Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Trascendencia política social de la educación para el desarrollo del país

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

Desarrollo de conductas y actividades deseables que faciliten la autonomía y la integración social.
Adquisición de conocimientos que le familiaricen con la realidad natural y social que les rodea y sean necesarios para su vida práctica diaria. Adquisición de habilidades y destrezas que les orienten hacia la formación profesional. Formación de actitudes personales, profesionales y sociales que posibiliten su integración social.

Loce/ Loe Decreto

227/2003 del 14 de Noviembre, del Consell de la Generalitat por el que se modifica el 39/1998.La LOCE Ley Orgánica 10/2003 supone un cambio radical de discurso y filosofía psicopedagógica respecto a la LOGSE Cap. VII Se establecerán los recursos y medidas oportunas para los alumnos de NEE... Continuar leyendo "Trascendencia política social de la educación para el desarrollo del país" »

León Tolstoi: El Anarquismo Pedagógico y la Escuela de Iásnaia Poliana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

León Tolstoi (1828-1910), uno de los más grandes novelistas del siglo XIX, fue precursor y fundador de una escuela pedagógica innovadora. En 1859, Tolstoi abrió en su finca de Iásnaia Poliana una escuela para los hijos de sus campesinos basada en el principio: "mientras menor sea la constricción requerida para que los niños aprendan, mejor será el método". Este "anarquismo pedagógico", como se le llamó despectivamente, se basaba en la desconfianza hacia la pedantería autoritaria de los adultos y en la confianza en el potencial infantil: "Dejen que los niños decidan por sí solos lo que les conviene. Lo saben no menos bien que vosotros".

La Gloria Literaria y la Pasión Pedagógica

La fama de Tolstoi como novelista opacó sus ideas... Continuar leyendo "León Tolstoi: El Anarquismo Pedagógico y la Escuela de Iásnaia Poliana" »

Inclinación educación física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 23,52 KB

TEMA 0

1.- Potencial educativo de lo corporal:
Asignatura universitaria que Tiene como objetivo centrarse en la Corporeidad de los docentes y de los alumnos, para así observar sus cuerpos en Los procesos de socialización y subjetivación, como es el proceso Educativo. Por lo que SU FINALIDAD PRINCIPAL ES EVITAR QUE LA EDUCACIÓN DE LOS ALUMNOS SE VEA COMO ACTIVIDADES INCORPÓREAS.
Esto lo vemos reflejado en Ferrater Mora, ya que en su frase “El hombre es un modo de ser cuerponos Da a entender que lo corporal es Fundamental para formarnos como personas.

2.- Relato corpóreo – Relato Incorpóreo:
Un relato corpóreo es una narración que hace referencia al cuerpo, Y que por ello supone que las personas Antes de nada son cuerpos, están

... Continuar leyendo "Inclinación educación física" »

Características del sujeto moral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,08 KB

4.La dimensión moral constituye su faceta en relación a los valores, las normas, al deber, etc. El hombre, además de ser religioso por naturaleza es también ser moral.

La moral diferencia al hombre de los seres irracionales.. La moralidad de la conducta (bondad o maldad) implica responsabilidad, consciencia y libertad en el sujeto que debe optar y decidir cómo actuar. Todo ser humano tiene sentido del bien y del mal.


Etapa de ANOMÍA (etapa y nivel Premoral 0-6 años):

Esta etapa es decisiva en la configuración del sujeto moral. Algunos factores tendrán una particular repercusión en él tales como:

1)

Carácterísticas de esta etapa:

·         Comportamientos instintivos

·         Controles y sanciones del comportamiento:

... Continuar leyendo "Características del sujeto moral" »

Intercambio Cultural y Violencia Social: Un Estudio de Contactos Culturales y sus Consecuencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Intercambio Cultural y Violencia Social

Formas de Contacto Cultural

Cultura: Conjunto de modos de vida, costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico e industrial en una época o grupo social.

Transculturación: Recepción por un pueblo o grupo social de formas culturales procedentes de otro, que sustituyen de un modo más o menos completo a las propias. Hoy en día es un fenómeno muy común debido al desarrollo tecnológico alcanzado por las telecomunicaciones y el intercambio rápido e inmediato en la era de la "aldea global". El término transculturación fue acuñado en 1940 por el antropólogo cubano Fernando Ortiz para describir cómo una cultura adquiere creativamente elementos de otra, proceso que implica tanto... Continuar leyendo "Intercambio Cultural y Violencia Social: Un Estudio de Contactos Culturales y sus Consecuencias" »

Método del problema dewey

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Dewey se opone con energía a los dualismos. Para él, la experiencia y el pensamiento son lo mismo. La experiencia implica un cierto grado de reflexión y supone perplejidad, anticipación por conjetura, revisión cuidadosa, elaboración de la hipótesis y plan de acción.

