Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Teorías Sociológicas de la Educación: Reproducción vs. Transformación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Teorías Sociológicas de la Educación

En los años 60, las teorías de la educación adquirieron gran relevancia, impulsadas por importantes reformas educativas y sociales. Sin embargo, estos movimientos progresistas se vieron contrarrestados en las décadas siguientes. Algunos científicos sociales cuestionaron la efectividad de las reformas de los años 60 para integrar a afroamericanos e hijos de trabajadores. Surgieron así dos tendencias principales:

  • Teorías de la Reproducción: Sostienen que la escuela reproduce las desigualdades sociales.
  • Teorías de la Transformación: Afirman que la escuela puede transformar la sociedad y eliminar desigualdades.

Teoría de la Reproducción

Esta teoría, que alcanzó su auge en los años 70, postula que... Continuar leyendo "Teorías Sociológicas de la Educación: Reproducción vs. Transformación" »

Transformaciones Sociales: Modernidad, Familia y Secularización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Modernidad: Cambio y Reflexión

La modernidad, surgida en Europa alrededor del siglo XVII, transformó la organización social a nivel mundial. Este proceso multidisciplinario abarca la división del trabajo (Durkheim), la lucha de clases (Marx) y las organizaciones humanas (Weber). La sociedad moderna se caracteriza por:

  • Separación tiempo-espacio: El tiempo se organiza de forma abstracta, permitiendo actividades globales sin ataduras físicas.
  • Desanclaje: Las relaciones sociales se desprenden de contextos locales, reestructurándose a través de símbolos (dinero, lenguaje) y sistemas expertos.
  • Índole reflexiva: La realidad y las teorías se retroalimentan, exigiendo una revisión constante para evitar dogmatismos.

Evolución de la Familia y

... Continuar leyendo "Transformaciones Sociales: Modernidad, Familia y Secularización" »

El Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas en Guatemala

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

El Acuerdo Sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas-
AIDPI- fue el quinto de los doce Acuerdos de Paz suscritos por el Gobierno de la República de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), para alcanzar soluciones pacíficas al Conflicto Armado Interno (García, s.F., p. 1). Este enfrentamiento duró más de treinta años y dejó un saldo en muertos y desaparecidos que supera las 250 000 personas (Comisión para el Esclarecimiento Histórico, s.F., p. 17).

El Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas fue firmado el 31 de Marzo de 1995, en México, D. F., y forma parte del Acuerdo de Paz Firme y Duradera (APFD), el cual concluyó el proceso de negociaciones de paz que duró alrededor... Continuar leyendo "El Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas en Guatemala" »

La Familia como Institución Social: Estructura, Funciones y Diversidad Global según Macionis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

Macionis: La Familia como Institución Social

1. Concepto de Familia

La familia es una institución social fundamental en la que los individuos se agrupan de forma cooperativa, principalmente para tener y cuidar niños. Se consideran unidades sociales basadas en el parentesco.

Durante el siglo XX, la unidad familiar ha sido entendida comúnmente como un grupo social formado por dos o más personas que viven juntas. Se distinguen varios tipos:

  • Familia de origen: Aquella en la que se nace.
  • Familia de procreación: La que se forma con el fin de tener hijos.
  • Familias de elección: Grupos de personas, con o sin vínculos legales o de sangre, que mantienen lazos muy unidos. Este concepto se relaciona más con aspectos morales y políticos.

2. Variedad Global

... Continuar leyendo "La Familia como Institución Social: Estructura, Funciones y Diversidad Global según Macionis" »

Conceptos Sociológicos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Socialización

Socialización: proceso por el que un individuo interioriza la cultura de la sociedad en la que vive, desarrolla su identidad y se constituye como persona.

Ejemplo: Un ejemplo es el que lleva a cabo un progenitor que en ningún momento intenta dialogar con su hijo, sino que simplemente ordena y pretende que este cumpla sus órdenes. Si no lo hace, puede llevar a cabo algún tipo de castigo en forma de guantazo, mientras que si cumple lo que el padre establece, obtendrá como compensación algún tipo de regalo.

Socialización Primaria

Socialización Primaria: parte más importante del proceso de socialización. Tiene como objetivo introducir al sujeto en la sociedad y se desarrolla en el seno de la familia durante la niñez.

