar a la luz y desmantelar las inequidades de género.

Conceptos Clave

  • Equidad de salud: equidad no es lo mismo que igualdad; pero no toda la desigualdad es considerada como inequidad. Según la OMS/OPS, inequidad significa "desigualdades innecesarias y evitables, y además, injustas". Mientras que la equidad está asociada a la justicia social y los derechos humanos.
  • La equidad en salud: minimización de disparidades evitables en la salud y sus determinantes, entre grupos primarios, con diferentes niveles de privilegio social;
... Continuar leyendo "Equidad de Género en Salud: Conceptos Clave y Desafíos" »

El Enfoque Interpretativo-Simbólico en Educación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Teoría Interpretativo-Simbólica

Concepción de la enseñanza

La enseñanza es una actividad de reconceptualización y reconstrucción de la cultura para hacerla accesible al alumno. Es una actividad cambiante, compleja, no controlable técnicamente, no fragmentable ni solo transmisora, sino de relación colaborativa y compartida del conocimiento. Es una actividad moral, pues promueve valores morales e ideales sociales mediante la puesta en práctica de procesos de mejora. Es una actividad basada en los juicios prácticos de los profesores.

Fundamentos psicológicos

Se apoya en una teoría psicológica cognitiva y considera el aprendizaje como un proceso de construcción. Es más importante el proceso hasta llegar al resultado que el resultado... Continuar leyendo "El Enfoque Interpretativo-Simbólico en Educación" »

Institución Libre de Enseñanza: Origen, Influencia y Legado Educativo en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Origen y Fundación

La Institución Libre de Enseñanza (ILE) fue un proyecto pedagógico innovador que se desarrolló en España. Inspirado en la filosofía de Karl Christian Friedrich Krause (Krausismo), tuvo una repercusión excepcional en la vida intelectual del país, desempeñando una labor fundamental de renovación. Creada en 1876 por un grupo de catedráticos, entre los que destacan Francisco Giner de los Ríos, Gumersindo de Azcárate, Teodoro Sainz Rueda y Nicolás Salmerón, la ILE surgió como una alternativa a la educación oficial de la época.

Ante la imposibilidad de reformar la universidad desde dentro, este grupo de intelectuales decidió proseguir su labor educativa al margen del Estado, creando un establecimiento educativo... Continuar leyendo "Institución Libre de Enseñanza: Origen, Influencia y Legado Educativo en España" »

Evolución del Sistema Educativo Español: Desde la Constitución de 1812 hasta la LOE

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 25,86 KB

Red Nemológica del Campo Semántico: Educación

"La educación es el conjunto de las acciones y de las influencias ejercidas voluntariamente por un ser humano sobre otro, en principio, por un adulto sobre un joven, y orientadas hacia un objetivo que consiste en la formación juvenil de disposiciones de toda índole correspondientes a los fines para los que está destinado, una vez que llegue a su madurez" (René Hubert)

Enseñanza: Intencionalidad de producir aprendizajes. / Aprendizaje: Cambio conductual, más o menos estable en el tiempo, fruto de una experiencia anterior. / Instrucción: Transmisión de informaciones (contenidos curriculares). / Entrenamiento: Transmisión de informaciones que consisten en habilidades o destrezas. / Manipulación:

... Continuar leyendo "Evolución del Sistema Educativo Español: Desde la Constitución de 1812 hasta la LOE" »