Aportaciones metodológicas:


Dewey fue un gran teórico de la educación.
Pretendía formular nuevas propuestas pedagógicas en oposición a la antigua y tradicional escuela. Para llevar a cabo esta labor, pensaba que la nueva escuela tendría que superar a la tradicional. Sin embargo, la obra de Dewey no tiene una orientación fundamentalmente didáctica metodológica. No existe un método
Dewey. Cuando él habla de método, lo hace en un nivel abstracto. En realidad Dewey... Continuar leyendo "Método del problema dewey" »

El Saber Educativo y la Profesionalización Docente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,94 KB

2. La Comunicación Educativa

La enseñanza es educativa en cuanto es realmente capaz de promover la acción formativa, lo que lleva necesariamente a la incidencia en la subjetividad del aprendiz. La lección, producto de la enseñanza, es tal si suscita una acción perfectiva en el aprendiz. La formación humana se une a la comunicación y a su desarrollo en el lenguaje. Comunicación es intercambio de información. Su núcleo esencial es la participación. Se puede definir filosóficamente a la comunicación como la relación establecida entre dos o más seres, en virtud de la cual uno de ellos participa del otro, o ambos participan entre sí, o también como la relación real establecida entre dos seres en virtud de la cual se ponen en contacto... Continuar leyendo "El Saber Educativo y la Profesionalización Docente" »

Cazadores-Recolectores: Sociedad, Economía y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 13,77 KB

Cazadores-Recolectores

Introducción

Para analizar la sociedad cazadores-recolectores, debemos partir de los planteamientos del congreso Man The Hunter, celebrado en Chicago en 1966.

Man the Hunter (1966)

La primera constatación del simposio fue que el modo de vida cazador-recolector es la adaptación más duradera y exitosa que el hombre ha alcanzado. Algunos puntos clave del congreso incluyen:

  1. Los cazadores-recolectores no parecen morir jóvenes.
  2. Su vida no parece consumirse en una lucha continua con la naturaleza y la malnutrición.
  3. Según Lee, comen bien, su vida es larga y tienen mucho tiempo libre.
  4. Trabajan menos y comen mejor que los agricultores del mismo entorno.
  5. Se les designa como "sociedad afluente", donde los deseos de la gente se cumplen
... Continuar leyendo "Cazadores-Recolectores: Sociedad, Economía y Evolución" »

Teorías y Enfoques de las Relaciones Internacionales: Un Panorama Completo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 11,06 KB

Teorías y Enfoques de las Relaciones Internacionales

Una teoría busca aislar un conjunto de elementos, sistematizarlos, identificar las causas y el porqué, y anticipar un fenómeno.

Según Hoffman, es el estudio sistemático de fenómenos observables, para descubrir las variables principales, explicar el comportamiento y revelar los tipos característicos.

En las Relaciones Internacionales (RRII) es complejo construir teorías.

Bull propone tradiciones como la hobbesiana, kantiana y grociana, que sirven para los debates.

Tradiciones en las Relaciones Internacionales

  • Filosófica o tradicionalismo: Las RRII no son susceptibles de un método científico, el hombre es irregular en su comportamiento. Son filosóficas, buscan un ideal y responden a
... Continuar leyendo "Teorías y Enfoques de las Relaciones Internacionales: Un Panorama Completo" »

Necesidades de kalish

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB

1.1. El ser humano como un todo.

Un ser integral que necesita cuidados integrales.   

  • La atención psicológica y social



  • La educación para la salud

El auxiliar de enfermería como agente o educador de salud
.

Educación para la salud


Proceso de información, concienciación y capacitación de una persona para que adquiera los conocimientos, los hábitos y las actitudes necesarias para la defensa y la promoción de su propia salud y la de su entorno.

El auxiliar de enfermería va a mantener una relación muy próxima con el paciente y sus familiares -> El auxiliar de enfermería como agente dinamizador de hábitos y estilos de vida saludables

  • Según la OMS (1983), si se enfoca la Educación para la Salud desde un modelo participativo y adaptado
... Continuar leyendo "Necesidades de kalish" »