Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Bachelard, Feyerabend, Berger y Luckmann: Epistemología y Construcción Social del Conocimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Bachelard: Ciencia y Sociedad

Bachelard plantea que, en nuestra época, la ciencia no estudia fenómenos naturales, sino artificiales. El fenómeno científico lleva la marca indeleble de su dimensión social. Por ejemplo, al referirse a la electricidad, Bachelard afirmaría que, sin la intervención humana, las únicas manifestaciones eléctricas serían los truenos. En relación con las matemáticas, Bachelard sostiene que el **esfuerzo matemático** es el eje del descubrimiento, y la expresión matemática es la única que permite pensar en el fenómeno.

Del Conocimiento Común al Conocimiento Científico

El quehacer científico actual revela la apertura de un nuevo espacio epistemológico. La delimitación de la realidad científica es el... Continuar leyendo "Bachelard, Feyerabend, Berger y Luckmann: Epistemología y Construcción Social del Conocimiento" »

Sociología: Fundamentos, Perspectivas y Teorías Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

La sociología es la ciencia que estudia el comportamiento social de los humanos, centrándose en sus relaciones. Examina cómo influyen las relaciones en los comportamientos de las personas y las instituciones sociales. Sociedad: sistema de interacciones que vinculan a los individuos. Perspectiva sociológica: "ver las cosas desde un ángulo diferente", las cosas no son lo que parecen. Las personas hacemos lo que nos determina la sociedad. El suicidio de Durkheim: en el suicidio intervienen variables sociológicas determinadas. Hay un mayor número de probabilidades de que una persona se suicide según su grado de integración social. Perspectiva global: estudio de acontecimientos a nivel mundial y qué relación hay entre las diferentes sociedades.... Continuar leyendo "Sociología: Fundamentos, Perspectivas y Teorías Clave" »

Familia abuncular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,57 KB

BOLILLA 7 – ESTRATIFICACIÓN SOCIAL.

Concepto: “son los agrupamientos más o menos conscientes que se forman en la sociedad global, como consecuencia de la diferente participación en el poder, que produce diverso prestigio y estilo de vida”.
Importancia de la estratificación:  El estudio de la estratificación social es de mucha importancia para el sociólogo como para el abogado, porque:Es un fenómeno universal: Se da en todas las épocas y en todas las sociedades; ninguna sociedad carece de clases, aunque los hombres hayan soñado siempre con un mundo sin clases, no a pasado de ser una utopía, porque toda sociedad debe distribuir a sus individuos en las posiciones de su estructura social e inducirlos a cumplir con los deberes de... Continuar leyendo "Familia abuncular" »

Turismo Rural en Europa: Un Vistazo a Diferentes Modelos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Turismo Rural en Europa

El turismo rural es una actividad turística que engloba alojamiento, oferta complementaria e instalaciones, equipamientos e infraestructuras necesarias para su realización. Se desarrolla en un espacio rural (campo interior o litoral) y en localidades pequeñas, con menos de 1000 habitantes o fuera del núcleo urbano. En España, las casas rurales deben ser anteriores a 1950 y no pueden albergar a más de 15 personas. Existen dos modalidades: casas de payés (con actividad agraria) y alojamiento rural (sin actividad agraria). Dentro de estas dos modalidades, se encuentran los siguientes tipos: Masía, Masovería, Casa de Pueblo y Casa de Pueblo Independiente.

Ventajas y Desventajas del Turismo Rural

Aspectos negativos:... Continuar leyendo "Turismo Rural en Europa: Un Vistazo a Diferentes Modelos" »

Visión sistemática del planeta Tierra

Enviado por Michael Aguilar y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB

1¿Que es geografía , Historia, y educación cívica?


Geografía Es la ciencia que tiene por objeto el estudio de la superficie terrestre, la distribución espacial y las relaciones recíprocas de los fenómenos físicos, biológicos y sociales que en ella se manifiestan.
Historia Se denomina así a la Ciencia que estudia la evolución de la humanidad y los acontecimientos acaecidos en el pasado. ...
La 'Educación cívica' es un tipo de educación que está dirigida a cuestiones de relaciones sociales. Dentro de la educación cívica encontramos la enseñanza de las reglas de ordenamiento

2¿Que son las ciencias sociales?


