Transformaciones Sociales: Modernidad, Familia y Secularización
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB
Modernidad: Cambio y Reflexión
La modernidad, surgida en Europa alrededor del siglo XVII, transformó la organización social a nivel mundial. Este proceso multidisciplinario abarca la división del trabajo (Durkheim), la lucha de clases (Marx) y las organizaciones humanas (Weber). La sociedad moderna se caracteriza por:
- Separación tiempo-espacio: El tiempo se organiza de forma abstracta, permitiendo actividades globales sin ataduras físicas.
- Desanclaje: Las relaciones sociales se desprenden de contextos locales, reestructurándose a través de símbolos (dinero, lenguaje) y sistemas expertos.
- Índole reflexiva: La realidad y las teorías se retroalimentan, exigiendo una revisión constante para evitar dogmatismos.
Evolución de la Familia y el Trabajo Femenino
El Trabajo de la Mujer según Godoy
Desde el siglo XIX, se expandió el rechazo al trabajo femenino fuera del hogar, especialmente en la alta burguesía. La industrialización y la noción de maternidad moral reforzaron esta idea. Sin embargo, las mujeres siempre han trabajado, inicialmente en textiles y servicio doméstico, y luego en oficinas con la segunda revolución industrial. Actualmente, son mayoría en la fuerza laboral europea.
Divorcio e Independencia
El aumento del trabajo femenino coincide con el incremento de divorcios. La independencia económica facilita la separación. En Francia, el divorcio por mutuo acuerdo se legalizó en 1975, reflejando el cambio en la dependencia femenina.
Ayuda Estatal y Vivienda
El Estado ha asumido un rol crucial en la asistencia social, reemplazando a las fundaciones religiosas. La ayuda estatal permite la independencia individual, pero la disolución de matrimonios genera desafíos como la necesidad de más viviendas.
Desafíos Sociales Contemporáneos
Abusos y Protección Infantil
El abuso infantil es un problema creciente, influenciado por la sexualización en medios y el comercio sexual. Los sistemas legales deben adaptarse a las nuevas estructuras familiares, más allá de la familia nuclear tradicional.
Secularización y Control de la Natalidad
La secularización debilitó el control religioso sobre la vida doméstica. El uso de anticonceptivos, incluso entre católicos, permitió la limitación de la natalidad y la emancipación femenina.
Escisión Doméstica y Progenitores Únicos
La tendencia hacia unidades domésticas más pequeñas y progenitores únicos refleja cambios en la convivencia. Los hijos adultos buscan independencia, y los ancianos dependen más de pensiones estatales. Las madres solteras, aunque no son un fenómeno nuevo, enfrentan críticas y desafíos.
La Familia Conyugal en Transformación
A pesar de los cambios, la familia persiste, aunque con nuevas formas. La independencia económica y la longevidad cuestionan el matrimonio de por vida. La modernización y el postmodernismo plantean interrogantes sobre la definición de la familia y su influencia en el desarrollo socioeconómico.