Ejemplo:... Continuar leyendo "Conceptos Sociológicos Fundamentales" »

Fundamentos de la Psicología Científica: Características y Evolución Histórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

La Psicología como Disciplina Científica: Características Fundamentales

  1. Es empírica: radica en el experimento y en la observación, más que en la especulación y en las opiniones.
  2. Lo que hace realmente posible a una ciencia es la presencia de datos y la argumentación de tesis incontrovertibles.
  3. Es capaz de formular programas de investigación, lo que posibilita nuevas observaciones.
  4. Es sistemática: las observaciones son poco útiles si no están sometidas a un riguroso proceso de selección y clasificación.
  5. Participa de las ciencias naturales (fisiológicas, ideológicas) así como de las ciencias sociales (antropología, sociología, historia, lingüística).
  6. Las leyes de la psicología son estadísticas y de probabilidad; no son absolutas
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Psicología Científica: Características y Evolución Histórica" »

Ciclo Vital Familiar: Impacto en la Vulnerabilidad y la Pobreza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 13,8 KB

Ciclo Vital de la Familia, Vulnerabilidad y Pobreza

La relación virtuosa o viciosa entre las etapas del ciclo vital de la familia y la vulnerabilidad y pobreza, ha sido materia de estudios en el ámbito internacional, regional latinoamericano y nacional.

"No obstante que en todas las fases del ciclo de vida familiar la incidencia de la pobreza disminuyó en el período más reciente al 2002, esta es mayor en las etapas en que las familias poseen más hijos dependientes menores de 18 años, lo que expone a estas familias a una mayor vulnerabilidad y a situaciones de pobreza".

Además, "Los hogares y familias con mayor riesgo de vulnerabilidad ante la pobreza, se hallaron entre aquellos con mayor cantidad de miembros dependientes menores de edad

... Continuar leyendo "Ciclo Vital Familiar: Impacto en la Vulnerabilidad y la Pobreza" »

Comerç Internacional: Característiques, Evolució i Impacte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,73 KB

Característiques del Comerç Internacional

El comerç internacional es caracteritza per un creixement molt desigual pel que fa a la participació de diferents països i productes. Hi ha un clar predomini d'Europa en el comerç mundial, tant pel que fa al volum comercialitzat com pels beneficis obtinguts.

Divisió Internacional del Treball

La divisió internacional del treball implica que alguns països s'especialitzen en la producció de matèries primeres, mentre que altres ho fan en manufactures. Les necessitats industrials d'Europa van integrar altres regions del món, especialitzant-les en la producció d'allò que Europa necessitava. Aquests processos d'especialització comporten que aquestes regions passin a dependre de la demanda europea.... Continuar leyendo "Comerç Internacional: Característiques, Evolució i Impacte" »

Evolución de la Educación en Chile: Siglo XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

En 1871 se dividen las escuelas elementales entre:

  • Urbanas: límites fijados por los municipios
  • Rurales: todas las que exceden de los límites

En 1881 se autoriza la instalación de escuelas mixtas en aquellas localidades en que el número de población no permite mantener establecimientos separados. El financiamiento era muy poco y no se podía costear la educación separada.

1879 – Guerra del Pacífico – 1883
Esta guerra significó un ajuste presupuestario y un cambio en las prioridades. También trajo grandes transformaciones sociales gracias al gran auge económico del salitre y el surgimiento de los sectores medios.

Esto hace poner desde ahora énfasis en la mano de obra calificada.

1880-1890 – Etapa de consolidación

Esta etapa está marcada... Continuar leyendo "Evolución de la Educación en Chile: Siglo XIX" »

Modelos de Gestión Educativa: Centralización, Descentralización y Factores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Modelos de Gestión Educativa

La organización de los sistemas educativos puede adoptar diversas formas, cada una con sus propias características, ventajas y desventajas. A continuación, exploramos los modelos de responsabilidad descentralizada y centralizada, así como los factores que configuran cualquier sistema escolar.

Responsabilidad Descentralizada

En algunos países, la responsabilidad de la administración está descentralizada. Tanto las decisiones como el control de la ejecución dependen de organismos próximos al centro educativo, que actúa como auténtico ejecutor del sistema. Las medidas técnicas de planificación y disposición de medios son tomadas por estos organismos, los cuales se rigen únicamente por las bases constitucionales... Continuar leyendo "Modelos de Gestión Educativa: Centralización, Descentralización y Factores Clave" »