Las ciencias sociales son aquellas ciencias o disciplinas científicas que se ocupan de aspectos del comportamiento y actividades
... Continuar leyendo "Visión sistemática del planeta Tierra" »

Teorías de la Educación: Un Estudio de Enfoques Psicológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 180,14 KB

Teorías de la Educación

I.1. Las Teorías de la Educación

Las teorías de la educación que han sido conceptualizadas por el hombre y que han influido en la historia y la orientación del proceso educativo, han sido analizadas a la luz de la ciencia, señalando su método, función, precursores y controversias existenciales, las cuales conoceremos en breve:

El Cosmologismo

Wolf (filósofo alemán del siglo XVIII) habló de este como la Ciencia del Mundo o del Universo, en general, en cuanto es un ente compuesto y modificable. Aludiendo a una concepción científica y otra experimental. Posteriormente fue analizada por Kant (1957) como una Totalidad absoluta de las cosas existentes y para su análisis lo dividió en cuatro fases que son:

  1. Fase
... Continuar leyendo "Teorías de la Educación: Un Estudio de Enfoques Psicológicos" »

Cual es la relación entre el habla y el nivel educativo del hablante

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 12,45 KB

1.Clase social

La clase social, ha sido estudiada desde la sociología, y hay diversas concepciones.

En General, es un factor complejo porque está formado por distintas dimensiones. El problema que plantea es que las clases sociales no ofrecen límites claros.

Elementos Como la ocupación, el estatus, el poder, la localidad, tipo de vivienda, Barríó, han servido para hablar de clase social.

El Barrio es importante porque depende de la clase socioeconómica. La Sociolingüística no deja de lado los estudios migratorios, y también es Importante para estos procesos migratorios el barrio.

La Sociolingüística norte americana a partir de Labov establecíó dimensiones en la que los individuos quedan Clasificadas a lo largo de una escala social... Continuar leyendo "Cual es la relación entre el habla y el nivel educativo del hablante" »

Investigación en Ciencias Sociales: Métodos, Paradigmas y Variables Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Tipos Principales de Estudios en la Investigación

En las investigaciones, se utilizan diversos tipos de estudios, entre los que destacan:

  • Observación natural: Consiste en el estudio de la conducta en entornos naturales, sin intervención ni manipulación por parte del investigador.
  • Estudios de correlación: Buscan identificar la relación entre dos o más variables, sin determinar necesariamente causalidad.
  • Estudios experimentales: Implican la manipulación de una variable independiente para observar su efecto sobre una variable dependiente, permitiendo establecer relaciones de causa y efecto.

Conceptos Clave en la Investigación

  • Hechos psicológicos: Se refieren a los fenómenos relacionados con la mente y el comportamiento humano.
  • Control: En
... Continuar leyendo "Investigación en Ciencias Sociales: Métodos, Paradigmas y Variables Clave" »

Entendiendo el Medio y las Ciencias Sociales: Conceptos Clave y Enfoques Epistemológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Entendiendo el Medio Ambiente

El medio ambiente se define como un conjunto diverso de elementos, sucesos, factores y procesos que tienen lugar en el entorno de las personas, donde su vida y actuación adquieren significado. No es solo un escenario de la existencia humana, sino también la interacción de los seres humanos con este conjunto de fenómenos. Esta interacción se transforma en el tiempo y en el espacio, generando circunstancias muy diferentes debido a la diversidad del medio físico y las distintas formas en que el ser humano se enfrenta a dichas condiciones, aprovechándolas o modificándolas. Esto ha dado lugar a una gran variedad de paisajes humanos. La noción de medio ambiente adquiere, por tanto, una concepción vivencial en... Continuar leyendo "Entendiendo el Medio y las Ciencias Sociales: Conceptos Clave y Enfoques Epistemológicos" »

Estructura Social y Evolución del Derecho: Un Estudio Sociológico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 13,73 KB

Introducción a la Estructura Social

Metodológicamente hablando, la posibilidad del estudio de la realidad social o nacional solo es factible si partimos de un primer gran supuesto, que es además verificable, al considerar a dicha realidad social o nacional como una estructura social. Cuando en sociología se habla de estructura social, nos estamos refiriendo a patrones relativamente estables y duraderos que organizan las relaciones sociales y proporcionan el marco básico de lo que llamamos sociedad. La mayoría de las sociedades de hoy son estados nación o países, como Perú, Chile o Argentina, en los cuales existe una estructura social.

Tipos de Sociología

  • Sociología Real: Considera la conducta predominantemente dirigida por impulsos
... Continuar leyendo "Estructura Social y Evolución del Derecho: Un Estudio Sociológico" »